Nacional

Minagri implementará más de 1700 cobertizos para proteger animales ante heladas

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, implementará 1765 cobertizos para el resguardo del ovino y/o alpacas

Este plan será a favor de las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno a fin de mitigar el impacto generado por las temporadas de heladas, previstas para el mes de junio.

Dicha intervención se llevará a cabo en 51 distritos de los referidos departamentos, y se realizará con apoyo de autoridades regionales, locales y comunidades campesinas, en coordinación con la Dirección General de Ganadería. Para ello, el Minagri invertirá 30 millones de soles.

/ES/NDP/

21-03-2019 | 21:30:00

Descubren nueva especie de serpiente en el Parque Nacional Bahuaja Sonene

El Parque Nacional Bahuaja Sonene, en el departamento de Madre de Dios, se ha convertido en protagonista del descubrimiento de una nueva especie de fauna silvestre para la ciencia. Se trata de la Bothrops sonene, especie de serpiente venenosa cuyo nombre es un homenaje al río Heath (Sonene en lengua ese' eja).

Esta especie ha sido registrada solo en las Pampas del Heath, al interior de esta área natural protegida, por lo que es endémica de la zona de sabana de la región Madre de Dios y del Perú.

Se diferencia de otras especies por tener una coloración verde claro con unas manchas en forma de C en el dorso y por la forma peculiar de sus escamas en la cabeza y el cuerpo. Pertenece a la familia Viperidae que incluye a serpientes altamente venenosas conocidas como jergones (terrestres), cuya distribución se registra en el norte y centro de Sudamérica.

Su descubrimiento se realizó como parte de la implementación del Sistema de Monitoreo Integral de Biodiversidad de la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene, desarrollado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), la Sociedad Zoológica de Frankfort (SZF), la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER) y el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

El estudio de investigación en campo se realizó en este sector del Parque limítrofe con Bolivia por especialistas y guardaparques del área natural protegida.

Posteriormente, la evaluación de los resultados de la investigación se realizó en coordinación con investigadores y expertos nacionales e internacionales de la Universidad Nacional de Córdova y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, el Laboratorio de Colecciones Zoológicas del Instituto Butantam de Brasil, el Museo de Investigación Zoológica Alexander Koenig de Alemania, el Museo de Biodiversidad del Perú, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y la Unidad Ejecutora Lillo-Fundación Miguel Lillo, Tucumán-Argentina.

/ES/NDP/

21-03-2019 | 21:14:00

Piura: Culminó campaña de monitoreo del Cóndor en la Zona Reservada Illescas

Luego de 3 días de avistamiento y evaluación del cóndor en la región Piura, este último fin de semana culminó la primera campaña 2019 de monitoreo de cóndor en la Zona Reserva Illescas (ZRI) realizada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

El trabajo fue realizado entre el 13 y 16 de marzo de este año por un grupo de especialistas, guardaparques y 12 jóvenes voluntarios, estudiantes de universidades e institutos locales.

Según la información del SERNANP, en unas semanas se conocerán los resultados de este monitoreo, que el año pasado en el mismo periodo identificó y registró a 8 cóndores (3 machos, 4 hembras y 1 de sexo no identificado).

Aldo Aguirre, jefe de la Zona Reservada Illescas, reconoció el trabajo conjunto realizado por el SERNANP con estudiantes de universidades e investigadores, con el fin de conocer el estado actual de la población del cóndor en el norte del Perú. Además de consolidar estrategias de conservación para la especie catalogada en peligro de extinción y que ha encontrado como refugio este espacio marino costero. 

Previamente al desarrollo del monitoreo, los voluntarios recibieron una capacitación relacionada a metodologías de evaluación y equipos especializados que permitieron un mejor desempeño durante el avistamiento.

/NDP/ 

21-03-2019 | 13:17:00

Carlos Herrera Descalzi: “En Las Bambas hay un conflicto cultural”

Los conflictos que se han generado en Las Bambas, región Apurímac, han puesto en el tapete las relaciones entre el Estado y las comunidades de nuestro país. Carlos Herrrera Descalzi, ex ministro de Energía y Minas, consideró que este es un conflicto cultural donde se debe tener en cuenta la situación de la población.

“Creo que hay un conflicto cultural. Son comunidades próximas que son impactadas por la presencia de la mina. Están rodeadas de un entorno rural o semi rural. Ahí hay una decepción profunda del Estado. El sentimiento de postergación se percibe en la zona andina sur del Perú. Lo expresan con un sentimiento anti Lima. Piden arbitraje internacional porque no confían en el Estado peruano”, señaló en El Informativo.

Ante este problema, el ex titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) sostuvo que es necesario darle seguridad al poblador de ser tratado con equidad, y que el Estado cumpla con su función de velar por los derechos de todos los peruanos, tomando en cuenta las necesidades y reclamos de este sector.

“El país se beneficia pero el costo lo pagan los que viven ahí. Cuando esa carretera es flujo de enormes camiones ya no es tan agradable. Eso mismo pasó en Cajamarca, el tema debe preocuparse no solo por la inversión sino también por la gente del lugar. Ver los beneficios y compromisos con esos beneficios que los ayuden a mejorar sus niveles de vida”, comentó en Nacional.

/KAB/

21-03-2019 | 03:48:00

Harán prueba de ADN ante presunto intercambio de bebés en Barranca

Ante la reciente denuncia, formulada por la madre de 17 años de iniciales P.A.L., de intercambio de bebés en el Hospital de Barranca, el Ministerio de Salud lamentó este hecho y anuncio que realizará el esfuerzo necesario para devolverle la tranquilidad a ambas familias.

Conocido el hecho, el Hospital de Barranca hizo la denuncia respectiva ante la Fiscalía de la Nación, a fin de que se establezca la responsabilidad penal. En lo que respecta a la parte administrativa del establecimiento de salud, el hospital ha iniciado una investigación para determinar responsabilidades.

Asimismo, el Ministerio de Salud ha dispuesto de manera inmediata una nueva prueba de ADN, que será cubierta en su totalidad por esta cartera, para ambos bebés y sus respectivas madres, cuyos resultados se conocerán en un plazo de 15 días.

La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), institución encargada de proteger los derechos en salud de los pacientes, ha iniciado las investigaciones del caso con todos los actores involucrados para esclarecer los hechos. Asimismo, se ha dispuesto que se realice el acompañamiento a las familias hasta esclarecer el hecho ocurrido y devolverles la tranquilidad.

/ES/NDP/

21-03-2019 | 01:33:00

Gobierno regional de La Libertad repara averías en planteles y hospital tras lluvias

El Gobierno Regional de La Libertad conformó un equipo de maestros de obra en construcción para solucionar las averías que han sufrido los antiguos inmuebles de las instituciones educativas de las provincias de Sánchez Carrión y Pataz, tras las fuertes lluvias ocurridas en los últimos días.

El ente regional ha conformado también un equipo de ingenieros supervisores para que inspeccionen los locales escolares que han sufrido los embates de la naturaleza y optar por su rehabilitación.

Asimismo, se hará un diagnóstico de los planteles que requieren locales de material noble, labor que culminará este año para considerarlos en el presupuesto del 2020.

De otro lado, las averías sufridas en el techo y en las áreas de Rayos X y Odontología del hospital Leoncio Prado de Huamachuco por las lluvias están siendo reparadas, con la finalidad de que estas funciones de la mejor manera. 

/ES/NDP/

20-03-2019 | 23:03:00

Indeci recomienda medidas de protección por incremento de nivel de río Amazonas

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que el Senamhi ha verificado que debido a las intensas lluvias sobre la cuenca media y alta del río Amazonas, se ha incrementado el nivel de agua en la estación Enapu (Loreto) acercándose al umbral de nivel de alerta roja con un valor por encima de su nivel normal (0.95 m).

En ese sentido, el Indeci recomienda a los pobladores de las zonas ubicadas en los distritos de Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista, pertenecientes a la provincia de Maynas, y lugares cercanos a la ribera del río Amazonas, identificar rutas de evacuación hacia zonas altas, seguras y alejadas del cauce, debido a que las condiciones de vulnerabilidad persisten en la zona.

También exhorta a la población para que en coordinación con las autoridades locales, establezcan un Sistema de Alerta Temprana ante cualquier situación de emergencia que se pueda presentar por el incremento del caudal de los ríos. Asimismo, se debe organizar a la población y realizar una vigilancia permanente del caudal de los ríos.

En caso de emergencia, inmediatamente se debe comunicar la situación a la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, a fin de monitorear los daños que se puedan presentar y proporcionar ayuda humanitaria a las personas damnificadas y afectadas.

Cabe indicar que equipos técnicos de instituciones especializadas y gobiernos locales con el acompañamiento de la Dirección Desconcentrada del Indeci Loreto continúan realizando el reconocimiento de las zonas vulnerables en la cuenca.

/ES/NDP/

20-03-2019 | 21:44:00

Ministra Sylvia Cáceres articula proyectos con autoridades de Loreto

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Sylvia Cáceres, señaló que su despacho brindará a las autoridades de la región Loreto la asistencia técnica necesaria, a través del programa Trabaja Perú, para que puedan participar en la presentación de proyectos que generen puestos de trabajo temporales a pobladores identificados en situación de pobreza y pobreza extrema desempleados.

La ministra Cáceres informó que, para el presente año, la región Loreto cuenta con un millón 914 mil 613 soles para el cofinanciamiento de proyectos. Asimismo, indicó que se ha focalizado 25 distritos en las provincias de Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali para que puedan presentar sus proyectos hasta el 25 de marzo.

El evento desarrollado en el auditorio del gobierno regional contó con la presencia del viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Javier Palacios Gallegos; la directora nacional del programa Trabaja Perú, Flor Blanco, y participaron diversos alcaldes y funcionarios de municipalidades, gobierno regional y subregiones.

/ES/NDP/ 

20-03-2019 | 20:25:00

MTC reconocerá el pago por afectaciones en el Corredor Vial Apurímac-Cusco-Arequipa

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en atención a las demandas de la población, las autoridades y dirigentes sociales de las provincias de Cotabambas (Apurímac), Chumbivilcas y Espinar (Cusco), en espacios de diálogo, se comprometió a asfaltar el Corredor Vial Apurímac-Cusco-Arequipa. Para ello se requería que todas las rutas del corredor sean nacionales.  

En tal sentido, en 2014 la Municipalidad Distrital de Colquemarca y la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas solicitaron al Gobierno Regional del Cusco la jerarquización de la Ruta Departamental CU-135, y en 2018 el MTC la reclasificó conjuntamente con otras rutas departamentales y regionales (AP-115, CU - 138, CU - 119, CU - 127 y CU - 126) a vía nacional PE-3SY. 

Mediante la Resolución Ministerial N° 372-2018-MTC/01.02, el MTC reclasificó la Ruta Departamental CU-135 a Vía Nacional, acogiéndose a lo señalado en el numeral 3 del artículo 8 del Reglamento de Jerarquización Vial aprobado mediante D.S. N° 006-2009-MTC y Modificatorias, no vulnerando ningún derecho de propiedad ni habiéndose realizado de manera ilegal.

El sector, conforme la normativa vigente, realizará el pago por afectaciones prediales en todo el Corredor Vial Apurímac-Cusco-Arequipa, ratificando su compromiso de continuar con el diálogo con la Comunidad de Fuerabamba. Hace un llamado a mantener la tranquilidad para evitar cualquier medida de fuerza que altere el libre tránsito o ponga en riesgo la seguridad de la población.

/ES/NDP/

20-03-2019 | 01:05:00

Cinco distritos soportaron un día “extremadamente lluvioso” en Cusco

Un día categorizado por el Senamhi como “extremadamente lluvioso” se presentó en las últimas horas en los distritos de Zurite, Caicay, Colquepata, Ccatca y Urubamba, situados en la región Cusco; además de Canta (Lima), que acumularon 31.4, 25.6, 29.8, 25.9, 42.3 y 19.1 milímetros de agua por día, respectivamente.

Por su parte, un día “lluvioso” reportaron Pomabamba (Áncash) con 19 mm; San Marcos (Cajamarca) con 24.5 mm; San Jerónimo (Cusco) con 23.9 mm; Amarilis (Huánuco) con 15.9 mm; Cachicadán (La Libertad) con 27.7 mm; Crucero y Ananea (Puno) con 28.9 mm y 15.1 mm.

En tanto, el valor más alto de precipitación se dio en el distrito de Padre Abad (Ucayali), que acumuló 50.5 mm.

/ES/NDP/

20-03-2019 | 00:47:00

Páginas