Nacional

Indeci recomienda medidas de protección ante oleajes de ligera intensidad en el litoral

El Indeci recomendó algunas medidas de protección y preparación ante el aviso emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, sobre el registro de oleajes de ligera intensidad a lo largo del litoral, desde la tarde del miércoles 27 hasta el sábado 30 de marzo.

Ante esta situación, el Indeci recomienda a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno, para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

Asimismo, aconseja suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe suspender actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje y evitar campamentos cerca de las zonas de playa.

/ES/NDP/

 

26-03-2019 | 21:00:00

Caravanas de Protección a la Familia Rural Andina del MIDIS realizarán más de 10 mil atenciones

Con atenciones articuladas y de enfoque territorial se realizan las Caravanas de Protección a la Familia Rural del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) en las regiones de Huánuco y Puno, de manera simultánea, evidenciando la capacidad de respuesta de los Tambos, los cuales funcionan como puntos de intervención que acercan los servicios del Estado a las comunidades de difícil acceso de las zonas mencionadas. 

Ambas caravanas – que se iniciaron el día de ayer y durarán hasta al 27 de marzo – ofrecerán prestaciones especializadas como la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS), tamizaje de anemia, odontología, medicina general, control del crecimiento y desarrollo (CRED) en niños menores de 5 años, asesoría legal civil y penal especialmente en casos de violencia familiar; además de capacitaciones para promover proyectos productivos. 

En Huánuco se esperan realizar 5 mil atenciones

En el caso de la Caravana que se realizará en Huánuco, se espera brindar más de 5 mil atenciones dirigidas a las comunidades rurales aledañas al Tambo de Pampamarca, distrito de Chaclla, y los Tambos Corvinilla y Monte Grande, distrito de Monzón, ambos puntos de atención ubicados a más de 4 horas de la capital de la región. 

Cabe precisar que esta modalidad de articulación – conformada por 10 unidades móviles - es la primera que se realiza en el Alto Huallaga, zona en la cual el Estado ha logrado hacer efectivo a través del Programa Nacional PAIS del MIDIS, los servicios multisectoriales que benefician a las comunidades más alejadas y pobres de esta zona del país. 

Puno: Presencia efectiva a más de 4 mil msnm

Al mismo tiempo en la región Puno, los Tambos de Ichucahua, Soncota y Quinsaayayo-Cochapampa Istarata, serán los puntos estratégicos a donde llegará la Caravana para también brindar más de 5 mil atenciones articuladas y dirigidas a pobladores de comunidades alejadas de los distritos de Oriullo y Nuñoa, ubicados a más de 4000 msnm. 

/NDP/ 

26-03-2019 | 18:15:00

Amazonas: Desborde de río Marañón inunda viviendas en distrito de Cumba

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que hoy, a las 06:00 horas aproximadamente, debido a las intensas lluvias, se produjo el incremento y posterior desborde del río Marañón, causando afectación en el distrito de Cumba, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas.

De manera preliminar, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Amazonas informó que hasta el momento se tiene 25 viviendas destruidas de material rústico y 67 hectáreas de cultivos afectados.

Ante esta situación, las 25 familias damnificadas serán evacuadas a un espacio habilitado por la municipalidad distrital y a la parroquia del distrito para que pernocten en dichos lugares; lo mismo se hará con otras 15 familias como medida de prevención teniendo en cuenta que el caudal del río Marañón continúa en aumento.

/ES/NDP/

 

26-03-2019 | 00:16:00

Pensión 65: Beneficiarios de Apurímac, Ayacucho y Loreto tienen nuevos puntos de pago

El ministerio de Desarrollo e Inclusión Social informó que los cuatro nuevos puntos de pago instalados en las regiones de Apurímac, Loreto y Ayacucho, para los usuarios y usuarias del Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65, les brindará a sus beneficiarios mayor seguridad, menor gasto para trasladarse y un pago más rápido.

A estas zonas, arribarán los vehículos transportadores de valores, con personal del Banco de la Nación, para entregar la subvención bimestral de 250 soles, que otorga el Estado a los adultos mayores de Pensión 65.

Apurímac es la primera región que ya cuenta con un nuevo lugar de pago, en el centro poblado del distrito de Yanaca, siendo los más beneficiados los usuarios Pocohuanca porque para cobrar, antes debían viajar dos horas y pagar un promedio de 60 soles por el transporte de ida y vuelta.

Desde el 26 de marzo, el centro poblado Saramiriza y la comunidad nativa Palestina, ubicados en el distrito de Manseriche, región Loreto, también estrenarán lugares de pago.

En Saramiriza, recibirán su pensión 140 adultos mayores indígenas y mestizos, que habitan caseríos y comunidades de la zona del río Marañón, y del sector de la carretera a Bagua, incluyendo a sus respectivos afluentes y ramales.

/ES/NDP/

25-03-2019 | 22:56:00

Contralor General supervisa labores de control en provincias de Lima y Áncash

El Contralor General, Nelson Shack, realizará el martes 26 y miércoles 27 de marzo una jornada de supervisión al desempeño y las acciones de control gubernamental que se realiza en la provincia de Barranca, en la región Lima; así como en las provincias de Casma, Huarmey y del Santa, de la región Áncash.

De esta forma, Shack continúa el traslado de su despacho a diversas regiones y provincias del país con el propósito de tomar contacto directo con la ciudadanía y verificar in situ la situación y calidad de las obras y servicios públicos que recibe.

Mañana martes 26 visitará Barranca, Casma y Huarmey, y el miércoles 27 la provincia del Santa. En ambas provincias se reunirá con los alcaldes e integrantes de los concejos municipales, a quienes expondrá las competencias e iniciativas de la Contraloría General para garantizar el buen uso de los bienes y recursos públicos.

También se verificará los avances de las obras que ejecutan las municipalidades provinciales, y de aquellas que se ejecutan en el marco de la Reconstrucción con Cambios.

Durante su jornada de trabajo, se desarrollarán en paralelo las jornadas informativas “La Contraloría General de la República y el Control Gubernamental” y “Fundamentos de control gubernamental para Gestores Públicos”, dirigida a autoridades, servidores públicos y sociedad civil con el objetivo de fortalecer el conocimiento acerca de la labor de la Entidad Fiscalizadora.

/ES/NDP/

25-03-2019 | 22:03:00

Cusco: Habilitan pase peatonal en vía férrea afectada por huaico

La Red de Protección al Turista del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que las autoridades del distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, habilitaron un pase peatonal para los turistas, luego de que la noche de ayer se produjera un huaico que afectó la infraestructura ferroviaria.

Desde esta mañana, personal de la empresa Ferrocarril Transandino viene trabajando en la habilitación y limpieza de la línea Machupicchu - Hidroeléctrica, sector Estación Mandor Km 114.8. Se estima el restablecimiento de la vía férrea en tres días, debido a las condiciones climatológicas, informó el Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Transporte.

En la zona se encuentra personal de Defensa Civil de Machupicchu, personal de la Policía Nacional, Municipalidad Distrital, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernamp) y Perú Rail, a fin de brindar seguridad y orientación a las personas que se desplazan por el lugar.

/ES/NDP/

25-03-2019 | 21:50:00

Cajamarca: Nuevo complejo de Baños del Inca potenciará relanzamiento de oferta turística

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló que la próxima inauguración del nuevo complejo de Baños del Inca será fundamental para el relanzamiento de la oferta turística de Cajamarca.

En ese sentido, sostuvo que este es un proyecto emblemático en la región que va a apuntalar los esfuerzos para redescubrir Cajamarca.

La infraestructura, a cargo del Plan Copesco Nacional, viene siendo renovada con una inversión de S/ 17 millones. Se espera sea entregada próximamente para disfrute de los visitantes, luego de superar plazos establecidos de entrega y recepción, así como el levantamiento de observaciones, entre otros. En la actualidad la obra tiene un avance superior al 95%.

/ES/NDP/

25-03-2019 | 20:50:00

Encuentran vivos a los 4 ocupantes de avioneta desaparecida

Los cuatro ocupantes del hidroavión de la empresa Alas del Oriente que desapareció ayer en Iquitos fueron hallados con vida en una zona cercana al río Ucayali.

El piloto y los tres trabajadores de seguridad resultaron heridos y fueron trasladados a un puerto de la zona de Punchana en Iquitos para posteriormente ser llevados a diversos hospitales de la ciudad para la atención médica.

Información previa

Personal de la Fuerza Aérea del Perú divisó, a 300 metros del río Marañón, parte de la estructura de una avioneta que correspondería al vehículo desaparecido, en la víspera, en la región Loreto.

Según informó nuestro corresponsal Jhon Guevara, poco después de las 11 de esta mañana un grupo de miembros de la División de Búsqueda y Rescate de la FAP habría visto restos del ala de una aeronave.

Informó que los expertos no han podido determinar si el ala encontrada pertenece a la avioneta Cessna - 206F, en la que se desplazaban trabajadores de una empresa de seguridad, debido a la dificultad de la zona, en la que predomina árboles de gran tamaño y pantanosa.

Precisó que son 8 los rescatistas que se encuentran trabajando en determinar si la estructura corresponde a la avioneta desparecida desde tempranas horas de este sábado.

Los integrantes de la tripulación fueron identificados como Jeffrey Pinedo Pérez, piloto de la avioneta, y los trabajadores,Gelver Ríos Rodriguez, Deybi Cabral Cabudivo y Carlos Alexander Arimuya Padilla.

El director de informaciones del Fuerza Aérea del Perú, Mayor Oficial Robert Baxerias, indicó a la emisora RPP que durante el sobrevuelo vieron partes de un ala sobre la copa de unos árboles cerca al río Ucayali, en la misma ruta que cubrió la avioneta desaparecida 

"Se encontraron los restos de un ala, ellos lo que van a hacer ahora es llevar un equipo de rescate con implementos adecuados para aterrizar en el río Ucayali", dijo Baxerias.

/MO/

24-03-2019 | 17:37:00

Dos muertos por accidente fluvial en Loreto

Dos muertos, dos desaparecidos y 30 heridos dejó el choque de dos embarcaciones en el río Bajo Huallaga, a la altura de la localidad de Cayalpi, en la región Loreto, según información preliminar del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

El accidente fluvial se registró aproximadamente a las 6:00 horas de ayer en la referida localidad ubicada en el distrito de Santa Cruz, provincia loretana de Alto Amazonas, precisó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Para atender la emergencia, efectivos de la Marina de Guerra, policías y bomberos se desplazaron desde Yurimaguas hasta Cayalpi.

Asimismo, personal de los centros de salud de Huatapi y Progreso apoyó en la evacuación de los heridos a los hospitales de Santa Gema y EsSalud de Yurimaguas.

El Indeci, por medio del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea la situación y coordina con las autoridades locales las acciones de respuesta a la emergencia.

/MO/ /Andina/

 

24-03-2019 | 14:38:00

MTC no tiene comunicación con hidroavión desaparecido

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó hoy que no se tiene comunicación con el hidroavión de la empresa Alas del Oriente, contratado por una empresa de seguridad para hacer la ruta Iquitos-San Roque, y este no ha reportado haber llegado a su destino.

Mediante un comunicado, precisa: "No se trata de un vuelo regular de pasajeros, sino de un vuelo fletado por una empresa seguridad".

Agrega que en el vuelo chárter, contratado para llegar a la localidad de San Roque, ubicada en las orillas del río Ucayali, región Loreto, viajaban tres agentes de la empresa de seguridad.

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC ha activado los protocolos y ha comunicado preventivamente a la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación y al Servicio de Búsqueda y Rescate de la Fuerza Aérea del Perú para la búsqueda de la aeronave.

El MTC continuará informando los avances de los trabajos de búsqueda del hidroavión de la empresa Alas del Oriente tiene matrícula OB 1145 y es modelo Cessna 206.

/MO/ /Andina/

 

24-03-2019 | 14:15:00

Páginas