Nacional

Museos de todo el país abren gratis sus puertas al público este domingo

Con el objetivo de promover la valoración de nuestra historia y patrimonio, el Ministerio de Cultura, realizará este domingo la actividad “Museos Abiertos” a nivel nacional, iniciativa que permite el ingreso gratuito de los peruanos a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado.

Para este evento se ha preparado diferentes actividades como presentaciones de bandas musicales, danzas tradicionales, representaciones teatrales, talleres artísticos, presentación de títeres y feria gastronómica de diversas regiones del país, dirigidos a niños y adultos.

En el Museo Nacional de Sicán (Lambayeque), los visitantes serán recibidos a las 9 de la mañana con la fiesta de las Cruces de Ferreñafe y, posteriormente, según la agenda; se presentará una banda de músicos, el relato de la historia de las Cruces, juego de tejos, presentación de caballos de paso, juegos recreativos (tómbola, palo encebado y ginkana, presentación de la danza de la divina estrella y tumbada de arcos.

Mientras tanto, en el Museo de Sitio “Arturo Jiménez Borja” – Puruchuco, en el distrito de Ate, se desarrollarán talleres de marinera norteña, anillado y quipus, feria gastronómica, presentación artística de la banda de música Mayu y la activación “Lo traje del Pasado”.

Cabe recordar que en el año 2017, el Congreso de la República aprobó la Ley N° 30599, la cual permite el ingreso de los peruanos a los museos de todo el país de manera gratuita los primeros domingos de cada mes.

/ES/NDP/

06-04-2019 | 19:44:00

Piura: instalan 50 mil plantones forestales

Un total de 50,000 plantones forestales fueron instalados en el distrito de Huancabamba, en la región Piura, con la participación de más de 1,500 agricultores de la comunidad campesina de Quispampa y caseríos aledaños para fomentar las plantaciones forestales con fines productivos, de protección y restauración.

Así lo informaron representantes de Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), quienes precisaron que esta intervención, a cargo de la Dirección Zonal Piura y Agencia Zonal Huancabamba, se realizó en un terreno de 45 hectáreas, ubicadas en el cerro Sombrerullo. Esta actividad se realizó en el marco del Plan Nacional de Reforestación que promueve el ente rector.

A dicho lugar, se trasladaron plantones de pino patula luego de su producción por cerca de un año en el vivero institucional de Agro Rural, situado en la granja Quispampa. 

Los caseríos participantes fueron Santa Rosa, La Perla, Quilan, Rodiopampa, Singo, Quispampa Alto y Bajo, Ramón Castilla, Juzgara, Nueva Esperanza, Sauce, entre otros.

/MR/Andina 

06-04-2019 | 13:40:00

Ministerio de Energía inicia carnetización de mineros en vías de formalización

A fin de brindar una mayor seguridad legal a los pequeños mineros en vías de formalización, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) inició hoy la entrega de carnés de identificación a pequeños mineros y mineros artesanales de Puno que tienen inscripción vigente en el Registro Integral de Formalización Minera.

El carné minero otorgado por el MEM facilita la acreditación del minero, identifica la concesión de donde extrae los minerales y valida la identificación del trabajador ante la Fiscalía y la Policía Nacional, evitando así decomisos e interdicciones.

Cabe señalar que en los próximos tres meses, se prevé entregar 1,072 carnés en Puno, como parte de la primera etapa de la carnetización.

En ceremonia encabezada por el director general de Formalización Minera del MEM, Lenin Valencia, ocho pequeños mineros informales de Puno recibieron el carné de identificación único e intransferible que les permitirá realizar sus labores extractivas con seguridad jurídica, dentro del marco legal.

La entrega de carnés en Puno es parte del plan piloto del MEM que se implementará hasta junio y que prevé entregar 10 mil carnés para la debida identificación de pequeños mineros y mineros artesanales de las regiones de Madre de Dios, Arequipa, Ayacucho, Puno, La Libertad y Apurímac.

/ES/NDP/

06-04-2019 | 00:02:00

Puno: Comuneros de Collana afectados por fuertes vientos reciben ayuda humanitaria

En Puno, la Municipalidad Provincial de San Román, provincia de Juliaca, entregó ayuda consistente en calaminas, tabiques, entre otros insumos de primera necesidad, a las familias damnificadas de la comunidad campesina de Collana por la presencia de vientos fuertes ocurridos el lunes 1 de abril.

De acuerdo al informe de la municipalidad provincial, dicho fenómeno natural causó destrozos a un total de diez familias en condición de extrema pobreza.

La autoridad municipal junto a representantes de la Subgerencia de Gestión de Riesgo y Desastres de la comuna juliaqueña, hicieron entrega de los bienes, comprometiéndose a llevar más ayuda los siguientes días.

/ES/NDP/

05-04-2019 | 22:22:00

La Libertad: Elaborarán Mapa de riesgos sísmico para la ciudad de Trujillo

El Gobierno Regional de La Libertad anunció la elaboración de un Mapa de Riegos Sísmico para Trujillo Metropolitano, propuesta por el Colegio de Ingenieros y el Consejo departamental La Libertad, el que incluirá a todos los distritos junto a la ciudad, excepto Simbal y Poroto.

Este mapa podría terminarse en año y medio, considerando que se debe recopilar información casa por casa. Comenzará en El Porvenir, donde ya se cuenta con un mapa de riesgos y otros avances sobre el tema. Además, se elaborará e identificará con colores diversos las zonas de riesgo. Será una herramienta de gestión de primer orden para que las autoridades correspondientes adopten las medidas necesarias.

Asimismo, existe la posibilidad de contar con un gran albergue o refugio para atender a los damnificados ante un gran sismo o inundación u otro problema generado por el cambio climático.

/ES/NDP/

05-04-2019 | 22:03:00

Distrito de Supe conmemoró 200 años de su Grito de Independencia

Las autoridades y la población del distrito de Supe, en la provincia de Barranca, conmemoraron con actividades culturales y protocolares los 200 años del Grito de Independencia, hecho histórico que constituyó la primera proclamación de la independencia de un pueblo en el Perú.

Precisamente, el 5 de abril de 1819, en la plaza principal y mediante cabildo abierto, los ciudadanos de Supe proclamaron su independencia. Esta fecha histórica representa el inicio de los primeros movimientos sociales que se desarrollaron en función a ideas independentistas que constituyen parte de todo un proceso que llevó al Perú a adquirir identidad jurídica a partir de julio de 1821 y a que consolide su independencia en Ayacucho, a partir de 1824.

Cabe señalar que el Grito de Supe forma parte de la agenda de conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú, que tiene como objetivo fortalecer la identidad nacional con diversos actos conmemorativos. Es la segunda efeméride del 2019 celebrada por el Proyecto Especial Bicentenario; habiendo sido la primera la de Corte de Cádiz en el Congreso de la República.

En su discurso de orden, la viceministra de Interculturalidad, Elena Burga, señaló que 200 años después, tomamos los principios de esta gesta para enfrentar nuestros desafíos actuales. “En estos días hemos hablado de nuestra historia, nos hemos inspirado en el poder de la cultura y de la juventud para pacificar y desarrollar nuestras ciudades”, expresó.

/ES/NDP/

05-04-2019 | 21:36:00

Defensoría del Pueblo: “Escolares deben debatir sobre violencia contra la mujer”

El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, anunció la publicación de la Política Nacional de Igualdad de Género. Frente a ello, conversamos con Alberto Huertas, jefe de la Oficina de Lima de la Defensoría del Pueblo, sobre las estrategias que el Estado aplica en este tema.

“Motivamos que existan o se creen las instancias de concertación en todos los ámbitos, ahí se debe empezar a hablar del tema y asumir sus funciones para eliminar este flagelo. Una de las funciones de estas instancias es crear un observatorio nacional. Estos observatorios tienen función principal de hacer el seguimiento de las políticas. Si funcionan o no”, detalló en El Informativo.

Las nuevas generaciones son el camino para lograr el tan ansiado cambio que necesita nuestra sociedad. Eso lo sabe muy bien la Defensoría del Pueblo, que ha propuesto trabajar con niños y adolescentes para generar en ellos conciencia sobre este importante tema.

“La Defensoría plantea que conversemos. Los escolares deben debatir este tema y cómo eliminarla. Hacemos que se ponga el tema en el tapete y en su entorno se busque soluciones. Debemos fortalecer el sistema de atención, la falta de atención es muy común en algunas instancias estatales, o la lentitud en el sistema de justicia”, señaló.

En nuestro país, tratar este tema a nivel nacional implica también conocer bien las culturas de nuestro país. Huertas señaló que en muchas partes del Perú existe una gran diferenciación entre géneros, lo que en muchos casos causa la violencia contra las mujeres.  

“El machismo es inherente a nuestra cultura. Es muy importante aclarar que hay temas culturales y no podemos darle la espalda, el machismo está enraizado en las costumbres. En estas instancias se conversa esto en las audiencias, donde la ciudadanía trata el tema. Ahora vamos a empezar con los escolares. Podemos entender el tema cultura, pero no la violencia”, dijo en Nacional.

/KAB/

05-04-2019 | 03:24:00

Primer friaje del 2019 inicia este domingo

El Senamhi informó que el primer friaje del año iniciará desde la madrugada del domingo 07 de abril y se extenderá hasta el 09 de abril. Se espera que la temperatura registre 18°C en la ciudad de Puerto Maldonado, Madre de Dios.

Previo a este evento, desde la tarde del viernes 05 de abril se presentará lluvia de moderada intensidad acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento en la selva sur, la cual se desplazará hacia el centro y norte de la amazonia peruana. Asimismo, se espera que la temperatura diurna registre valores próximos a los 23°C en selva sur y 26° en selva central, y la caída de temperatura durante la noche.

Finalmente, el senamhI informó que el próximo miércoles 10 de abril realizará el Taller "Vigilando las bajas temperaturas, contribuimos a prevenir y salvar vidas", el cual reunirá a especialistas vinculados a la gestión del riesgo de desastres en la región Madre de Dios, con el objeto de desarrollar una cultura de prevención frente a los fenómenos meteorológicos propios de cada región.

/ES/NDP/

03-04-2019 | 23:40:00

Cajamarca: Evalúan daños en viviendas por huaico en distrito de Pomahuaca

En Cajamarca, la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Pomahuaca, provincia de Jaén, se trasladó al caserío de Atolle, para realizar la evaluación de daños y análisis de necesidades, tras el huaico ocurrido anoche por activación de la quebrada “Las Tunas”, ubicada en esa jurisdicción.

Por su parte, personal policial de la comisaría Rural de Pomahuaca, brindó seguridad y apoyo con el traslado de las familias afectadas a lugares seguros. El evento no registró daños a la vida y salud de los pobladores, solo afectación a cuatro viviendas y cuatro familias.

En esa misma región, las lluvias intensas provocaron el colapso de una vivienda en el sector de Pampa Grande, distrito y provincia de Cajabamba. La Municipalidad Provincial evacuó a la familia damnificada y colocó una cinta perimetral como medida de prevención.

/ES/NDP/

 

03-04-2019 | 23:01:00

Ministerio de Salud se prepara para enfrentar heladas y friaje

El Ministerio de Salud (Minsa) viene participando en la implementación del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019 – 2021, por lo que ha identificado más de 800 distritos en los que podrían registrarse estos eventos para el periodo comprendido entre el 14 de abril al 5 de octubre.

A través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), el Minsa trabaja en base a 12 líneas de acción que permiten orientar las acciones de prevención y reducción del riesgo ante las bajas temperaturas, así como acciones de preparación y respuesta frente a posibles emergencias y desastres por este evento, a través del Plan de Bajas Temperaturas del Ministerio de Salud.

Dentro de las acciones de prevención, actualmente se vienen realizando las inmunizaciones contra el neumococo con énfasis en la población infantil y adulta mayor. En relación a las acciones de reducción de enfermedades, también se capacita al personal de salud en el diagnóstico y manejo de las infecciones respiratorias agudas tanto en la población infantil como adulta mayor.  

Cabe precisar que las acciones a desarrollar por el sector salud tienen especial énfasis a la población menor de 5 años y mayores de 60 años de las localidades priorizadas pertenecientes a las regiones de Huancavelica, Puno, Cusco, Ucayali, Junín, Madre de Dios, entre otras.

/ES/NDP/

03-04-2019 | 22:33:00

Páginas