Nacional

Huánuco: Venderán pescado a precios de promoción en Hermilio Valdizán

Este miércoles 10 de abril las familias del distrito de Hermilio Valdizán, región Huánuco, tendrán la oportunidad de comprar pescados y conservas de alta calidad a precios económicos.

Esto será posible gracias al festival “Mi Pescadería”, organizado por  el Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.  Dicho evento se realizará este 10 de abril, desde las 8:30 de la mañana, en el frontis de la Municipalidad Distrital de Hermilio Valdizán.

En la actividad se ofrecerán pescados ricos en proteínas, vitaminas, minerales y omega 3. Además, se comercializará conservas de origen peruano desde S/2.50 la unidad, como entero de anchoveta en aceite de oliva y girasol y filete de bonito.

 “Mi Pescadería” busca fomentar el mayor consumo de pescado que permita combatir la malnutrición, mantener una dieta balanceada y prevenir enfermedades como las cardiovasculares, diabetes, obesidad, deterioro de la visión, entre otros.

Martes de pescado

Para promover el consumo de pescado, el Ministerio de la Producción lanzó la campaña “MarPez”, que busca incentivar el consumo de pescado en las familias peruanas, instaurando los “Martes de Pescado” como día principal, de las tres veces por semana que se recomienda.

Como parte de la campaña, se diseñó el aplicativo “MarPez” que busca informar a los peruanos acerca de los beneficios del consumo de pescado y la importancia del cuidado de nuestras especies hidrobiológicas. El aplicativo está disponible para su descarga gratuita en Android y iOS.              

/NDP/ 

09-04-2019 | 18:24:00

Rómulo Mucho: “Minería debe potenciar la agricultura”

Los conflictos en Cotabambas no cesan, pero se avizora una solución a través del diálogo. El dirigente de Fuerabamba, Gregorio Rojas, anunció que se desbloqueó el ingreso al campamento minero hasta el jueves, día en el que se reunirán con el Ejecutivo. En este contexto, El Informativo conversó con Rómulo Mucho.

El ex viceministro de Minas consideró este conflicto como una oportunidad para atender las necesidades de las comunidades que conviven con la minería. Dijo haber propuesto previamente que los gobernantes deben acudir a escuchar “todas las voces” que deseen manifestarse. Asimismo, consideró que debe replantearse el contrato del 2009, con participación de la población.

“Este es un momento muy propicio. He recomendado que la solución es ahí mismo, el Estado en su conjunto, debe ir y escuchar todas las voces. Replantear todo el contrato del 2009. Ahora es el momento, nadie puede decir que no hay plata. Creo que este conflicto hay que convertirlo en una oportunidad de entrar en dialogo sincero. Es verdad que la comunidad debe verse favorecida”, comentó en Nacional.

Diversos colectivos a nivel nacional se han manifestado en contra de la minería y defensa del agro. Pero, ¿existe una verdadera contradicción entre estos dos sectores? Para Rómulo Mucho es todo lo contrario, pues sostuvo que una alimenta a la otra y lo único que se necesita para que convivan es la responsabilidad de las empresas a cargo de los proyectos.

“El Perú es un país minero, y también agrícola. Tratemos de impulsar que las empresas mineras potencien el desarrollo agrícola, además de las capacidades de la gente, que existan maestranzas, talleres y capacitaciones para que se sienta que la minería es favorable para todos. No se podría hacer agricultura sin minería. La clave es hacer minería moderna, que respete los estándares ambientales”, afirmó.

/KAB/

09-04-2019 | 03:39:00

Devida autoriza transferencias para financiar proyectos de desarrollo alternativo

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en su rol de ente rector de la lucha contra las drogas, autorizó transferencias hasta por S/ 10’448,574 a distintas unidades ejecutoras para financiar nueve proyectos que se realizarán en el marco del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais).

Los municipios beneficiados con esta transferencia, quienes en el marco de convenios firmados con Devida se comprometieron a trabajar en proyectos de desarrollo alternativo, son los siguientes: Municipalidad Provincial de Tocache, Municipalidad Distrital de Alto Inambari, Municipalidad Distrital de San Pedro de Putina Punco, Municipalidad Distrital de San Juan del Oro, Municipalidad Distrital de Anco, Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo, Municipalidad Distrital de Campanilla y Municipalidad Distrital de Uchiza.

Entre los proyectos que serán financiados por dichas transferencias se encuentra el mejoramiento de los servicios de apoyo a la cadena productiva del cacao en la margen izquierda del río Huallaga, para lo cual se destinará S/ 1’802,176 a través de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo (Leoncio Prado, Huánuco),

Asimismo, se realizará el mejoramiento de los servicios de apoyo al desarrollo de la cadena productiva de café, con una transferencia de S/. 1’501,033 a la Municipalidad Distrital de Alto Inambari, en la provincia de Sandia (Puno).

Otro proyecto que se llevará a cabo es la recuperación de 1800 hectáreas de suelos degradados mediante sistemas forestales en la microcuenca de Campanilla y el valle de Alto Cuñumbuza. Para ello se entregará S/. 1’369,594 a la Municipalidad Distrital de Campanilla, en la región San Martín.

/ES/NDP/

09-04-2019 | 00:00:00

Comuneros de Collana afectados por fuertes vientos reciben ayuda humanitaria

En Puno, la Municipalidad Provincial de San Román, provincia de Juliaca, entregó ayuda consistente en calaminas, tabiques, entre otros insumos de primera necesidad, a las familias damnificadas de la comunidad campesina de Collana por la presencia de vientos fuertes ocurridos el lunes 1 de abril.

De acuerdo al informe de la municipalidad provincial, dicho fenómeno natural causó destrozos a un total de diez familias en condición de extrema pobreza.

La autoridad municipal junto a representantes de la Subgerencia de Gestión de Riesgo y Desastres de la comuna juliaqueña, hicieron entrega de los bienes, comprometiéndose a llevar más ayuda los siguientes días.

/ES/NDP/

08-04-2019 | 22:26:00

Arequipa: Ministro de Defensa entrega donaciones a localidades afectadas por huaicos

El ministro de Defensa, José Huerta Torres, visitó los distritos de Aplao y Uraca, provincia de Castilla, en la región Arequipa, el primero de los cuales fue fuertemente afectado por un huaico en febrero pasado; y entregó bienes donados por diversas instituciones, que serán destinados principalmente a colegios de esas localidades.

Los bienes donados, consistentes en kits escolares, libros, equipos de cómputo, prendas de vestir, entre otros, alcanzan un peso de 13 toneladas aproximadamente, y fueron proporcionados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la ONG Ángeles Unidos en Acción, el Ministerio de Educación, y el Ministerio de Defensa, a través de la Marina de Guerra y el Ejército.

Entre los productos que fueron entregados destacan 250 kits escolares, cerca de 90 libros diversos, dos computadoras, una laptop, una cámara de seguridad, tres mil pelotas, mil 900 pares de zapatillas, cerca de dos mil pares de medias, toallas y alimentos.  

Cabe indicar que, hasta la fecha, se entregaron alimentos, carpas, frazadas, bidones de agua, herramientas, módulos de vivienda, entre otros bienes de ayuda humanitaria a los damnificados de esta localidad arequipeña que fue afectada por un huaico el pasado 7 de febrero.

/ES/NDP/

08-04-2019 | 22:01:00

Mejoran producción de panela orgánica en valles de Piura, Lambayeque y Cajamarca

Más de mil productores agrarios de caña de azúcar para panela orgánica granulada de los valles interandinos de las regiones de Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad, podrán mejorar los niveles de producción y productividad de sus cultivos, a través de la adopción de nuevas técnicas de manejo agronómico promovidas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura y Riego.

Los productores de las comunidades de La Victoria (Piura), La Succha Alta (Lambayeque) y San Martín (Cajamarca) han comprobado que pueden obtener una mayor rentabilidad económica con la introducción de nuevas variedades de caña y aplicando técnicas de manejo como el sistema de siembra en surcos a curvas de nivel, la fertilización orgánica y el control biológico.

Sin intervención técnica el productor obtiene en promedio un ingreso neto de 3 mil soles por hectárea. Con el sistema de siembra y producción propuesto por el INIA, el ingreso es superior a 15 mil soles por hectárea y en menor tiempo.

Con la tecnología del INIA se han logrado rendimientos superiores a 150 toneladas de caña por hectárea, obteniéndose más de 15 toneladas de panela orgánica de exportación. Mientras que con el sistema tradicional y uso de la variedad criolla, la producción alcanza 50 toneladas de caña y 5 toneladas de panela orgánica.

Además, se logró reducir el tiempo de producción de 24 meses a tan sólo 18 meses, tanto para caña planta como para caña soca, resultado del rebrote del cultivo.

/ES/NDP/

 

08-04-2019 | 21:31:00

Defensores públicos promueven en colegios derechos de las niñas, niños y adolescentes

Especialistas de las 34 sedes distritales de la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) desarrollan en simultáneo una activación denominada ‘Cine Forum por los derechos de las niñas, niños y adolescentes’ en instituciones educativas del país, en el marco de la conmemoración del Día del Niño Peruano.

Esta actividad tiene como objetivo analizar casos relacionados a la vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como sensibilizar a través de una proyección fílmica el respeto y la importancia de los derechos humanos de los mismos.

La activación facilita el acceso a consultas legales y la presentación de denuncias gratuitas y da a conocer los servicios que brinda la Defensa Pública en favor de este sector de la población.

En Lima las y los defensores públicos llegaron a las instituciones educativas Alfonso Ugarte (San Isidro), Julio C. Tello N° 1173 (San Juan de Lurigancho), Monseñor Martín Elorza Legaristi (Moyobamba), Callao (Callao), Ex Gloriosa (Chimbote), entre otros.

El servicio de Defensa Pública del MINJUSDH defiende a personas que han sido víctimas de la vulneración de sus derechos en cualquiera de sus formas y uno de sus canales de atención es la línea gratuita 0800-15259.

/ES/NDP/

 

08-04-2019 | 20:36:00

Lluvia moderada en sierra norte y centro del país

Lluvia de ligera a moderada intensidad se registrará en la Sierra norte y centro del país hoy domingo 7 y mañana lunes 8 de abril, principalmente en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Áncash, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Esta precipitación pluvial se presentará debido al ingreso de vientos del este, los cuales apoyan el transporte de humedad proveniente de la Amazonía, sobre el sector norte y centro de la sierra.

Asimismo, la lluvia estará acompañada de ráfagas de vientos y probabilidad de granizadas por encima de los 3,200 metros sobre el nivel del mar.

Por otro lado, durante este periodo se espera que se registren precipitaciones pluviales por trasvase en la Costa.

 /MO/ /ANDINA/

07-04-2019 | 14:50:00

Ucayali: Evalúan daños en distrito de Irazola por deslizamiento debido a lluvias

En el departamento de Ucayali, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Irazola, de la provincia de Padre Abad, realiza la evaluación de daños y análisis de necesidades tras el deslizamiento de piedras y rocas que se registró durante la víspera a consecuencia de intensas lluvias.

Al respecto, la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) Ucayali, informó que debido a ello se realizó la evacuación de tres familias damnificadas; en tanto que viene brindando asistencia técnica al personal de la comuna de Irazola.

De acuerdo a la evaluación previa, se ha reportado 16 viviendas y 16 personas afectadas; cinco casas inhabitables e igual número de personas damnificadas. El evento no registró daños a la vida y la salud de las personas.

/ES/NDP/

06-04-2019 | 22:01:00

Ministerio de Salud implementa Servicio de Atención Móvil de Urgencias en Piura

La ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, inauguró el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) del Ministerio de Salud (Minsa) en la sede la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, servicio que consta de la central telefónica 106, que beneficiará a casi dos millones de habitantes de la región.

Tomás añadió que el SAMU Piura cuenta con dos ambulancias tipo I y II, cada una con piloto, médico y enfermera, previamente capacitados en atención prehospitalaria, quienes estarán disponibles las 24 horas y los 365 días del año. Estas ambulancias se encontrarán ubicadas en la futura Red de Salud Integral que funcionará en esta región.

La titular de salud agradeció al Gobierno Regional, a la Dirección Regional de Salud de Piura, al trabajo articulado con otras instituciones, al personal médico y administrativo que integra la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencia, por su apoyo para hacer posible el funcionamiento del SAMU en la región norteña.

/ES/NDP/

06-04-2019 | 20:32:00

Páginas