Indeci entregó más de 60 toneladas de ayuda humanitaria en la selva central
Hasta el momento el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) entregó más de 60 toneladas de bienes de ayuda humanitaria para atender las necesidades de la población damnificada y afectada por las lluvias intensas en el departamento de Junín.
Dichos bienes fueron entregados por personal de la Dirección Desconcentrada del Indeci a las autoridades del Gobierno Regional de Junín para su inmediata distribución en las zonas afectadas de la provincia de Chanchamayo.
Esta ayuda fue movilizada con apoyo del personal de la 31° Brigada de Infantería del Ejército del Perú y consistió en alimentos, techo y abrigo, enseres, entre otros.
/ES/NDP/
Morán: la mejor forma de respetar al policía es empoderando sus buenas acciones
El ministro del Interior, Carlos Morán, sostuvo que la mejor forma de respetar a los policías es empoderando y destacando sus buenas acciones al destacar la importancia de seguir restaurando el principio de autoridad y la moral policial.
Tras reunirse con la suboficial Kathyna Blancas, quien redujo con energía a una conductora ebria que la agredió, sostuvo que apoyará hasta el último día de su gestión a todos los policías que cumplen su deber con firmeza y profesionalismo.
Desde la sede del Ministerio del Interior, Morán destacó que la intervención de la suboficial Blancas, que se hizo viral en redes sociales, es un claro ejemplo de cómo cumplir el deber policial con energía y sin vulnerar los derechos humanos.
El caso de esta agente policial es uno más en el que una mujer policía pone de manifiesto su energía, su decisión y profesionalismo, expresó Morán Soto, al asegurar que los 130,000 policías del Perú tienen todo su respaldo y confianza.
/ES/NDP/
SUSALUD y Gobierno Regional de Ucayali firman convenio para promover derechos en salud
La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) y el Gobierno Regional de Ucayali suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de impulsar acciones conjuntas para promover, proteger y defender los derechos de las personas al acceso de los servicios de salud.
El acuerdo firmado entre el superintendente nacional de SUSALUD, Dr. José Del Carmen Sara y el gobernador regional de Ucayali, Francisco Pezo Torres, busca también implementar un modelo de gestión para prevenir la vulnerabilidad de los derechos y reducir los niveles de riesgo operativo y financiero de las Instituciones Prestadoras de los Servicios de Salud (Ipress) y de las Unidades de Gestión de las Ipress (Ugipress).
Además, mediante este convenio, SUSALUD coadyuvará en el fortalecimiento de las competencias del recurso humano brindando asesoría y asistencia técnica; así como la implementación y capacitación en el uso de plataformas o herramientas tecnológicas para mejorar la atención al ciudadano.
El titular de SUSALUD, Dr. José Del Carmen Sara resaltó que las acciones articuladas entre las dos instituciones beneficiarán a la población de Ucayali.
“SUSALUD y el Gobierno Regional de Ucayali trabajarán coordinadamente para que los servicios de salud implementen y mantengan un modelo de gestión orientado a la prevención de la vulneración de los derechos en salud de la población”, manifestó.
También, el documento establece que ambas instituciones se comprometen a elaborar un plan anual de trabajo conjunto para lograr los objetivos del convenio, evaluar los resultados del mismo a través de indicadores e intercambiar información relevante.
Cabe mencionar que a la fecha, SUSALUD ha firmado 5 convenios de cooperación interinstitucional, al del Gobierno Regional de Ucayali se suman los suscritos con sus pares de Lima, Loreto, Piura, y Cajamarca.
/NDP/
Roberto Rodríguez: “En Las Bambas, hay que buscar consensos dialogando con todos los actores”
El problema social generado en Las Bambas aún no tiene solución. Existen varias miradas al caso, y también desinformación. Roberto Rodríguez, decano del Colegio de Sociólogos del Perú, compartió sus investigaciones en Apurímac y sus propuestas en El Informativo.
“Hay que buscar con consenso dialogando con todos los autores. En una negociación, lo peor es hacer que alguien se sienta excluido. Acá se ha dejado pasar mucho tiempo. Tenemos que tener mente amplia y el dialogo flexibilizando posiciones. Un plan concertado con voluntad e iniciativa puede lograr resultados. El tema del analfabetismo, bajo nivel de educación en Apurímac son temas a tratar. Lo primero es escucharnos mutuamente”, afirmó en Nacional.
Pero, esta crisis no viene de hace unas semanas. Estas mismas comunidades que ahora bloquean la carretera, desde hace años han protestado en contra de la mina. Para Rodríguez, “es responsabilidad del Estado y de la empresa privada”. Por ello, señaló que fue “fuera de lugar que digan que la comunidad es una organización criminal”. Partiendo de su propia experiencia, el sociólogo calculó que solo un 30 % de los compromisos hechos por la empresa china se han cumplido.
“La mina ha cambiado de dueño muchas veces, llama la atención que se compró la mina en el extranjero, evadió impuesto, y no respetó el estudio de impacto ambiental. Está ubicado en una zona de campo, es un tema cultural porque está en una zona altoandina. La cosmovisión andina es agrocéntrica. Por eso, cuando dicen que ‘Apurímac es centro minero’ digo ¿de dónde sacaron eso?”, dijo.
El gobierno está apostando por el diálogo; sin embargo, este no se está llevando de la mejor forma por ninguna de las partes. Ante ello, el decano del Colegio de Sociólogos del Perú plantea una solución no considerada anteriormente, y que podría ser el camino para legar a un consenso para ambas partes.
“La vía, que ahora se convirtió en vía nacional, debió ser expropiada y pagar el justiprecio. Uno no puede pasar por encima de tu propiedad. El estado de emergencia se aplica en situaciones excepcionales. No se puede seguir con el bloqueo. En diálogo con el Estado, se debe concertar un desbloqueo de las vías con el levantamiento del estado de emergencia”, recomendó.
/KAB/
Se mantienen cerrados 21 puertos en todo el litoral por oleajes ligeros
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que elnúmero de puertos de todo el litoral del país que permanecen cerrados como medida de prevención ante la presencia de oleajes ligeros es de 21 en total.
En el litoral norte están cerradas las caletas Cabo Blanco, El Ñuro, Lobitos (Talara) y San Pablo; los muelles Híbrido MU2 de carga líquida Petroperú; los terminales multiboyas Punta Arenas y Negritos, así como el puerto Talara (muelles Tortuga, Mc Donald, Yeti y San Pedro).
En el centro están en esa condición los puertos Huarmey y Tambo de Mora; la caleta Culebras (Supe) y el terminal portuario LNG Melchorita. En tanto, en el sur permenecen cerradas las caletas Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala y Puerto Viejo; así como los puertos San Nicolás y San Juan.
/ES/NDP/
Fiscalía abre investigación a alcalde de Huancayo por discriminación a venezolanos
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar contra el alcalde provincial de Huancayo, Henry López Cantorín, por el delito de discriminación e incitación a la discriminación en agravio de los inmigrantes venezolanos.
A través de su cuenta en Twitter, precisa que la investigación de oficio está a cargo del fiscal provincial Herik Henry Gonzales Rivera, de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo.
Como se recuerda, el burgomaestre argumentó que la "creciente y descontrolada" presencia de extranjeros conlleva al crecimiento de la informalidad laboral, el comercio ambulatorio y actos vandálicos.
/ES/NDP/
Indeci recomienda adoptar medidas preventivas ante aviso de nevadas y lluvias
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que ante el aviso meteorológico del Senamhi donde emitió una alerta sobre la presencia de precipitaciones sólidas (nevadas y granizadas) de fuerte intensidad y lluvia de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento en la sierra; desde el miércoles 3 al viernes 5 de abril se tomen las medidas necesarias para mitigar sus efectos en los pobladores.
Se espera que la nevada se presente en localidades sobre los 3800 m.s.n.m. Asimismo, se prevé granizada de forma aislada en localidades por encima de los 3000 m.s.n.m. Los departamentos alertados son Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
A fin de adoptar medidas preventivas para minimizar sus efectos, se recomienda descolmatar cunetas, limpiar y reparar techos y canales de drenaje, identificación de rutas de evacuación y zonas seguras, vigilar permanentemente el caudal de ríos y quebradas, seguir las recomendaciones de las autoridades de Defensa Civil, alejarse de cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar los ríos y quebradas cuyo caudal haya aumentado, alejarse de las riberas de los ríos y ante tormentas eléctricas, no desplazarse al aire libre.
Finalmente, deben estar activos sus Centros de Operaciones de Emergencia las 24 horas para coordinar las acciones de atención de posibles emergencias que se presenten como consecuencia de las precipitaciones.
/ES/NDP/
Sismo de magnitud 4.6 remeció Arequipa
Según información proporcionada por el Instituto Geofísico del Perú, hoy a las 15:35 horas se registró un sismo de magnitud 4.6, con epicentro ubicado a 68 kilómetros al suroeste de Yauca, remeció la provincia de Caravelí, en Arequipa, con una profundidad de 43 kilómetros,
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordinó con las autoridades locales de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, quienes informaron que el movimiento sísmico fue percibido leve en el distrito de Yauca. Hasta el momento no se reporta daños.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que este evento no genera tsunami en el litoral peruano.
A través del COEN, el Indeci coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y exhorta mantener activos sus centros de operaciones de emergencia e informar sobre cualquier tipo de emergencia.
/ES/NDP/
Francisco Dumler: Sedapal garantiza agua en Lima
El presidente del directorio de Sedapal, Francisco Dumler, enfatizó que la empresa actuará de inmediato para invertir un fondo de 60 millones de soles para evitar cualquier contingencia futura en el servicio de agua potable en Lima.
“Por ningún motivo vamos a permitir un desabastecimiento del servicio en la ciudad. Hay tiempo para utilizar ese dinero, que se encuentra en un fideicomiso denominado Fondo de Retribución por Servicios Eco-sistémicos”, explicó Dumler Cuya tras reunirse con el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, y los demás miembros del directorio de Sedapal.
Manifestó que se trabajará con las comunidades campesinas ubicadas en las cuencas altas de donde procede el agua para recuperar los ecosistemas que garanticen la sostenibilidad del recurso.
Por otra parte, Dumler dijo estar a favor de la inversión privada en los servicios que ofrece Sedapal, tal como sucede en los casos de las plantas de tratamiento de aguas residuales “La Chira” y “Taboada”. Asimismo, descartó cualquier intención de privatizar la empresa.
/ES/NDP/
Capacitan a personas con habilidades especiales para integrar el sector productivo
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y el programa Impulsa Perú capacitan a un grupo de personas con habilidades especiales intelectual, física, auditiva y visual leve para que se integren al sector productivo del país.
El objetivo de estos cursos de capacitación laboral es que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de acceder a un puesto de trabajo formal con todos sus beneficios laborales, lo que les permitirá mejorar su condición de vida y la de sus familias.
El viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Javier Palacios Gallegos, destacó el trabajo que realiza el programa Impulsa Perú pues en los últimos dos años se ha capacitado alrededor de 800 personas con discapacidad y se ha logrado insertarlos al mundo laboral con un trabajo digno.
Dato:
En nuestro país existe 3 051 612 personas con discapacidad, lo que representa el 10.4 % de la población peruana. De este grupo poblacional, solo el 45 % forman parte de la Población Económicamente Activa – PEA, debido a que tienen menos oportunidades para acceder a un empleo.
Al finalizar el año, el servicio de capacitación para la inserción laboral capacitará a 120 personas con discapacidad intelectual, física, auditiva leve y visual leve (100 en Lima y 20 en Junín).
/ES/NDP/