Nacional

De momento no reportan daños por sismo en Áncash

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió esta mañana la provincia del Santa, en la región Áncash, y también fue sentido en la ciudad de Lima.

Según el reporte preliminar del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el evento ocurrió a las 10:27 horas locales y su epicentro fue localizado a 167 kilómetros al suroeste de Samanco, en el Santa.

El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 37 kilómetros e intensidad IV en Samanco.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que el sismo no genera tsunami en el litoral peruano.

Hasta el momento, las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales producto del fuerte remezón que también fue sentido en la ciudad de Lima.

Sigue monitoreo

El jefe de la Plataforma de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial del Santa, Giancarlo Ventura, informó que monitorean diferentes puntos de la ciudad de Chimbote, tras el fuerte sismo.

Recordó que las zonas más vulnerables son más de 13 pueblos ubicados en la zona costera, así como las viviendas de material precario de los asentamientos humanos. 

/MO/ /Andina/

31-03-2019 | 17:47:00

Coordinan entrega de módulos de vivienda a damnificados de Pasco

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) coordina con las autoridades regionales de Pasco la entrega de módulos de vivienda temporal a pobladores damnificados por lluvias y huaicos en el sector Puente Paucartambo y otras zonas afectadas en la provincia de Oxapampa.

Asimismo, trabajan en conjunto para restablecer la transitabilidad de la carretera Paucartambo-Chontabamba-Oxapampa, que fue afectada por deslizamientos y huaicos generados por las lluvias intensas.

El Gobierno Regional de Pasco asignó 1,000 galones de combustible para los trabajos de rehabilitación de la vía y, de esta manera, facilitar el traslado de bienes de ayuda humanitaria hacia las zonas afectadas en la provincia de Oxapampa.

Además, se tiene previsto asignar 2,000 galones de combustible adicionales para la rehabilitación de otras vías de la zona.

Las autoridades de Oxapampa han brindado atención a la población afectada a través de sus almacenes locales.

/MO/ /Andina/

31-03-2019 | 15:34:00

Habrá lluvias en la sierra hasta este miércoles

Hasta este miércoles 3 de abril continuarán las lluvias, nevadas y granizadas, de moderada a fuerte intensidad, en 127 provincias de la sierra ubicadas en 16 departamentos, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con acumulados por encima de 15 milímetros de agua por día. 

Además, se espera la ocurrencia de nevadas en localidades sobre los 3,800 metros sobre el nivel del mar, con acumulados entre 5 y 10 milímetros. Estas se intensificarán en la sierra sur occidental durante el día de hoy, así como en la sierra sur oriental entre el lunes 1 y martes 2 de abril.

También se prevé granizada de forma aislada, principalmente en localidades por encima de los 3,000 metros de altitud y la ocurrencia de lluvia por trasvase en la costa centro y norte.

Las provincias comprendidas en este pronóstico se ubican en las regiones Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

/MO/ /Andina/

 

31-03-2019 | 14:02:00

Pasco: Fuerzas Armadas continúan destrucción de pistas de aterrizaje clandestinas

Continuando las acciones para frenar el tráfico ilícito de drogas y en el marco del Plan de Operaciones Troya 15 – 2019, por disposición del Ministerio de Defensa, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas destruyó el día de hoy 4 pistas de aterrizaje clandestinas en la localidad de Ciudad Constitución, provincia de Oxapampa, departamento Pasco.

Esta nueva acción se realizó en los sectores del Milagro, Nuevo 1, Isla Patmos 5 y Oroya 2, sumando hasta el momento 7 pistas de aterrizaje clandestinas destruidas en la operación, que se inició la tarde de ayer con el fin de erradicar los puentes aéreos que utilizan las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico.

Cabe señalar que esta operación se realiza de forma conjunta a través de destacamentos de las Fuerzas Armadas y de la Dirección Nacional Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú. Además, la operación cuenta con la participación del representante del Ministerio Público especializado para casos de narcotráfico.

/ES/NDP/

31-03-2019 | 01:41:00

Qali Warma capacita a más de 126 mil integrantes de Comités de Alimentación Escolar

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, inició la Primera Jornada de capacitaciones en español y en lenguas originarias, dirigida a miembros de Comités de Alimentación Escolar a nivel nacional en la gestión del servicio alimentario.

Este evento, que se desarrolla en las 27 Unidades Territoriales de Midis Qali Warma a nivel nacional, contará con la participación de 126,813 integrantes de 63,415 Comités de Alimentación Escolar de todo el país.

La capacitación, que se realizará hasta el 5 de mayo próximo, está a cargo de la Unidad de organización de las Prestaciones (UOP), a través de la coordinación de Componente Educativo y tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de capacidades de los miembros de los Comités de Alimentación Escolar CAE), para así favorecer la gestión del servicio alimentario del Programa.

La conducción de cada jornada está a cargo de los Monitores de Gestión Local de las Unidades Territoriales, quienes darán a conocer a los participantes toda la información respecto a Midis Qali Warma y el servicio alimentario escolar con enfoque de derecho.

También se reforzarán los conocimientos de las etapas de la gestión del servicio alimentario, las funciones del CAE. Asimismo, se sensibilizará sobre la importancia de la alimentación saludable, con énfasis en la prevención de la anemia y los beneficios en cuanto a nutrición de los desayunos y almuerzos que otorga el Programa.

/ES/NDP/

30-03-2019 | 23:45:00

ONPE inició talleres de educación electoral en centros poblados

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), como cada año inició el Programa de Educación Electoral dirigido a ciudadanos de centros poblados, con el objetivo de fomentar el ejercicio de sus derechos políticos y deberes, así como su participación consciente en acciones que beneficien a su comunidad.

Estas importantes actividades educativas se realizaron en los centros poblados de Pampa Hermosa y Munichis, ambos pertenecen al distrito de Yurimaguas, región Loreto. Las capacitaciones estuvieron dirigidas por el personal de la Oficina Regional de Coordinación (ORC) ONPE Tarapoto.

En ambos talleres de sensibilización asistieron 80 pobladores, de las cuales 40 fueron mujeres y 40 hombres, quienes a través de una metodología participativa, interactuaron con el facilitador tratando temas referidos a la importancia de votar, mecanismos de participación ciudadana, entre otros.

Este evento tuvo como misión fortalecer la cultura electoral de los pobladores de estas zonas, brindándoles información sobre la importancia de su participación antes, durante y después de un proceso electoral, asimismo busca posibilitar la prevención de conflictos electorales.

Además, mediante este programa el organismo electoral busca contribuir con la promoción de una cultura política, electoral y democrática a través del fortalecimiento de capacidades, nuevos conocimientos y habilidades en los ciudadanos.

De esta manera, la ONPE brinda el servicio educativo electoral a pobladores que viven en zonas alejadas y de difícil acceso.

/ES/NDP/

30-03-2019 | 22:26:00

Se reduce a 29 el número de puertos cerrados en todo el litoral por oleajes ligeros

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que a 29 se redujo el número de puertos de todo el litoral del país que permanecen cerrados como medida de prevención ante la presencia de oleajes ligeros.

 En el litoral norte están cerradas las caletas Cabo Blanco, El Ñuro, Lobitos (Talara) y San Pablo; los muelles Híbrido MU2 de carga líquida Petroperú; los terminales multiboyas Punta Arenas y Negritos, así como el puerto Talara (muelles Tortuga, Mc Donald, Yeti y San Pedro).

 En el centro están en esa condición los puertos Pacasmayo, Malabrigo, Salaverry (muelle Enapu 1A y 1B/ 2A y 2B), Salaverry (muelle artesanal del terminal pesquero), Morín y Huarmey; la caleta Culebras (Supe), el terminal multiboyas Salaverry. En tanto, en el sur permenecen cerradas las caletas Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Morro Sama, Vila Vila y Punta Picata; los puertos San Nicolás y San Juan; así como el muelle Artesanal.

De otro lado, la DHN estimó el restablecimiento de las condiciones normales del mar durante las últimas horas de la tarde del domingo 31 de marzo en el litoral centro y norte, mientras que en el litoral sur en la mañana del lunes 1 de abril.

/ES/NDP/

30-03-2019 | 20:38:00

Junín: Aeronave FAP trasladó cinco toneladas de ayuda para damnificados de Chanchamayo

Una aeronave Spartan de la Fuerza Aérea del Perú partió hoy al aeropuerto de Mazamari (Junín) con 16 personas (médicos del Minsa, SAMU y personal de Indeci) y cinco toneladas de ayuda compuesta por techo, abrigo y enseres, para atender a los damnificados por la inundación ocurrida en diversos distritos de la provincia de Chanchamayo el 28 de marzo, informó el Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Defensa (COE Mindef).

 Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) entregó ayuda humanitaria consistente en abrigo al Gobierno Regional de Junín y a la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, para ser distribuidas a las familias más afectadas.

 Asimismo, el GORE Junín y la Municipalidad Provincial de Chanchamayo entregaron carpas a las municipalidades distritales de Perené (10 fueron instaladas en la comunidad de Shintoriato para albergar a las personas damnificadas), y Pichanaqui, respectivamente; en tanto que los habitantes de esta última jurisdicción recibieron también colchones.

/ES/Andina/

30-03-2019 | 20:11:00

Fuerzas Armadas apoyaron a familias aisladas por desborde de ríos en Chanchamayo

Miembros de las Fuerzas Armadas brindaron apoyo a más de 300 familias de los distritos de Pichanaqui y Perené, de la provincia de Chanchamayo, que se encontraban aisladas por el desborde del río Perené, en la región Junín. Entre los rescatados se cuenta un bebé de pocos meses de nacido.

 Tras el reporte de la emergencia, ocurrida el último jueves, y por disposición del Ministerio de Defensa, el Comando Especial VRAEM movilizó a sus componentes aéreos y terrestres hacia las zonas afectadas por la inundación. 

 Participaron de la evacuación y de los rescates más de 160 efectivos del Agrupamiento de Ingeniería Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo y de la 31 Brigada de Infantería del Ejército. 

Los militares rescataron mujeres, ancianos y niños, entre ellos un bebé de pocos meses de nacido, que habían quedado atrapados por el desborde del río. Todos ellos finalmente fueron trasladados hacia los sectores de Cedros, Asháninka y Paraíso, en la misma provincia de Chanchamayo. 

En las tareas de rescate también participó un equipo de la Fuerza Aérea, que, con el empleo de un helicóptero MI-17 y el uso de un winche pudieron poner a salvo a 17 personas. 

Cabe precisar que los miembros de las Fuerzas Armadas continúan en la zona para seguir apoyando a la población. 

/ES/Andina/

30-03-2019 | 19:26:00

San Martín: madres siembran hortalizas para mejorar alimentación de sus familias

Un grupo de 16 madres emprendedoras del distrito Buenos Aires, ubicado en la provincia Picota, al sur de la región San Martín, implementaron un biohuerto de hortalizas en un terreno cedido por la municipalidad, con el propósito de mejorar la alimentación de sus hijos y de la comunidad.

Siomara Ruíz Izuisa, funcionaria de la municipalidad de Buenos Aires, informó que las madres de familia, en situación de pobreza y extrema pobreza, fueron seleccionadas por el Programa Nacional Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y se comprometieron a organizarse para desarrollar emprendimientos por el bienestar de su familia.

Refirió que las mujeres fueron previamente capacitadas por parte de la municipalidad distrital y del programa Juntos, cuyo gestor Manuel Torres Díaz presentó otras propuestas como la implementación de “composteras” que producen abono orgánico para mejorar la calidad de los sembríos.

/MR/Andina 

30-03-2019 | 18:47:00

Páginas