Aló Sutran recibirá denuncias de pasajeros durante sus viajes interprovinciales
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – Sutran, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, recuerda a las personas que tienen a su disposición la línea gratuita Aló Sutran (0 800-12345) para enviar sus alertas sobre incidencias y emergencias ocurridas en las vías nacionales.
Esta herramienta se encuentra conectada a la Central de Gestión y Monitoreo (CGM) de la institución y está disponible las 24 horas del día durante los 365 del año para atender cada una de las denuncias relacionadas con excesos de velocidad, paradas indebidas, exceso de pasajeros, display de velocidad inoperativo, entre otros.
Asimismo, los usuarios tienen a su disposición las redes sociales de la Sutran (@sutranperu) a través de las cuales pueden remitir la placa del vehículo, la infracción cometida, así como la fecha, hora y ruta en que se produjo la falta.
/RH/NDP/
Áncash moviliza más de 3500 efectivos para garantizar seguridad por feriados
Más de 3500 agentes de la Policía se mantienen en alerta para salvaguardar el orden público y atender cualquier emergencia que se presente en la región Áncash, durante este feriado largo por Semana Santa.
La Región Policial Áncash informó que desde el pasado 13 de abril hasta el próximo domingo 21 ha puesto en marcha un plan de operaciones por esta festividad.
Indicaron que, en el caso de Huaraz se ha dispuesto 300 agentes policiales para patrullar las calles, acompañar procesiones y vigilar los exteriores de las iglesias, así como las carreteras de acceso y salida de la capital de la región.
Para la zona costa, se ha movilizado a 1950 custodios, que velarán por el orden en las provincias del Santa, Casma, Huarmey y también Pallasca. El patrullaje básicamente incidirá en las zonas bancarias, carreteras y también en procesiones, pero también en las playas que suelen ser visitadas por gran cantidad de personas en estas fechas.
En los nevados
En el caso de la sierra, a través del Departamento de la Policía de Alta Montaña, se contará con 27 agentes capacitados para atender cualquier emergencia.
Las labores de estos policías estarán abocadas a brindar resguardo y accionar en caso de ejecutar un rescate en cualquiera de los nevados de la Cordillera Blanca, que por Semana Santa tienen mucha demanda de visitantes.
/RH/Andina/
Sutran brinda recomendaciones para un viaje seguro durante Semana Santa
Ante el próximo incremento de viajes por el feriado largo de Semana Santa, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) recomendó a los conductores a adoptar prácticas de manejo seguras que permitan prevenir accidentes en las carreteras del país.
La institución recuerda la importancia de descansar adecuadamente antes de conducir para evitar casos de fatiga y somnolencia. Asimismo, en el caso de trayectos largos, las personas no deben manejar más de cinco horas seguidas durante el día, ni cuatro durante la noche.
El estado del vehículo también es un elemento importante. En ese sentido, la Sutran recomienda revisar las luces, banda de rodamiento, llantas de repuesto y extintores, así como la documentación de la unidad (SOAT, CITV, licencia de conducir, autorización) antes de partir.
/ES/NDP/
Puertos fueron cerrados en el litoral centro y sur por presencia de oleajes ligeros
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que el número de puertos del litoral centro y sur del país que fueron cerrados como medida de prevención ante la presencia de oleajes ligeros, es de 38.
En el litoral centro están en esa condición los puertos Pacasmayo, Malabrigo, Salaverry (muelle Enapu 1A/1B, 2A/2B), Salaverry (muelle artesanal del terminal pesquero), Morín, Chancay y Tambo de Mora; las caletas Lagunillas y Laguna Grande; el terminal multiboyas Salaverry y el terminal portuario LNG Melchorita.
En tanto, en el sur permanecen cerradas las caletas Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Atico, La Planchada, Quilca, El Faro, Morro Sama, Vila Vila y Punta Picata; los puertos San Nicolás, San Juan y Matarani (muelle Ocean Fish); los terminales portuarios Tisur (muelles C y F) y Marine Trestle Tablones; los terminales multiboyas Mollendo, Tablones, Consorcio Terminales GMP, TLT; el terminal pesquero Ilo y los muelles Enapu (Ilo), SPCC, Engie y Artesanal.
/ES/NDP/
PIAS y Buques Auxiliares realizaron más de 130 mil atenciones sociales
Durante su primera Campaña de Acción Social – 2019, las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) y los Buques Auxiliares de la Marina de Guerra, gestionados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social prestaron servicios de calidad a las comunidades rurales más alejadas de la Amazonia y Puno con más de 130 mil atenciones articuladas con diversas entidades públicas.
En estas intervenciones itinerantes se registraron 4 nacimientos a bordo que evidenciaron la capacidad de respuesta de la tripulación del Buque Auxiliar Pastaza que recibió a Anni Carolina, la primera bebé de este año, y después de una semana a Jane Fernando. Posteriormente, la PIAS Putumayo II dio la bienvenida a Pía, cuyo nombre responde al agradecimiento de su familia al personal de esta embarcación y la PIAS Morona recibió con alegría a la pequeña Rossy.
Los cuatro bebes que nacieron durante esta I Campaña de Acción Social, al igual que sus madres, accedieron a servicios de salud oportunos como las vacunas correspondientes y Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) brindados por la Diresa, identificación a cargo de RENIEC y afiliación al SIS, recibiendo una atención especializada durante el embarazo, el parto y durante el crecimiento de sus pequeños.
/ES/NDP/
Distribuyen más de dos millones de vacunas contra la Influenza ante friaje y heladas
Como una medida de protección para la temporada de heladas y friaje, el Ministerio de Salud (Minsa) empezó la distribución de dos millones de vacunas contra la Influenza a los más de 8 mil establecimientos de salud del país.
La titular del Minsa, Zulema Tomás Gonzáles, exhortó a la población, en especial a los padres de familia, acudir a los establecimientos de salud para vacunarse, debido a que se distribuirán a nivel nacional a través de los almacenes de cadena de frío de las Direcciones Regionales de Salud, y a partir del lunes 22 de abril se aplicarán gratuitamente en los más de 8 100 hospitales en todo el país.
Cabe mencionar que éste primer lote es de un millón de dosis para niños y niñas, y un millón doce mil vacunas para adultos. En el transcurso de los meses siguientes se completará la distribución hasta lograr 7´872,095 millones en el año.
/ES/NDP/
Destruyen laboratorio rústico con dos pozas de maceración para elaboración de droga
Un total de 67 kilos con 150 gramos de Alcaloide Cocaína líquida decomisada, una poza artesanal de maceración y otra de decantación, más de 2 mil trescientos kilos con 300 gramos de hoja de coca (mezclado con insumos químicos fiscalizados) en estado de maceración destruidos, es el resultado de la operación policial, realizada en el centro poblado Pichiwillca, Samugari, La Mar, Ayacucho.
Personal de la División de Muestreo y Control de Tráfico Ilícito de Drogas -Palmapampa de la Dirandro PNP, con participación del fiscal adjunto provincial especializado en tráfico ilícito de drogas, ejecutó un operativo policial de interdicción contra el Tráfico Ilícito de Drogas, que permitió la intervención y destrucción de un laboratorio rústico implementado para elaboración de Alcaloide Cocaína.
La Policía decomisó 67 kilos de Alcaloide Cocaína líquida, IQPF consistente en Gasolina, 96 gramos de Sal y 50 gramos de Cal. Además, se destruyó materia prima para elaboración de droga, consistente en 2300 kilos de hoja de coca en estado de maceración, así como palos, plásticos, cuerdas, bidones, galoneras y otras especies.
La droga decomisada fue trasladada a las instalaciones de la División de Muestreo y Control de Tráfico Ilícito de Drogas -Palmapampa, para las diligencias de ley, con conocimiento del Ministerio Público.
/ES/NDP/
Establecen restricciones para la circulación de vehículos pesados en la Carretera Central
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones dispuso la restricción del paso de vehículos de carga de más de tres toneladas y media por un tramo de la Carretera Central comprendido desde el kilómetro 23 (Chaclacayo) hasta el 145 (Centro Poblado Pucará) debido al incremento del flujo vehicular durante el feriado correspondiente a las festividades de Semana Santa.
Esta medida advierte que los vehículos pesados no podrán circular este jueves 18 desde las 00:00 horas hasta las 12:00 horas, así como el domingo 21 desde las 10:00 horas hasta las 22:00 horas.
Las unidades que se encuentren dentro de la vía en el horario de inicio de la restricción deberán proseguir hasta salir del tramo restringido en un plazo de mayor a cinco horas. Asimismo, queda prohibido el estacionamiento de vehículos a los lados de la vía.
La Policía Nacional del Perú, con el apoyo de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), realizará las acciones de control necesarias con el objetivo que se cumpla la restricción.
/ES/NDP/
Semana Santa: ¿Cómo escoger pescado en buen estado?
La Semana Santa llegó, y con ella también las tradiciones culinarias. Una de ellas es el dejar de comer carne por unos días para reemplazarla por pescado. Costumbre muy saludable, pero que puede traernos problemas de salud si no detectamos el estado del alimento. El Informativo nos enseña cómo hacerlo.
El nutricionista del Instituto Nacional de Salud, Luis Aguilar, recomendó, en Nacional, tener “mucho cuidado en la selección, limpieza y preparación” del pescado al momento de comprarlo, ya sea en un mercado o centro comercial. Según informó, este “excelente” alimento podría generar una intoxicación en el consumidor si no se toma en cuenta estos aspectos.
“Para eso se recomienda, evitar pescado que tenga escarcha de hielo. No tiene que oler a amoniaco, debe tener buen olor. Su piel debe estar brillante. Las escamas deben estar adheridas a la piel, si se desprenden al pasar el dedo es porque no está fresco. Los ojos deben estar brillantes, evitar los de colores opacos o turbios. La carne del pescado debe estar firme al tacto. Cuando presionemos el pescado debe regresar a su estado y no quedarse hundido. Las agallas deben ser rojo intenso”, señaló.
Asimismo, comentó la importancia de su preparación. Podemos aprovechar mejor el pescado, mencionó, en un preparado bajo en grasa sin necesidad de freír. Cabe resaltar que este insumo es muy importante en la dieta de cualquier persona, por su alto contenido de grasas buenas y hierro; pero será mucho más aprovechada por niños y ancianos.
“Hay pescados blancos, grasos, azules. Los azules tienen más omega 3; como el jurel, anchoveta, etc. Es vital que los niños consuman pescado porque están en crecimiento y desarrollo. Los adultos también deben consumir pero no en fritura, puede ser al vapor, en estofado u otros”, aconsejó el nutricionista en El Informativo tercera edición.
/KAB/
Ministros y autoridades unen fuerzas por la conservación del Santuario de Machu Picchu
A través de una acción articulada entre todos los niveles de gobierno, contando con el aporte de los ministerios del Ambiente, de Cultura, y de Comercio Exterior y Turismo, así como de las autoridades regionales y locales del Cusco se trabajará conjuntamente en la conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu.
Con esa perspectiva, esta mañana se realizó la sesión extraordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu (UGM), contando con la participación de los ministros: del Ambiente, Lucía Ruíz; de Cultura, Ulla Holmquist; y de Comercio Exterior y Turismo, Édgar Vásquez, además del gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, y el alcalde distrital de Machupicchu, Darwin Baca.
La cita fue en la Sala de Reuniones del citado Gobierno Regional, donde se acordó establecer una agenda conjunta para el fortalecimiento de la UGM, teniendo una visión integral que promueva el turismo y la conservación de dicha ciudadela inca.
En ese marco, la titular del sector Ambiente, Lucía Ruíz, se refirió a la primera planta de valorización de residuos sólidos (inaugurada recientemente en el distrito de Machupicchu), que transforma la materia orgánica en carbón vegetal. Destacó que esta infraestructura es la primera de su tipo a nivel nacional, y que está bajo la supervisión de un gobierno local.
El carbón vegetal producido por esta planta será usado como abono en los proyectos de forestación y reforestación, así como también para mejorar la producción agrícola en los centros poblados del distrito.
Entre otros acuerdos, los miembros del Comité Directivo de la UGM se reunirán cada tres meses, de tal manera que las siguientes reuniones se realizarán en julio, octubre y diciembre de este año.
/ES/NDP/