Puno registra importante avance en la mejora de los aprendizajes
La coordinadora de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación, Olimpia Castro, informó que la región de Puno muestra un importante avance en la mejora de los aprendizajes de sus estudiantes de primaria, mientras que secundaria necesitará un plan de acción conjunto que demandará el esfuerzo de sus autoridades regionales, municipales, docentes y padres de familia.
Durante la presentación de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2018 del Minedu, Castro precisó que los alumnos de cuarto grado de primaria tienen un importante avance en Comunicación y Matemáticas con respecto a los resultados del año 2016, mientras que los estudiantes del segundo grado de secundaria necesitan mejorar sus aprendizajes.
Por otra parte, la región Puno también se integró al “Compromiso Nacional por los Aprendizajes” que promueve el Minedu con el apoyo de diversos actores de la sociedad con el propósito de mejorar el sistema de enseñanza-aprendizaje de los niños y jóvenes de todo el país mediante la implementación de metas regionales.
/ES/NDP/
Senamhi pronostica intensa lluvia en la selva
En catorce regiones de la selva peruana se presentará lluvia de moderada a fuerte intensidad desde este martes hasta el jueves 25 de abril, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.
A través de un comunicado la entidad precisó que las regiones comprendidas en el aviso N° 61 son: Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
El Senamhi estimó que las lluvias, que estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, se iniciarán este martes 23 en la selva sur, desplazándose a la zona central y norte el miércoles 24 de abril.
/MO/
Se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva
El Senamhi informa que desde el martes 23 al jueves 25 de abril se presentará lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 40 km/h.
El evento iniciará en la selva sur el martes 23 desplazándose hacia la zona central y norte el día miércoles 24.
En la zona sur se esperan acumulados por encima de los 45 mm/día; mientras que, en la selva central, sobre los 60 mm/día. Además, la temperatura diurna disminuirá registrando valores próximos a los 24°C.
Los departamentos alertados: Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huanuco, Junin, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martin, Ucayali.
/ES/NDP/
Ministerio de Salud inauguró diez teleconsultorios en Amazonas, Ucayali y la Libertad
El Ministerio de Salud, a través de la Red Nacional de Telesalud, inauguró diez teleconsultorios del primer nivel de atención en las regiones de Amazonas, Ucayali y La Libertad.
El Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Óscar Cosavalente Vidarte, participó de la puesta en marcha del servicio que beneficiará a más de 40 mil usuarios del interior del país.
Durante la ceremonia inaugural el funcionario manifestó que el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas al sector salud, permiten innovar en una nueva forma de atención, llegando a las zonas más lejanas con un servicio oportuno y de calidad.
Asimismo, el funcionario señaló que esta Red Nacional va creciendo progresivamente en la costa, sierra y selva, integrando así a los establecimientos de todos los niveles de atención.
Cabe mencionar, que dichos establecimientos son: el C.S. Río Seco, C.S. Liberación Social, C.S. Florencia de Mora, C.S. Aranjuez, C.S. Víctor Larco y C.S. Santísimo Sacramento de la provincia de Trujillo; los Puestos de Salud 9 de Enero y Churuja en la provincia de Chachapoyas, y los Puestos de Salud Nueva Magdalena y Nuevo Bolognesi en la provincia de Coronel Portillo.
Esta incorporación suma un total de 1085 establecimientos de salud interconectados a la Red Nacional de Telesalud, que opera en las 24 regiones y en la provincia constitucional del Callao.
/ES/NDP/
Telesalud brinda atención médica a distancia en más de mil establecimientos del país
El Ministerio de Salud (Minsa) cuenta con la Red Pública de Telesalud más grande de Latinoamérica, dado que a la fecha esta plataforma sanitaria alberga a 1,101 establecimientos interconectados en las 24 regiones del país, que funcionan como teleconsultantes y teleconsultores.
Dicha cifra fue alcanzada tras celebrar la puesta en marcha del servicio de telesalud en 16 centros asistenciales del departamento de Lambayeque. Esto permitirá beneficiar potencialmente a más de 245,000 usuarios de la zona noroeste del Perú.
Esta nueva herramienta logrará la ampliación de la cartera de servicios de los establecimientos, que en adelante podrán brindar atención especializada a distancia y en tiempo real, evitando el traslado de los pacientes hasta la ciudad en busca de un mejor diagnóstico.
/MR/Andina
Huacho: dan de alta a 45 pacientes tras recibir atención en hospital regional
El director del hospital regional de Huacho, Máximo Arainga, informó que ya fueron dados de alta los 45 pasajeros del bus que colisionó en la Panamericana Norte y que recibieron atención médica de emergencia en ese nosocomio.
Asimismo, confirmó que los pacientes Rosa Miriam Zambrano Rivera, Beatriz Fany Farfán Maldonado, César Trelles Lara, José Estrada Silva, Luis Miguel Ruesta Cruz, Margot Prado Morales, Gabriela Castillo Martínez y Ramón Martínez Amaya fueron trasladados a Lima para recibir atención especializada dada la gravedad de su estado de salud.
Ellos fueron internados en los hospitales Cayetano Heredia, Dos de Mayo e Hipólito Unánue, informó el Ministerio de Salud.
El galeno confirmó que los fallecidos en este trágico accidente fueron identificados como, Magaly Saldarriaga Rodriguez, Víctor Cortez Vera, Christian Amaya Valladares, Brenda Villegas Prado, y Carlos Amaya Bayona. Este último feneció en el Lanatta Luján de EsSalud en Huacho.
Los pacientes dados de alta presentaron contusiones no graves en diversas partes del cuerpo y recibieron los cuidados médicos de emergencia para lograr su estabilización.
Arainga Mora agradeció la presencia de la ministra de Salud, Zulema Tomás, quien llegó a Huacho a bordo de un helicóptero que facilitó un rápido traslado de los pacientes de mayor gravedad hacia Lima.
Por su parte, la ministra de Salud agradeció a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) por su labor en el traslado de ocho pacientes heridos de gravedad, producto del accidente de tránsito ocurrido en Huacho. "Gracias por su labor de seguir salvando vidas", destacó la titular del Minsa.
/CCH/ Andina
Agro Rural brinda capacitación para ayudar a población contra bajas temperaturas
Con la finalidad de aprender a identificar riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos; así como preparar para la atención en situaciones de desastres, un grupo de especialistas de Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego fortalecieron sus capacidades de primera respuesta ante la posible ocurrencia de bajas temperaturas.
Esta actividad fue organizada en el marco de actividades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en 15 regiones del Perú ubicadas sobre los 3500 msnm y que se encuentran en alto riesgo de ser afectados por fenómenos meteorológicos adversos.
Fueron las Direcciones Zonales de Agro Rural en Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Puno y Tacna que participaron activamente en coordinación con Indeci, Cenepred, Centro de Operaciones de Emergencia Regional, así como otros organismos y programas del Minagri.
/ES/NDP/
Minedu instalará 272 módulos en colegios afectados por el Niño Costero
El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), instalará 272 módulos educativos de contingencia y 36 pararrayos en 111 locales escolares de nueve regiones del país afectados por el Fenómeno El Niño Costero y que se encuentran en riesgo.
Dichos módulos de contingencia, que beneficiarán a más de 19 mil estudiantes, tienen aulas diseñadas de acuerdo a las zonas bioclimáticas de los colegios afectados y son una solución temporal hasta que concluyan las obras programadas en dichas instituciones educativas, en el marco del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios.
El mayor número de locales escolares beneficiados se encuentra en Piura (47) y Áncash (34), en donde se instalarán en total 189 módulos y 24 pararrayos. Le siguen Lima (24 módulos y 4 pararrayos), La Libertad (27 módulos y 1 pararrayos), Cajamarca (12 módulos y 4 pararrayos), Lambayeque (8 módulos), Tumbes (7 módulos) y Huancavelica (3 módulos y 2 pararrayos).
/ES/NDP/
Aló Sutran recibirá denuncias de pasajeros durante sus viajes interprovinciales
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – Sutran, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, recuerda a las personas que tienen a su disposición la línea gratuita Aló Sutran (0 800-12345) para enviar sus alertas sobre incidencias y emergencias ocurridas en las vías nacionales.
Esta herramienta se encuentra conectada a la Central de Gestión y Monitoreo (CGM) de la institución y está disponible las 24 horas del día durante los 365 del año para atender cada una de las denuncias relacionadas con excesos de velocidad, paradas indebidas, exceso de pasajeros, display de velocidad inoperativo, entre otros.
Asimismo, los usuarios tienen a su disposición las redes sociales de la Sutran (@sutranperu) a través de las cuales pueden remitir la placa del vehículo, la infracción cometida, así como la fecha, hora y ruta en que se produjo la falta.
/RH/NDP/
Áncash moviliza más de 3500 efectivos para garantizar seguridad por feriados
Más de 3500 agentes de la Policía se mantienen en alerta para salvaguardar el orden público y atender cualquier emergencia que se presente en la región Áncash, durante este feriado largo por Semana Santa.
La Región Policial Áncash informó que desde el pasado 13 de abril hasta el próximo domingo 21 ha puesto en marcha un plan de operaciones por esta festividad.
Indicaron que, en el caso de Huaraz se ha dispuesto 300 agentes policiales para patrullar las calles, acompañar procesiones y vigilar los exteriores de las iglesias, así como las carreteras de acceso y salida de la capital de la región.
Para la zona costa, se ha movilizado a 1950 custodios, que velarán por el orden en las provincias del Santa, Casma, Huarmey y también Pallasca. El patrullaje básicamente incidirá en las zonas bancarias, carreteras y también en procesiones, pero también en las playas que suelen ser visitadas por gran cantidad de personas en estas fechas.
En los nevados
En el caso de la sierra, a través del Departamento de la Policía de Alta Montaña, se contará con 27 agentes capacitados para atender cualquier emergencia.
Las labores de estos policías estarán abocadas a brindar resguardo y accionar en caso de ejecutar un rescate en cualquiera de los nevados de la Cordillera Blanca, que por Semana Santa tienen mucha demanda de visitantes.
/RH/Andina/