Ministerio de Educación reconoce alfabeto de lengua amazónica asheninka
Con la finalidad de brindar una educación con pertinencia cultural y lingüística y preservar el uso de las lenguas originarias, el Ministerio de Educación (Minedu) reconoció la oficialidad del alfabeto de la lengua asheninka, hablada en las regiones de Pasco, Ucayali, Huánuco y Junín.
El alfabeto asheninka cuenta a partir de ahora con veintidós grafías, de las cuales 18 son consonantes y cuatro vocales. Esta lengua es hablada por el pueblo indígena asheninka, cuya población se estima en más de ocho mil personas.
La oficialidad del alfabeto permite que entidades públicas, como el Minedu, brinden un servicio adecuado con materiales educativos elaborados en esta lengua amazónica y contenidos que vinculan la cultura y cosmovisión del pueblo originario, así como con profesores bilingües, con miras a mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Nora Delgado, titular de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, señaló que la oficialidad de los alfabetos forma parte de los procesos de normalización lingüística, a cargo del Minedu, y que con el asheninka suman 42 las lenguas originarias que cuentan con alfabetos oficiales.
Delgado informó que durante el año 2019, el Minedu concluirá con los talleres y congresos de normalización de las seis lenguas que aún no tienen alfabetos y que se encuentran en serio peligro de extinción: taushiro, omagua, iñapari, muniche, resígaro y chamicuro.
/ES/NDP/
Incautan más de 370 kilos de marihuana escondidos en estructura de camión frigorífico
El Ministerio Público y la Policía Nacional incautaron un cargamento de 370.390 kilos de marihuana que se encontraba escondido en las paredes y techo de un camión frigorífico, intervenido a la altura del km 166 de la carretera Panamericana Norte, con dirección al distrito piurano de Máncora.
La nueva modalidad del narcotráfico para transportar la droga fue descubierta por las autoridades de la Fiscalía Provincial Especializada en delitos de Tráfico Ilícito de Drogas y la Policía Antidrogas de Tumbes en un camión frigorífico de placa D3W-823, conducido por Toribio Exigar Morales García, quien permanece detenido mientas continúan las investigaciones del caso.
Pese a encontrarse vacío a simple vista, las autoridades notaron que las paredes y techo del vehículo presentaban varios remaches nuevos que, al ser retirados, revelaron que varios paquetes rectangulares, con adhesivos de carita feliz amarillo como distintivo, se escondían en su estructura interna. También se incautó un total de US$ 900 dólares y otra cantidad de soles en efectivo.
Según sostuvo el chofer Morales García, el cargamento pretendía ser entregado a una persona en Máncora; sin embargo, no se pudo dar con su paradero ni identificación.
/ES/NDP/
Ministerio de Salud construirá nuevo hospital de Espinar en Cusco
En setiembre se iniciará la construcción del nuevo Hospital II-1 de Espinar en el Cusco que beneficiará a más de 69 mil personas, anunció el Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Óscar Cosavalente Vidarte, durante el reinicio del diálogo del Gobierno Central y la provincia de Espinar.
Explicó que esta obra es un compromiso asumido por la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, y el 10 de mayo a más tardar se realizará el lanzamiento de la convocatoria del proceso de licitación para la construcción del nosocomio de categoría II-1, cuya adjudicación se daría en agosto y empezaría en setiembre la edificación por un plazo de 540 días y que estará a cargo del Programa Nacional de Infraestructura en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud (Minsa).
Añadió que para este año se está aprobando un presupuesto de 24 millones solos para el inicio de la obra que culminará en marzo del 2021 y cuyo monto total de inversión asciende a 123 millones de soles.
Además, se implementará el equipamiento hospitalario acorde a las necesidades de la población.
/ES/NDP/
Danza de los guerreros cascabeleros de Kañaris es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
Ciudadanos y autoridades del distrito de Kañaris en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque, recibieron del Ministerio de Cultura la declaratoria de la Danza de los guerreros cascabeleros de Kañaris como Patrimonio Cultural de la Nación.
La ministra de Cultura, Ulla Holmquist Pachas llegó a ese distrito, ubicado en la sierra de Lambayeque, para la entrega oficial de dicha declaratoria a los ciudadanos y sus autoridades. “Es el reconocimiento del Estado a una expresión artística que forma parte de nuestra diversidad cultural”, señaló.
“Esto solo es posible por el cariño, la sabiduría el compromiso de todos ustedes de haber mantenido presente esta memoria histórica en sus cuerpos y sus voces. Gracias por haber hecho posible que podamos disfrutar de esta nueva declaratoria de patrimonio”, agregó.
Resaltó que esta declaratoria, fortalece la salvaguardia de la Danza de los guerreros cascabeleros de Kañaris como una manifestación artística con historia, que se transmite a través de diversas generaciones y que irá más allá de las fronteras.
Holmquist Pachas llamó a las niñas y niños a sentirse orgullosos de su cultura y a hacer de ella un patrimonio del mundo. Agradeció a los danzantes, profesores y todos los que decidieron mantener viva esta danza para que las futuras generaciones no solo de Kañaris sino del Perú, la aprendan y conozcan su significado.
/ES/NDP/
Alumnos de colegios públicos se benefician con campañas integrales de salud
Un total de 546 alumnos y alumnas del primer año de secundaria de dos colegios nacionales |de Lima participaron en las campañas integrales de salud a cargo de un equipo multidisciplinario integrado por 30 profesionales médicos del Hospital Nacional San Bartolomé.
En estas jornadas, que se realizaron en el transcurso de la semana, se beneficiaron 259 escolares entre 11 y 12 años de edad, de la emblemática Institución Educativa Nuestra Señora de Guadalupe y 287 alumnas del colegio Argentina.
Los menores recibieron atenciones especializadas en Pediatría, Nutrición, Oftalmología, Psiquiatría, Odontología y Psicología. Además, se les brindó consejería de salud sexual y reproductiva y sesiones educativas del correcto lavado de manos.
Estas actividades se realizan en el marco de la alianza estratégica que viene desarrollando el Hospital Nacional San Bartolomé con diversos colegios, gracias a las coordinaciones realizadas por la institución a través de la Unidad de Promoción y Campañas de Salud.
En esta primera etapa, los profesionales médicos también asistieron al Colegio República de Paraguay donde se brindó atención a un total de 167 niños y niñas de educación inicial.
/ES/NDP/
Senamhi advierte que descenderá la temperatura en la sierra sur durante la noche
El Senamhi informó que desde el jueves 02 hasta la mañana del sábado 04 de mayo, disminuirá la temperatura nocturna en localidades por encima de los 3000 m.s.n.m. de la sierra sur.
Los valores más bajos se presentarán durante la madrugada del viernes 03 en localidades sobre los 3800 m.s.n.m. con registros inferiores a -12°C en la región sur.
Asimismo, durante la vigencia del aviso se espera cielo despejado, incremento de la radiación solar y ráfagas de viento en horas de la tarde, especialmente en la zona sur.
Los departamentos alertados son: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna.
/ES/NDP/
MTC prioriza proyectos viales y fiscalización al transporte terrestre en Ica
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio a conocer los avances de los proyectos y acciones de fiscalización que ejecuta en la región Ica durante la audiencia pública “Infraestructura vial y terminales terrestres en Ica”, organizada por la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República en la referida región.
En la actividad, el director ejecutivo de Provias Nacional, Carlos Lozada, aseguró que el MTC ya trabaja en una solución a corto y mediano plazo a la congestión vehicular que se genera en el ingreso y salida del área urbana de Ica, debido al paso de vehículos de carga pesada.
Para ello se tiene previsto convocar, en los próximos dos meses, la elaboración del perfil de los intercambios viales a fin de obtener la viabilidad del proyecto y poder convocar la elaboración del expediente técnico. Se espera que a más tardar el primer trimestre del 2021 se cuente con un contratista de la ejecución de esta obra.
/ES/NDP/
Fortalecen prevención de neumonías en Loreto
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto, intensifican las acciones para prevenir y atender las enfermedades respiratorias agudas, que se incrementan en esta época del año por el descenso de las temperaturas y afectan principalmente a niños y adultos mayores.
Loreto es la segunda región del país que registra el mayor número de episodios por neumonías y defunciones en niños menores de cinco años en lo que va del año.
La coordinadora Regional de Loreto del Componente de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA), Grethel García, precisó que los cinco distritos que presentaron más casos de neumonías graves en ese grupo etario fueron: Punchana, Iquitos, Napo, Ramón Castilla y San Juan Bautista.
Asimismo, señaló que se presentaron 2,644 casos de síndrome de obstrucción bronquial agudo, de los cuales 1,445 corresponden a niños de 2 años y 1,199 de 2 a 4 años.
Refirió que las bajas temperaturas incrementan las enfermedades respiratorias agudas, siendo los más propensos a padecerlas las personas en dichos rangos de edad y los pacientes con afecciones crónicas como asma, diabetes o enfermedades cardiacas.
“Es por ello que se refuerzan las acciones de salud con campañas de prevención en los hospitales, aumento de cobertura de vacunas contra el neumococo y otras acciones que permitan prevenir y atender a tiempo estos casos”, agregó.
/MO/ /Andina/
Incendio en Chimbote afectó 10 viviendas
Diez viviendas quedaron reducidas a cenizas debido a un dantesco incendio registrado anoche en el asentamiento humano Lomas del Cono Norte, ubicado en la ciudad ancashina de Chimbote, informó la Plataforma Provincial de Defensa Civil del Santa.
No se han reportado daños personales, pero las pérdidas materiales son cuantiosas, ya que debido a la oscuridad las familias no pudieron recuperar sus pertenencias. Todas las viviendas arrasadas por el fuego se encontraban en la manzana 2 del referido asentamiento.
Dos vehículos de los bomberos lucharon para controlar el siniestro, pues el fuego se extendía rápidamente debido al precario material del que estaban hechas las viviendas.
Por el momento se desconocen cuáles fueron las causas de este incendio. Defensa Civil constató los daños esta madrugada y de inmediato procedió a empadronar a las familias damnificadas.
/MO/ /Andina/
Sismo de 4.5 grados se registró en Arequipa
Un sismo de magnitud 4.5 se registró esta mañana en la provincia de Caravelí, región Arequipa, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El evento ocurrió a las 7:46 horas y su epicentro fue localizado a 26 kilómetros al oeste del distrito de Lomas, en la provincia de Caravelí, precisa el reporte del IGP.
Agrega que el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 50 kilómetros y una intensidad II en Lomas.
Las autoridades de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales por el sismo.
/MO/ /Andina/