Nacional

Minedu inicia Encuentros con Familias para fortalecer relación en la comunidad educativa

Con la firma del “Compromiso por las familias y la educación al Bicentenario”, la ministra Flor Pablo dio inicio esta mañana a la estrategia “Encuentro con familias”, cuyo objetivo es fortalecer la relación entre los miembros de la comunidad educativa, promover los aprendizajes y la buena convivencia.

El compromiso fue suscrito en una ceremonia realizada en la institución educativa N° 501 Monseñor Damaso Lebergere, en el cerro El Pino, en el distrito de La Victoria, en la que también participaron las ministras de Salud, Zulema Gonzales, y de la Mujer y de Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, así como Román Ramos, director de Articulación de las Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

La ministra Pablo dijo que “Encuentro con familias” es una estrategia para acercar la escuela a los padres y explicarles cómo está trabajando el Ministerio de Educación (Minedu) por la formación de sus hijos.

Aseguró que el Minedu asume la tarea de informar a los padres de familia sobre la educación integral, la que, además de la escuela, también se realiza en casa, y afirmó que el enfoque de género es importante para que haya igualdad de oportunidades y desaparezcan los estereotipos.

La titular de Educación señaló que los adolescentes y niños que tienen una orientación sexual distinta a la heterosexual no pueden ser discriminados y que la escuela no puede ser un lugar de violencia ni de maltrato a nadie.

En la ceremonia también participaron representantes de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana; organizaciones de base, ONG, y familias peruanas y extranjeras (Venezuela, Chile y Argentina), cuyos hijos estudian en este colegio

/ES/NDP/

18-05-2019 | 22:00:00

Río Marañón y Napo permanecen en alerta roja tras incremento en su nivel de agua

El Senamhi. informó que los ríos Marañón, en la estación San Lorenzo, y Napo, en la estación Bellavista Mazán, permanecen en alerta hidrológica roja al presentar niveles de agua de 130.50 m.s.n.m y 90.60 m.s.n.m.

Mientras tanto, en las estaciones San Regis y Nauta del río Marañón, reportaron niveles de 123.86 m.s.n.m. y 121.65 m.s.n.m., respectivamente, manteniéndose en alerta naranja; al igual que el río Ucayali, que registró 127.64 m.s.n.m. en la estación Requena.

Por su parte, el río Amazonas continúa en alerta hidrológica amarilla al registrar esta mañana 116.31 m.s.n.m. en la estación Enapu Perú (Loreto). Su comportamiento sigue en descenso.

/ES/NDP/

18-05-2019 | 21:20:00

Del domingo 19 hasta el martes 21 de mayo descenderá la temperatura en la sierra sur

Del domingo 19 hasta el martes 21 de mayo descenderá la temperatura nocturna en la sierra sur La temperatura nocturna en localidades por encima de los 3000 metros sobre el nivel del mar de la sierra sur mostrará descensos a partir de mañana domingo 19 hasta la mañana del martes 21 de mayo

El Senamhi informó que los valores más bajos se presentarán en localidades sobre los 4200 m.s.n.m. con registros inferiores a -15°C, es decir las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Puno y Tacna.

Además, durante la vigencia del aviso se espera cielo despejado, incremento de la radiación solar y ráfagas de viento en horas de la tarde.

/ES/NDP/

 

18-05-2019 | 20:27:00

Cientos de familias rurales arequipeñas contarán con casas bioclimáticas

Un total de 415 familias rurales en situación de pobreza y pobreza extrema de la región Arequipa contarán con viviendas bioclimáticas “Sumaq Wasi”, como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019, llamado “Operación Abrigo”, anunció el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Estas casas bioclimáticas se implementan en comunidades altoandinas localizadas a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, en las provincias de Caylloma y La Unión. Para su construcción, el Programa Nacional de Vivienda Rural, del MVCS, destinará una inversión aproximada de más de 12 millones de soles.

“Este año tenemos el compromiso de hacer 6,016 viviendas bioclimáticas en nueve regiones del país. De estas, 415 se construirán en Arequipa y otras 5,601 en el resto de departamentos que se ven afectados por las heladas”, manifestó el viceministro de Vivienda, Jorge Arévalo Sánchez.

 

 

17-05-2019 | 17:36:00

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación al ritual de Qhasqa de Taya en Arequipa

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al ritual andino Qhasqa de Taya, que se celebra en el distrito de Lluta, provincia arequipeña de Caylloma, por ser una práctica que contribuye a la cooperación en el trabajo, la gestión social de los recursos naturales, la reciprocidad al interior de la comunidad y la continuidad de la ritualidad que rinde culto a la madre tierra.

 
Mediante una Resolución Viceministerial publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se establece que esta festividad, celebrada del 1 al 8 de agosto de cada año, constituye un ciclo ceremonial que se encuentra integrado al calendario productivo de la comunidad.
 
Del mismo modo, es un espacio de reproducción de la cosmovisión, la memoria, la transmisión de saberes y del sistema de autoridades tradicionales del centro poblado de Taya.
16-05-2019 | 17:29:00

Cuna Más entregará más de 69 mil kits de abrigo en 18 departamentos

Un total de 69,211 kits de abrigo entregará el Programa Nacional Cuna Más (PNCM), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), para niñas y niños, gestantes y actores comunales de sus servicios de Cuidado Diurno (SCD) y de Acompañamiento a Familias (SAF), en 18 departamentos del país, con el objetivo de mitigar los efectos de las heladas y el friaje en estas jurisdicciones.  

De dicha cantidad, el Programa distribuirá 50,148 kits de abrigo para 40,685 niñas y niños, 2,859 gestantes y 6,604 actores comunales del Servicio de Acompañamiento a Familias.

En el caso del Servicio de Cuidado Diurno, se entregarán 19,063 kits de abrigo para 16,995 niñas y niños y 2,068 actores comunales.  

Un 80% de kits de abrigo será entregado en los departamentos del Cusco, Puno, Huancavelica, Huánuco, Ayacucho, Junín  y Apurímac.

Asimismo, se distribuirá en los departamentos de Ucayali, Pasco, Áncash, Madre de Dios, Cajamarca, La Libertad, Piura, Arequipa, Loreto, Tacna y San Martín.   

16-05-2019 | 16:12:00

Piura e Ica tienen la mayor oferta inmobiliaria del país

Después de Lima, Piura e Ica son las ciudades que registran la mayor oferta inmobiliaria a nivel nacional, pues estas localidades registran el 23% y 17% respectivamente del total de anuncios emitidos, según cifras del portal Urbania.

“La información indica además que Trujillo y Arequipa, a pesar de registrar el 10% y 14% de la oferta, tienen mayor potencial para el desarrollo del mercado inmobiliario debido a su dinamismo comercial, su excelente nivel de calidad de vida, cuenta con zonas céntricas, comerciales y de entretenimiento”, sostiene Eduardo González – Prada, Gerente de Urbania. 

“Además de ello, según el índice de competitividad regional del Instituto Peruano de Economía, después de Lima, estás dos ciudades cuentan con buen nivel de infraestructura y se tornan atractivas para la inversión de proyectos inmobiliarios. Lo único que haría falta es incentivar más la inversión privada”, agregó.

En relación a la cantidad de avisos publicados, se resalta que Lambayeque es la provincia que ha registrado la mayor oferta con un 16%, mientras que Huancavelica se ubica en el último lugar del ranking con solo 10 propuestas inmobiliarias respecto a los últimos 12 meses.

Finalmente, en lo que se refiere al costo más elevado por metro cuadrado (m2), el ranking es liderado por Junín cuyo costo es de 3,607 soles por m2; seguido por Cajamarca cuyo precio es de 2,370 soles por m2; y Ayacucho con 1,733 por m2. 

Por otro parte, Loreto encabeza a las ciudades con el menor costo con 81 soles por m2; seguido por Ucayali con un costo de 481 soles por m2 y finalmente, Puno con 875 soles por m2; son las que registran el menor precio por m2.

/MO/ /Andina/

 

 

 

16-05-2019 | 12:52:00

Mañana gran venta de pescado a precios de promoción en Chincheros

Este jueves 16 de mayo la provincia de Chincheros será sede del Festival “Mi Pescadería”, espacio donde se venderá pescado de alta calidad y conservas a bajo costo.

El evento es organizado por el Ministerio de la Producción a través del Programa Nacional “A Comer Pescado”. En la actividad se venderá jurel desde S/4.00 el kilo y conservas de pescado de origen peruano desde S/2.50 la unidad.

“Mi Pescadería” se desarrollará en la Plaza de Armas de la provincia de Chincheros, frente a la municipalidad. Las familias podrán realizar sus compras desde las 8:00 de la mañana hasta la 1 de la tarde.

Entre los atractivos del festival está la clase de cocina en vivo, donde los asistentes aprenderán a preparar nutritivos platos a base de pescado. Además, especialistas de “A Comer Pescado” brindarán charlas nutricionales gratuitas. 

Comer pescado reduce los síntomas del asma

El consumo constante de pescados azules ricos en omega 3 como el bonito, el jurel, la caballa y la anchoveta ayuda a reducir los síntomas del asma.

15-05-2019 | 17:24:00

Sismo en provincia cusqueña de Canas no dejó daños

Un sismo de magnitud 3.8 se registró esta madrugada en la provincia cusqueña de Canas, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), sin reportarse hasta el momento daños personales ni materiales.

El movimiento telúrico ocurrió a las 04:15 horas y el epicentro se localizó a 33 kilómetros al este del distrito de Langui, uno de los ocho que conforman la provincia de Canas. La intensidad fue de II en Langui.

El Perú se encuentra localizado en el llamado “Cinturón de fuego del Pacífico”, por lo que es frecuente la ocurrencia de movimientos telúricos. 

Por ello, el Indeci recomienda a la población tener a la mano una mochila de emergencia que contenga los implementos básicos y necesarios, así como identificar las rutas de evacuación en el domicilio y el centro de estudios o trabajo para evitar daños a la integridad física.

/MO/ /Andina/

15-05-2019 | 13:44:00

Convocan a profesionales para ejecución de proyectos de agua y saneamiento

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), mediante el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), convoca a profesionales en Ingeniería Civil, Sanitaria, Mecánica de Fluidos, Agrícola, Ambiental, Recursos Naturales, Química, Forestal o Biología, Arqueología, Sociología y carreras afines para la ejecución de obras de agua y saneamiento bajo la modalidad de Núcleo Ejecutor (NE) en localidades rurales a nivel nacional.

En total, son 592 plazas convocadas por el PNSR para que sean incorporados como personal externo de los Núcleos Ejecutores de los proyectos financiados por el Programa; los postulantes, luego de ser seleccionados, quedarán en disponibilidad para ser asignados a proyectos en diferentes localidades rurales del país.

Los profesionales que logren calificar serán contratados mediante la modalidad de locación de servicios por los representantes del Núcleo Ejecutor. Son 110 los proyectos con una inversión aproximada a los S/ 226,517 millones, los que se ejecutarán en un periodo de 12 y 13 meses (Ejecución y Postejecución).

Cabe señalar que los proyectos de agua y saneamiento rural en mención se realizarán en las regiones de Amazonas, Cajamarca, San Martín, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco, Lambayeque, La Libertad, Piura, Apurímac, Cusco, Puno, Loreto y Ucayali.

/ES/NDP/

 

13-05-2019 | 19:41:00

Páginas