Nacional

Viceministra de Pesca y Acuicultura se reunió con gremios de pescadores de Piura

La viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregú, visitó Piura para reunirse con gremios de pescadores artesanales de esta región e informarles sobre la aplicación de la nueva tasa de los derechos de pesca, que entrará en vigencia este año.

Durante la reunión, coordinada por el congresista Freddy Sarmiento, la viceministra de Pesca y Acuicultura sostuvo que Produce tiene una política de puertas abiertas y de diálogo permanente con todas las partes interesadas, con el fin de llegar a un consenso en la aplicación de esta nueva tasa.

“Desde el Ministerio de la Producción ya venimos reuniéndonos periódicamente con gremios de todo el país. Hoy hemos acercado las posiciones del Estado, como ente rector; y la de los armadores de Piura, con el propósito de poder llegar a un punto de equilibrio en el tema de los derechos de pesca”, comentó.

Abregú, quien estuvo acompañada por el director de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, Walter Ramírez, calificó la reunión como productiva, porque permitió a Produce informar a los gremios en qué se basa su iniciativa y la importancia de modificarla, pero además conocer los costos reales de producción de los armadores de Piura de la Ley 26920.

“Nos han hecho llegar sus inquietudes y brindado información que nos permitirá seguir evaluando la propuesta de la nueva tasa de los derechos de pesca; y seguir fomentando la productividad del sector pesquero”, dijo.

/ES/NDP/

28-05-2019 | 22:30:00

Presidente Vizcarra: tenemos la meta de titular al 2021 a todas las comunidades nativas

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que el Gobierno se ha planteado la meta de titular, para el 2021, a todas las comunidades nativas, con el fin de dar seguridad jurídica y mejores servicios a la población.

Durante la ceremonia de entrega de títulos de propiedad a 66 comunidades nativas en la región Loreto, el mandatario señaló que durante décadas no se ha reconocido el derecho a titulación de las comunidades, situación que cambiará con la intervención del Estado.

"La meta es que al 2021, tenemos que terminar (de titular) a todas las comunidades, y ese es el reto. Nuestro objetivo es que lo que no se ha hecho en el último siglo, se haga en dos años y lo vamos a hacer, es la responsabilidad que hemos asumido", expresó.

El mandatario destacó que al reconocerse la propiedad de las comunidades significa entregar una importante herramienta jurídica que es la principal base para las inversiones y el desarrollo.

Agregó que la propiedad de las comunidades también generará mayor trabajo e ingresos, ya que este tipo de documentos establecen claramente los espacios donde se pueden realizar actividades productivas, así como promover áreas para la conservación.

En tal sentido, Vizcarra recalcó que las comunidades tienen un rol fundamental en el desarrollo de la Amazonía, al generar un equilibrio con actividades que generen rentabilidad, pero al mismo tiempo conservado los valiosos recursos y sin devastar los bosques.

El dignatario dijo también que en esta visión de desarrollo es fundamental el trabajo multisectorial del Estado, con el fin de dar mejores servicios básicos de salud, educación y titulación para las personas más necesitadas y ser un mejor país de cara al Bicentenario.

"Mi Gobierno tiene un poco de más de un año y ya se están dando los frutos de un cambio de visión, donde consideramos a todos los peruanos por igual. No hay peruanos de segunda clase, todos son exactamente iguales", aseveró.

En su viaje número 99 al interior del país, el jefe de Estado indicó también que el Gobierno ejerce la "fuerza del diálogo" para atender y solucionar los reclamos de todas las comunidades del interior del país.

/NDP/

28-05-2019 | 21:52:00

Ministro Estrada: "100 viviendas resultaron afectadas en Tarapoto por el sismo"

El ministro de vivienda, Miguel Estrada, anuncio desde Tarapoto que se ha establecido una base de trabajo con las autoridades locales para tener una idea más clara sobre los daños causados por el sismo ocurrido el domingo 26 de mayo.

En el “Informativo” el titular de vivienda, señaló que en la localidad de “El Sauce” hay urgentes cosas por atender y una de ellas es ayudar a la población que perdieron sus viviendas (alrededor de 100) y no cuentan tampoco con agua potable, así como también brindarles una adecuada atención médica.

Finalmente, sostuvo que el gobierno ya dispuso el traslado de módulos multifamiliares de vivienda para ser entregadas a los damnificados registrados, asimismo, dijo que los colegios que resultaron afectados serán reemplazados por los módulos de emergencia destinados para ese fin.

/PE/

28-05-2019 | 21:38:00

Ejército peruano lleva ayuda médica y módulos habitacionales a Yurimaguas

El comandante General del Ejército Perú, Jorge Orlando Céliz, se encuentra en Yurimaguas y anunció en el “Informativo” que se están realizando todas las coordinaciones con las autoridades locales para brindar la ayuda necesaria como primera respuesta después del sismo ocurrido el pasado domingo

Señaló que los lugares que tienen prioridad de atención en esta localidad es Playa Hermosa, Playa Sur, donde se han desplazado módulos multifamiliares para aliviar en algo la difícil situación por las que están pasando las personas que se quedaron sin hogar y tengan también la adecuada atención médica.

/PE/

28-05-2019 | 21:28:00

Alcalde Víctor Morales pide se declare en emergencia Cajabamba.

El alcalde de la provincia de Cajabamba, Victor Morales Soto, anunció en el “Informativo” que ha consecuencia del sismo de 8 grados ocurrido el pasado domingo 26, dió un último balance de los daños ocasionados con 139 damnificados, 41 viviendas inhabitables, más de 100 metros de carreteras destruidas y 4.5 canales de riego colapsados y los poblados de Guabamba, Chabamba y Guayabamba sin agua potable.

Con respecto a la carretera que une su provincia con Cajamarca (La vía nacional) manifestó que se ha podido estabilizar para que haya fluidez vehicular tanto menores como mayores, se ha habilitado un carril para que las unidades puedan pasar y no se corten las comunicaciones entre los pueblos.

Finalmente solicito al gobierno central se declare en emergencia su localidad debido a que necesitan los recursos necesarios para iniciar el proceso de rehabilitación y reconstrucción y, asimismo, aprovechando esta circunstancia invitó a todos sus paisanos a tomar conciencia de que un sismo puede producirse en cualquier momento y participen activamente del próximo simulacro de sismo y Tsunami a realizarse el próximo viernes 31 de mayo.

/PE/

28-05-2019 | 21:03:00

Sismo en Arequipa no dejó daños personales ni materiales

Un sismo de magnitud 5 se registró anoche en la provincia de Caraveli, región Arequipa, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y las autoridades descartan hasta el momento daños personales ni materiales.

Este movimiento telúrico se produjo exactamente a las 10 de la noche con 28 minutos y su epicentro fue a 63 kilómetros al suroeste de Lomas, Caravelí catorce minutos después del sismo de 4.8 de magnitud en el Callao-Lima.

El IGP informó que el sismo tuvo una profundidad de 24 kilómetros.

/MO/ /HQ/ /Andina/ 

28-05-2019 | 12:00:00

Suspenden clases en 511 colegios de zonas afectadas por sismo

La ministra de Educación, Flor Pablo, informó que las clases fueron suspendidas en aproximadamente 511 colegios de 16 UGEL de 5 regiones como consecuencia del sismo de 8 grados que remeció ayer gran parte del país, aunque el número de instituciones educativas afectadas es menor.

Pablo explicó que aunque en algunas zonas los colegios no han sufrido graves daños en su infraestructura, las clases han sido suspendidas porque hay problemas en las vías de acceso a los centros educativos o la comunidad ha sido afectada seriamente por el sismo.

“Un equipo del Ministerio de Educación (Minedu) recorre la zona por vía fluvial para identificar los centros educativos afectados y colapsados, y con la información que se obtenga se dispondrá su atención de manera inmediata”, indicó.

La titular de Educación señaló que en el distrito de Lagunas, en la provincia loretana de Alto Amazonas, donde estuvo el epicentro del sismo, las clases se desarrollan de manera normal, pero en la comunidad La Esperanza, que tiene al menos 80 escolares, el centro educativo colapsó y se instalarán módulos prefabricados para que los estudiantes no pierdan clases.

Entre las afectadas en la región Loreto figuran las instituciones educativas 62057, Misional Goretti, 60696, 62017, 62499, Monseñor Atanasio Jáuregui Goiri, Arahuante, 145, 029, 62007 José María Arguedas, 60747, 64193, 6010321, 60531, 60866, 601608, 60138, 60025, 345 Stella Maris, 476 Los Arbolitos y 601325 Carmen Rosa Panduro Ramírez.

Las regiones que presentan afectación en las escuelas son Amazonas (1), Ancash (11), Cajamarca (6), Huánuco (1), La Libertad (23), Lambayeque (6), Loreto (21), Pasco (1) Piura (2) y San Martín (17).

Los equipos de respuesta de Minedu en las regiones continúan con el levantamiento de información para verificar si existen más escuelas afectadas mientras sostienen reuniones con otros sectores para evaluar los daños.

/ES/NDP/

27-05-2019 | 23:30:00

Hasta el jueves 30 de mayo se presentarán oleajes ligeros en todo el litoral

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que actualmente el estado del mar en todo el litoral presenta condiciones normales; sin embargo, se espera la ocurrencia de oleaje ligero a lo largo de la costa peruana desde hoy hasta el jueves 30 de mayo.

De acuerdo al último aviso emitido por esa dirección, este fenómeno se registrará hoy en el litoral norte y centro, así como en algunos sectores del litoral sur, principalmente entre las localidades de San Juan (Ica) y Matarani (Arequipa).

Se estima el restablecimiento de las condiciones normales en la mañana del miércoles 29 en el litoral sur, en la tarde del mismo día en el litoral centro y en la madrugada del jueves 30 de mayo en el litoral norte.

Estos oleajes afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semiabiertas, por lo que se recomienda a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, de pesca, deportivas y de recreo, tomen las medidas de seguridad para evitar accidentes y/o daños personales y materiales.

/ES/NDP/

27-05-2019 | 22:17:00

SISMO: Sistema de alerta temprana entraría en operación este año

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció que el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (Sismate), que se activa en casos de eventos como los sismos, entrará en operación este año en el país.

La viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa, explicó que el Sismate es una herramienta tecnológica que permite crear y distribuir mensajes de alerta a la población de un área determinada a través de los teléfonos celulares, siendo complementario a otros medios tradicionales como radio y televisión.

Nakagawa recordó que en el 2018 cuatro veces se declaró desierto el concurso para la instalación del Sismate, pero que este año estará listo tras contratarse asesores del Banco Mundial.

“Los expertos se han reunido con los proveedores y los operadores del servicio móvil, a través del cual irán estos mensajes, y el 29 de abril último nos hicieron llegar el expediente que fue aprobado por el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) y está yendo a la Oficina General de Administración del MTC para que se realice el concurso respectivo”, indicó la funcionaria pública.

La viceministra detalló que el Sismate permitirá enviar mensajes como flash de Indeci a los celulares de los usuarios en las zonas de riesgo, incluso cuando estén en curso las comunicaciones, pues se cortarán para que salte el mensaje de alerta.

 

/Andina/LQ/

27-05-2019 | 18:57:00

Banco Mundial presenta hoja de ruta para mejorar liquidez en bolsa

El Banco Mundial presentó la propuesta Hoja de Ruta para el Mercado de Capitales en reunión del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales del Perú con la finalidad de mejorar, entre otros aspectos, la liquidez del mercado de valores.

Las sesiones de la cuarta reunión de trabajo del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales del Perú, foro que cuenta con la participación de instituciones del sector público y privado, se realizaron el 23 y 24 de mayo pasado.

El objetivo de este Consejo es promover el diálogo entre sus participantes para establecer una agenda de trabajo para el desarrollo del mercado de capitales. Cabe precisar que el Consejo Consultivo no es un órgano de asesoría de la SMV, sino del propio mercado peruano de capitales.

Esta propuesta fue elaborada a partir de las encuestas realizadas a diversos participantes del mercado durante el primer trimestre del año y se centra en medidas sobre la demanda y oferta de valores, transparencia, formación de precios, liquidez y conflictos de interés, e infraestructura del mercado.

La Hoja de Ruta contiene medidas de política de corto, mediano y largo plazo que serán analizadas por el sector privado y público a través de las Mesas de Trabajo del Consejo Consultivo (Productos y Mercados, Inclusión Financiera, Competitividad, Integración Regional y Aspectos Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno (ESG), y persigue el desarrollo del mercado peruano de capitales.

 

/Andina/ LQ/

27-05-2019 | 18:33:00

Páginas