Nacional

Diresa vacunará contra el sarampión a 186 mil escolares en Ancash

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash proyecta inmunizar a 186,000 escolares contra el sarampión, la rubeola y poliomielitis, como parte del barrido nacional promovido por el Gobierno nacional.

La titular de la Diresa, Katia Loyola, precisó que el barrido se desarrollará en dos etapas: la primera, del 1 al 15 de junio, en las instituciones educativas; y del 16 al 30 de junio, las brigadas visitaran casa por casa para vacunar a los menores que no recibieron la dosis.

Asimismo, invocó a los padres de familia y docentes a colaborar con la campaña y evitar que los estudiantes dejen de ser inmunizados contra el sarampión, rubeola y poliomielitis, que pueden causar severos problemas como neumonía, ceguera, inflamación del cerebro, invalidez permanente e incluso la muerte.

La ceremonia de lanzamiento se llevó a cabo en la institución educativa nacional La Libertad, donde 860 niños fueron vacunados. Recordó que las vacunas “son gratuitas, seguras y de buena calidad”.

Para promover la campaña, las unidades ejecutoras concursaron presentando un spot comunicacional, a través de bailes, coreografías, canto, escenografías y actuación.

El primer puesto lo ocupó la Microrred San Nicolás con 277 puntos; el segundo, la Microrred Matos con 275 y el tercero, el Hospital de Recuay con 238 puntos.

El Ministerio de Salud (Minsa) invierte 32 millones de soles para la vacunación de 5'100,000 niños y niñas menores de 11 años durante junio a escala nacional.

/PE/ANDINA

06-06-2019 | 21:51:00

Presentan restaurado Templo San Andrés de Atuncolla

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo presentó el restaurado Templo San Andrés de Atuncolla, ubicado en la región Puno, luego de los trabajos de refacción que se realizaron durante 260 días, con una inversión de S/ 3´856,276.

El viceministro de Turismo, José Vidal, destacó que el trabajo de recuperación y puesta en valor fue financiado por el Plan Copesco Nacional. La ejecución de la obra estuvo a cargo de la Municipalidad Distrital de Atuncolla.

“La recuperación y puesta en valor del Templo San Andrés de Atuncolla, construido en el siglo XVII y declarado Patrimonio Cultural de la Nación por parte del Instituto Nacional de Cultura en 1972, impulsará la afluencia de turistas a dicha localidad, la cual es actualmente el punto de recepción de los turistas que visitan el Complejo Arqueológico de Sillustani”, sostuvo el funcionario.

Como se recuerda, Atuncolla está ubicado al oeste del Lago Titicaca a una distancia de 30 kilómetros aproximadamente de la ciudad de Puno. Está localizada a 3,822 msnm.

/ES/NDP/

 

06-06-2019 | 21:45:00

Capacitan a miembros de mesa para elecciones complementarias de julio

A 31 días de las Elecciones Municipales Complementarias del 7 de julio, la ONPE continúa entregando credenciales a los ciudadanos que salieron sorteados como miembros de mesa, para el desarrollo de las Elecciones Municipales Complementarias a realizarse el próximo 7 de julio en 12 distritos del país.

Asimismo, un porcentaje de los miembros de mesa también han acudido a las cuatro oficinas descentralizadas (Huaraz, Trujillo, Chachapoyas y Lima), en las cuales se les ha informado y capacitado sobre las funciones que desempañarán en tres momentos claves como son la instalación, el sufragio y el escrutinio de votos.

Cabe indicar que son 1,014 los ciudadanos convocados a ejercer esta importante labor en los distritos de Alto Inambari (90), Mirgas (72), Guadalupito (96), Mollepata (42), Chipao (48), Huachos (36), Condebamba (180), Huasmín (204) Sangallaya (12), Lachaqui (24), Aramango (174) y Pampamarca (36). Su participación como miembros de mesa garantizará la legitimidad y la transparencia de los comicios.

En ese contexto el 23 y 30 de junio se tiene previsto realizar las jornadas masivas de capacitación en los locales de votación asignados para este proceso. Estas fechas son esenciales para el aprendizaje de las acciones que realizará el miembro de mesa, ya que practicará con material similar al que tendrán en los comicios.

/ES/NDP/

 

06-06-2019 | 20:41:00

Huánuco: vecinos de Amarilis comprarán pescados a precios de oferta

El Festival “Mi Pescadería” regresa al distrito de Amarilis, provincia de Huánuco, para ofrecer nutritivos pescados a precios de promoción. Este festival es organizado por el “Ministerio de la Producción” a través del Programa Nacional “A Comer Pescado”.

En “Mi Pescadería” se pondrá a la venta 500 kilos de jurel de alta calidad nutricional desde S/ 5.00 el kilo. También se ofrecerá conservas de caballa y anchoveta desde S/ 2.50 la unidad.

La actividad se realizará este jueves 6 de junio desde las 8:00 de la mañana hasta la 1 de la tarde, frente a la Capilla Virgen del Carmen, Fonavi II. Durante el evento nutricionistas de “A Comer Pescado” realizarán charlas nutricionales gratuitas sobre cómo llevar una alimentación saludable.

Es importante destacar que el festival cuenta con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Amarilis.

Comer pescado previene la esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que afecta al cerebro y a la médula espinal al dañarse la mielina, sustancia que recubre las fibras nerviosas y se interrumpe la habilidad de los nervios para conducir las órdenes del cerebro.

Una investigación realizada por el Centro Kaiser Permanente de Pasadena (EE.UU.), reveló que el consumo constante de pescados ricos en omega 3 (bonito, anchoveta, caballa y jurel) podría reducir hasta casi la mitad el riesgo de desarrollar esclerosis múltiple.

El análisis reveló que el consumo elevado de pescado se asoció con un riesgo, hasta un 45% inferior, de padecer esclerosis múltiple en comparación con aquellos que comieron pescado menos de una vez al mes. El estudio sugiere que el omega 3 puede jugar un papel importante en la reducción del riesgo de esclerosis múltiple.

/NDP/ 

06-06-2019 | 03:36:00

Chimbote: Escolares participaron en bicicleteada por el Día del Medio Ambiente

A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, la Municipalidad Provincial del Santa organizó la bicicleteada "Usa combustible limpio”, con el fin de promover la movilidad sostenible y el estilo de vida saludable, en la que participaron más de 200 escolares chimbotanos.

Estudiantes de primaria y secundaria de la institución educativa Eleazar Guzmán Barrón, ubicada en el pueblo joven La Victoria, participaron en esta jornada que culminó en la plaza de Armas de Chimbote.

“La idea es promover el cuidado y protección del medio ambiente. Sabemos que los seres humanos generamos un impacto negativo en el planeta y hay que empezar concientizando sobre la importancia de utilizar vehículos como la bicicleta”, expresó el gerente de Gestión Ambiental y Salud Pública de la comuna, Adrián Torres León.

Policía Escolar Ecológica 

Explicó que también se efectuó la juramentación de 40 alumnos del colegio Manuel González Prada, que formarán parte de la Policía Escolar Ecológica Alternativa Verde y trabajarán por el cuidado ambiental dentro de su plantel.

Asimismo, se desarrolló un concurso de dibujo y pintura, en el que participaron niños del centro educativo N° 89002, antes Gloriosa 329.

Señaló que el municipio seguirá promoviendo actividades como reciclaje, plantación de árboles, charlas sobre el cuidado de los Humedales de Villa María, entre otras que promuevan la protección del medio ambiente.

/PE/ANDINA

 

 

 

 

06-06-2019 | 01:11:00

Conductores de la región Pasco reciben capacitación sobre seguridad vial

Como parte de la política de promoción de seguridad vial que impulsa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se realizaron talleres de capacitación dirigido a conductores, empresarios y autoridades locales de la región Pasco.

Estas jornadas informativas estuvieron a cargo de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) y abordaron temas referidos al marco regulador del transporte terrestre, así como seguridad y salud en el trabajo.

Los aspectos que concitaron la mayor atención de los conductores y autoridades pasqueñas fueron los referidos a las acciones para evitar la informalidad, así como la aplicación del Reglamento del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir y del Reglamento de Inspecciones Técnicas Vehiculares.

Asimismo, inspectores de la Unidad Desconcentrada de Junín realizaron operativos de fiscalización en las principales vías nacionales, en centros de inspección técnica vehicular y centros médicos autorizados de la región. 

Por otro lado, a través del programa Sutran Descentralizado que promueve la seguridad vial y el transporte formal en las regiones del país, este jueves 6 de junio se realizará una nueva edición de “Sutran Educa” con la participación de más de mil alumnos de la institución educativa Libertador Mariscal Castilla, en Oxapampa. 

/ES/NDP/

06-06-2019 | 00:30:00

Produce promoverá la obtención de permisos de pesca de menor escala en Tumbes

El Ministerio de la Producción (Produce) pre publicó el proyecto de Decreto Supremo que propone establecer disposiciones para fortalecer las medidas de ordenamiento pesquero aplicables en el ámbito marítimo adyacente al departamento de Tumbes.

Produce indicó que la aplicación de estas medidas regirá para más de 100 titulares de permisos de pesca artesanales que, por estar equipados con redes de cerco o arrastre de fondo o media agua, califican como embarcaciones de menor escala, según el Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Tumbes.

En ese sentido, propone que en el plazo de cinco días a partir de entrada en vigencia del Decreto Supremo, la Dirección Regional de Producción del Gobierno Regional de Tumbes publique a lista de embarcaciones pesqueras que califican para este proceso.

Asimismo, los armadores contarán con 180 días calendario para presentar su solicitud de otorgamiento de permiso de menor escala ante la Dirección General de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto del Ministerio de la Producción.

Se establece también que los armadores que hayan solicitado el permiso de pesca de menor escala, cumpliendo lo dispuesto en la norma, podrán realizar actividad extractiva con el permiso de pesca artesanal en el ámbito marítimo adyacente al departamento de Tumbes, fuera de las cinco millas marinas, hasta la obtención de su nuevo permiso de pesca.

/ES/NDP/

05-06-2019 | 22:00:00

Shock de seguridad llegará al norte chico con más policías y nueva comisaría

Impulsado por el ministro del Interior, Carlos Morán, el shock de seguridad se iniciará próximamente en Barranca, con la instalación de la nueva comisaría de Pativilca y el envío de 100 policías, que fortalecerán la lucha contra el crimen y la violencia en la zona.

Las medidas dispuestas responden a la necesidad de combatir con mayor rigor delitos como el sicariato y los enfrentamientos entre mineros ilegales que se organizan en la zona para luego operar en la región fronteriza de Áncash.

Con ese objetivo, la instalación de la nueva dependencia policial fue coordinada in situ por el comandante general de la Policía Nacional del Perú, general de Policía José Lavalle, con el alcalde del distrito de Pativilca, José Godo Sarmiento.

Durante su visita de trabajo a esa provincia del norte chico de Lima, Lavalle recibió el compromiso del burgomaestre de ceder un predio municipal para instalar la nueva comisaría de Pativilca, a donde se mudará la actual sede policial, declarada inhabitable.

Se espera que la nueva instalación policial esté culminada a fines de junio, y que su inauguración coincida con la llegada del nuevo contingente policial, que se incorporará al servicio de las cinco comisarías de la provincia y a la Depincri de Barranca.

Con la presencia de este personal policial, en adición a los 140 efectivos que actualmente prestan servicio en Barranca, se reforzará la seguridad ciudadana de forma focalizada y se reducirán los índices de criminalidad, violencia y el accionar delictivo.

/ES/NDP/

05-06-2019 | 21:01:00

Clausuran chancherías por insalubres en Pachacámac

Tras las quejas y denuncias de los vecinos de malos olores la Municipalidad de Pachacámac en un operativo en conjunto con la Policía Fiscal, personal del Minsa, personal de la Gerencia de Fiscalización y Control, la subgerencia de Programas Alimentarios y Salud, Policía Municipal, Subgerencia de Seguridad Ciudadana y Subgerencia de Ecológico y Medio Ambiente clausuraron chancherías insalubres.

En el operativo se intervino granjas y chancherías en el sector de Casa Blanca y Tomina Alta, realizando las inspecciones de salubridad y contaminación ambiental, imponiendo papeletas preventivas y medidas complementarias de clausura de los establecimientos que no cumplen con las condiciones sanitarias y ambientales.

Durante la intervención, el equipo de inspección constató gran presencia de moscas y malos olores a 5 kilómetros a la redonda de dicho sector, también se verifico un área donde se procesa guano informalmente que afecta a la contaminación ambiental.

Además, percibió que los cerdos tomaban agua de los desagües, vapores orgánicos y olores nauseabundos, producto de la quema indiscriminada de basura. Asimismo, se detectaron acumulación de residuos sólidos, puntos de acopio y casas en donde se realiza reciclaje informal en el mismo lugar donde se cría al ganado porcino.

La autoridad municipal procedió al cierre de varias chancherías y aplicó una multa de s/ 4,200 por carecer de certificado de defensa civil, por transgredir las normas sanitarias y ordenanzas municipales, además de poner en riesgo la vida de los vecinos.

/ES/NDP/

 

05-06-2019 | 20:48:00

Usuarios del Midis-Pensión 65 recibirán atención en el Banco de la Nación este domingo

Para recibir la subvención económica que les entrega el Estado en forma bimestral, correspondiente al padrón de mayo – junio, en 16 ciudades del país, los usuarios del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS del Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65, serán atendidos exclusivamente en las agencias del Banco de la Nación.

La jornada dominical, cuyo propósito es generar bienestar y cerrar las brechas de atención en la población adulta mayor que vive en pobreza extrema, es resultado de la articulación entre sectores como los gobiernos locales, las direcciones regionales de salud, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – Reniec, el Banco de la Nación y el Programa Pensión 65.

Las 16 ciudades, ubicadas en 14 departamentos, son:  Ancash – Huaraz – Huaraz y Santa- Chimbote; Ayacucho – Ayacucho; Cusco – Cusco y Sicuani; Loreto – Iquitos; Piura – Piura; Puno –Juliaca; San Martín – Moyobamba; Tumbes – Tumbes; Ucayali – Callería; Junín – Huancayo – El Tambo; Cajamarca – Cajamarca; Huánuco – Huánuco; Tacna – Tacna; Moquegua Moquegua.

Durante el proceso, accederán a servicios complementarios, como vacunas contra el neumococo e influenza, charlas sobre alimentación saludable y buenas prácticas de higiene; así como la actualización de sus huellas dactilares para que puedan cobrar más rápido.

Los usuarios y usuarias del Programa Pensión 65, serán atendidos en un horario especial dominical de 7:00 a.m. a 2:00 p.m., en las oficinas del Banco de la Nación. Y a partir del lunes 10 de junio el Banco de la Nación continuará con la entrega de la subvención, para la cual los adultos mayores no necesitan hacer colas desde muy temprano porque disponen del efectivo en cualquier momento, y también pueden retirarlo en las sedes más cercanas a sus casas.

Pensión 65 recuerda que, si una usuaria o usuario se encontrara mal de salud, sus familiares pueden gestionar, mediante carta poder, la forma de pago.

/ES/NDP/

05-06-2019 | 20:16:00

Páginas