Nacional

Pasco: Ochenta viviendas y colegios seriamente afectados por el sismo del domingo

Más de 80 rústicas viviendas, centros educativos y cercos perimétricos resultaron dañados en la región Pasco, producto del sismo registrado la madrugada del domingo en Loreto, que además provocó el desprendimiento de rocas, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Pasco.

Los distritos que más se vieron afectados fueron Goyllarisquizga, Chacayán, Pillao, Tusi, Vilcambamba y Paucar, en la provincia de Daniel Alcides Carrión; Huayllay y Yarusyacán, en la provincia de Pasco. 

En su mayoría, las viviendas de material rústico presentan grietas por el fuerte remesón, informaron las fuentes.

Gerardo Yauri Misari, responsable del Coer Pasco, precisó que se siguen recibiendo los informes tras las inspecciones por los encargados de las plataformas de defensa civil, según el seguimiento y control de emergencia en la provincia de Daniel Alcides Carrión:

Distrito de Chacayán: en el centro poblado de Chango fueron afectados 7 familias. 6 viviendas presentan rajaduras de pared y una quedó inhabitable. Además del colapso el reservorio de agua por la antigüedad, en el centro poblado de Gorgorín una vivienda está afectada, al igual que otras cuatro en la capital del distrito de Chacayán.

Distrito de Goyllarisquizga: se reportaron 15 viviendas de material rustico afectadas. Hubo un deslizamiento de roca cerca de una vivienda de la Familia Muñasqui Guzmán, y ha sido declarada inhabitable porque hay más rocas en la parte superior que pueden deslizarse.

Igualmente, el muro de contención del Centro Recreacional Americano se ha debilitado por presentar rajaduras, así como el cerco perimétrico del estadio, donde se ha caído la parte lateral del cerco. También se rajó el techo de la Institución Educativa Evaristo San Cristóbal y León, cuyas paredes tienen grietas.

En el distrito de San Pedro de Pillao hay 2 viviendas afectadas por rajaduras; y en Santa Ana de Tusi se reportaron 115 viviendas de material rustico con rajaduras y otras 15 afectadas, pero por la antigüedad; dos estantes metálicos rotas y grietas en la infraestructura del colegio José Carlos Mariátegui de la localidad de Huayo).

En tanto, en el distrito de Vilcabamba 4 viviendas quedaron con rajaduras en la pared y 2 colapsaron; mientras en Tápuc se reportaron 25 viviendas en esa misma condición).

Del mismo modo, en Paucar, hay 2 viviendas y la iglesia católica de Paulin con rajaduras en las paredes, y grietas en el centro educativo Ricardo Palma en el nivel inicial.

En la provincia de Pasco, en el distrito de Huayllay se reportaron 17 viviendas afectadas, la mayoría de adobe. En tanto, en Yarusyacán se registra una vivienda afectada.

/PE/ANDINA

 

30-05-2019 | 01:29:00

Diálogo para el desarrollo de Chumbivilcas priorizó proyectos en beneficio de la provincia

La Mesa Técnica para el Desarrollo de Chumbivilcas, presidida por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, definió en la ciudad del Cusco los proyectos priorizados para dicha provincia cusqueña que serán financiados por los diferentes sectores del Ejecutivo.

Dichos proyectos tienen que ver con agua segura, educación, salud, saneamiento, mejoramiento de vías y otras aristas importantes para lograr el cierre de brechas en acceso a servicios, condición fundamental para conseguir el desarrollo. “Auguramos que este proceso de diálogo para el desarrollo de Chumbivilcas seguirá por buen camino”, indicó la titular del Midis.

En la cuarta sesión de la Mesa Técnica, desarrollada en el auditorio del Gobierno Regional de Cusco, la ministra estuvo acompañada por el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Raúl Molina; el gobernador regional, Jean Paul Benavente; y la prefecta regional, María del Carmen Velásquez.

También participaron autoridades provinciales y locales, representantes de comunidades y frentes de defensa, y funcionarios de los ministerios de Transportes y Comunicaciones (MTC); Agricultura y Riego (Minagri); Energía y Minas (Minem); Vivienda, Construcción y Saneamiento; Educación (Minedu); y Ambiente (Minam); y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).  

El gobernador regional Jean Paul Benavente destacó que el financiamiento de los proyectos brindará tranquilidad a Chumbivilcas. En tanto, el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, subrayó que el esfuerzo por el desarrollo se da por etapas y que “el diálogo es un esfuerzo compartido a lo largo de varios meses”.

/ES/NDP/

29-05-2019 | 21:08:00

Minagri muestra en un video cómo se financia la siembra y cosecha de agua en el ande

Desde la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros se invitó a visitar el canal Youtube Ciudadanos PCM, donde se puede encontrar el vídeo  donde brinda información de las Qochas, el programa del Ministerio de Agricultura (Minagri) que impulsa la siembra y cosecha del agua en beneficio de miles de agricultores en el ande peruano.

La Unidad Ejecutora “Fondo Sierra Azul” del Minagri interviene en microcuencas altoandinas en donde -con técnicas ancestrales- recuperan, almacenan y recargan acuíferos. Las qochas o microrrepresas rústicas captan el agua de lluvia que, luego de ser almacenada, será usada para actividades agropecuarias y de consumo.

Cabe señalar que las familias y comunidades se benefician trabajando en ellas, aprenden mutuamente y estimulan el potencial innovador de sus agricultores mediante una competencia sana.

 

Familias beneficiadas

El Minagri, a través del “Fondo Sierra Azul”, construirá este año un total de 360 qochas o reservorios naturales, con una inversión que alcanzará los 34 millones 395 mil 059 soles.

La ejecución de estas obras, que incluyen además zanjas de infiltración, habilitación de praderas y campañas de forestación; beneficiará a 12,877 familias de pequeños agricultores (pobres y de extrema pobreza), que realizan sus cotidianas labores en las zonas altoandinas de 15 regiones de nuestro país.

/ES/NDP/

 

29-05-2019 | 20:10:00

Senamhi: Descenderá la temperatura en la sierra durante las noches

El Senamhi informó que desde el sábado 01 hasta la mañana del lunes 03 de junio continuará el descenso de la temperatura nocturna en localidades por encima de los 3000 m.s.n.m. de la sierra centro y sur.

Los valores más bajos se presentarán en localidades sobre los 4200 m.s.n.m. con registros inferiores a -18°C. Asimismo, durante la vigencia del aviso se espera cielo despejado, incremento de la radiación solar y ráfagas de viento mayores a los 35 km/h en horas de la tarde.

Los departamentos alertados son: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna.

/ES/NDP/

29-05-2019 | 19:25:00

Arequipa: Torturan y matan a pareja de esposos en Caravelí

Los pobladores de la provincia de Caravelí están consternados por el terrible asesinato de los esposos Javier Navarro de la Fuente y Susana Méndez de navarro, propietarios de una próspera hacienda productora de piscos y vinos.

La dama estaba al interior de la vivienda con algunas cintas en las extremidades lo que hace presumir que fue torturada y asfixiada hasta fallecer. En el caso del varón estaba en sus terrenos de cultivo y tiene señales de haber sido quemado.
Los efectivos policiales de la zona han inmovilizado la escena por ello el fiscal de turno no pudo disponer el levantamiento de los cadáveres hasta que peritos lleguen desde Arequipa.

Según informaron los familiares, los encontraron en su fundo luego que por cuatro días no contestaban las llamadas telefónicas y los vehículos no se habían movido.

Presumen que los autores de los hechos son personas de nacionalidad venezonala ya que dos de ellos trabajaban en el fundo y curiosamente han desaparecido, además al indagar con los vecinos tomaron conocimiento que hace unos días notaron la presencia de otros venezolanos por el lugar.
Según las primeras indagaciones de la policía nacional esta pareja habría sido víctima de robo.

Javier Navarro de la Fuente y Susana Méndez de Navarro, eran defensores acérrimos del Huarango, ¨Nacional¨- Arequipa¨ obtuvo en exclusiva una de sus últimas entrevistas, referidas a este tema en su fundo. 

Aquí la entrevista.

 

 

/Arturo Ochoa - Nacional Arequipa/

29-05-2019 | 02:14:00

Ministro de Defensa exhorta a la población a participar del simulacro nacional de sismo

El ministro de Defensa, José Huerta Torres, llamó a la población a participar del simulacro nacional de sismo y tsunami que se realizará este viernes 31 de mayo, a las 10 de la mañana, y que constituye la acción preventiva más eficaz para salvaguardar la vida e integridad de las personas en una emergencia como la ocurrida en la madrugada del último domingo.

“Los simulacros son ensayos para que todos estemos preparados y sepamos cómo reaccionar ante un desastre. Seguramente muchas personas, cuando se produjo el último sismo, no sabían qué hacer. Tenemos que crear en nuestras familias la cultura de la prevención”, afirmó Huerta en Piura, tras supervisar el abastecimiento del almacén regional de Indeci, como medida de prevención.

El ministro explicó que los simulacros ayudan a las personas a mejorar su capacidad de respuesta, a medir el tiempo que les toma llegar a una zona segura, a identificar los lugares de evacuación y a reconocer los posibles puntos de encuentro con familiares.

Luego de inspeccionar el almacén de Indeci de Piura, el titular del sector Defensa recordó que esta institución viene reabasteciendo constantemente sus almacenes regionales ubicados en todo el país, con productos de primera necesidad, utensilios, prendas de vestir, carpas y herramientas para hacer frente a cualquier evento natural.

El ministro Huerta llegó a Piura acompañado del viceministro de Recursos para la Defensa, Gonzalo Ríos Polastri; y del comandante general de la Marina de Guerra, Almirante Fernando Cerdán Ruiz; quienes, junto con la viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregú Báez, visitaron el muelle ubicado en la Estación Naval de Paita.

/ES/NDP/

29-05-2019 | 00:38:00

Se restableció el tránsito en la carretera San Marcos - Cajabamba

Desde ayer, lunes 27 a las seis de la tarde, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones restableció la transitabilidad en el sector Huañimba, de la carretera San Marcos - Cajabamba, en el departamento de Cajamarca. Esta vía resultó afectada por el sismo de grado 8 ocurrido la madrugada del último domingo.

Para ello, la empresa concesionaria del Tramo II de la Carretera Longitudinal de la Sierra, Convial Sierra Norte S.A., dispuso que vigías orienten a los conductores que transitan por esta vía de comunicación, por lo que el MTC exhorta a la población a respetar las indicaciones del personal a cargo.

“Estamos saliendo bien de la emergencia, la transitabilidad ha sido recuperada ayer (lunes) por la tarde”, expresó la ministra Jara al señalar que la respuesta inmediata fue posible gracias al trabajo coordinado por especialistas del MTC – Provias Nacional, autoridades regionales y locales, así como representantes de la concesionaria.

Cabe señalar que el evento telúrico causó daños en la mencionada vía (asentamiento y desplazamiento horizontal de la plataforma), que se observan en el hundimiento de la capa asfáltica y su desprendimiento.

La activación de una falla geológica fue lo que afectó la vía, ante lo cual se realizarán nuevos estudios y trabajos de ingeniería complementarios.

/ES/NDP/

29-05-2019 | 00:20:00

Más de 300 mil peruanos contarán con Internet de alta velocidad en Pasco y Huánuco

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones suscribió el contrato de financiamiento con el Consorcio Bandtel, para la ejecución del proyecto “Creación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de las regiones de Huánuco y Pasco”, en beneficio de más de 300 mil personas de 612 localidades rurales.

Con un financiamiento total de más de US$ 148 millones, se instalarán 2,257 kilómetros de fibra óptica, a lo largo de 95 distritos de Huánuco y Pasco (69 y 26 respectivamente), mediante Redes de Transporte de Banda Ancha que posteriormente se conectarán a redes de acceso, las cuales permitirán llevar internet e intranet de alta velocidad a las comunidades.

De esta manera, un total de 716 instituciones educativas, 316 centros de salud y 29 comisarías contarán con internet de alta velocidad, y las plazas principales de aquellas localidades con menos de 100 habitantes, contarán con wifi libre, ofreciendo de esta manera más y mejores servicios a la población.

Ambos proyectos adjudicados al Consorcio Bandtel, serán supervisados permanentemente, en todas sus etapas por Pronatel, lo que asegura la calidad de la intervención y del financiamiento otorgado a la empresa para la puesta en marcha del proyecto.

/ES/NDP/

28-05-2019 | 23:53:00

Distribuyen kits veterinarios en Moquegua para proteger animales ante heladas

El programa Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego informó que un total de 52,700 cabezas de ganado, entre alpacas, llamas y ovinos, recibieron atención veterinaria mediante la aplicación y dosificación de kits consistentes en antibióticos, antiparasitarios, reconstituyentes y otros insumos.

Esta intervención se da en el marco del Plan Multisectorial Ante Heladas y Friaje 2019, la misma que se realiza en las comunidades campesinas de los distritos de Carumas, Ichuña y Ubinas. En ese sentido, en la jurisdicción de Carumas (provincia de Mariscal Nieto), se tiene programada la protección de 15 mil cabezas de ganado; en Ichuña y Ubinas (General Sánchez Cerro), 20,200 y 17,500, respectivamente.

También tiene programada la distribución de 25 kits (bidones de 80 litros y mochilas fumigadoras) para la preparación de abono foliar y ocho kits de conservación de forraje (motoguadañas y empacadores manuales).

/ES/NDP/

28-05-2019 | 23:30:00

Indeci trasladó bienes de ayuda humanitaria a zonas afectadas por sismo

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) movilizó bienes de ayuda humanitaria desde Lima hasta la ciudad de Tarapoto, con la finalidad de atender las necesidades básicas de la población damnificada y afectada por el sismo de magnitud 8 ocurrido el pasado 26 de mayo.

Un total de 2,000 kits de aseo personal, 500 sabanas y 94 colchones fue trasladada a esa ciudad con el apoyo de un avión Hércules de la Fuerza Aérea del Perú para ser puestos a disposición de las autoridades regionales y locales.

Adicionalmente, se movilizará por vía terrestre más de 93 toneladas de materiales para la implementación de módulos temporales de vivienda que serán trasladados desde el Almacén General en Lima hasta la ciudad de Tarapoto. Ello en el marco de la declaratoria del Estado de Emergencia en el distrito de Lagunas, de la provincia de Alto Amazonas, región Loreto.

Entrega de panes bicentenario

Por su parte, 2 mil panes bicentenario, elaborados por los soldados del Servicio Militar Voluntario del Ejército, se repartirán en Tarapoto y Yurimaguas. En Tarapoto, se entregarán 50 cajas de panes, conteniendo cada caja 10 unidades; mientras que en Yurimaguas, los soldados del Ejército entregarán 150 cajas entre los pobladores afectados. 

/ES/NDP/

28-05-2019 | 22:41:00

Páginas