Más de 1500 viviendas se ofertan en Arequipa con el Fondo Mivivienda
Más de 1500 viviendas se ofertan en Arequipa a través del Fondo Mivivienda. Del total de la oferta inmobiliaria, existen 951 viviendas disponibles que cuentan con el Bono Mivivienda Verde.
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Jorge Arévalo, visitó esta ciudad y junto al gerente general del Fondo Mivivienda, Rodolfo Chávez, pusieron en marcha el primer proyecto ecosostenible Casaparq, en el distrito de Cerro Colorado, en donde se ejecutarán más de 480 departamentos en cuatro etapas, con una inversión total de S/ 160 millones.
Asimismo, informó que este año se activa nuevamente en Arequipa el producto Techo Propio, en los distritos de Sabandía y Yura, pudiendo acceder a estas casas los ciudadanos cuyos ingresos familiares no exceden los S/ 3500 aproximadamente.
Hasta el momento, en la región Arequipa se han colocado más de 6400 créditos Mivivienda por S/496 millones. También se entregaron 6,737 Bonos Familiares Habitacionales de Techo Propio con desembolsos que superan los S/136 millones.
/ES/NDP/
Más de 500 policías y un helicóptero reforzarán seguridad ciudadana en La Libertad
El ministro del Interior, Carlos Morán, destacó que más de 500 policías y un helicóptero atacarán con firmeza el crimen organizado y la delincuencia en La Libertad.
Desde Trujillo, donde presentó a los policías que reforzarán esa lucha, indicó que este contingente tiene la orden de actuar contra el crimen con total energía, incluso con la consigna de emplear sus armas de fuego cuando sea necesario.
Los más de 500 policías que se suman a este trabajo en La Libertad pertenecen a diferentes unidades, incluso divisiones especializadas, como la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la Unidad de Servicios Especiales (USE).
El contingente incluye también a agentes del Escuadrón Verde (Grupo Terna), así como de la División de Investigaciones de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), de la Dirección de la Policía Fiscal y de la Dirección de Inteligencia (Dirin).
Adicionalmente, se contará en La Libertad con un helicóptero policial EC 45, que apoyará en las labores de patrullaje aéreo y operativos contra la delincuencia, como una respuesta inmediata a la necesidad de mayor seguridad en esta región.
/ES/NDP/
ANA trabaja en limpieza y descolmatación de ríos en Alto Piura
Esta mañana se iniciaron las labores de rehabilitación de nueve bocatomas rústicas en el valle del Alto Piura, gracias a un convenio interinstitucional entre la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Programa Nuestras Ciudades.
Las labores de limpieza y descolmatación se desarrollan en las captaciones Cisneros Palacios y Concha de los distritos de Salitral, La Matanza, San Juan de Bigote, Chulucanas, Morropón y Buenos Aires, ubicados en la provincia de Morropón, Piura.
De acuerdo al convenio interinstitucional, el Ministerio de Vivienda pondrá la maquinaria, mientras que la ANA dotará de combustible y apoyo logístico para la realización de las intervenciones.
La actividad permitirá dar mejorar la calidad de vida de los integrantes de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Alto Piura y sus comisiones del Subsector Hidráulico de Pabur, La Alberca Serrán, Bigote, Buenos Aires, Yapatera, Charanal y La Gallega Morropón, a fin de recuperar el suministro del agua, así como mitigar los efectos de los daños ocasionados por la crecida de los ríos y quebradas a consecuencia de las últimas precipitaciones pluviales del 2019.
/ES/NDP/
Intervenciones en Ica, Arequipa y Moquegua mejorará la transitabilidad de la Panamericana Sur
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provias Nacional, ejecuta trabajos de mantenimiento y conservación en la carretera Panamericana Sur, en las regiones Ica, Arequipa y Moquegua, para mejorar las condiciones de transitabilidad de la vía.
En la intervención programada entre Guadalupe (Ica) y Atico (Arequipa), se ejecutará el “Servicio de Reciclado y Recapeo de la carretera: Dv. Marcona–Dv. Puerto Lomas, Tanaka–Puerto Inka y Dv. Chaparra–Puente Chaparra”.
Las intervenciones en 75 kilómetros de la Panamericana Sur se han dividido en tres tramos. El primero, desde el Dv. Marcona hasta el Dv. Puerto Lomas; el segundo, desde Tanaka hasta Puerto Inka; y el tercer tramo, desde el Dv. Chaparra hasta el puente Chaparra.
También se ejecutará un mantenimiento rutinario en el tramo Guadalupe–Ica–Palpa–Atico, un corredor vial de 380 kilómetros.
Asimismo, se realiza el “Servicio de Gestión y Conservación Vial por Niveles de Servicio del Corredor Vial: Atico–Dv. Quilca–Matarani–Ilo y Punta de Bombón–Dv. Cocachacra–Emp. Panamericana Sur”. Estos trabajos se extienden en 418 kilómetros.
Actualmente, se viene integrando las bases del proceso de selección para el “Servicio de Gestión y Conservación Rutinaria por Niveles de Servicio del tramo Guadalupe–Atico”. Se prevé que inicie hacia el tercer trimestre del 2019.
/ES/NDP/
MVCS reitera su compromiso para ofrecer servicios de saneamiento en Tacna
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada, y el viceministro de Construcción y Saneamiento, Juan Tarazona, sostuvieron una reunión con el gobernador regional de Tacna, Juan Toconi, el gerente de regulación tarifaria de Sunass, Max Carbajal, y los congresistas de la República por la región Tacna, Guillermo Martorell y Jorge Castro, para abordar el tema de saneamiento y tarifas de agua potable en este departamento.
Durante el encuentro, se reiteró el compromiso del sector para ofrecer servicios de saneamiento de calidad en beneficio de las familias tacneñas. Se explicó que esto será posible si las empresas prestadoras de servicios cuentan con recursos económicos para realizar las labores técnicas y operativas que se exigen como mínimo para un trabajo adecuado.
En la cita, autoridades del ministerio de Vivienda insistieron en el compromiso de mejorar los servicios de agua. El próximo año, se pondrá en marcha la nueva planta de tratamiento de Calana, que permitirá reducir el nivel de metales pesados en el agua y ampliar por más horas el servicio en beneficio de más de 300 mil vecinos de Tacna.
Asimismo, durante la reunión se acordó impulsar una mesa de diálogo para abordar el tema de la tarifa de agua potable, recalcando que este es un Gobierno de diálogo en el que se quiere intercambiar ideas y solucionar de manera pacífica cualquier inconveniente.
La cita de trabajo también permitió explicar que la solicitud realizada al alcalde de Tacna, Julio Medina, en relación al tema tarifario, se efectuó en el marco del respeto. De esta manera, se descartaron las afirmaciones de algunos actores locales que trataron de tergiversar la solicitud remitida, señalando posibles amenazas.
/ES/NDP/
Ministra Montenegro se reunió con gobernador regional y alcaldes de Apurímac
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro Figueroa, viajó a la región Apurímac (Abancay), en representación del Ejecutivo para articular con el gobierno regional y gobiernos locales proyectos de inversión y acciones estratégicas para el desarrollo de la región.
“Estamos en Abancay para un trabajo sostenido con el gobernador regional, los alcaldes locales y comunidad organizada. La idea es que todos los proyectos de superación de la pobreza, todos los proyectos que tienen que ver con el desarrollo de esta región salgan adelante. Ver que aquellos proyectos que los gobernadores regionales con sus alcaldes han priorizado: seré su vocera en el Consejo de Ministros para que se ponga el presupuesto que requiere”, dijo.
En su visita de trabajo sostuvo un encuentro con el Gobernador de Apurímac, Baltazar Lanzaro, y alcaldes de distintas provincias de esta región. La titular del ministerio de la Mujer cumplió un rol articulador con diversos sectores del gobierno a fin de viabilizar la cartera de proyectos de inversión pública en la región y ejecutar una serie de estrategias multisectoriales con los ministerios de Educación, Agricultura, Transportes y Comunicaciones, Salud y Vivienda.
Durante su presencia en la región aprovechó en monitorear los últimos casos de violencia ocurridos en la región y que ya se encuentran en manos de las autoridades correspondientes. Como se sabe, este ministerio solicitó cadena
/ES/NDP/
Cortometraje peruano es finalista en festival internacional de cortos en Serbia
Un grupo de estudiantes de Toulouse Lautrec desarrollaron “Parafantástico”, un cortometraje animado que ha ingresado a la selección oficial del festival internacional de cortos animados “Constantine’s Gold Coin”, organizado en Serbia. Esta animación se convierte en el primer cortometraje nacional finalista de la categoría estudiantil (de 16 a 26 años), anteriormente dominada por países como Francia y España.
“Parafantástico” es un cortometraje animado en 2D que narra las aventuras de Joaquín y Fabrizio, dos adolescentes limeños que, acompañados por un Muki (duende de los Andes), intentarán capturar a distintos seres mitológicos peruanos sueltos por la ciudad. El cortometraje tiene una duración de 4 minutos y fue pensado como un episodio piloto para ser desarrollado como serie animada.
El proyecto fue realizado por un equipo de quince estudiantes de la carrera de Animación Digital de Toulouse Lautrec y tardó un año en completarse. En el 2018, “Parafantástico” fue escogido por el Ministerio de Cultura para ser exhibido en el Primer Ágora de Animación y, en marzo de este año, recibió asesoría internacional en el marco del II Encuentro Anima Perú.
Para Claudia Olivares, directora académica de carreras digitales de Toulouse Lautrec, la principal apuesta de Parafantástico es la búsqueda por mezclar fantasía y animación para jóvenes, integrando elementos de la cultura peruana. “La intención de este trabajo es reivindicar la cultura nacional, ponerla en valor, visibilizarla y ofrecerla al público en forma de entretenimiento. Además, este cortometraje es el primer proyecto animado pensado para ser desarrollado como serie”, comentó.
El festival se llevará a cabo el 22 de julio en la ciudad de Serbia y reunirá a cientos de trabajos animados provenientes de todo el mundo.
Ministro Carlos Morán llega hoy a Trujillo
El ministro del Interior, Carlos Morán, llega hoy a Trujillo acompañado de un fuerte contingente policial especializado, además de un helicóptero, para reforzar la seguridad ciudadana, y hacer frente a las organizaciones criminales y la ola de homicidios que mantiene en zozobra a la población.
Morán llegará, además, con el subcomandante general de la Policía Nacional del Perú, teniente general PNP Menahem Hananel; y el nuevo jefe de la III Macro Región La Libertad, general PNP Óscar Gonzales Rabanal, en reemplazo de su par Ricardo Verona Rubio, quien tan solo estuvo cuatro meses en el cargo.
Cabe mencionar que las autoridades de La Libertad han convocado una marcha por la paz para mañana viernes 24 de mayo, como un gesto simbólico para que se le ponga freno a los crímenes en la región.
Entre enero y mayo, solo en la provincia de Trujillo, ya suman 60 los homicidios perpetrados por armas de fuego, y en su mayoría de las víctimas son presuntos integrantes de organizaciones criminales rivales que luchan por la supremacía de las extorsiones y cobro de cupos.
/MO/ /Andina/
Sismo se registró en Arequipa sin dejar daños
Un sismo de magnitud 3.9 se registró esta madrugada y alarmó a los pobladores de la localidad de Huambo, distrito del mismo nombre, ubicada en la provincia de Caylloma, región Arequipa, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
De acuerdo al IGP, el temblor se registró a las 04:37 horas y lo particular de este movimiento telúrico es que fue casi superficial, según reportó la entidad.
Asimismo, se informó el hipocentro se ubicó a 12 kilómetros de profundidad y el epicentro a solo 4 kilómetros al noreste de la localidad de Huambo, en Caylloma.
Hasta el momento, las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales.
/MO/ /Andina/
Huancavelica: Diresa realizó campaña de vacunación contra influenza y neumonía
En el marco de la temporada de bajas temperaturas y heladas, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Huancavelica realizó la Campaña de Vacunación contra la influenza y neumococo en el distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará, donde se priorizó a niños, gestantes, adultos mayores y personas con morbilidad.
El evento tuvo como finalidad prevenir infecciones respiratorias y neumonías, sobre todo en menores de 3 años, cuyas dosis se aplicó a más de 20 mil infantes; además de 3,898 gestantes; 17,805 adultos mayores y 44,038 personas con morbilidad (diabéticos, hipertensos entre otros).
Cabe recordar que desde el 14 de abril hasta el 28 de setiembre el sector salud declaró en Alerta Verde los establecimientos de la región con motivo de la temporada de bajas temperaturas y heladas.
/ES/NDP/