Minedu instalará diez módulos educativos en colegio Ramiro Ñique de Moche
El Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), instalará 10 módulos educativos, tipo Costa, en el colegio N° 80047 Ramiro Aurelio Ñique Espíritu, en el distrito de Moche, provincia de Trujillo, región La Libertad.
En las primeras horas del jueves 30 de mayo empezaron a arribar a las instalaciones de la institución educativa los camiones que transportaban las piezas de los 10 módulos que albergarán a 600 alumnos de primaria y 170 alumnos de secundaria mientras se desarrolla el proyecto de reconstrucción del colegio, que está a cargo del Gobierno Regional de La Libertad.
La elaboración del expediente técnico y la ejecución de la nueva infraestructura educativa, prevista para el próximo año, demandarán un presupuesto de seis millones de soles, que debe ser solicitado a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
El nuevo colegio Ramiro Ñique está incorporado en el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambio desde el 14 de mayo de 2018.
El Pronied, en coordinación con la ARCC, hará seguimiento al cumplimiento de metas y ofrecerá asistencia técnica y soporte al desarrollo del expediente técnico.
Además, ha compartido información con el gobierno regional sobre el modelo del Módulo Básico de Reconstrucción, para que sea usado como base en la elaboración de otros expedientes.
/ES/NDP/
Reconstrucción del dren Sullana beneficiará a 19 asentamientos humanos en Piura
Con una inversión de S/ 14 millones se inició la reconstrucción de los casi 7 kilómetros del dren Sullana, obra que está a cargo de la Municipalidad Provincial de Piura con recursos otorgados por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
El director ejecutivo de la ARCC, Nelson Chui, quien estuvo presente en el inicio de obras del proyecto junto al alcalde provincial, Juan José Díaz Dios, destacó que se trata de una importante obra que beneficiará a 19 asentamientos humanos ubicados en el sur de la capital; cuya intervención consta de tres componentes.
En su discurso, Chui destacó que la ARCC transferirá en las próximas semanas a la Municipalidad Provincial de Piura recursos para 38 de colegios y 21 obras de pistas y veredas, así como otras obras que beneficiarán a dicha localidad.
“Vamos a seguir transfiriendo con responsabilidad porque la idea es que los gobiernos locales, que están más cerca a la población, sean los que hagan las obras. Piura va a cambiar, en dos años va a cambiar notablemente y ahí se verá la mano de la Reconstrucción”, aseguró.
El director ejecutivo de la ARCC destacó que en este momento en la región Piura hay S/ 696 millones transferidos a las diversas unidades ejecutoras a nivel de gobiernos locales y S/ 937 millones entregados al Gobierno Regional, por lo que los esfuerzos de la Autoridad apuntan ahora a impulsar la ejecución de obras que tienen en cartera las autoridades regionales y locales.
Remarcó que ahora, la ARCC está brindando el acompañamiento y asistencia técnica a las unidades ejecutoras desde el inicio de la presentación de sus solitudes de financiamiento.
/ES/NDP/
Desde mañana al miércoles 5 de junio se presentarán oleajes ligeros en todo el litoral
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que actualmente el estado del mar en todo el litoral presenta condiciones normales; sin embargo, se espera la ocurrencia de oleaje ligero desde del sábado 1 de junio hasta el miércoles 5 de junio en todo el litoral peruano.
De acuerdo al último aviso emitido por esa institución, este fenómeno se presentará desde la noche del sábado 1 de junio en el litoral norte; por la mañana del mismo día en el centro, incrementándose a oleaje moderado en la tarde del domingo 2 para disminuir a oleaje ligero en la noche del lunes 3. En tanto, en el litoral sur se espera la ocurrencia del oleaje ligero desde la madrugada del sábado, incrementándose a oleaje moderado en la mañana del domingo 2 y disminuir luego a oleaje ligero en la mañana del martes 4.
Estos oleajes afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semiabiertas, por lo que se recomienda a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, de pesca, deportivas y de recreo, continúen tomando medidas de seguridad para evitar accidentes y/o daños personales y materiales.
Por su parte, a 12 se incrementó el número de puertos que se encuentran cerrados en todo el litoral del país. En el norte figuran los muelles Híbrido MU2 y de carga líquida Petroperú; las caletas Lobitos (Talara) y San Pablo; los terminales multiboyas Negritos, Punta Arenas y Eten, así como los puertos Talara (muelles Tortuga, Mc Donald, Yeti y San Pedro) y Eten. En el centro permanece cerrado el puerto Tambo de Mora; mientras que en el sur fueron inhabilitados el terminal portuario Marine Trestle Tablones y el muelle Enapu (Ilo).
/ES/NDP/
Cuarto friaje en la selva ingresará con descensos de temperatura desde el lunes
El Senamhi informó que desde las primeras horas del lunes 3 hasta la mañana del viernes 7 de junio ingresará el cuarto friaje en la selva con la disminución de la temperatura nocturna, principalmente en 19 provincias situadas en ocho departamentos.
El último aviso emitido por esa institución señala que la masa de aire frío ingresará en la madrugada del lunes 3 por la selva sur y luego se desplazará hacia la selva central durante el martes 4.
Los registros más bajos se presentarán el martes 4 de junio en la región de Madre de Dios, con valores próximos a los 16°C. Las provincias alertadas son Calca, La Convención, Paucartambo y Quispicanchi (Cusco); Puerto Inca (Huánuco); Chanchamayo y Satipo (Junín); Requena y Ucayali (Loreto); Manu, Tahuamanu y Tambopata (Madre de Dios); Oxapampa (Pasco); Carabaya y Sandia (Puno), Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad y Purús (Ucayali).
/ES/NDP/
Huanuqueño considerado el más longevo del país ya es usuario de Pensión 65
Don Marcelino Abad Tolentino, de 119 años y considerado el hombre más longevo del país, recibió por primera vez la subvención que da el Estado por ser usuario del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis, Programa Pensión 65.
En el acto participaron la alcaldesa de Chaglla, Mercedes Tolentino; la jefa de la Unidad Territorial de Pensión 65 en Huánuco, Genoveva Janampa, así como representantes del Gobierno Regional de Huánuco, de Essalud-Pasco, de la Municipalidad Provincial de Panao y de la Municipalidad de Pachitea.
Gracias a este programa, don Marcelino Abad Tolentino podrá cobrar la subvención económica que entrega Pensión 65.
/ES/NDP/
Ministerio de Trabajo busca reducir los índices del desempleo en Piura
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), inauguró un Centro de Empleo en la ciudad de Piura, el cual brindará servicios gratuitos a jóvenes, adultos, y empleadores, donde encontrarán mayores oportunidades laborales.
El Viceministro de Trabajo y Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Javier Palacios Gallegos, explicó que, durante el año 2018, se lograron intermediar en un puesto de trabajo a 10 253 ciudadanos, de los cuales el 60.2 % (6,175) eran jóvenes (49.9 % hombres y 50.1 % mujeres), y en este año se han intermediado a 829 ciudadanos, 75.6 % fueron jóvenes.
Por ello, anunció que se plantea aumentar el trabajo formal gracias a la intermediación laboral que será impulsada por los servicios prestados en este local del MTPE.
“Este es el primer centro de empleo del país que atenderá en horario extendido, de lunes a domingo y fuera del horario de oficina. Esto permitirá que los usuarios puedan hacer uso de los servicios sin sacrificar sus horarios regulares”, añadió Palacios Gallegos.
/ES/NDP/
Cuna Más fortalece capacidades de madres cuidadoras
La capacitación de las madres cuidadoras y guías es fundamental y permanente, como parte de la mejora continua del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) que se brinda a las niñas y niños menores de tres años, afirmó hoy la directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, Mónica Moreno Saavedra, durante la visita de trabajo que realizó en el departamento de San Martín.
“En Cuna Más apostamos por brindar un servicio de calidad a nuestras usuarias y usuarios. En ese sentido venimos trabajando de la mano con nuestros actores comunales y comités de gestión”, enfatizó.
Moreno Saavedra destacó la capacitación que se realizó hoy a un grupo de 180 mujeres, entre madres cuidadoras y madres guías, de 34 locales de Cuna Más ubicados en diversas localidades de San Martín, como Juanjuí, El Dorado, Rioja, Nueva Cajamarca, Moyobamba, Soritor y Cacatachi.
El objetivo de la capacitación fue socializar el plan de experiencias que comprende el conjunto de actividades de aprendizaje que se realizarán con las niñas y niños en junio próximo, tanto en su parte psicomotora como socio emocional y cognitiva.
La directora ejecutiva refirió que del 22 al 24 de mayo Cuna Más también organizó en San Martín un taller de capacitación inicial dirigido a madres cuidadoras y guías del SCD.
/ES/NDP/
Senamhi anuncia presencia de lluvias en la selva
El Senamhi informó que desde el domingo 02 al miércoles 05 de junio se presentará lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento por encima de los 30 km/h.
La lluvia iniciará el domingo 02 en la selva sur para luego desplazarse hacia la selva central y norte. En la selva sur se esperan acumulados de lluvia por encima de los 45 mm/día; mientras que, en la selva central y norte, sobre los 35 mm/día.
Asimismo, se prevé el descenso de la temperatura diurna con valores próximos a los 22°C en el sur y 27°C en el centro. Este evento meteorológico es el inicio del cuarto friaje del año y antecederá la posible caída de temperatura nocturna en la selva.
Los departamentos alertados son: Amazonas, Apurimac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre De Dios, Pasco, Puno, San Martin y Ucayali.
/ES/NDP/
Ministra Muñoz: “Trabajaremos para que los productores de papa sean prósperos"
La ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz llegó hasta la comunidad de Tacsana en el distrito de Yauli - Huancavelica, para celebrar el Día Nacional de la Papa, en un ambiente festivo con danzantes de tijera y cánticos en quechua.
Durante su discurso, ante unos 200 productores de papa de la región, resaltó que su gestión trabajará para sacar de la pobreza a las más de 711 mil familias involucradas en la producción de este tubérculo, en las 19 regiones del país.
Dijo que esto es un compromiso hecho desde el primer día que asumió su gestión, y que el Gobierno del presidente Martín Vizcarra lo ha ratificado, poniendo como prioridad a la Agricultura Familiar.
"La primera prioridad del Minagri, indiqué, es la Agricultura Familiar, que la conforman todos ustedes y hay un compromiso del presidente Vizcarra y el mío de trabajar juntos por lograr su desarrollo", sostuvo.
Para ello, anunció que se trabajará coordinadamente con otros Ministerios y buscará alianzas para promover la instalación de pequeñas plantas procesadoras de papa, que le den el valor agregado a la producción de los agricultores.
"Podemos tomar fondos de Procompite u otros, sumar esfuerzos con los Gores, Produce y Mincetur, para tener pequeñas plantas procesadoras de papa, llevar las papas de Huancavelica y de nuestras regiones, al mundo", precisó.
Asimismo, dijo se impulsará el acceso al agua del productor, con la ejecución de proyectos hídricos que abastezcan de riego los campos de cultivo de papa.
"La principal brecha que tenemos es con los agricultores y vamos a sumar esfuerzos para que ustedes tengan acceso al riego. El agua va permitirles, tener una mayor producción y así tendrán mejores condiciones para ustedes y sus hijos", resaltó.
La ministra invocó a lograr la meta de que al bicentenario, se eleve el consumo de papa a 92 kilos por persona.
/ES/NDP/
Dos sismos ocurrieron en Ica y Arequipa
Dos sismos de regular magnitud se registraron en las primeras horas de hoy en las regiones Ica y Arequipa, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El primer movimiento telúrico se produjo a las 04:36 horas de hoy con una profundidad de 38 kilómetros en el sur de Ica. El epicentro de este temblor se ubicó a 66 kilómetros al noroeste de la ciudad de Marcona, distrito de San Juan de Marcona, provincia de Nasca.
El IGP precisó que el sismo se sintió con una intensidad II en Marcona.
El segundo evento telúrico se registró en Arequipa a las 06:25 horas y alcanzó una magnitud de 3.4, con una profundidad de 12 kilómetros.
El epicentro de este movimiento sísmico se ubicó a 9 kilómetros al sur de la localidad de Maca, distrito del mismo nombre, provincia de Caylloma.
En Maca, el sismo se sintió con una intensidad II, agregó el IGP.
Las autoridades locales no han reportado daños personales ni materiales a causa de estos temblores.
/MO/ /Andina/