Nacional

Minedu instala 10 módulos educativos en IE Ramiro Ñique de Moche

En La Libertad, el Ministerio de Educación (Minedu) inició la instalación de 10 módulos educativos en el colegio N° 80047 Ramiro Aurelio Ñique Espíritu del distrito de Moche, en la provincia de Trujillo, los que albergarán a 400 alumnos de primaria y 170 de secundaria mientras dure la construcción de la nueva infraestructura de dicho centro de estudios.

El gerente de Educación de La Libertad, Rafael Moya, informó que el Programa Nacional de Infraestructura Educativa comenzó esta semana el armado de los módulos tipo costa que forman parte del proyecto de reconstrucción del colegio que está a cargo del Gobierno Regional de La Libertad.

El funcionario aseguró que el expediente técnico está en plena elaboración y que la ejecución de la nueva infraestructura educativa comenzará de todas maneras el próximo año y demandará un presupuesto aproximado de seis millones de soles, monto que será solicitado a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

La ejecución del nuevo colegio Ramiro Ñique es parte del Plan Integral de la Reconstrucción con Cambio desde el 14 de mayo de 2018; el Pronied, en coordinación con la ARCC, se encarga del seguimiento y cumplimiento de metas y ofrecerá asistencia técnica y soporte al desarrollo del expediente técnico.

/ES/NDP/

04-06-2019 | 21:12:00

Sutran Descentralizado llega a Pasco para brindar capacitaciones a conductores

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) realizará mañana martes 4 de junio en la región Pasco una serie de capacitaciones a conductores, empresarios y autoridades locales  para promocionar la seguridad vial a nivel nacional.

La entidad invita a la población a participar en las charlas sobre: “Reglamento del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir y Reglamento de Inspecciones Técnicas Vehiculares” basado sobre el “Marco Regulador del Transporte Terrestre e Informalidad” que se realizará el miércoles 5 de junio, ambos a las 10:00 am en el auditorio de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Pasco, ubicada en Av. Minero N° 400, Cerro de Pasco.

Esta última charla también será dictada el jueves 06 de junio a las 11:00 a.m. en el auditorio de la Biblioteca de la Municipalidad Provincial de Oxapampa ubicado en Jr. Grau N° 302, Oxapampa.

También como parte de las actividades de Sutran Descentralizado, este jueves 6 de junio, se realizará una edición de “Sutran Educa” con más de mil alumnos de la Institución Educativa 34622 Libertador Mariscal Castilla de Oxapampa. Los escolares aprenderán sobre la importancia del uso de transporte formal, prevención de accidentes, la importancia del DNI o permiso notarial al viajar, entre otros temas.

/ES/NDP/

03-06-2019 | 23:50:00

Ministra Montenegro se reúne con gobernador regional y alcaldes de Apurímac

El Gobierno, en su política de trabajo conjunto y de diálogo con las autoridades regionales y locales de todo el país para impulsar su desarrollo, a través de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro, se reunió con el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, alcaldes y alcaldesas de los diferentes distritos de Andahuaylas, Calhuahuacho, Cotabambas, Grau, Pampachiri, Coyllurki, entre otros funcionarios ediles, con la finalidad de articular estrategias de inversión pública, prevención de la violencia y desarrollo local.

El encuentro permitió promover proyectos productivos de inversión para el desarrollo regional y fortalecer acciones en la lucha contra la violencia hacia la mujer. Las autoridades presentaron las principales demandas de sus respectivas localidades y solicitaron a la titular del MIMP continuar con la articulación con los diferentes sectores del Poder Ejecutivo, para lograr el bienestar y desarrollo de su población.

El gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, solicitó mayor financiamiento para obras de envergadura en salud, educación y transportes. Manifestó que en su región existen obras que necesitan ser culminadas con urgencia, por ello pidió apoyo para ejecutarlas en su totalidad y aportar al desarrollo de su localidad.

La titular del MIMP mostró su total compromiso de transferir sus demandas al Ejecutivo: “Estamos trabajando en la articulación con el gobierno regional y gobiernos locales proyectos de inversión y acciones estratégicas para el desarrollo de la región y el bienestar de la población más vulnerables de la zona”, señaló Montenegro.

Por otro lado, la alcaldesa de Grau, Lilia Gallegos Cuéllar, solicitó apoyo para construir un Centro de Emergencia Mujer (CEM), que permita atender a las mujeres violentadas de su localidad.

De la misma manera su colega, el burgomaestre de Huancarama, Máximo Céspedes, manifestó que en su distrito figura un 65% de mujeres violentadas, sobre esta situación dijo: “se evalúa la implementación de una Casa Refugio para darle acogida a las mujeres maltratadas mientras dure su proceso de recuperación”.

“Como Estado tenemos el compromiso de trabajar en la prevención de la violencia contra las mujeres y tenemos que seguir buscando su empoderamiento en la sociedad” manifestó Gloria Montenegro Figueroa.

También estuvieron presentes en la reunión de trabajo conjunto, los congresistas Richard Arce de Nuevo Perú y Dalmiro Palomino de Fuerza Popular.

Finalmente, se comprometieron a trabajar de manera articulada las acciones y estrategias en bienestar de la población de Apurímac. Cabe informar que estas reuniones serán periódicas y se hará seguimiento de cada solicitud.

/ES/NDP/

03-06-2019 | 23:00:00

Establecen límites máximos permisibles de ruido generado por aeronaves

Mediante un Decreto Supremo, el Poder Ejecutivo estableció los Límites Máximos Permisibles de ruido generado por las aeronaves que operan en el territorio nacional. La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Martín Vizcarra; y es refrendada por las ministras del Ambiente, Lucía Ruíz; y de Transportes y Comunicaciones, María Jara.

Entre los considerandos de esa normativa, se señala lo establecido en el numeral 22 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, respecto a que toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

También se hace referencia al numeral 32.1 del artículo 32 de la Ley, que define a los LMP como la medida de concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión que, cuando se excede, causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente.

Según manifestó la directora general de Calidad Ambiental del Minam, Giuliana Becerra, esta norma establece, sobre la base de criterios de protección a la salud y al ambiente, los niveles máximos para las emisiones sonoras de las aeronaves de las compañías aéreas nacionales e internacionales que operan en nuestro país.

Asimismo, indicó que esto forma parte de varios instrumentos de gestión ambiental priorizados que vienen siendo atendidos por el Ministerio del Ambiente, y constituye una pieza que contribuye a regular y mitigar los impactos del ruido en las zonas aledañas a los aeropuertos.

/ES/NDP/

03-06-2019 | 22:32:00

Reniec hará monitoreo de control de calidad del agua en Amazonas

El Reniec informó que se comprometió a monitorear el control de calidad del agua de consumo humano que llevan a cabo las municipalidades de los distritos de Florida (provincia de Bongará) e Imaza (provincia de Bagua), como una forma de contribuir a la reducción de la anemia y a la mejora de las condiciones de vida de la niñez de Amazonas.

De esta manera se fijó la meta de reducir la anemia infantil a un 19 % para el Bicentenario de la Independencia Nacional. Para cumplirla, entre otras condiciones, es necesario que los niños puedan beber agua no contaminada y de calidad adecuada.

Al igual que el Reniec, se comprometieron a monitorear el control de calidad del agua entidades como las direcciones regionales de Salud, Educación y Vivienda; el SIS; el Midis; programas sociales y la cooperación alemana GIZ. El monitoreo abarca los 23 distritos de Amazonas donde se presenta el 85 % de casos de anemia infantil.

Cabe señalar que la anemia y la desnutrición infantil son dos problemas que ponen en riesgo el desarrollo normal de los niños, en especial de la primera infancia, y se requiere una acción conjunta de instituciones y sectores para lograr su reducción progresiva.

Por esa razón, la Instancia de Coordinación Regional de Amazonas propuso involucrar en la lucha contra la anemia a las instituciones que la conforman, durante una reunión realizada el sábado 1 de junio.

/ES/NDP/

03-06-2019 | 22:03:00

Instalan viviendas de emergencia en zonas afectadas por sismo en San Martín y Loreto

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento informó que un total de 138 viviendas de emergencia se instalan, actualmente, en los distritos de Sauce y la provincia de Lamas, departamento de San Martín, y en el distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, en el departamento de Loreto.

Las viviendas son destinadas a las familias damnificadas del fuerte sismo, registrado el 26 de mayo, cuyas casas quedaron colapsadas o inhabitables. Las estructuras llegaron a las zonas en mención y son armadas por personal del Ministerio de Vivienda y el Sencico con el apoyo de miembros del Ejército Peruano y la población local.

De acuerdo al reporte de daños de cada una de las zonas afectadas, se dispuso la distribución de 96 viviendas en el distrito Sauce, 28 en la provincia de Lamas y 14 en el distrito Yurimaguas. Estas permitirán a las familias afectadas habitar en un lugar seguro, mientras se contempla una solución definitiva.

/ES/NDP/

03-06-2019 | 21:31:00

Sunafil realizó fiscalizaciones de seguridad y salud en fundos agrícolas de Ica

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) realizó fiscalizaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en cinco fundos agrícolas pertenecientes a cuatro empresas: Monsanto Perú S.A, Agrícola Chapí S.A, Sociedad Agrícola Drokasa SA, IQF del Perú S.A, durante una semana completa.

Como resultado se encontró falta de equipos de protección personal, lo cual se comprobó al ver a los trabajadores expuestos a riesgos biológicos, vectores (moscas) y químicos. Cabe señalar que no realizan marcaje de lavadas de uniformes de fumigación.

Asimismo, el personal no recibe bloqueadores solares a pesar que trabajan en el campo, estando expuestos a las inclemencias del clima.

En cuanto a las maquinarias, se detectó que los tractores y rociadores, no cuentan con extintores, cinturón de seguridad, indicaciones de velocidad máxima, instrucciones de uso. Por ello, el Grupo Especializado de Acción Rápida les dio un plazo de subsanación.

El objetivo de este grupo es fomentar en las empresas, acciones preventivas y no reactivas, promoviendo una cultura de prevención de los riesgos laborales, a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores.

La intervención se realizó junto a miembros de la Dirección Regional de Salud de Ica (Diresa), quienes hicieron recomendaciones en el tema de salud ocupacional.El despliegue hacia Ica se realizó a solicitud de la Intendencia Regional, quienes habían detectado ciertos incumplimientos.

/ES/NSP/

03-06-2019 | 19:55:00

Tacna: Sismo de magnitud 4.1 se registró esta mañana

Un sismo de magnitud 4.1 se produjo esta mañana a 25 kilómetros al norte del distrito de Alto de la Alianza, en la provincia y región Tacna, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico ocurrió a las 11:11 horas y tuvo una profundidad de 95 kilómetros

El temblor fue sentido con una intensidad de II grados en el Alto De La Alianza.

/MR/Andina 

02-06-2019 | 17:35:00

Obras de agua beneficiarán a comunidades de Caracará y Túpac Amaru II

Más de 980 peruanos de las comunidades de Caracará y Túpac Amaru II, en Puno, se verán beneficiados con la inversión de S/. 13,880,952,69 en obras de agua y saneamiento, y que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha puesto en licitación.

Los proyectos beneficiarán a más de 980 peruanos de ambos centros poblados, quienes contarán con agua potable y Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) compuestas por duchas, sanitarios y lavatorios. Asimismo, las familias serán capacitadas en educación sanitaria, en cuidado del medio ambiente y la operación y mantenimiento de la infraestructura.

La licitación de las obras estará a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), a través del Programa Integral de Agua y Saneamiento Rural (PIASAR). Para la ejecución los referidos proyectos, el PIASAR ha convocado a una licitación pública internacional que se efectúa conforme a las “Políticas para la adquisición de bienes y obras financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo”.

Los interesados podrán obtener información adicional escribiendo al correo piasar@vivienda.gob.pe o ingresando a la web  http://pnsr.vivienda.gob.pe/portal/licitacion-publica-internacional-no-002-2019-vmcspnsrpiasar-region-piura/.

Asimismo, podrán recabar un juego completo de los documentos de la licitación en la Av. Benavides N° 395 (Piso 7), Miraflores (Lima 18), en el horario de 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas. La presentación de ofertas será hasta el 16 de julio, según el cronograma de la licitación.

/ES/NDP/

01-06-2019 | 19:23:00

Minedu instalará diez módulos educativos en colegio Ramiro Ñique de Moche

El Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), instalará 10 módulos educativos, tipo Costa, en el colegio N° 80047 Ramiro Aurelio Ñique Espíritu, en el distrito de Moche, provincia de Trujillo, región La Libertad.

En las primeras horas del jueves 30 de mayo empezaron a arribar a las instalaciones de la institución educativa los camiones que transportaban las piezas de los 10 módulos que albergarán a 600 alumnos de primaria y 170 alumnos de secundaria mientras se desarrolla el proyecto de reconstrucción del colegio, que está a cargo del Gobierno Regional de La Libertad.

La elaboración del expediente técnico y la ejecución de la nueva infraestructura educativa, prevista para el próximo año, demandarán un presupuesto de seis millones de soles, que debe ser solicitado a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

El nuevo colegio Ramiro Ñique está incorporado en el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambio desde el 14 de mayo de 2018.

El Pronied, en coordinación con la ARCC, hará seguimiento al cumplimiento de metas y ofrecerá asistencia técnica y soporte al desarrollo del expediente técnico.

Además, ha compartido información con el gobierno regional sobre el modelo del Módulo Básico de Reconstrucción, para que sea usado como base en la elaboración de otros expedientes.

/ES/NDP/

01-06-2019 | 00:02:00

Páginas