La Libertad: Policía refuerza acciones para prevenir delitos contra la salud pública
En la región La Libertad y dentro del marco del Plan de Operaciones “Shock de seguridad focalizada”, personal PNP de la División de Investigación de Delitos Contra el Orden Económico, Financiero y Monetario logró intervenir tres establecimientos comerciales en donde se ofrecía productos naturales con registro sanitario vencido.
En una primera intervención, la Policía intervino al establecimiento comercial “Salud Natural”, observando la comercialización y distribución de productos naturales con el registro sanitario vencido
Posteriormente, se intervino otro local ubicado en el jr. Bolívar n.° 146 Trujillo, en donde se verificó la exhibición al público los productos naturales con el registro sanitario vencido. Finalmente, se intervino el local comercial “Kaita” en donde también se verificó la exhibición de productos naturales con el registro sanitario vencido; procediéndose a la incautación y decomiso.
/ES/NDP/
Huaraz en alerta: Incrementa su vigilancia para combatir inseguridad
La Policía Nacional del Perú y miembros de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Huaraz, iniciaron anoche las acciones de patrullaje integrado en la capital de la región Áncash. La medida fue adoptada ante la ola de crímenes y robos que se registra en esta provincia.
La Municipalidad Provincial de Huaraz indicó que la presencia de agentes de la PNP en el patrullaje, será de manera permanente para contrarrestar la problemática de inseguridad ciudadana.
El patrullaje vehicular se efectuará con vehículos, unidades motorizadas y a pie, en zonas estratégicas de la ciudad, durante las 24 horas del día, para reforzar la labor que ya se venía realizando por parte de la comuna huaracina.
/PE/ANDINA
Incautan prendas de vestir de contrabando en Pucusana
En un operativo realizado por personal policial de la División de Investigación de Delitos Aduaneros de la Policía Fiscal se incautó casacas y chompas de contrabando, tras intervenir un ómnibus de transporte interprovincial, en el Km. 56.5 de la carretera Panamericana Sur, distrito de Pucusana.
Con la finalidad de detectar el ingreso de mercancías extranjeras de contrabando y de personas que estarían transportando mercaderías ilícitas, burlando los controles aduaneros, la Policía realizó un operativo incautando prendas de vestir valorizadas en S/.6500 soles.
La Policía intervino el ómnibus proveniente del sur del país, perteneciente a la empresa de transporte “Expreso Los Chankas”. Durante el registro vehicular se halló dos sacos de polietileno de diferentes colores conteniendo en su interior prendas de vestir consistentes en 35 casacas y 4 chompas de manufactura extranjera.
Luego de indagaciones se logró identificar a Alejandrina Clemente Santa Cruz como la propietaria de la mercancía, quien no contaba con la documentación de sustento legal de la mercadería, motivo por el cual se procedió a la incautación de las prendas de vestir, al presumirse el delito aduanero-contrabando.
Dicha intervención se hizo de conocimiento al Dr. Ernesto Chávez Rodríguez, fiscal adjunto de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Especializada en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual en Lima quien dispuso se interne la mercadería en los almacenes de Sunat-Aduanas.
/ES/NDP/
Un total de 802 operativos se realizaron para contrarrestar el trabajo infantil
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el cual tiene como fecha central, el 12 de junio, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) dio a conocer que, durante el año 2018 y en este medio año del 2019, se han desarrollado 802 operativos en todo el país, para contrarrestar el trabajo infantil.
Las materias de estos operativos han sido: autorización para el trabajo dependiente, peores formas de trabajo infantil, trabajo de adolescentes menores de 14 años, trabajo de adolescentes menores de 18 años, trabajo infantil prohibido y trabajo peligroso para los adolescentes.
Los operativos se han sido generados por las intendencias regionales de la Sunafil, las cuales se encuentran en 18 regiones, así como por las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, de los gobiernos regionales.
/ES/NDP/
Se reportaron 10 casos del síndrome de Guillain-Barré en la región Áncash
En declaraciones para la Agencia Andina, el jefe del área de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Jaime Salazar, informó que los establecimientos médicos de Áncash han atendido hasta el momento 10 casos de pacientes con el síndrome de Guillain-Barré.
Salazar detalló que las ciudades de Huaraz y Chimbote son las únicas en donde, hasta el momento, hay casos confirmados de pacientes con Guillain-Barré que ha generado alarma en diversas regiones del país.
“Todos los pacientes son adultos mayores, varones y solo uno, que era atendido en el Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, ha sido referido a Lima”, indicó el especialista.
Agregó que solo en la última semana se reportaron cuatro casos: tres en Chimbote y uno en Huaraz. Los tres pacientes de Chimbote han sido atendidos en el Hospital III del Seguro Social de Salud. “El año pasado, en total tuvimos 12 casos; todos los pacientes pudieron recuperarse”, manifestó.
/ES/Andina/
Ministra Montenegro pide a fiscales actuar con más celeridad en protección de menores
En Arequipa, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, exhortó a los fiscales que atienden los casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, a actuar con mayor celeridad y no esperar la flagrancia para recién tomar acciones contra los agresores.
En ese sentido, la ministra acudió a la sede del Departamento de Investigación Criminal (Depincri), para conocer las diligencias sobre la detención de Henry Mao Santos Riveros Tito (42), quien fue capturado en flagrancia por violación sexual, quien habría abusado de 12 menores.
Montenegro también saludó que se haya dictado prisión preventiva contra Henry Santos, pero indicó que corresponde al fiscal realizar una completa investigación para acusarlo.
“Estamos coordinando con el Poder Judicial para que en cuento llegue el caso se dediquen todas las energías a que se sentencie de manera oportuna”, indicó la ministra, quien también se reunió con el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Carlo Cornejo.
En lo que va del año, los Centros Emergencia Mujer de la región han atendido 13 mil casos de violencia, cifras alarmantes que requieren de acciones urgentes y articuladas.
/ES/NDP/
Más de 52 mil personas se beneficiarán con el nuevo hospital de Challhuahuacho
En la región Apurímac, la población de Challhuahuacho será beneficiada con la construcción del Hospital categoría II-1, que tiene un avance del 27.38% en su construcción y que permitirá dar cobertura a más de 52,000 personas, informó hoy el Programa Nacional de Inversiones en Salud del Ministerio de Salud.
El diseño arquitectónico fue elaborado para brindar la mayor comodidad a los pacientes, estableciendo ambientes adecuados para los servicios de consulta externa, emergencia, centros obstétrico y quirúrgico, hospitalización, diagnóstico por imágenes, rehabilitación, farmacia, entre otros.
El nuevo hospital también contará con 32 camas hospitalarias distribuidas en hospitalización de adultos, pediatría, ginecología y obstetricia, monitoreo de gestantes con complicaciones y una incubadora para recién nacido. Se ha incorporado por norma dos cunas para la atención del recién nacido.
Este establecimiento de salud forma parte de un conjunto de obras ejecutadas por el Minsa para reducir la brecha de acceso a mejores servicios de salud, tal como se viene haciendo con los hospitales de Pacasmayo en La Libertad, Quillabamba en Cusco o de Putina en Puno.
La construcción del renovado establecimiento de salud se está realizando en un área aproximada de 9,774.78 m2. La inversión total de la obra supera los 70 millones de soles de las cuales S/ 57’337,179.34 son destinadas para la edificación y S/ 18’108,635.87 para el equipamiento.
/ES/NDP/
Alcaldes de zona de frontera eligieron a representantes de Conadif
Un total de 96 alcaldes procedentes de las zonas fronterizas del país eligieron a sus representantes ante el Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (Conadif), con la asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe).
Los electores eligieron a sus candidatos de las zonas fronterizas del Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile.
En el proceso electoral se eligieron a seis alcaldes (tres provinciales y tres distritales) para el Conadif, máxima instancia multisectorial encargada de formular, conducir y evaluar políticas de Estado referidas al desarrollo integral de nuestras fronteras.
Entre los burgomaestres que participaron en las elecciones estuvieron el de Masisea, en Coronel Portillo (Ucayali); Imaza, Bagua (Amazonas), Ananea, San Antonio de Putina (Puno) e Iñapari, Tahuamanu (Madre de Dios).
En ese sentido, la Onpe brindó asesoramiento en la interpretación de la normativa electoral, elaboración del reglamento, aprobación del padrón, inscripción de candidatos, diseño de materiales electorales, así el préstamo de la logística necesaria para celebrar los comicios referidos.
El Secretario Ejecutivo del Conadif, Juan Del Campo, agradeció la colaboración de los expertos de la Onpe y expresó que la ayuda especializada permitió desarrollar elecciones transparentes y neutrales.
Asimismo, el diplomático señaló que dentro de los objetivos del Conadif estará el de implementar acciones enfocadas en reducir las brechas sociales y económicas fronterizas.
/NDP/
Minsa despliega equipo técnico por casos de Guillain Barré en la región Junín
Por disposición de la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, un equipo técnico llegó a la región Junín para reforzar las acciones sanitarias que permitan evitar el aumento de casos del síndrome de Guillain Barré en esta región, donde hasta el momento se reportan 26 casos.
El equipo está conformado por profesionales del Ministerio de Salud (Minsa) con amplia experticia en manejo de casos, como: epidemiólogos, neurólogos, médicos intensivistas, entre otros, quienes trasladaron suficientes medicamentos e insumos esenciales para el tratamiento.
Los expertos son del Instituto Nacional de Salud (INS), Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), Seguro Integral de Salud (SIS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS).
Las acciones del Minsa se realizarán en coordinación con las autoridades de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Gobierno Regional de Junín. Para ello, la comitiva visitará los hospitales y establecimientos de salud para conocer la situación de los pacientes y evaluar los sistemas de atenciónmédica en dicha región.
Cabe señalar que si una persona presenta síntomas como aparición repentina de debilidad o falta de fuerza, así como hormigueo en manos y pies, debe acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano.
/ES/NDP/
Cajamarca: obras de electrificación benefician a más de 81 mil pobladores de Jaén
Más de 81,000 pobladores de la ciudad de Jaén, en la región Cajamarca, se beneficiarán con las obras de electrificación que ejecuta la empresa Electro Oriente. Este acceso al servicio energético permitirá que mejoren sus condiciones de vida y se impulsen las actividades productivas en esa localidad del oriente peruano.
“Estamos remodelando las estructuras eléctricas mediante el sistema subterráneo en las plazas y calles principales de la ciudad de Jaén. La población ya cuenta con moderna iluminación que usa tecnología led en algunos puntos estratégicos”, manifestó José Mori López, gerente regional de Electro Oriente Amazonas Cajamarca.
Destacó que las obras contempladas para impulsar el desarrollo de la región Amazonas y el norte de la región Cajamarca comprenden la electrificación rural en el distrito de Sallique, así como la ampliación del servicio de electrificación rural mediante sistema convencional en el distrito de Huabal.
Ambas obras beneficiarán a 9,200 habitantes y 2,300 viviendas del distrito de Sallique. Se proyecta que la electrificación en dicha localidad culmine este año, mientras que la de Huabal estará lista el segundo semestre de 2020.
/MR/Andina