Minsa inaugura sistema de atención móvil de urgencia en Yurimaguas y Alto Amazonas
Unos 130 mil habitantes de Yurimaguas y de la provincia de Alto Amazonas (Loreto) estarán integrados a partir de hoy al Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), gracias a las coordinaciones entre el Ministerio de Salud y el gobierno regional de Loreto.
De esta forma, las personas que viven en esta zona del país y requieran atención de emergencia deberán comunicarse con la línea gratuita 106 de cualquier operador de telefonía para recibir atención prehospitalaria y de ser necesario será traslado a un establecimiento de salud para continuar con el tratamiento especializado.
“Con este servicio se atenderá de manera inmediata y oportuna a los pacientes, que en solo minutos podemos salvar vidas”, manifestó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud, Alfredo Broggi Angulo, durante su discurso de inauguración de este servicio.
Explicó que el Ministerio de Salud, como ente rector de la política de salud pública en el país busca el bienestar y desarrollo de los pueblos con la mejora de equipos e infraestructura con la asesoría técnica.
En la ceremonia de inauguración del SAMU en Yurimaguas también estuvo presente la Directora General de Telesalud, Referencias y Urgencias (Digtel), Liliana Ma Cárdenas; directora ejecutiva de operaciones de la Dirección de Gestión Riesgo, Desastre y Defensa Nacional en Salud, Tania Solis; el director del hospital Santa Gema, Víctor Álvarez; y el director de la Red de Salud del Alto Amazonas, Nahum Hidalgo Arbildo, entre otras autoridades locales.
La directora general de Digtel, resaltó los beneficios de contar con este servicio que en muchos casos han salvado vidas por su atención inmediata. “Ahora estamos preparados para atender cualquier emergencia médica, se cuenta con equipamiento y profesionales de la salud debidamente capacitados en atención prehospitalaria”, recalcó.
/NDP/
El MTC invierte este año S/ 336 millones en Huancavelica
Con el propósito de mejorar la conectividad en el país, el Gobierno, a través del Ministerio Transportes y Comunicaciones (MTC), realiza obras en el territorio nacional. Solo en Huancavelica, el sector invierte este año más de S/ 336 millones en 172 intervenciones que optimizan las carreteras, los puentes y la conectividad de sus localidades, en beneficio de los más de 347 mil huancavelicanos.
Del total del presupuesto asignado a dicha región -durante este periodo- el MTC ejecuta S/216,2 millones en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de 7.851 km de vías nacionales, departamentales y vecinales; otros S/34,7 millones en la construcción e instalación de 18 puentes; y S/85,8 millones en la activación del proyecto de banda ancha que integra esta región, ubicada en el corazón de los andes.
Actualmente, en la Red Vial Nacional, Departamental y Vecinal se ejecutan 149 intervenciones que contemplan la colocación de puentes; la rehabilitación y mejoramiento de las vías; la conservación, mejoramiento y mantenimiento rutinario de las carreteras; así como la transferencia de presupuesto a gobiernos locales y la atención de emergencias viales.
Entre las obras que ejecuta el MTC destaca el mejoramiento de la carretera Pallalla repartición Ampurhuay – Añancusi – Mayunmarca – Andabamba – Rosario – Virgen de Lourdes, que unirá las provincias de Acobamba con Huancavelica. Para esta vía, de 73 km, el MTC ha transferido S/8,6 millones.
Otra de las obras de infraestructura que mejorará la transitabilidad de los huancavelicanos es el puente Santa Rosa, de 30 metros de longitud. Dicho proyecto, que beneficiará directamente a más de 142 mil ciudadanos, es la puerta de ingreso a la ciudad capital de la región y la conecta con Huancayo y Huancavelica.
Dentro de la cartera de proyectos, en Huancavelica se invierte en los estudios de 21 iniciativas con un presupuesto que asciende los S/14 millones el que permitirá construir, mejorar y conservar 3.173 km de vías.
Como parte de las intervenciones por la Reconstrucción con Cambios a cargo del MTC se rehabilitan 97.6 kilómetros por S/ 19,6 millones; así como 12 puentes, equivalentes a 556 metros lineales, con una asignación de S/ 10,2 millones.
La rehabilitación integral de los 128 km del ferrocarril, que conecta esta región con Huancayo también forma parte de las prioridades del sector. Esta iniciativa estatal cofinanciada demandará una inversión de US$ 276 millones.
El círculo de la conectividad en esta región se cierra con la instalación de la banda ancha que, desde este viernes, mejora el desarrollo social de los huancavelicanos. Ahora, 710 instituciones públicas de Huancavelica, entre ellas centros educativos, puestos de salud y comisarías de 354 localidades ubicadas en zonas rurales cuentan con internet de alta velocidad.
/NDP/
Temperaturas nocturnas en Tacna y Moquegua descenderían en días específicos
La Dirección Zonal 7 del Senamhi informó que con el inicio de la estación de invierno, las localidades ubicadas por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar de las regiones Tacna y Moquegua presentarían temperaturas nocturnas de hasta -22°C en días específicos.
Asimismo, en las zonas costeras de estos mismos departamentos se esperan temperaturas diurnas normales que oscilarán en promedio entre 18°C y 20°C. En tanto, para la zona andina de ambas regiones, se esperan condiciones sobre lo normal.
De otro lado, la temperatura mínima (temperatura nocturna) en la zona costera registrará condiciones por debajo de sus rangos normales con valores promedio entre los 9°C a 13°C.
Para la ciudad de Tacna se esperan temperaturas nocturnas de 10°C en promedio, aunque con probabilidad de descender hasta los 8°C en días específicos.
La zona andina, en tanto, presentará condiciones similares, con temperaturas promedio por debajo del rango normal. Sobre los 3000 m.s.n.m. se espera la ocurrencia de heladas meteorológicas (valores iguales o menores a 0°C).
/ES/NDP/
Se incrementará la velocidad del viento y lloviznas en el sur
El Senamhi informó que desde el domingo 23 al martes 25 de junio se prevé el incremento de viento en la costa y sierra sur en 12 provincias situadas en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna, así como lloviznas persistente y niebla/neblina en localidades costeras.
Los valores más intensos se presentarán en zonas ubicadas entre los 1000 m.s.n.m. y 3000 m.s.n.m., con velocidades por encima de los 40 km/h y ráfagas superiores a los 55 km/h. Este incremento de viento generará levantamiento de polvo/arena y reducción de la visibilidad horizontal.
Las provincias alertadas son Arequipa, Camaná, Caravelí, Caylloma e Islay (Arequipa); General Sánchez Cerro, Ilo, y Mariscal Nieto (Moquegua); Candarave, Jorge Basadre, Tacna y Tarata (Tacna).
/ES/NDP/
Diálogo en Puno permite solucionar cierre total del botadero La Chilla
La implementación de celdas transitorias para la disposición adecuada de los residuos sólidos permitirá el cierre total del botadero La Chilla, región Puno, cuyos avances en este propósito serán presentados ante las autoridades regionales y municipales por parte del Ministerio del Ambiente en julio de este año.
En ese marco, la ministra Lucía Ruíz dijo que el Poder Ejecutivo está trabajando para resolver problemas que estaban afectando a la población desde hace muchos años, razón por la cual se requieren prontas soluciones.
Respecto al tema de los residuos sólidos en esa región, la titular del Minam señaló que, esta problemática viene desde hace décadas y hoy se busca una solución urgente porque la situación se está haciendo inmanejable.
Otro de los compromisos asumidos en este diálogo es brindar mayor alcance sobre el trabajo realizado por la Comisión Multisectorial Permanente para la Descontaminación del Lago Titicaca y sus Afluentes, para lo cual se reunirá en Puno, en agosto de este año, con representantes del gobierno regional y de los gobiernos locales, a fin de elaborar el Plan de Trabajo 2019-2023.
/NDP/LQ/
EsSalud inaugura nuevas áreas en hospital Félix Torrealva de Ica
Nuevos ambientes fueron inaugurados por la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fiorella Molinelli, en el Servicio de Hospitalización del Hospital Félix Torrealva de Ica, que ahora cuenta con 140 camas para la recuperación de pacientes, lo que beneficia a los más de 120,000 asegurados que se atienden en ese nosocomio.
Los trabajos de mejoras se realizaron en áreas de casi 2,000 metros cuadrados ubicadas en el tercer y cuarto piso del referido hospital, donde antes funcionaban oficinas administrativas, las cuales han sido reubicadas hacia otros lugares.
Estos ambientes cuentan con 80 camas adicionales (que se suman a las 60 camas existentes), sistemas de oxígeno, iluminación y de llamado de enfermeras, servicios higiénicos, así como paneles informativos de hospitalización, directorio médico especializado, entre otros elementos necesarios para la estancia hospitalaria.
/PE/NDP
Cuna Más ampliará su cobertura de atención en Madre de Dios
El Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), ampliará su cobertura de atención en Madre de Dios con la próxima puesta en funcionamiento de 12 nuevos locales, siete de los cuales se ubicarán en el distrito de Inambari y cinco en el de Laberinto, en beneficio de 240 niñas y niños menores de tres años de este departamento.
Así lo anunció hoy la directora ejecutiva de Cuna Más, Mónica Moreno Saavedra, tras reunirse con los alcaldes de Inambari, Wilton Camala, y de Laberinto, Marcos Otazú.
En la reunión, los burgomaestres ratificaron su compromiso para la cesión en uso de los locales en donde se brindará el Servicio de Cuidado Diurno a 240 niñas y niños. Además, expresaron su voluntad de continuar apoyando al Programa, a fin de contar con más locales que permitan ampliar la atención en sus distritos.
/PE/
Volcán Ubinas registró incremento de su actividad sísmica en los últimos días
El Instituto Geofísico del Perú informó que el comportamiento dinámico del volcán Ubinas, ubicado en Arequipa, ha presentado en los últimos días el incremento de la sismicidad y el registro de señales asociadas al movimiento de fluidos magmáticos; por lo que se sugiere a las autoridades elevar el nivel de alerta volcánica de verde a amarillo.
De acuerdo al reporte comprendido durante el periodo del 19 al 21 de junio de 2019, se ha registrado sismicidad relacionada al movimiento de fluidos volcánicos (vapor de agua y gases magmáticos) con un total de 14 señales; asimismo, los sismos asociados a procesos de ruptura de rocas al interior del volcán, mantienen el incremento observado desde el 18 de junio, registrando un promedio de 63 eventos por día.
Esta reciente actividad plantea dos posibles escenarios: que cese o que dichos sismos continúen en los próximos días o semanas dando paso al registro de eventos sísmicos asociados al ascenso de magma y la ocurrencia de posibles explosiones volcánicas.
/ES/NDP/
Invierno tendrá temperaturas de normal a ligeramente frías en la costa centro y sur
El Senamhi informó que para la estación de invierno que se inició hoy, la ciudad de Lima, así como otras zonas costeras del centro y sur, presentarán temperaturas del aire de normales a ligeramente frías debido a la mayor concentración de humedad por la presencia de nieblas, neblinas y lloviznas que son usuales para la época, sobre todo en las noches.
Para Lima capital se prevé temperaturas del aire alrededor de los 19°C y 14°C en promedio, y no se descarta la ocurrencia de días y noches más frías de lo usual acompañados de altos valores de humedad (alrededor de los 97%), como parte de la estacionalidad.
Asimismo, las temperaturas nocturnas serán inferiores a lo normal en la costa sur y sierra sur occidental; y condiciones sobre lo normal en la selva y sierra norte. El resto del territorio nacional presentará condiciones normales. Finalmente, los eventos extremos típicos del invierno como las heladas (temperaturas inferiores a los 0°C), nevadas y friajes continuarían condicionando eventuales descensos térmicos.
/ES/NDP/
Colegios de Puno tendrán aulas climatizadas
Con el fin de contrarrestar los efectos de las heladas, el Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), instalará 186 aulas climatizadas con confort térmico en 95 instituciones educativas de la región Puno, lo que permitirá que 3,441 alumnos estén abrigados en sus horas de clase, anunció el viceministro de Gestión Institucional, Guido Rospigliosi.
Las 186 aulas climatizadas estarán instaladas a fines de julio, y de las 95 escuelas, 92 recibirán adicionalmente un kit de pararrayos, informó Rospigliosi luego de supervisar la instalación de las dos primeras aulas de este tipo en la institución educativa inicial N° 665 Túpac Amaru II del distrito puneño de San José, en la provincia de Azángaro, a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar.
Rospigliosi, en representación de la ministra de Educación, Flor Pablo, estuvo ayer en Puno junto con el ministro de Vivienda y Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada, y la directora ejecutiva del Pronied, Elizabeth Añaños, para inspeccionar el desarrollo del Plan Multisectorial de Heladas y Friaje 2019-2021.
/PE/NDP