Nacional

Comunidades rurales en zona del Vraem, Puno y Ayacucho recibieron atenciones sociales

Más de 16 mil atenciones especializadas recibieron las comunidades rurales y de las zonas de los Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en los departamentos de Puno, Huancavelica y Ayacucho, a través de las Caravanas de Protección a la Familia Rural gestionadas por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Del 18 hasta el 20 de junio se llevaron de manera simultánea tres caravanas que recorrieron 8 distritos de difícil acceso, con el objetivo de reducir las brechas en servicios públicos de salud, justicia, registro de identificación, agricultura y ganadería familiar, así como  lucha contra la violencia familiar, entre otros.

Estas atenciones estuvieron a cargo de los Gobiernos Regionales, Direcciones Regionales de Salud, los Ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia, Interior, Producción y Agricultura, además de la Defensoría del Pueblo, Poder Judicial, RENIEC y programas sociales del MIDIS.

Huancavelica: Atenciones integrales en las zonas del Vraem

Esta intervención itinerante – gestionada por el Programa Nacional PAIS del MIDIS - recorrió los distritos de Roble, Tintay Punca, Surcubamba, Huachocolpa, provincia de Tayacaja en Huancavelica logrando más de 4 mil 700 atenciones a la población rural y rural dispersa de la zona del VRAEM.

Mediante una acción articulada y coordinada con las diversas entidades del Estado, la Caravana Multisectorial brindó diversos servicios, como trámites de identificación, entrega de DNI, afiliaciones al Seguro Integral de Salud, sesiones demostrativas en preparación ricos en hierro, registro de potenciales usuarios de Juntos, Pensión 65 y Foncodes; así como atenciones en Obstetricia, odontología, vacunas, control CRED, laboratorio y Medicina General.

Más de 11 mil atenciones en Ayacucho y Puno

Tras 3 días de trabajo articulado entre diferentes entidades del Estado, la caravana itinerante realizó más de 6 mil prestaciones dirigidas a las comunidades altoandinas del distrito de Paras, provincia de Cangallo en Ayacucho.

Esta caravana inició su recorrido en la Plaza de Armas del  distrito de Paras, al día siguiente se trasladó al Tambo Vista Alegre del Programa Nacional PAIS del MIDIS, ubicado en el centro poblado de Ccarhuaccocco y el tercer día llegó al Tambo Santa Cruz de Hospicio, donde brindaron capacitación y asistencia técnica en agricultura y ganadería familiar, además de los servicios de salud y asesorías legales en casos civiles y penales. 

Mientras, que en la región Puno, la caravana inició sus atenciones en el Tambo Yarihuani, ubicado en el distrito de Conduriri, luego se trasladó al Tambo Sullcanaca, distrito de Santa Rosa (ambos de la provincia de El Collao) y culminó sus atenciones en el Tambo Taniri Circa Chinga, distrito de Pisacoma, provincia de Chucuito, logrando un total de 5 mil 300 intervenciones sociales.

Cabe resaltar que para este año, el Programa Nacional PAIS del MIDIS junto a otras entidades gubernamentales, tiene planificado realizar más de 200 mil atenciones a través de 51 Caravanas Multisectoriales de Protección a la Familia Rural, para brindar servicios de calidad a niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad de comunidades rurales y de difícil acceso en el país.

/NDP/

29-06-2019 | 19:08:00

Huánuco: falla geológica hunde una calle y posta médica en Sillapata

Alcalde distrital de Sillapata (Huánuco), David Betancourt Nación, informó que toda una cuadra de una de las calles de su distrito se hundió como consecuencia de una falla geológica y que como resultado colapsó el puesto de salud de su jurisdicción, así como 150 viviendas y 250 familias resultaron damnificadas.

La autoridad edil dijo que la emergencia se produjo a las 02.13am de este sábado y que los pobladores lograron evacuar por lo que no se registraron ni víctimas, ni heridos.

En declaraciones a Nacional, alertó que otras zonas de su jurisdicción también muestran rajaduras y hundimientos por lo que podrían ceder en cualquier momento, frente a ello dijo que representantes del COER-Huánuco se encuentran en la zona realizando las evaluaciones respectivas.

Señaló que es urgente el traslado de los pobladores a otras zonas de la provincia de Dos de Mayo y alertó que como consecuencia de los derrumbes existe el peligro que el río que cruza la zona vaya a embalsarse y desborde.

Entre tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que como consecuencia del sismo ocurrido el 26 de mayo de 2019, se produjo dicha falla geológica que afecta también los caseríos de Sillapata, Porvenir y Camino Ocrospata, del distrito de Sillapata.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Huánuco, a través de su Reporte Preliminar N° 139-28/06/2019/GORE-HCO-COER/02:00 horas, informó que el Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Sillapata coordinó con la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo para la inspección y registro del peligro en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD).

/RA/

29-06-2019 | 17:43:00

IATA apoya desarrollo de infraestructura con aeropuerto de Chinchero

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) apoya el desarrollo de infraestructura adecuada a las necesidades del transporte aéreo y en ese sentido destacó el proyecto del nuevo aeropuerto internacional de Chinchero.

“Considerando que el actual aeropuerto Alejandro Velasco Astete de Cusco ya sobrepasa su capacidad, es también importante y urgente realizar las obras de inversión necesarias para que opere de manera óptima y eficiente, mientras que se construye el proyecto en Chinchero”, manifestó mediante un comunicado.

Remarcó que el tráfico de pasajeros en Cusco ha crecido un promedio de 17% anual durante los últimos tres años y su terminal aéreo ha superado con creces su capacidad original de diseño.

“En el marco de lo expresado nos ponemos a la disposición de las autoridades, en cuanto lo consideren oportuno, para contribuir en las áreas en las que IATA pueda facilitar las mejores prácticas internacionales de la aviación”, puntualizó.

                 

/NDP/ 

29-06-2019 | 16:01:00

Arequipa: Simulacro por erupción volcánica del Misti se realizará el 14 de julio

Con la finalidad de fortalecer las acciones de respuesta ante una eventual erupción del volcán Misti y realizar una evaluación estricta sobre los procesos de evacuación, el próximo 14 de julio se llevará a cabo el simulacro por erupción volcánica de este coloso, ubicado en Arequipa, evento que se realizará por segundo año consecutivo.

El Gobierno Regional de Arequipa viene realizando las coordinaciones necesarias para este ejercicio preventivo, que contará con la participación de cuatro comunas distritales de la ciudad.

Según lo coordinado por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Arequipa, 200 personas de cada distrito serán evacuadas hacia el sector de Cerro Juli, donde se instalarán módulos de vivienda para brindar atención a cada ciudadano que participe del ejercicio.

Asimismo, el Instituto Geofísico del Perú tendrá la responsabilidad de capacitar a la población que será evacuada acerca de los peligros volcánicos que podrían ocurrir en una probable erupción del volcán Misti.

/ES/NDP/

28-06-2019 | 22:23:00

Cusco: Incendio forestal de distrito de Pomacanchi se encuentra controlado

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) Cusco informó que el incendio forestal que se registra desde el 26 de junio en los distritos de Pomacanchi y Acopia, provincia de Acomayo, en Cusco, ya se encuentra controlado; sin embargo, aún se continúa trabajando en la zona hasta su extinción total.

Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Defensa (COE Mindef) informó que personal de la Compañía de Intervención Rápida de Desastres (CIRD) de la 5ta Brigada de Montaña del Ejército, apoyó en dichas labores. Hasta el cierre del presente boletín, aún quedan pequeños focos de calor dentro del perímetro de control.

Asimismo, personal de la Policía, bomberos, Defensa Civil, Ministerio de Salud, pobladores de la zona y de distritos aledaños se sumaron a los trabajos de lucha contra el incendio.

Hasta el momento, no se reportan daños a la vida ni salud de las personas, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional del Cusco. Cabe indicar que la CIRD se desplazó al Centro poblado de Santo Domingo, en el distrito de Acopia, para brindar el apoyo en la extinción de un nuevo incendio forestal iniciado pasado el mediodía y controlado después de una hora.

/NDP/

28-06-2019 | 22:12:00

Produce: Existen más de 76 mil pescadores artesanales en el Perú

El Ministerio de la Producción (Produce), señaló que actualmente, existen 76 286 mil personas en el ámbito marítimo y continental que se dedican a la pesca artesanal en el Perú, de los cuales el 51% se concentran en Piura, Ica y Áncash.

Señaló que esta actividad contribuye con el 65% del volumen extraído para el Consumo Humano Directo y que entre los principales recursos que aporta a la seguridad alimentaria nacional destacan el bonito, la merluza, la caballa, la lisa, la lorna y la pota.

“Esta gran cantidad de recursos hidrobiológicos aporta alimentos naturales y una gran fuente de proteína, con la que se ven favorecidas las familias de bajos recursos. Además, contribuye con la nutrición infantil para combatir la anemia”, sostuvo.

Destacó que su importancia es clave en la economía nacional porque aporta con el 22% al PBI pesquero extractivo y genera aproximadamente 93 000 empleos directos, cifra que incluye a hombres y mujeres dedicados al desembarque, procesamiento, transporte, entre otros servicios.

Produce anotó que, a nivel nacional, existen 31 006 embarcaciones artesanales; de los cuales 16 045 embarcaciones artesanales operan en el litoral costero y 14 961 en el ámbito continental (ríos y lagos).

“Gracias al proceso de formalización, actualmente 16 017 embarcaciones artesanales que laboran frente al litoral costero tienen permiso de pesca. Se tiene como meta al 2021 formalizar el total de ellas”, acotó.

/NDP/

28-06-2019 | 21:43:00

Ministerio Público retuvo conserva en presunto mal estado destinadas a Quali Warma

Un total de 849 cajas, con 46 latas de pollo cada una, fueron inmovilizadas por la Primera Fiscalía de Prevención del Delito, durante un operativo conjunto con la Dirección Regional de Salud, el Ministerio de Salud y el Programa Qali Warma, en Cajamarca.

En el almacén del ‘Consorcio Grupo Kallpa’ se verificó el estado de las conservas que iban a ser distribuidas a los colegios beneficiarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, hallando manchas oscuras en las tapas y al interior de los productos, lo que hizo presumir que no estarían aptos para su consumo.

 Las conservas fueron llevadas al laboratorio para el examen microbiológico respectivo. El fiscal Johny Días Sosa señaló que se esperan los resultados para determinar si se trata de un delito contra la salud pública.

 El objetivo de estas intervenciones es salvaguardar la salud de los escolares.

/NDP/

28-06-2019 | 20:50:00

Corea del Sur gana evaluación para ejecución técnica del aeropuerto internacional de Chinchero

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha concluido la etapa de evaluación de propuestas del proceso de contratación, bajo la modalidad de Estado a Estado, para la asistencia técnica en la ejecución del proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco.

Como resultado de esta etapa, se iniciarán las negociaciones del texto final del contrato de asistencia técnica con la propuesta seleccionada (República de Corea), la misma que obtuvo el puntaje más alto en las evaluaciones técnica y económica.

El servicio a contratarse comprende la asistencia técnica y gestión del proyecto para la revisión del estudio definitivo de ingeniería, la procura internacional (licitación), gestión del contrato y la puesta en operación del Aeropuerto Internacional de Chinchero. Esta modalidad de contrato de Estado a Estado asegura estándares de transparencia y eficiencia en procesos internacionales.

Es importante aclarar que, la propuesta seleccionada (República de Corea) no ejecutará la obra, toda vez que para ello se realizará un proceso de licitación internacional abierto, que contará con la asistencia técnica que brindará el PMO, tal y como se hicieron con las obras de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

/PE/NDP/

27-06-2019 | 20:02:00

Más de 500 pescadores artesanales estudian secundaria para formalizarse

Más de 500 pescadores artesanales que no pudieron culminar la secundaria ahora estudian de manera semipresencial, en horarios adaptados a su trabajo, en las aulas periféricas de los centros de educación básica alternativa (CEBA) ubicadas cerca de los puertos del país.

El Ministerio de Educación señaló que de esta manera se busca que los pescadores artesanales culminen la educación básica para que puedan lograr su formalización.

Este servicio educativo funciona ahora en las regiones de Áncash, Callao, La Libertad, Loreto, Moquegua, Piura, Puno y Tumbes. En forma paralela, los estudiantes llevan cursos técnicos productivos especializados en artesanía marina a cargo de Fondepes.

Con el fin de resaltar el trabajo de los hombres de mar y visibilizar su propuesta educativa, el Minedu se sumará al festival “La educación mi mejor pesca” organizada por la Asociación Regional Unión de Pescadores y Conexos del Callao, que se realizará el 29 de junio en el muelle artesanal del Callao a partir de las 11.30 horas.

 

/Andina/LQ/

27-06-2019 | 18:07:00

Hoy se inician inscripciones para el concurso Beca Permanencia

Los jóvenes estudiantes de universidades públicas, que destaquen por su desempeño académico y figuren desde el medio superior hasta los primeros puestos de sus carreras o facultades, pueden postular desde hoy por una de las vacantes del concurso Beca Permanencia de Estudios Nacional 2019.

Beca Permanencia tiene como objetivo otorgar este año 2,675 becas, 64,9% más que en su primer año.  Además, cubre gastos de alimentación, movilidad y útiles de escritorio.

Estas becas buscan facilitar a los talentos la posibilidad de dedicarse exclusivamente a sus estudios, sin necesidad de trabajar para mantenerse o cubrir los gastos de sus hogares.

¿Cómo postular?

La inscripción es gratuita y puede realizarse hasta el próximo 16 de agosto, ingresando a: www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia-academica/

Los interesados deben crear una cuenta con su número de DNI, un correo electrónico y datos de contacto.  El sistema les hará llegar un usuario y clave al correo, con la cual podrán firmar electrónicamente los documentos obligatorios u opcionales, así como las declaraciones juradas que se adjuntarán a sus expedientes virtuales.

Requisitos

-              Tener la nacionalidad peruana.

-              Estar estudiando en una universidad pública, sede y carrera elegible. Ver lista en www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia-academica/

-              Estar cursando entre el segundo y el antepenúltimo ciclo académico (régimen semestral) o entre el segundo y penúltimo año (régimen anual).

-              Acreditar un alto rendimiento académico (mínimo pertenecer al medio superior de su facultad o carrera).

-              No hay límite de edad para postular.

Se otorgará puntaje adicional a aquellos postulantes procedentes de las siguientes universidades priorizadas por su calidad:

-Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima)

-Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima)

-Universidad Nacional de Ingeniería (Lima)

-Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Áncash)

-Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa)

-Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

-Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (Loreto)

Además, se priorizará a los postulantes que acrediten condición de pobreza o pobreza extrema (según el Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH); a quienes acrediten alguna discapacidad; a quienes pertenezcan a poblaciones indígenas, campesinas o afroperuanas, o residan en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) o el Huallaga.

Igualmente, a quienes se encuentren en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación, voluntarios certificados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y los bomberos e hijos de bomberos.

 

/Andina/ LQ/

27-06-2019 | 18:00:00

Páginas