Nacional

Petroperú retira a sus trabajadores de zona afectada por atentado al oleoducto

PETROPERÚ lamenta informar que ayer por la tarde retiró a sus trabajadores de la zona afectada por un atentado contra el Ramal Norte del Oleoducto Norperuano (ORN) ocurrido el 18 de junio pasado, para salvaguardar su seguridad e integridad, luego que autoridades y pobladores de la comunidad de Jerusalén y Nuevo Progreso, en el distrito de Manseriche, retuvieran ilegalmente y agredieran físicamente a una comisión de representantes de la PCM, la empresa y la Policía Nacional.

Parte de esta Comisión, integrada además por el subprefecto de Manseriche, fue violentada por un grupo de aproximadamente 60 pobladores de Jerusalén, tal como consta en el acta de constatación policial, la cual adjuntamos.

Este lamentable hecho se produjo durante una inspección que dicha comisión realizaba a las barreras de contención instaladas en la quebrada Saramiriza, dado que habrían sido removidas deliberadamente por personas no autorizadas, generando de esta manera que el crudo continúe expandiéndose y pueda impactar al río Marañon.

A pesar de los esfuerzos de PETROPERÚ por controlar la situación a través del diálogo, la población continúa impidiendo que se puedan reiniciar las acciones de contención y recuperación del crudo, condicionándolas al cumplimiento de sus exigencias.

Entre ellas se encuentra, la contratación de una empresa local y el pago de jornales elevados; lo que contraviene la política de la empresa.

Por lo antes expuesto, PETROPERÚ continúa coordinando con el Ministerio del Interior y el Ministerio Público para obtener las garantías del caso, se restaure el orden y paz social y con ello salvaguardar al ambiente y a las comunidades aledañas.

/PE/NDP

 

25-06-2019 | 22:25:00

Capturan a 15 integrantes de organización criminal dedicada al tráfico de terrenos

En el marco de la ejecución del megaoperativo policial “Resplandor 2019”, efectivos de la División de Investigaciones de Alta Complejidad de la DIRNIC PNP en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron esta madrugada a 15 personas, presuntas integrantes de la organización criminal “Los intocables del sur chico” dedicada al tráfico de terrenos en la provincia de Cañete.

Las intervenciones policiales realizadas desde las 2.30 horas aproximadamente del 25 de junio del presente, en forma simultánea en el distrito de Mala, provincia de Cañete, distrito de Surco, departamentos de Lima y Tumbes, contó con la participación de más de 400 policías y 30 fiscales especializados en crimen organizado.

Los presuntos integrantes de esta organización criminal vendrían perpetrando su accionar delictivo desde el año 2012. Su forma de operar era invadir y despojar de sus terrenos a los propietarios de los inmuebles para luego ocuparlos y venderlos.

Hasta el momento se allanaron veintinueve (29) inmuebles, se incautó un (01) arma de fuego, municiones, teléfonos celulares, especies y otros. Las personas detenidas y demás especies incautadas fueron trasladados a la Comisaría PNP Nuevo Imperial y serán puestas a disposición del DEPDIAC CAÑETE - DIVIAC-DIRNIC PNP, para continuar con las diligencias de investigación correspondientes con participación de los representantes del Ministerio Público.

/PE/NDP/

25-06-2019 | 19:09:00

Minsa descubrió almacenes con medicinas vencidas en Sullana

El Ministerio de Salud (Minsa) como parte de las labores de supervisión que realiza a nivel nacional halló indicios de irregularidades en la administración de medicamentos e insumos médicos en el Hospital de Sullana.

Al respecto, el Minsa coordinó con la Procuraduría del sector para presentar la denuncia respectiva ante el Ministerio Público, de manera que se realicen las investigaciones respectivas. 

Asimismo, la Dirección General de Operaciones en Salud, la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) y el Seguro Integral de Salud (SIS) del Minsa han enviado un equipo especializado de profesionales para realizar una auditoría inmediatamente e identificar responsabilidades administrativas.

Hasta el momento, en tanto dure el proceso de investigación a cargo de la Fiscalía de Sullana no se emitirá comentarios desde el Minsa para evitar la alteración del debido proceso.

Cabe resaltar que la administración de los establecimientos de salud está a cargo de las Direcciones Regionales dependientes de los Gobiernos Regionales, instituciones que se encargan de la compra de medicamentos desde el año 2006 para el abastecimiento de sus respectivos nosocomios.

/PE/NDP

25-06-2019 | 01:22:00

Yauyos: Servicios alimentarios son supervisados por Qali Warma

A 2,800 metros sobre el nivel del mar, en la provincia limeña de Yauyos, el director ejecutivo del programa Qali Warma, Fredy Hinojosa, constató la correcta prestación del servicio alimentario que se brinda a diario a 111 niñas y niños la I. E. N° 20751 Fray José María Gago Marín.

Durante su recorrido, supervisó las condiciones del almacenamiento de los alimentos y conoció el huerto escolar, donde se siembra el producto bandera de la zona, la calabaza, que es usada para complementar los productos que entrega el Programa Nacional de Alimentación Escolar.

Explicó la importancia del consumo del arroz fortificado en los desayunos y almuerzos entregados por el programa, porque proporcionan un alto valor nutricional (vitaminas, hierro y calcio) que contribuyen a la mejora de la atención durante las clases, asistencia escolar y el buen hábito alimenticio.

Qali Warma entrega en esta provincia una variada canasta de productos a 3,545 niñas y niños de 208 instituciones educativas: 148 colegios reciben desayunos y 60 escuelas, desayunos y almuerzos escolares.

/PE/NDP

25-06-2019 | 00:20:00

Volcán Ubinas inició nuevo proceso eruptivo y se prevé su incremento

El Instituto Geofísico del Perú informó que el volcán Ubinas inició un nuevo proceso eruptivo, registrando emisiones continuas de ceniza e incremento de la actividad sísmica relacionada al ascenso de fluidos magmáticos. Ante ello, el IGP exhortó a las autoridades elevar inmediatamente el nivel de alerta volcánica de verde a amarillo.

La actividad sísmica registrada durante el periodo del 21 al 24 de junio de 2019 ha reportado sismicidad relacionada al movimiento de fluidos volcánicos (vapor de agua, gases y magma) con un total de 80 señales; asimismo, los eventos asociados a procesos de ruptura de rocas al interior del volcán se incrementaron notablemente, a razón de 154 sismos por día.

Las cámaras de vigilancia han registrado, desde las 7 a.m. de hoy 24 de junio, emisiones con contenido de ceniza, gases y vapor de agua, las cuales vienen siendo dispersadas en dirección norte y noreste del cráter. De acuerdo al Instituto Geofísico del Perú, se prevé el incremento de la actividad volcánica en los siguientes días, con el desarrollo de explosiones y emisiones de ceniza de mayor altura y volumen.

/ES/NDP/

 

24-06-2019 | 22:48:00

Huánuco: Gobierno Regional y ANA conservarán y preservarán el río Huallaga

Con el fin de conservar y proteger las aguas del río Huallaga, el Gobierno Regional de Huánuco firmará un convenio con la Autoridad Nacional del Agua (ANA). A este acuerdo interinstitucional se adherirán los gobiernos regionales Pasco y San Martín.

Este convenio servirá para elaborar un plan de acción, en el que se definirá cuál es la problemática y qué estrategias implementar, y el resultado permitirá elaborar programas y proyectos para conservar y preservar el río Huallaga.

El acuerdo contempla delimitar la faja marginal en los principales ríos donde hay conflictos, además implementar un grupo de trabajo multisectorial formado por representantes de distintas instituciones vinculadas al agua. 

/ES/NDP/

24-06-2019 | 22:26:00

Agricultura: Entregan 2527 títulos de predios rurales

En el marco del " Día del Campesino", la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, participó hoy de la entrega de 2,527 títulos de propiedad de predios rurales que beneficiarán de modo directo a 2,000 agricultores de la provincia de Pataz, de los cuales el 50 por ciento son de propiedad de mujeres.

Desde la plaza de Armas del distrito de Chillia, ubicada a más de 3,200 metros sobre el nivel del mar, la titular del sector junto al presidente Martín Vizcarra, entregaron los títulos de propiedad a pequeños productores, que podrán sus tierras para el desarrollo integral de sus familias, lo que redundará en mayor calidad de vida.

"Me siento orgullosa de ser la primera mujer ministra de Agricultura y representar en el gabinete ministerial a los agricultores del país", sostuvo.

El proceso de titulación de predios rurales se efectuó de manera coordinada entre el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y el Gobierno regional de La Libertad (GORE), donde se brindó la capacitación y asistencia técnica a los profesionales del equipo de titulación de tierras del GORE.

"Más de la mitad de los productores del campo son mujeres y yo estoy entregada a ustedes", dijo la mínistra.

/PE/NDP/

24-06-2019 | 21:34:00

Indeci: Se incrementa la velocidad del viento en la costa peruana

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda una serie de medidas de protección y preparación ante el aviso del Senamhi sobre el incremento de la velocidad del viento en la costa, que se presentarán desde el viernes 28 al domingo 30 de junio. Los departamentos alertados son Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

Los valores más altos se registrarán en la costa central con velocidades por encima de los 40 km/h y ráfagas superiores a los 50 km/h. Este evento generará levantamiento de polvo/arena y reducción de la visibilidad horizontal.

Asimismo, se espera llovizna persistente y niebla/neblina en el litoral durante las primeras horas de la mañana.

Ante este escenario, el Indeci recomienda a la población asegurar y reforzar los techos de material liviano para evitar daños en las viviendas. Es necesario asegurar los vidrios de las ventanas y colocar cintas adhesivas en forma de aspa, así como alejarse de aparatos eléctricos y objetos punzocortantes.

/PE/NDP

24-06-2019 | 21:19:00

Más de 9 millones de soles en ventas generó la II Rueda de Negocios en Puno

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) señaló que los compromisos de ventas generados en la II Rueda de Negocios Puno 2019 sumaron más de S/ 9.5 millones para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) participantes.

En el evento, organizado la Dirección General de Desarrollo Empresarial de PRODUCE, en coorganización con el Gobierno Regional de Puno, participaron 132 MIPYME y 26 compradores nacionales de los sectores alimentos y bebidas, agroindustria, turismo, textil y confecciones y artesanía.

Entre las principales empresas compradoras figuran Supermercados Peruanos, Cencosud, Unilex, Casa Andina, entre otros.

PRODUCE informó que, en 339 citas de negocios concretadas, los productos más demandados fueron los granos andinos (quinua, cañihua), lácteos y derivados lácteos.

“En estas jornadas se busca que las MIPYME tengan acceso a empresas compradoras grandes, y éstas a su vez puedan - en una sola jornada - tomar contacto con proveedores calificados”, comentó PRODUCE.

/PE/NDP/

24-06-2019 | 21:07:00

MTC promueve la formalización del transporte turístico marítimo en Tumbes

Como parte de su rol rector, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones promueve el transporte seguro, es por eso que especialistas de este sector exhortaron a los operadores de transporte turístico de la región Tumbes a formalizarse.

El objetivo es que brinden un servicio óptimo y seguro de traslado a los visitantes, lo que redundará en mejores condiciones laborales, incremento de sus ingresos y la rentabilidad de sus negocios.

Representantes de las direcciones generales de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal; y de Autorizaciones en Transportes, expusieron a representantes de las empresas de transporte turístico del distrito de Canoas de Punta Sal y del balneario de Puerto Pizarro la necesidad de brindar un transporte de calidad a los turistas.

Las reuniones con los operadores y empresarios de este rubro se realizaron los días 12, 13 y 14 de junio. Asimismo, durante estas fechas los funcionarios del MTC y especialistas de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Tumbes coincidieron en iniciar una campaña de sensibilización cuyo objetivo será la formalización de los operadores de transporte turístico.

Los representantes de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Acuático continuarán realizando estas acciones que contribuyen a que las empresas de transporte turístico marítimo, de Tumbes y de otras regiones del litoral peruano, garanticen la integridad de los ciudadanos que utilicen este tipo de servicios.

/NDP/

24-06-2019 | 19:51:00

Páginas