Nacional

Huánuco: Gobierno Regional y ANA conservarán y preservarán el río Huallaga

Con el fin de conservar y proteger las aguas del río Huallaga, el Gobierno Regional de Huánuco firmará un convenio con la Autoridad Nacional del Agua (ANA). A este acuerdo interinstitucional se adherirán los gobiernos regionales Pasco y San Martín.

Este convenio servirá para elaborar un plan de acción, en el que se definirá cuál es la problemática y qué estrategias implementar, y el resultado permitirá elaborar programas y proyectos para conservar y preservar el río Huallaga.

El acuerdo contempla delimitar la faja marginal en los principales ríos donde hay conflictos, además implementar un grupo de trabajo multisectorial formado por representantes de distintas instituciones vinculadas al agua. 

/ES/NDP/

24-06-2019 | 22:26:00

Agricultura: Entregan 2527 títulos de predios rurales

En el marco del " Día del Campesino", la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, participó hoy de la entrega de 2,527 títulos de propiedad de predios rurales que beneficiarán de modo directo a 2,000 agricultores de la provincia de Pataz, de los cuales el 50 por ciento son de propiedad de mujeres.

Desde la plaza de Armas del distrito de Chillia, ubicada a más de 3,200 metros sobre el nivel del mar, la titular del sector junto al presidente Martín Vizcarra, entregaron los títulos de propiedad a pequeños productores, que podrán sus tierras para el desarrollo integral de sus familias, lo que redundará en mayor calidad de vida.

"Me siento orgullosa de ser la primera mujer ministra de Agricultura y representar en el gabinete ministerial a los agricultores del país", sostuvo.

El proceso de titulación de predios rurales se efectuó de manera coordinada entre el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y el Gobierno regional de La Libertad (GORE), donde se brindó la capacitación y asistencia técnica a los profesionales del equipo de titulación de tierras del GORE.

"Más de la mitad de los productores del campo son mujeres y yo estoy entregada a ustedes", dijo la mínistra.

/PE/NDP/

24-06-2019 | 21:34:00

Indeci: Se incrementa la velocidad del viento en la costa peruana

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda una serie de medidas de protección y preparación ante el aviso del Senamhi sobre el incremento de la velocidad del viento en la costa, que se presentarán desde el viernes 28 al domingo 30 de junio. Los departamentos alertados son Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

Los valores más altos se registrarán en la costa central con velocidades por encima de los 40 km/h y ráfagas superiores a los 50 km/h. Este evento generará levantamiento de polvo/arena y reducción de la visibilidad horizontal.

Asimismo, se espera llovizna persistente y niebla/neblina en el litoral durante las primeras horas de la mañana.

Ante este escenario, el Indeci recomienda a la población asegurar y reforzar los techos de material liviano para evitar daños en las viviendas. Es necesario asegurar los vidrios de las ventanas y colocar cintas adhesivas en forma de aspa, así como alejarse de aparatos eléctricos y objetos punzocortantes.

/PE/NDP

24-06-2019 | 21:19:00

Más de 9 millones de soles en ventas generó la II Rueda de Negocios en Puno

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) señaló que los compromisos de ventas generados en la II Rueda de Negocios Puno 2019 sumaron más de S/ 9.5 millones para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) participantes.

En el evento, organizado la Dirección General de Desarrollo Empresarial de PRODUCE, en coorganización con el Gobierno Regional de Puno, participaron 132 MIPYME y 26 compradores nacionales de los sectores alimentos y bebidas, agroindustria, turismo, textil y confecciones y artesanía.

Entre las principales empresas compradoras figuran Supermercados Peruanos, Cencosud, Unilex, Casa Andina, entre otros.

PRODUCE informó que, en 339 citas de negocios concretadas, los productos más demandados fueron los granos andinos (quinua, cañihua), lácteos y derivados lácteos.

“En estas jornadas se busca que las MIPYME tengan acceso a empresas compradoras grandes, y éstas a su vez puedan - en una sola jornada - tomar contacto con proveedores calificados”, comentó PRODUCE.

/PE/NDP/

24-06-2019 | 21:07:00

MTC promueve la formalización del transporte turístico marítimo en Tumbes

Como parte de su rol rector, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones promueve el transporte seguro, es por eso que especialistas de este sector exhortaron a los operadores de transporte turístico de la región Tumbes a formalizarse.

El objetivo es que brinden un servicio óptimo y seguro de traslado a los visitantes, lo que redundará en mejores condiciones laborales, incremento de sus ingresos y la rentabilidad de sus negocios.

Representantes de las direcciones generales de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal; y de Autorizaciones en Transportes, expusieron a representantes de las empresas de transporte turístico del distrito de Canoas de Punta Sal y del balneario de Puerto Pizarro la necesidad de brindar un transporte de calidad a los turistas.

Las reuniones con los operadores y empresarios de este rubro se realizaron los días 12, 13 y 14 de junio. Asimismo, durante estas fechas los funcionarios del MTC y especialistas de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Tumbes coincidieron en iniciar una campaña de sensibilización cuyo objetivo será la formalización de los operadores de transporte turístico.

Los representantes de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Acuático continuarán realizando estas acciones que contribuyen a que las empresas de transporte turístico marítimo, de Tumbes y de otras regiones del litoral peruano, garanticen la integridad de los ciudadanos que utilicen este tipo de servicios.

/NDP/

24-06-2019 | 19:51:00

MIMP cumple con entrega de kits de abrigo al 100% en cinco regiones del país

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables informó que ocho regiones del país comprendidas dentro del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019 – 2021, han sido asistidas con 53 081 kits de ropa de abrigo para ayudarlos frente al impacto de las bajas temperaturas, de las cuales cinco regiones han recibido el 100%.

Las regiones de Áncash, Apurímac, Huancavelica, Moquegua y Tacna se beneficiaron con 11 839 kits de abrigo de un total de más de 53 mil kits repartidos, asimismo en otras como Ayacucho, Cusco y Puno que vienen siendo atendidas de acuerdo a lo programado en la primera entrega por este sector del Estado.

Las donaciones se distribuyeron, así: Puno (33 717 kits de abrigo), Huancavelica (7227 kits de abrigo), Cusco (5 507 kits de abrigo), Apurímac (4 117 kits de abrigo), Ayacucho (2 018 kits de abrigo), Moquegua (233 kits de abrigo), Tacna y Ancash (141 y 121 kits de abrigo, respectivamente).

En total, se han cubierto 125 distritos en 28 provincias del territorio nacional, ejecutando todas las acciones en pro de cumplir con la entrega total de los kits de abrigo a las autoridades locales que pertenecen a la red de prefectos y subprefectos del país, en los locales programados.

/ES/NDP/

24-06-2019 | 19:30:00

Incendio en Áncash afectó pastizales y generó tensión

Un incendio de regulares proporciones, que se desató anoche y se controló esta madrugada, dejó como saldo la destrucción de al menos 100 metros cuadrados de pastizales en el centro poblado Samanco, ubicado en el distrito del mismo nombre en la provinvia del Santa, región Áncash.

El siniestro se produjo en una zona de pastizales cerca de la institución educativa Ramos Castilla y de algunas viviendas.

De acuerdo con el reporte de la Municipalidad Distrital de Samanco, el fuego se inició a las 23:30 horas de ayer y logró ser controlado a las 2:30 horas de hoy.

Bomberos, serenos y pobladores batallaron por horas con las lenguas de fuego, que se acercaban peligrosamente a la zona poblada. No se han reportado daños personales, pero sí la destrucción de 100 metros cuadrados de pastizales.

Se informó que el siniestro habría sido provocado por una colilla de cigarro dejada por unos jóvenes. Este es el segundo incendio forestal que se registra en Samanco en menos de 15 días. El anterior ocurrió el lunes 10.

/MO/ /Andina/

23-06-2019 | 17:45:00

Moquegua: atienden a localidades de Ichuña y Tolapalca por heladas

Una brigada del Seguro Social de Salud (EsSalud) se desplazó hasta las localidades Ichuña y Tolapalca, ubicadas a cerca de 4 mil metros sobre el nivel del mar en la región Moquegua, para atender a la población afectada por las heladas.

En ambas localidades, los lugareños accedieron a atención en las especialidades de medicina general, pediatría, odontología y psicología, así como a los servicios de enfermería y farmacia.

En Ichuña, a 3 mil 756 metros de altura, la jornada de salud se desarrolló en la plaza cívica, donde el personal de la Red Asistencial de Moquegua, al igual que en Tolapalca, brindó información sobre la importancia de la autoestima para evitar la violencia en los hogares y colegios.

De igual manera, brindó consejos y recomendaciones para prevenir la neumonía y enfermedades estacionales.

“Hemos realizado más de 600 atenciones a la población por infecciones respiratorias agudas, asma, dolores articulares y otras dolencias asociadas con las bajas temperaturas", informó Daniel Sánchez, director de la Red Asistencial Moquegua de EsSalud.

Dijo que también se entregó medicamentos, así como gorros y chalinas a los pobladores para protegerlos del intenso frío.

EsSalud Moquegua continuará la jornada de salud en otras localidades moqueguanas como Carumas, Cuchumbaya, San Cristóbal, Puquina y Ubinas, que también son afectadas por las bajas temperaturas.

/MO/ /Andina/

23-06-2019 | 17:37:00

Habrá más viento en doce provincias del Perú

Desde hoy hasta este martes se prevé el incremento de viento en la costa y sierra sur, en doce provincias situadas en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna.

Así informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) al precisar que los valores más intensos se presentarán en zonas ubicadas entre los 1,000 y 3,000 metros sobre el nivel del mar.

Además, informó que este incremento de viento generará levantamiento de polvo/arena y reducción de la visibilidad horizontal.

Las provincias alertadas son Arequipa, Camaná, Caravelí, Caylloma e Islay (Arequipa); General Sánchez Cerro, Ilo, y Mariscal Nieto (Moquegua); Candarave, Jorge Basadre, Tacna y Tarata (Tacna), precisó el Senamhi.

/MO/ /Andina/

23-06-2019 | 13:04:00

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables entregó más de 53 mil kits de abrigo

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) informa que, desde el mes de mayo del presente año, ya ha entregado de 53 081 kits de abrigo, en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019 – 2021.

Las regiones que se han atendido son Puno (33 717 kits de abrigo), Huancavelica (7227 kits de abrigo), Cusco (5 507 kits de abrigo), Apurímac (4 117 kits de abrigo), Ayacucho (2 018 kits de abrigo), Moquegua (233 kits de abrigo), Tacna y Ancash (141 y 121 kits de abrigo, respectivamente).

En total, se han cubierto 125 distritos en 28 provincias del territorio nacional, ejecutando todas las acciones en pro de cumplir con la entrega total de los kits de abrigoque el MIMP ha contratado.

Respecto a los kits de abrigo destinados a los adultos mayores, ya se ha adjudicado y se ha firmado el contrato con el postor ganador, estableciéndose la primera entrega del 40%en las siguientes semanas.

Finalmente, se debe resaltar que el MIMP trabaja respetando todos los procesos y normas del sistema de contrataciones del Estado, coordinando con la Oficina de Control Institucional y con los sectores del Interior y de Inclusión Social, a fin de poder internar en su totalidad los kits de abrigo en los tambos, administrados por el MIDIS, y supervisar su distribución a cargo de los prefectos y subprefectos de cada localidad.

/NDP/

23-06-2019 | 00:22:00

Páginas