Nacional

Más de dos mil personas visitaron la exposición museográfica de Caral.

Más de dos mil personas entre escolares, universitarios y público en general, ya han visitado la exposición museográfica más grande sobre la civilización Caral, originada hace 5000 años en el valle de Supe - Barranca, la cual estará abierta hasta el jueves, 18 de julio, en la Casa de la Cultura de Ilo, ubicada en calle Grau n.° 125.

La muestra, titulada "Los valores de la civilización Caral, armonía en las relaciones interculturales y con la naturaleza", puede ser visitada de lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. El ingreso es gratuito y apto para todo el público.

En esta exposición los visitantes conocerán los testimonios de la organización social y política de los habitantes de Caral, y los conocimientos que produjeron en ciencia, tecnología y arte. Por ejemplo, verán cómo aplicaron tecnologías sismo resistentes en sus centros urbanos, construidos con piedra, tierra y materiales orgánicos, sobre terrazas eriazas.

Las investigaciones, realizadas durante veinticinco años, han revelado que la civilización Caral se desarrolló en un ambiente de armonía con la naturaleza y otras sociedades. Establecieron vías de relación interregional, y a larga distancia, en un marco de beneficio compartido y de respeto a las diferentes costumbres, ideologías e idiomas de las sociedades andinas.

La exposición incluye 250 objetos museables, entre ellos esculturas de barro no cocido, que representan a personajes de alta jerarquía, vestimentas, herramientas y otros. Asimismo, infografías, esculturas hiperrealistas, elementos lúdicos e interactivos tecnológicos.

DATO

La muestra museográfica en Ilo se realiza al conmemorarse los 25 años del inicio de las investigaciones en la Ciudad Sagrada de Caral, y el décimo aniversario de la inscripción de la Ciudad Sagrada de Caral en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La doctora Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), y Gerardo Carpio, alcalde de Ilo, inauguraron la exposición el pasado sábado, 18 de mayo.

/PE/NDP/

21-06-2019 | 01:56:00

Piura: Ministro Morán supervisó operativo para recuperar el orden en mercado central

El Gobierno está decidido a combatir la informalidad y a restaurar el principio de autoridad, sostuvo el ministro del Interior, Carlos Morán, desde Piura, donde supervisó un operativo de recuperación de espacios públicos en el mercado central de la ciudad.

El titular del Mininter calificó de exitosa esta acción, que permitió retirar a 3,000 ambulantes aproximadamente, que mantenían tomada la vía pública, y recuperar el tránsito vehicular y peatonal en la zona, gracias a una labor policial y municipal conjunta.

Agregó que la informalidad no solo afecta la imagen de las ciudades ante los ojos del visitante, sino que también provoca evasión de impuestos, explotación laboral, daño al medioambiente y hasta adulteración de productos, por lo que es necesario combatirla.

“La autoridad local tiene competencia para recuperar los espacios públicos y ahí estará la Policía siempre. Es una política del Gobierno apoyar decididamente a los alcaldes”, expresó Morán, acompañado del burgomaestre provincial de Piura, Juan José Díaz.

/PE/NDP

21-06-2019 | 00:00:00

Familias puneñas recibirán viviendas climatizadas para protegerse de heladas

Más de 3,500 familias de la región Puno serán atendidas con casas climatizadas Sumaq Wasi, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que les permitirá afrontar la temporada de heladas que se registra en esta época del año en las zonas altas del país.

Así lo afirmó el ministro de Vivienda, Miguel Estrada, durante una visita de inspección en la provincia de Azángaro, región Puno, a fin de verificar el cumplimiento del Plan Anual Multisectorial contra Heladas y Friaje, del cual participan diferentes sectores y que tiene como objetivo brindar condiciones adecuadas a las familias que son afectadas por las bajas temperaturas.

“Hemos llegado a esta provincia para verificar la implementación de aulas climatizadas en la institución educativa inicial 665 de Tupac Amaru, que les permitirá a los niños estudiar en buenas condiciones. Asimismo, las casitas Sumaq Wasi ayudarán a afrontar esta época de frío”, afirmó.

/PE/NDP

20-06-2019 | 23:23:00

Cusco: Culminan acopio de materiales para implementación de cobertizos de ganado

Pobladores de las provincias de Espinar, Canchis y Calca culminaron la elaboración de material de construcción para la implementación de cobertizos destinados a la protección del reguardo de alpacas y ovinos ante la temporada de bajas temperaturas.

Así lo informaron representantes de Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), quienes precisaron que esta actividad se realizó con el acompañamiento de especialistas de la Dirección Zonal Cusco de este programa.

Solo en la provincia de Espinar, se tiene programada la implementación de 110 cobertizos. Para ello, los pobladores de la comunidad de Moro Alccasana (distrito de Pichigua) culminaron la elaboración de bloques de adobe, acopio de piedras y otros materiales, al igual que los beneficiarios de los distritos de Espinar (localidad de Oquebamba y Pumahuasi), Coporaque, Palpata y Suyckutambo.

Estos cobertizos permitirán reducir la mortandad y morbilidad del ganado ante las heladas, sobre todo la población ganadera más vulnerable como las crías, animales en tratamiento, hembras gestantes, entre otros.

/PE/

20-06-2019 | 22:08:00

Jornadas de vacunación realiza Hospital Perú en Ayacucho

El Seguro Social de Salud (EsSalud) instaló el Hospital Perú en Huamanga, región Ayacucho, donde personal de salud vacuna a niños menores de cinco años para prevenirlos contra la influenza, rubeola, polio y sarampión.

Asimismo, realiza tamizajes preventivos contra la anemia, utilizando hemoglobinometros portátiles que muestran los resultados en tan sólo 30 segundos, lo que permite brindar un tratamiento de manera rápida y oportuna a los pequeños detectados con ese mal.  A ello se suma las consultas médicas en distintas especialidades.

Un equipo multidisciplinario, conformado por médicos pediatras, nutricionistas y enfermeras, también se desplazará a otras provincias ayacuchanas como San Miguel y Huanta para inmunizar contra esos males a otro grupo de menores.

Además, la jornada incluye la vacunación contra la influenza a los adultos mayores, que, por esta época, al igual que los niños, son más vulnerables a contraer afecciones respiratorias.

/PE/NDP

20-06-2019 | 18:32:00

MIDIS recepcionó más de 23 mil kits de abrigo en seis departamentos del país

En el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través de 21 Plataformas de Servicios Fijas (Tambos) del Programa Nacional PAIS recepcionó a la fecha, más de 23 mil kits de abrigos para las personas que viven en las zonas donde se registran bajas temperaturas en Apurímac, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Puno y Tacna.

Estos kits de abrigo - que son adquiridos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) - llegaron a 02 Tambos del Programa Nacional PAIS en Apurímac, ubicados  en los centros poblados del Choccoyo y Qquello; mientras que en Ayacucho a 03 Tambos en los distritos de Paras, Vinchos y Oyolo y en Cusco a 02 Tambos situados en los distritos de Ccatca y Ocongate.

Del mismo modo, llegaron a Huancavelica en 02 Tambos ubicados en los distritos de Santa Ana y Pilpichaca; a Puno en 11 Tambos en los distritos de Saman, Asillo, Muñani, Vilque Chico, Huancané, Santa Lucia, Pucara, Antauta, Ayaviri, Macari y Capazo. Mientras que a Tacna en 01 Tambo, ubicado en el distrito Candarave.

/NDP/ 

20-06-2019 | 17:58:00

General PNP José Luis Lavalle se reunió con autoridades Chinchanas

El General de la Policía Nacional, José Luis Lavalle Santa Cruz, se reunió con el alcalde provincial y presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana-COPROSEC Chincha, Armando Huamán Tasayco, y demás autoridades locales, para analizar la problemática de la seguridad en la ciudad sureña.

Luego de escuchar el diagnóstico de seguridad ciudadana, el Comandante General PNP informó que ha dispuesto la reasignación de más policías en Chincha y destacó la labor del patrullaje por sectores y el patrullaje integrado con las municipalidades, así como el valioso apoyo de las juntas vecinales en pro de la seguridad.

El alcalde de Chincha, Armando Huamán Tasayco, resaltó la labor que realiza la Policía Nacional en su jurisdicción agradeciendo al Comandante General de la PNP por escuchar la problemática de la ciudad y se comprometió a seguir trabajando juntos para reducir los índices de criminalidad en la región.

/PE/NDP

20-06-2019 | 01:55:00

Esta tarde se registró un sismo de 5,2 grados en Loreto

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) confirmó a través de su cuenta de twitter que un sismo de 5,2 grados de magnitud, se registró esta tarde a 127 kilómetros al sur de Pastaza, provincia de Alto Amazonas, en la región Loreto.

El movimiento telúrico ocurrió a las 18:02 horas y tuvo una profundidad de 98 kilómetros.

El IGP también reportó que el temblor tuvo una intensidad de II grados en Pastaza.

Las autoridades de defensa civil no han reportado hasta el momento daños personales ni materiales a causa del sismo.

/PE/

20-06-2019 | 00:05:00

Huánuco: incendio en galería comercial fue controlado y no registró daños personales

El incendio que se registró desde tempranas horas de hoy en la galería Polvos Azules, ubicada en el jirón San Martín, cuadra 8, región Huánuco, y que fue clasificado como código 3, se encuentra controlado, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

El jefe de la Comandancia Departamental de Huánuco, refirió que los bomberos se encuentran realizando labores de remoción de escombros. 

Ocho unidades del Cuerpo de Bomberos del Perú de Huánuco vienen ejecutando dichas labores, con apoyo de las compañías de Cerro de Pasco y Tingo María; mientras que personal de rescate de la empresa Corpac llegó a la zona a fin de sumarse en la extinción del fuego.

Por su parte, una ambulancia del Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) y dos de los centros de salud Aparicio Pomares y Las Moras, así como cuatro brigadistas y un médico llegaron hasta las inmediaciones de la galería a fin de atender a posibles heridos por el incendio, informó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Salud.

De otro lado, el Batallón de Fuerzas Especiales 201 del Ejército del Perú acordonó la zona para mantener el control del orden de la población y evitar el acceso al lugar afectado. 

En tanto, la Policía Nacional del Perú trasladó a 200 efectivos.

Durante el evento no se han registrado daños personales, pero SAMU- Diresa Huánuco con personal en dos frentes, jirones Huánuco y Ayacucho, atendieron a dos bomberos y un civil por inhalación de humo en el mismo lugar, sin consecuencias que lamentar.

/PE/NDP

 

19-06-2019 | 22:38:00

Senace da luz verde a proyecto ambiental en Tumbes

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó viabilidad ambiental para la implementación del proyecto “Instalación del Servicio de Protección Contra las Inundaciones en las Localidades de la Palma-Canario II, margen izquierda del río Zarumilla en los distritos de Papayal y Aguas Verdes, en la provincia de Zarumilla, Tumbes”.

Este proyecto de defensa ribereña en el río Zarumilla beneficiará a los pobladores de los mencionados distritos y tiene un monto de inversión que supera los 64 millones de soles.

Esta iniciativa propone la construcción de más de 10 kilómetros de defensa ribereña en la margen izquierda del río Zarumilla, el mejoramiento de 240 metros de canales de concreto y 314 metros de canales de tierra. 

También comprende la construcción de 27 módulos móviles de riego, excavación y anillado de siete pozos para captación de agua por filtraciones y el mejoramiento de vías de acceso al emplazamiento del proyecto.

/PE/ANDINA

 

19-06-2019 | 20:51:00

Páginas