Ayacucho: Minagri fortalece agricultura familiar con 60 qochas
Con la finalidad de fortalecer la Agricultura Familiar como eje de desarrollo en las comunidades altoandinas de pequeños productores, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) iniciará sus actividades en Siembra y Cosecha de Agua en la región Ayacucho con la construcción de 60 qochas.
La Unidad Ejecutora “Fondo Sierra Azul” será la encargada de construir estos reservorios naturales que aportarán 2’093,372.64 de metros cúbicos de agua, para mantener irrigadas un total de 16,143.35 hectáreas de cultivos que beneficiarán a 2,094 familias de pequeños productores.
Las obras se inician los primeros días de julio en 9 distritos de las provincias de Cangallo, Huancasancos, Huamanga y Víctor Fajardo, con una inversión de S/. 5’407,495.46, considerándose a la Región Ayacucho como la principal beneficiada de la primera etapa de los trabajos que el “Fondo Sierra Azul” desarrollará durante el año 2019.
La construcción de las qochas permitirá alimentar los acuíferos y en algunos casos dirigir el agua a cultivos específicos de los productores que desarrollan la agricultura familiar, actividad a la que la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz Dodero, ha anunciado el apoyo total de su sector.
Como se recuerda, en la región Ayacucho la UEFSA construyó el año pasado 24 qochas con una inversión de S/. 1´296,452.97 en beneficio de 1,358 familias, destacándose la denominada Quellapucru construida en el distrito de Chuschi (Cangallo) y las quince qochas construidas en el distrito de Chiara (Huamanga).
/NDP/
Más del 70% menores de San Martín ya se encuentran vacunados contra el sarampión
El 70.7% de los niños y niñas, menores de 11 años de edad, de la región San Martín ya se encuentran vacunados contra el sarampión, rubeola y polio, según el reporte del 12 de junio de la Vacunación Nacional contra el Sarampión Rubeola y Polio, dijo María Elena Martínez, directora de la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa).
“Lima y las regiones están en plena actividad de vacunación, actualmente San Martín lidera la campaña, seguida por Ayacucho (70,4 %), Pasco (69,6%) y Apurímac (62%)”, agregó Martínez tras informar que se debe vacunar al 100% de los niños y niñas menores de once años de edad para protegerlos de estas enfermedades.
Agregó que la Vacunación Nacional contra el Sarampión, Rubeola y Polio es un trabajo conjunto de los Ministerios de Educación y Salud, ya que es en las escuelas donde se encuentra la mayor cantidad de niños y niñas a vacunar.
Añadió que los establecimientos de salud de todo el país están atendiendo los sábados y domingos de todo este mes para dar facilidades a los padres de familia de llevar a vacunar a sus hijos.
Por ello, dijo a los padres de familia que “si su niño menor de 11 años no fue vacunado en el colegio debe llevarlo al establecimiento de salud más cercano y no dejarlo sin vacunar”. Destacó que “las vacunas son eficaces, seguras y salvan millones de vidas en el mundo”.
Por otra parte, informó que el sarampión, la rubeola y la polio fueron eliminados del país gracias a las altas coberturas de vacunación alcanzadas en años pasados. Sin embargo, al descender las coberturas, en los últimos años, existe el riesgo de aparición de casos importados de estas enfermedades en el Perú.
Refirió que al igual que en 2018, fueron 12 los países de la Región de las Américas que notificaron casos confirmados de sarampión.
En abril de este año, Estados Unidos reportó más de mil casos de sarampión en 28 estados. Los casos ocurrieron en personas no vacunadas y el brote fue asociado con viajeros.
“Existe un libre tránsito entre países, no estamos exentos que nuestra población susceptible adquiera estas enfermedades que pueden producir ceguera, edema cerebral, diarrea grave, infecciones respiratorias, neumonía, parálisis permanente y muerte. Vacunemos a nuestros niños”, precisó Martínez
/NDP/
Piura: en 2019 se invierte más de S/ 604 millones para obras viales
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó hoy que el sector realiza intervenciones con el propósito de mejorar la conectividad en Piura; las mismas que solo en el 2019 superan los 604 millones de soles.
“El MTC, como ente rector del transporte en el país, se preocupa por desarrollar infraestructura que mejore la competitividad de todos los peruanos y ahora, buscamos también, que las obras que ejecutamos tengan un componente de seguridad vial”, dijo la titular del sector, María Jara Risco.
La ministra precisó que, del presupuesto destinado para Piura este año, 386 millones se están ejecutando en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de 3,040.4 Km de vías; y 150.3 millones de soles para la colocación de 4,856 metros lineales de 56 puentes modulares y definitivos.
/MR/Andina
Cusco: Siete nevados y un glaciar formarán parte de futura Área de Conservación Ausangate
Los nevados Cayangate, Tacusiri, Surimani, Qolpacunca, Chimboya, Chumpi, Ambroca, y el glaciar de Quelccaya, ubicados en la Cordillera de Vilcanota, región Cusco, forman parte de la propuesta de creación del Área de Conservación Regional (ACR) Ausangate.
Daniela Pogliani, directora ejecutiva de Conservación Amazónica (ACCA), afirma que estos nevados son componentes importantes del sistema hídrico del Cusco, razón por la cual su conservación es prioritaria.
Además de este grupo de montañas, diversos glaciares también forman parte de la gran Cordillera del Vilcanota, siendo el Quelcaya el más extenso del mundo y uno de los dos únicos glaciares planos en la zona tropical.
/PE/NDP/
Productores de palta Hass de La Libertad listos para exportar a Tailandia
Productores de 143 zonas de producción que cubren casi nueve mil hectáreas de palta Hass de la región La Libertad, se encuentran listos para aprovechar y cumplir los requisitos a fin de ingresar sus productos al nuevo mercado asiático de Tailandia, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
La fruta peruana se ha consolidado en los mercados internacionales, realizándose a la fecha envíos a países como EE.UU., China, Chile, Holanda, Japón, España, Inglaterra, entre otros importantes destinos.
La certificación de lugar de producción es un requisito fitosanitario primordial para la exportación de palta Hass. Esta actividad se efectúa a solicitud de los productores, quienes ven con gran expectativa la exportación de sus productos agrícolas al mercado asiático.
En febrero, el Minagri, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, certificó 104 lugares de producción pertenecientes a familias dedicadas a la agricultura y que se ubican en valles interandinos de la región Huancavelica.
/PE/ANDINA
En zonas altoandinas se aplican antibióticos y antiparásitos
Con la participación de dirigentes comunales, autoridades locales y ganaderos beneficiarios, se viene realizando con éxito la jornada masiva de aplicación de antibióticos y antiparasitarios contenidos en los kits veterinarios entregados en las zonas altoandinas de Lima, a través de Agro Rural, por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
En la comunidad campesina de Tanta, ubicada a más de 4,300 metros sobre el nivel del mar en la zona norte de la provincia de Yauyos, se brindó atención veterinaria a 521 alpacas adultas y 150 crías de diversas edades, vulnerables a enfermedades ocasionadas por las bajas temperaturas.
Similar acción se realizó al 100% en otros 12 distritos de Yauyos y en las provincias de Cajatambo y Oyón. Esta jornada de dosificación culminará la presente semana en los distritos de San Juan de Iris, San Juan de Tantaranche, San Mateo y Huanza de la provincia de Huarochirí
Con ello, se habrá logrado atender a un aproximado de 42,200 cabezas de ganado entre alpacas, ovinos y vacunos.
Para estas acciones, se conformaron brigadas operativas de dosificación conformadas por especialistas de Agro Rural y miembros de las diversas comunidades.
/PE/NDP
Fiscal de la Nación realiza visita inopinada al distrito fiscal de Tacna
La Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, inició una visita inopinada en el distrito fiscal de Tacna, destinada a verificar el desempeño de los fiscales, el avance de las investigaciones y conocer las necesidades, dificultades y oportunidades para adoptar medidas que permitan mejorar la atención a la ciudadanía.
La visita corresponde al desarrollo de los lineamientos básicos de gestión y política de tolerancia cero a la corrupción interna y externa, que dio a conocer tras su juramentación en el cargo.
La doctora Ávalos se reunió con el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Tacna, Walter Jesús Goyzueta Neyra, asimismo con los equipos de fiscales de diversas especialidades, donde fue informada sobre los avances de sus investigaciones.
/ES/NDP/
Cuna Más abriga a niñas y niños de Puno
En el marco del “Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021”, en el departamento de Puno el Programa Nacional Cuna Más entregó 10,671 kits de abrigo para niñas y niños, gestantes y actores comunales de sus servicios de Acompañamiento a Familias y de Cuidado Diurno.
Esta cifra representa el 98% de los 10,872 kits de abrigo programados para las usuarias y usuarios de 66 distritos pertenecientes a las 13 provincias de Puno.
“Prácticamente estamos culminando con la entrega de los kits de abrigo en este departamento del sur del país”, señaló la directora ejecutiva de Cuna Más, Mónica Moreno Saavedra, durante la visita de trabajo que realizó hoy en Puno.
Resaltó que en el 2019 “hemos cuadriplicado la entrega de kits de abrigo” con un total programado de 69,211 en 18 departamentos del país, en comparación al año pasado en que se distribuyeron 17,516.
Cabe señalar que en Puno el programa Cuna Más atiende en la actualidad a 9,581 usuarios mediante sus servicios de Cuidado Diurno y de Acompañamiento a Familias.
/ES/NDP/
Desde este sábado se presentarán precipitaciones en la sierra
El Senamhi informó que, desde el sábado 15 al lunes 17 de junio se presentarán precipitaciones sólidas (nevada y granizada) y líquidas (lluvia) de moderada a fuerte intensidad en la sierra centro y sur, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
Se esperan acumulados máximos de lluvia superiores a los 10 mm/día en el centro y sobre los 8 mm/día en el sur. Además, se registrará granizo aislado en localidades por encima de los 3000 m.s.n.m.; y acumulados de nieve entre 5 cm a 10 cm, principalmente en localidades sobre los 3800 m.s.n.m. de la sierra oriental sur durante el domingo 16 de junio.
Se informó que los departamentos alertados son: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
/ES/NDP/
Senamhi advierte incremento de viento y llovizna en la costa
El SenamhI informó que desde el sábado 15 al martes 18 de junio se prevé el incremento de viento acompañado de llovizna en la costa del país, que irá desde Piura hasta Tacna.
Los valores más intensos se registrarán en la costa central, con velocidades por encima de los 45 km/h y ráfagas superiores a los 55 km/h.
Este incremento de viento generará levantamiento de polvo y reducción de la visibilidad horizontal, en especial en la costa de Ica. Durante la vigencia del aviso se espera la ocurrencia de llovizna persistente y niebla en localidades costeras.
Los departamentos alertados son: Ancash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna.
/ES/NDP/