Cinco mil loretanos recibirán atención de calidad en nuevo Tambo del Midis
Servicios oportunos en la Amazonía. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social inaugurará el día de mañana el Tambo Santa Clotilde, plataforma fija de servicios que permitirá brindar atenciones sociales especializadas a más de 5 mil peruanos de 21 centros poblados alejados y de difícil acceso en la cuenca del río Napo en la provincia de Maynas, Loreto.
La ceremonia de inauguración de este nuevo Tambo estará encabezada por la viceministra de Prestaciones Sociales del MIDIS, Mónica Saavedra, quien además recorrerá las instalaciones de esta plataforma de servicios a fin de constatar el buen estado y equipamiento de las diferentes áreas que permitirán contribuir a disminuir las brechas sociales entre las comunidades ribereñas del río Napo.
A esta puesta en marcha del Tambo Santa Clotilde también asistieron el gobernador regional de Loreto, Eslibán Ochoa, la viceministra de Interculturalidad del ministerio de Cultura, Eliana Antonia Burga, el Director Ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Jorge Moscoso y Beltrán Sandi, Presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Curaray.
/PE/
Senamhi: Esta semana se inicia el quinto friaje en la selva
El Senamhi informó que desde la mañana del viernes 5 hasta el mediodía del domingo 7 de julio, disminuirá la temperatura en la selva.
La masa de aire frío ingresará en la mañana del viernes 5 por la selva sur y luego se desplazará hacia la selva centro norte.
En la región de Madre de Dios los registros más bajos se presentarán el sábado 6 de julio con valores cercanos a los 13°C.
La institución detalló que los otros departamentos alertados son: Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martin y Ucayali.
/ES/NDP/
Cuna Más capacita a 115 especialistas integrales
El Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, capacitó a 115 especialistas integrales de las 25 unidades territoriales de todo el país, con el propósito de fortalecer sus conocimientos, habilidades y actitudes, en el marco de su política de mejora continua de los servicios que brinda a las usuarias y usuarios a nivel nacional.
Fue durante el Segundo Taller Presencial Simultáneo de Formación Inicial, que se realizó en las ciudades de Lima, Piura y Ayacucho, los días 28 y 29 de junio.
Durante su participación en el evento, la directora ejecutiva de Cuna Más, Mónica Moreno Saavedra, destacó el relevante papel que cumplen estos profesionales multidisciplinarios al orientar, asesorar y capacitar a los acompañantes técnicos y actores comunales voluntarios, como las madres cuidadoras y las facilitadoras y facilitadores, quienes contribuyen a brindar una atención de calidad en los servicios de Cuidado Diurno y de Acompañamiento a Familias del Programa.
El taller formó parte del Curso de Formación Inicial para Especialistas Integrales de las Unidades Territoriales de Cuna Más, que fue diseñado en tres etapas, dos presenciales y un curso virtual, que fue pre requisito para su participación en el evento.
/PE/
Declararán bienes muebles del Presbítero Maestro al Patrimonio Cultural de la Nación
El Ministerio de Cultura iniciará procedimiento para declarar como Bienes Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación a los bienes muebles ubicados en el Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro, Monumento Histórico que se encuentra en el distrito de Barrios Altos en Lima Metropolitana.
Dicha declaratoria permitirá garantizar la conservación y puesta en valor de los bienes, entre los que se encuentran monumentos históricos y mausoleos. Asimismo, promover el reconocimiento social que merecen, de acuerdo a lo establecido en la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. En total se han identificado 320 bienes muebles, cuya lista puede revisarse en el siguiente enlace:
Entre estos bienes destacan el conjunto escultórico a la memoria de Ramón Castilla, construido en mármol del año 1867; igualmente, el conjunto escultórico en memoria de Sofía Bergman de Dreyfus, edificado en 1873 por Louis Ernest Barrias en bronce y granito.
También la Dama de la mantilla, cripta de la familia Elmore atribuida a Giovanni Battista Cevasco, en 1869. Del mismo modo, son dignas de mención la llamada Doliente, cripta de la señora Ángela Salcedo de Puente, firmada por Enrique Tadolini en 1921, así como Las Artes, cripta de Felipe Pardo y Aliaga del escultor Vicenzo Bonanni Esegui.
Como corresponde en este tipo de procesos, el Ministerio de Cultura ha establecido un plazo de treinta días calendarios a partir de la fecha, para que los propietarios de los bienes que figuran en la lista, así como los interesados en general, presenten sus alegatos y observaciones al procedimiento de declaratoria, de acuerdo a lo establecido en la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, y su Reglamento.
Importancia histórica
El Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro es uno de los conjuntos histórico-artísticos más emblemáticos de la ciudad de Lima. Fue construido bajo la dirección del Presbítero Matías Maestro e inaugurado en 1808 por el Virrey José Fernando de Abascal. El 28 de diciembre de 1972 fue declarado Monumento Histórico mediante Resolución Suprema N° 2900.
Las obras fueron elaboradas por destacados artistas extranjeros y nacionales, entre los cuales destacan Ulderico Tenderini, Pedro Rosselló, Juan Durini, D. Luisi, Enrique Tadolini, Juan Antezana, Giovanni Battista Cevasco, Pietro Costa, Guerra y Isola, L. Isola, H. Labatie, los hermanos. Faggioni, Antonio Restelli, Vicenzo Bonanni, Louis Ernest Barrias, Carlo Sarrabezolles, Eumene Baratta, Simoneau Marbrier, Marius-Jean Antonin Mercié, Rinaldo Rinaldi, I. Edoardo Basso, Artemio Ocaña, Pedro E. Pujol, Luis Agurto Olaya, U. Luisi, Libero Valente y Manuel Piqueras Cotolí. También se encuentran Angelo Rossini, Romano Espinoza Cáceda, Eduardo Gastelú Macho, J. A. Blotte y Aldo Rossi, entre otros.
Dato
Los bienes culturales muebles del Cementerio General Presbítero Matías Maestro se ubican en el jirón Ancash 1611, Lima. Actualmente se encuentran bajo la administración de la Sociedad Beneficencia de Lima Metropolitana
/NDP/
Ministra María Jara: Programa Proregión mejora corredores logísticos
La ministra de Transportes, María Jara Risco, afirmó durante el decimoprimer Gore Ejecutivo que promover el desarrollo económico del país mejorará la transitabilidad en las vías departamentales e impulsará la competitividad del sector agroindustrial, debido a que estos puntos son los principales objetivos del Gobierno que se consolidan a través del programa Proregión.
“La infraestructura sirve para el desarrollo e involucra una mejor calidad de vida de la gente y la competitividad del país”, sostuvo la ministra Jara ante los gobernadores regionales y sus equipos técnicos que participan en este encuentro.
Asimismo, la titular de Trasportes explicó que con la optimización de las vías a través del programa Proregión, los agricultores ubicados en las zonas adyacentes a las carreteras departamentales se conectarán a la red vial nacional. De esta manera, accederán a nuevos mercados para ofrecer sus productos.
Cabe señalar que este programa también realiza trabajos de conservación y mejoramiento de las vías, según las necesidades de cada zona. Además, brinda capacitación a las autoridades locales y regionales, fortaleciendo así sus capacidades en temas de interconexión.
/ES/NDP/
Onpe publicó locales de votación y mesas de sufragio para más de 47 mil electores
Ante la proximidad de las Elecciones Municipales Complementarias, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) informó a la población de 12 distritos del país los locales de votación y mesas de sufragio habilitados para los comicios ediles que se realizarán el domingo 7 de julio.
Dando cumplimiento al artículo 66 de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859), la Onpe realizó la publicación por carteles que se fijan en los 24 centros de sufragio, cuatro Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales, Oficina Regionales de Coordinación, edificios y lugares públicos más frecuentados.
Previamente, la Onpe publicó el 12 de junio en un medio periodístico de circulación nacional, un suplemento que permitió conocer a los más de 47 mil electores si han sido designados, mediante sorteo, como miembros de mesa en los comicios ediles complementarios.
En las Elecciones Municipales Complementarias más de 47 mil 200 electores aproximadamente, concurrirán a 169 mesas de sufragio instaladas en 24 locales de votación ubicados en 12 distritos a nivel nacional, con el objetivo de elegir a 12 alcaldes y 60 regidores.
Por otro lado, para consultar el local de votación, sólo tiene que indicar su número de DNI en el siguiente enlace: https://consultamiembrodemesa.onpe.gob.pe/WEB/
/ES/NDP/
Produce brindará acompañamiento de formalización de pescadores artesanales en Piura
Viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregú, realizó este anuncio tras sostener una reunión en la caleta La Islilla (Paita)
Aseguró que la formalización permitirá incrementar la competitividad en este sector
La viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregú, anunció que el Ministerio de la Producción (Produce) brindará acompañamiento en todo el proceso de formalización de los pescadores artesanales de Piura.
"El espíritu de esta gestión es asignarles a un especialista in situ que los acompañe en cada parte del proceso de formalización, desde la elaboración de los planos de sus embarcaciones, cómo presentarlos, que trámites realizar en Dicapi, etc.; hasta que obtengan sus permisos de pesca", sostuvo.
Aseguró que la formalización conlleva una serie de beneficios y servicios complementarios de calidad que aumentan la competitividad y, de otro lado, evitan multas y sanciones.
/NDP/
Tacna: Gobierno inauguró nuevo desembarcadero pesquero Morro Sama
El presidente de la República, Martin Vizcarra, y la ministra de la Producción, Rocío Barrios, participaron en la inauguración de las nuevas instalaciones del Desembarcadero Pesquero Artesanal Morro Sama, ubicado en la región Tacna, las cuales beneficiarán a más de 1,600 pescadores de la zona sur del país.
En el marco de las celebraciones por el Día del Pescador, el mandatario y la titular de Produce recorrieron la moderna infraestructura, que incluyó obras tanto en tierra como en el mar. La inversión, realizada a través del Fondepes, superó los 17 millones de soles.
“No estamos entregando solo una infraestructura de fierro y cemento, estamos otorgando un eje de desarrollo sostenible para el sur del país, que se suma como nuevo motor al crecimiento de nuestra economía nacional”, indicó Barrios.
/Andina/
Sismo de regular magnitud se registró esta tarde en Tacna
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 4.3 se registró esta tarde a 96 kilómetros al sureste de la provincia de Tacna, sin provocar daños.
El movimiento telúrico ocurrió a las 15:14 horas y tuvo una profundidad de 85 kilómetros. El IGP también reportó que el temblor tuvo una intensidad de II grados en Tacna.
Las autoridades de defensa civil no han reportado hasta el momento daños personales ni materiales a causa de este temblor.
/Andina/
Apurímac: Minagri protegerá 5000 cabezas de ganado con cobertizos ante heladas
A fin de brindar protección a 5000 cabezas de ganado de pequeños productores en zonas altoandinas de Apurímac, vulnerables a las bajas temperaturas, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, inicio la implementación de 50 cobertizos.
Según indicaron representantes de este sector, se trata de módulos techados destinados a la protección de al menos 100 alpacas y ovinos cada uno, prioritariamente hembras preñadas, crías y animales en tratamiento sanitario.
Los 50 cobertizos serán entregados en su totalidad en julio y estarán en los distritos de Sabaino y Huaquirca, ubicados a más de 3,500 msnm. Ambos en la provincia de Antabamba.
/Andina/