Cusco: Extinguen incendio forestal que se presentó en el distrito de Pisac
En la provincia de Calca, en Cusco, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional informó que personal de la Policía Nacional del Perú y pobladores de la zona extinguieron el incendio forestal que se presentó el 8 de julio en el sector de Ampay, Hatunchancayoc, Cotacachi, Kijllu, distrito de Pisac.
Al respecto, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Pisac culminó con la evaluación de daños y análisis de necesidades del evento, que dejó en total 1.5 hectáreas de áreas agrícolas (pan para llevar) perdidas y 0.5 has de cobertura natural perdido. No se reportó daños a la vida ni a la salud de las personas.
Por otra parte, personal de la Compañía de Bomberos Voluntarios de Canchis Nº 50, de la comisaría rural de Checacupe, de la municipalidad distrital de Checacupe y pobladores de la comunidad de Cangalli, controlaron otro evento similar que se inició la tarde de ayer. Hoy continuaban los trabajos de extinción total.
/ES/NDP/
Produce fija nuevos valores para los derechos de pesca del recurso anchoveta
El Ministerio de la Producción (Produce) estableció que el pago de los derechos de pesca por concepto de extracción de los recursos hidrobiológicos destinados al consumo humano indirecto se efectuará sobre la base de aplicar el 0.43% del valor FOB de harina de pescado, que actualmente supera los US$1400.
La actualización de esta tasa, que actualmente es equivalente al 0.25% del valor FOB de harina de pescado, se realizó tras más de 10 años de mantenerse inalterable en monto y fórmula de cálculo. No obstante, ello, Produce aclaró que este ajuste no afectará la competitividad ni la rentabilidad del negocio pesquero.
Produce destacó que los nuevos valores, cuyos cobros se realizarán de manera mensual, generarán beneficios para el país porque permitirá contar con recursos financieros adicionales que contribuirán, a la investigación, seguimiento, vigilancia, control y planeamiento del desarrollo de las pesquerías con soporte científico y técnico, entre otros.
Asimismo, precisó que esta tasa permitirá que el Estado recaude en promedio S/ 90 millones promedio anuales, de los cuales 50% se destina al canon pesquero y el otro 50% (S/ 45 millones) para el Ministerio de la Producción.
/NDP/
Aplazan horario de ingreso en 10 colegios de Áncash
Con la participación de las autoridades que integran la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, encargada de dirigir el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, presidió la novena sesión de este grupo de trabajo que alcanzó importantes compromisos.
En ese sentido, Montenegro destacó la asistencia del Ministerio Público y del Poder Judicial, quienes se comprometieron a tener listo un Registro Nacional de Procesados por Delitos contra la Libertad Sexual para que el Ministerio de Educación pueda separar al personal docente y administrativo incluido en el registro.
“Tenemos el deber constitucional y moral de proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes. Las instituciones del sector justicia deben actuar con más sensibilidad en estos casos y rigurosidad al momento de sancionar a los agresores”, comentó la titular de mujer.
/PE/ANDINA
Hasta este jueves se incrementará la velocidad del viento en la costa central
El Senamhi informó que desde hoy hasta el jueves 11 de julio se prevé el incremento de viento en la costa central en 14 provincias ubicadas en las regiones de Áncash, Arequipa, Ica y Lima, así como en la Provincia Constitucional del Callao.
Los valores más altos se registrarán en el departamento de Ica con velocidades por encima de los 35 km/h y ráfagas superiores a los 45 km/h. Este incremento de viento generará levantamiento de polvo/arena y reducción de la visibilidad horizontal, en especial en la costa de Ica.
Las provincias alertadas son Casma, Huarmey y Santa (Áncash); Caravelí (Arequipa); Chincha, Ica, Nazca, Palca y Pisco (Ica); Barranca, Cañete, Huaral, Huaura y Lima (Lima).
/ES/NDP/
Qali Warma entrega productos saludables a colegios de Tumán
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, participó en la Feria Informativa Itinerante, en el distrito de Tumán, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, en coordinación con la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y la subprefectura distrital de Tumán.
Durante la feria, Midis Qali Warma presentó los alimentos que son entregados a las instituciones educativas del distrito, para la preparación de los desayunos escolares, tanto para la modalidad productos, como para la modalidad raciones.
El jefe territorial de Qali Warma Lambayeque, César Marquina Colacci, dio a conocer que, durante la feria se presentó el arroz fortificado, producto que ha sido recientemente incorporado en la canasta entregada a las instituciones educativas beneficiarias del programa en la modalidad productos, así como conserva de pescado, harinas fortificadas, hojuelas de avena, cereales, galletas nutritivas, barras energéticas, leche, entre otros.
/PE/
Senamhi informa que habrá descenso de la temperatura nocturna en la sierra
El Senamhi informó que desde la madrugada del miércoles 10 hasta la mañana del viernes 12 de julio se presentará una disminución de la temperatura nocturna en 114 provincias de la sierra de 15 departamentos, principalmente en localidades por encima de los 3000 m.s.n.m.
Durante la vigencia del aviso se espera cielo despejado, incremento de la radiación solar y ráfagas de viento en horas de la tarde. Los valores más bajos se presentarán en zonas sobre los 4000 m.s.n.m. con registros de hasta -18°C en la sierra sur, y -10°C en la sierra central.
Las provincias alertadas se ubican en las regiones Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
/ES/NDP/
La Libertad: Remodelación del puerto de Salaverry beneficiará a un millón de ciudadanos
El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) promueve la remodelación y ampliación del Terminal Portuario de Salaverry, ubicado en la provincia de Trujillo, en la región La Libertad, con el objetivo de dotar al país de infraestructura de alta calidad que potencie la competitividad y gatille la economía de más de un millón de ciudadanos.
El acuerdo, firmado entre el MTC y la empresa Salaverry Terminal Internacional S.A. (STI), establece una inversión superior a los US$ 270 millones, para la renovación del terminal, así como la construcción de dos modernos muelles con tomas de corriente eléctrica para contenedores refrigerados que trasladarán productos perecibles.
Con la modernización de esta infraestructura se espera que los 2,3 millones de toneladas de carga que actualmente se movilizan en este puerto aumenten a más de 4 millones de toneladas.
/ES/NDP/
Sismo de magnitud 4.1 sacudió Arequipa esta madrugada
Un sismo de magnitud 4.1 se registró esta madrugada la región Arequipa. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el temblor se produjo a las 03:05 horas, con una profundidad de kilómetros.
El IGP precisó que el movimiento telúrico se ubicó a 11 kilómetros al sur de la localidad de Caravelí, distrito y provincia del mismo nombre. De acuerdo con esta institución, el sismo se sintió con una intensidad II en Caravelí.
Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales a causa de este temblor.
/MR/Andina
Elecciones complementarias: primera mesa se instaló en Áncash
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), autoridad encargada de la organización y ejecución de las Elecciones Municipales Complementarias en 12 distritos del país, pertenecientes a 9 regiones, informó que en el distrito de Mirgas, en la región Ancash, se instaló la primera mesa de sufragio.
Se trata de la mesa N°900002, instalada a las 7:21 de la mañana en la I.E. Mariano Melgar y Valdivieso, en el distrito de Mirgas, provincia de Huaraz (Ancash), presidida por Norma Pablo Arainga e integrada por Flor Eusebia Vega Morales (Secretario) y Delcy Lylyana Vega Izquierdo (Tercer Miembro), todos miembros titulares.
Los ciudadanos que salieron sorteados como miembros de mesa para las Elecciones Municipales Complementarias (EMC) pudieron enterarse rápidamente si ejercerían este cargo mediante la plataforma virtual del organismo electoral.
Para tal efecto debieron ingresar a https://consultamiembrodemesa.onpe.gob.pe/WEB/ , colocar el número de DNI en el campo correspondiente además de tipear un código de seguridad y así conocer si su nombre se encuentra en la lista de sorteados para ejercer esta importante labor.
De igual forma, cada lista fue publicada en las sedes de las oficinas descentralizadas y en lugares de mayor concentración de la población como hospitales, mercados, colegios, entre otros.
Adicionalmente, los más de 47 mil electores pueden conocer sus locales de votación con solo enviar el número de su Documento Nacional de Identidad (DNI) con un mensaje de texto (SMS) al número 6673. A este servicio se podrá acceder gratuitamente con los operadores móviles de Movistar y Bitel.
Al enviar el mensaje de texto, los ciudadanos recibirán como respuesta información relevante referente a si es miembro de mesa, el número de su mesa de sufragio, el número de aula y el local de votación con la dirección y la ciudad donde votará en estos importantes comicios.
En general, se prevé la instalación de 169 mesas de sufragio para el desarrollo de los comicios en los distritos de Aramango (Amazonas), Mirgas (Ancash), Condebamba (Cajamarca), Huasmín (Cajamarca), Mollepata (La Libertad), Guadalupito (La Libertad), Chipao (Ayacucho), Huachos (Huancavelica), Pampamarca (Huánuco), Lachaqui (Lima), Sangallaya (Lima) y Alto Inambari (Puno).
/MO/ /NP/
Ticona pide a población emitir voto responsable
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona Postigo, exhortó a los ciudadanos a concurrir masivamente a votar mañana domingo en las Elecciones Municipales Complementarias que se realizarán en 12 distritos de nueve departamentos del país.
“Los invoco a emitir un voto responsable e informado, que les permita elegir a las autoridades más idóneas que regirán el destino de sus distritos. Por ello, es importante que evalúen bien cada una de las opciones en contienda", asegurò.
Invocó además a los miembros de mesa a concurrir desde tempranas horas para instalar oportunamente las mesas de sufragio.
La autoridad electoral resaltó la importancia de que los ciudadanos, candidatos y organizaciones políticas participantes respeten el derecho al voto, absteniéndose de incurrir en actos que atenten contra la voluntad popular. En ese contexto, llamó a que respeten las normas electorales y los resultados de la elección.
Recordó que la legislación vigente sanciona las conductas que violenten, perturben o amenacen el normal desarrollo del proceso electoral, así como las acciones que induzcan a no votar o hacerlo en un sentido determinado y suplantar al elector.
Ticona Postigo reafirmó que el compromiso del JNE es garantizar que el resultado de la votación sea fiel reflejo de la voluntad popular expresada en las urnas, mediante el desarrollo de elecciones limpias, transparentes y con apego irrestricto a la ley.
“Les pido que tengan confianza en la labor del Jurado Nacional de Elecciones, que está trabajando para el correcto desarrollo del proceso electoral”, remarcó.
En estos comicios serán elegidos alcaldes y regidores de cada una de las 12 circunscripciones donde se declaró la nulidad de las Elecciones Regionales y Municipales del 7 de octubre de 2018.
El proceso electoral se realizará en Guadalupito y Mollepata (La Libertad); Huasmín y Condebamba (Cajamarca); Lachaqui y Sangallaya (Lima); Mirgas (Áncash), Chipao (Ayacucho); Huachos (Huancavelica); Pampamarca (Huánuco); Alto Inambari (Puno); y Aramango (Amazonas).
/MO/ /Andina/