Río Napo sigue en alerta roja pese a la ligera reducción en su nivel de agua
A pesar que presentó un ligero descenso en su nivel de agua en las últimas horas y reportó esta mañana 92 metros sobre el nivel del mar en la estación Bellavista – Mazán (Loreto), el río Napo aún se mantiene en alerta roja, informó el Senamhi.
Por su otra, el río Marañón, en la estación Borja, registró hoy 165.05 m.s.n.m., lo que significa 1.07 metros menos que en la víspera.
En similar situación se encuentran el río Huallaga, que alcanzó 130.76 m.s.n.m. en la estación Yurimaguas, valor menor en 57 cm respecto al día de ayer, y hallándose en alerta amarilla.
/ES/NDP/
Más de 173 mil usuarias y usuarios reciben atención oportuna e integral de Cuna Más
Más de 173 mil niñas y niños y madres gestantes de todo el país reciben, a la fecha, una atención oportuna e integral del Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, mediante sus servicios de Cuidado Diurno y de Acompañamiento a Familias.
Así lo afirmó la directora ejecutiva de Cuna Más, Mónica Moreno Saavedra, tras precisar que la cobertura en el Servicio de Cuidado Diurno alcanza a 59,700 niñas y niños en 2,557 locales a nivel nacional.
Indicó que a nivel del Servicio de Acompañamiento a Familias la atención llega a 106,328 niñas y niños y a 7,482 gestantes.
“Los usuarios del Programa cuentan con sus DNI, además realizamos el seguimiento de los tamizajes de hemoglobina para identificar a los que tienen anemia y asegurar su tratamiento con el consumo de hierro y, sobre todo, fortalecemos las prácticas de cuidado y el apego seguro de nuestros usuarios”, enfatizó.
/PE/NDP/
Escolares de Huancavelica se ponen la camiseta de “La Onda De Mi Cole”
El pitazo que marca el inicio del juego interescolar #LaOndaDeMiCole se escuchará esta semana en Huancavelica. Según informaron UNICEF (@unicefperu) y Prisma, instituciones promotoras de esta lúdica iniciativa, en esta oportunidad serán cerca de 84 escolares los encargados de motivar a sus compañeras y compañeros de clase a ejercer su derecho a jugar, participar y opinar sobre los temas de su interés y movilizar a toda la comunidad educativa en la propuesta de soluciones.
La iniciativa promovida desde el 2008 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF (@unicefperu) y que en esta oportunidad cuenta con el apoyo de la ONG PRISMA se lanzó este jueves 11 de julio, y contó con la participación de la Gerente General del Gobierno Regional, representantes de la Dirección Regional de Educación y de la UGEL de Huancavelica; Orietta Rodriguez, Oficial de Programa del Área de Desarrollo de la Embajada de Canadá; y Daniel Contreras, Especialista en Educación de UNICEF.
“La edición nueve de #LaOndaDeMiCole es una edición especial porque además de ser la primera vez que participa la región de Huancavelica, se enmarca en la celebración del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, y nos permite reflexionar sobre los avances y retos del derecho a la participación, un derecho que traza el camino hacia el empoderamiento de nuestras niñas, niños y adolescentes y los involucra en el ejercicio y construcción de una ciudadanía activa para la defensa y respeto de sus derechos”, destacó Daniel Contreras, de UNICEF (@unicefperu).
/PE/NDP
Se encuentran cerrados 52 puertos en todo el litoral por oleajes anómalos
Como medida de prevención ante la ocurrencia de oleajes anómalos, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que actualmente se encuentran cerrados 52 puertos en todo el litoral
En el norte están en esa condición las caletas San José y Santa Rosa; los puertos Pimentel y Eten y el terminal multiboyas Eten. Asimismo, en el litoral centro se cerraron las caletas Santa, Coishco, El Dorado, Los Chimus, Tortugas (Chimbote), Culebras (Supe) y Vidal; los puertos Chimbote, Samanco, Casma, Huarmey, Chico, Supe, Tambo de Mora y Punta Lobitos (Supe); los terminales multiboyas Chimbote y Paramonga; el muelle portuario Chimbote (ex Enapu) 1A y 1B; el terminal portuario LNG – Melchorita y el muelle portuario Sider C Chimbote.
En tanto, en el sur del país fueron inhabilitadas las caletas Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Atico, La Planchada, Quilca, El Faro, Morro Sama, Vila Vila y Punta Picata; los puertos San Juan, San Nicolás, Matarani (Perú SAC); el terminal portuario Tisur (muelles C y F); el terminal multiboyas Mollendo; el terminal pesquero Ilo; los muelles Enapu (Ilo), SPCC y Artesanal.
/ES/NDP/
Este domingo se realizará el cuarto simulacro por erupción volcánica del Misti
A fin de preparar a la población ante una posible erupción y sembrar una cultura de prevención que trascienda y se fortalezca de generación en generación, el Gobierno Regional de Arequipa, con el apoyo técnico-científico del Instituto Geofísico del Perú (IGP), realizará este domingo 14 de julio el cuarto simulacro por erupción volcánica del Misti.
Para su realización, el IGP ha elaborado los posibles escenarios eruptivos y, a su turno, emitirá los reportes sobre el proceso eruptivo del Misti modificando los niveles de alerta, cuyo desenlace será la evacuación de alrededor 800 personas de 4 distritos (Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar y Paucarpata) hacia el Campo Ferial Cerro Juli.
El IGP emitirá reportes cambiando el nivel de alerta del Misti en el marco del simulacro. Para mañana 13 de julio, el nivel cambiará de naranja a rojo y es en ese momento cuando se iniciará la evacuación de la población, proceso en el cual contribuirán las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Cruz Roja, Bomberos del Perú, serenazgo de los distritos y las diferentes gerencias del GRA.
/ES/NDP/
Trabajo por la infancia de Cajamarca será el principal objetivo de la articulación
Trabajar y poner al centro a la primera infancia será el principal objetivo de la articulación entre el Gobierno Regional de Cajamarca y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Este compromiso fue reafirmado en la reunión entre la titular del sector, Paola Bustamante, y el gobernador regional Mesías Guevara, encuentro en el que participaron los equipos de ambas instituciones.
La reunión sirvió para estrechar coordinaciones y planificar un trabajo coordinado en beneficio de los niños y las niñas de Cajamarca, además de articular acciones para reducir los niveles de pobreza.
La titular del Midis explicó al gobernador Guevara, también presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, la importancia de la gestión territorial para garantizar un adecuado Desarrollo Infantil Temprano para los niños y las niñas de 0 a 5 años, a través de la articulación intersectorial e intergubernamental.
“Estas acciones, con activa participación de los gobiernos locales y del gobierno regional, buscan incrementar el acceso a un paquete integral de servicios que contribuye al desarrollo de los menores y alinea las intervenciones del Estado para brindarles la oportunidad de desplegar al máximo sus capacidades”, señaló la titular del Midis.
/PE/
Minsa: campaña de vacunación contra el sarampión termina el 15 de julio
La campaña de vacunación contra el sarampión, rubéola y polio culmina este lunes 15 y ya no hay prórroga, advirtió María Elena Martínez, directora de la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa).
Agregó que hasta la fecha se han inmunizado 4 millones 289,274 niños menores de 11 años de edad contra el sarampión, rubéola y polio, sin embargo, faltan vacunar 721,457 menores en todo el país.
“Esta cifra nos preocupa porque existe un riesgo inminente que ingrese el sarampión a nuestro país ante cualquier caso importado y solo quedan tres días para llegar a la meta”, aseveró Martínez.
“Estamos próximos a los Juegos Panamericanos y la sede es el Perú, vendrán muchas delegaciones de deportistas y personas de otros países del mundo, lo que pone a nuestro país en riesgo de presentar casos importados y ante la presencia de susceptibles se diseminará la enfermedad fácilmente al resto del país”, precisó.
Científicas se reúnen en Lima para empoderar a mujeres en ciencia y tecnología
La doctora Ruth Shady, miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias (ANC), invitó a las mujeres que se desempeñan en campos científicos y tecnológicos a participar en el taller "Revalorando el Rol de la Mujer Científica”, a realizarse en Lima los días 15 y 16 de julio.
Hoy se inicia venta de entradas para clausura de Juegos Panamericanos
Luego de que se agotaran las entradas para la inauguración de los Juegos Panamericanos Lima 2019, que se realizará este 26 de julio en el Estadio Nacional, a partir de hoy viernes, se pondrán a la venta los boletos para la Ceremonia de Clausura de esta competencia deportiva internacional de primer nivel.
Tres deportes extremos que verás en Lima 2019
No te puedes perder estos tres deportes que estarán presentes en Lima 2019.
Canotaje slalom y slalom extremo
El canotaje es un deporte acuático muy popular que se practica en todo el mundo. Sin embargo, sus versiones más populares son las de slalom y slalom extremo.
El canotaje slalom es un evento cronometrado en el que los participantes navegan por un curso de aguas bravas atravesando “puertas” rojas (aguas arriba) y verdes (aguas abajo). Cada camino es diferente, pero puede tener una longitud máxima de 300 metros y contener un máximo de 25 puertas, con un mínimo de seis puertas aguas arriba. Cada carrera pone en juego el equilibrio, velocidad y control del elemento del atleta que pone a prueba su capacidad para leer el flujo de agua mientras mantiene su trayectoria.
Ciclismo de montaña y BMX
Dos de las disciplinas de ciclismo que podrás disfrutar en Lima 2019 son las más extremas que hay.
Cuando piensas en el ciclismo de montaña, ¿qué se te viene a la mente? Déjanos ayudarte. Imagina a decenas de ciclistas pedaleando en circuitos ondulados de 5 a 9 km estilo cross country, demostrando coraje y técnica para enfrentar los golpes, saltos y otros obstáculos naturales en el camino. Las carreras pueden durar hasta 2 horas y media dependiendo de la categoría.
Natación en aguas abiertas
No hay ningún deporte acuático panamericano más extremo que este, en el que es necesario cubrir una distancia nadando en aguas abiertas (espacios abiertos y naturales como el mar) de hasta 25 km para hombres y mujeres en estilo libre. Sin embargo, en Lima 2019 solo habrá la modalidad conocida como Maratón, es decir 10 km de recorrido.