Nacional

Brigadistas de emergencia continúan atendiendo zona afectada por el volcán Ubinas

Dos brigadas de emergencia integradas por médicos, psicólogos, enfermeros y técnicos de enfermería están en el distrito de Ubinas (Moquegua) donde siguen brindando atención a la población afectada por la expulsión de cenizas del volcán del mismo nombre.

Según informó el Gerente Regional de Salud de Moquegua, Oscar Galdós Rodríguez, mañana domingo saldrá otra brigada de psicólogos y personal de salud para abastecer la demanda de atención.

Informó que estas brigadas han llevado medicamentos antibióticos, antiinflamatorios, antialérgicos, gotas oftálmicas, mascarillas, entre otras cosas de suma necesidad.

Además, se viene coordinando con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud las acciones y estrategias para garantizar una atención efectiva y descartar epidemias

La Gerencia Regional de Salud de Moquegua informó que ayer por la noche se evacuó a una parte de la población.

 Asimismo, manifestó que se ha instalado un centro de refugio con carpas en la zona de Anastapa, donde hay un puesto de salud para facilitar la atención de pacientes.

La Geresa también detalló que dos brigadas de emergencia integradas por médicos, psicólogos, enfermeros y técnicos de enfermería permanecen en el valle de Ubinas para brindar atención de emergencia a la población afectada por la expulsión de cenizas del volcán.

Finalmente, indicó que estos equipos de apoyo realizarán un rastrillaje, casa por casa, para atender a la población que se mantiene en el interior de sus casas.

/NDP/

20-07-2019 | 23:43:00

Brindan rehabilitación a pacientes afectados por el Síndrome de Guillain-Barré

La ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, destacó que tras culminar el brote de casos del Síndrome de Guillain-Barré, su sector está abocado en brindar tratamientos de rehabilitación a los pacientes que superaron la enfermedad en las regiones del país.

"Tuvimos más de 600 casos del Síndrome de Guillain-Barré (SGB) en el país con una mortalidad mínima, y se brindó tratamiento gratuito a los pacientes, así cumplimos con salvar vidas. Ahora, el personal de salud del Instituto Nacional de Rehabilitación está en las regiones brindando rehabilitación y terapia a los pacientes", informó.

La titular de Salud destacó esta importante intervención en la ceremonia protocolar por el 57° aniversario del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) "Dra. Adriana Rebaza Flores" Amistad Perú - Japón, que contó con la presencia de la directora del INR, Lily Pinguz Vergara; representantes de la embajada de Japón en el Perú, personal de salud, pacientes y familiares.

"El Instituto Nacional de Rehabilitación cumple una loable labor, porque no solamente mejora la calidad de vida de los pacientes que vienen por su recuperación, sino porque después de brindarles tratamiento los ayuda a que se inserten a la sociedad y en el trabajo", destacó.

Como muestra de la atención humanizada que impulsa el Minsa, los pacientes en rehabilitación y el personal de salud demostraron sus facetas artísticas con bailes costumbristas durante la ceremonia de aniversario del INR, lo cual fue aplaudido por la ministra Zulema Tomás, autoridades sanitarias y público presente.

El INR, anualmente, realiza más de 240 mil atenciones, entre terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje y psicológicas; y cerca de 38 mil consultas médicas.

Los servicios que se brindan son de alta complejidad y calidad para la rehabilitación de la población con discapacidad, abordando gradualmente el aspecto físico, psicológico, social y ocupacional de cada paciente, con la participación del equipo multidisciplinario de salud, incluyendo fundamentalmente a la familia.

/NDP/

20-07-2019 | 22:23:00

Volcán Ubinas: distrito se muestra desolado un día después de proceso eruptivo

Los pobladores del distrito de Ubinas, en Moquegua, permanecen en sus viviendas en espera de ser reubicados luego que ayer se registrara el inicio de un proceso eruptivo del volcán Ubinas con explosiones y expulsión de gases y cenizas.

Este proceso eruptivo del volcán ubinas afecta las actividades agrícolas y ganaderas de la población del distrito, afirmó el alcalde de la zona, Isaac Tola, en declaraciones para la Agencia Andina.

La autoridad edil afirmó que el panorama en el pueblo de Ubinas es desolado, la gente permanece en sus casas, no se observa mayor actividad en las calles y en las zonas agrícolas, seguramente en espera que disminuya la expulsión de cenizas que afecta seriamente la vista, acotó.

/Andina/

20-07-2019 | 21:10:00

Huancayo: Más de 500 mil ciudadanos cuentan con la Televisión Digital Terrestre

La televisión digital terrestre (TDT) es la tecnología que permite a los ciudadanos ver televisión en señal abierta, en alta definición, con más canales y programas. Además, brinda servicios interactivos, como guías de programación, opciones de audio y subtítulos. Todo de forma gratuita, pues no hay afiliaciones ni cuotas mensuales.

El país cuenta con 78 estaciones que transmiten televisión digital terrestre, que están distribuidas en 11 localidades: Lima y Callao, Arequipa, Cusco, Piura, Huancayo, Trujillo, Chiclayo, Pisco, Ilo, Cañete y Camaná.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) promueve la difusión de la TDT a través de diversas demostraciones de conexión a la señal. En esta oportunidad, fueron los ciudadanos de Huancayo los que recibieron orientación sobre las bondades del servicio y la forma de acceder a la señal desde sus televisores.

A la fecha, la TDT en Huancayo tiene ocho canales que transmiten en señal digital, beneficiando a más de 546.421 ciudadanos de distritos como Chilca, El Tambo, San Jerónimo de Tunán, Pucará, Chupaca, Huancan, Ingenio, Pilcomayo, entre otros que podrán acceder a la señal gratuita desde sus hogares.

“Lo más importante para nosotros es que la población se informe, sepa utilizar la TDT y pueda explotar este beneficio al máximo. A raíz de una mayor demanda, los radiodifusores desarrollarán más contenido con una mejor calidad”, resaltó la directora general de Autorizaciones en Telecomunicaciones del MTC, Mariella Carrasco.

/NDP/

20-07-2019 | 20:06:00

Lambayeque: SuSalud clausuró 20 establecimientos de salud informales

En protección de los derechos en salud de los ciudadanos, la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) clausuró temporalmente 20 establecimientos de salud por no garantizar las condiciones adecuadas de atención, según la normativa vigente.

Susalud aplicó dicha medida de seguridad luego de realizar la supervisión a más de 60 instituciones prestadoras de servicios en salud (IPRESS) privadas en la ciudad de Chiclayo, Lambayeque.

Durante las inspecciones se evidenció que los establecimientos de salud no garantizaron adecuadas condiciones en la bioseguridad, seguridad radiológica, equipamiento biomédico, así como no acreditar la idoneidad de las atenciones en salud.

Asimismo, se indicó que los establecimientos no formalizaron su funcionamiento ante la autoridad sanitaria; ni contaban con el registro en Susalud como lo indica la normativa.

Es importante mencionar que con un 68 % Lambayeque es la quinta región con mayor oferta privada de servicios de salud a nivel nacional luego de Lima, Callao, Tacna y Arequipa.

 

/NDP/

20-07-2019 | 17:39:00

A nivel nacional 980 distritos presentan un alto riesgo por descenso de temperatura

Durante el período comprendido entre los meses de julio, agosto y setiembre, a nivel nacional, un total de 980 distritos presentan un riesgo alto ante el descenso de temperatura anunciado por el Senamhi, lo que causaría afecciones respiratorias, principalmente a niños de 0 a 5 años y adultos mayores de 60 años a más, informó el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Este fenómeno climatológico también afectaría tierras de cultivo y tierras con pasto natural, así como a la ganadería, lo que perjudicaría a los pobladores dedicados a estas actividades.

Del mismo modo, 79 jurisdicciones situadas en los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, presentan un riesgo muy alto por este evento, por lo que el Cenepred instó a las autoridades competentes a tomar las precauciones para evitar daños a la población.

/ES/NDP/

20-07-2019 | 00:21:00

Se presentarán precipitaciones en la sierra centro y sur

El Senamhi informó que desde el lunes 22 al miércoles 24 de julio se presentarán precipitaciones sólidas (nieve, granizada y aguanieve) y líquidas de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento en la sierra. 

Las nevadas se presentarán en zonas por encima de los 3800 m.s.n.m. en la sierra sur y sobre los 4000 m.s.n.m. en la sierra central. En localidades por encima de 3200 m.s.n.m. se prevé la ocurrencia de lluvias y granizadas.

Además, se registrará incremento de viento principalmente en la sierra sur, con velocidades cercanas a 40 km/h en zonas sobre los 3500 m.s.n.m. Así mismo, se intensificará la sensación de frío en el transcurso del día.

Los departamentos alertados son: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

/ES/NDP/

19-07-2019 | 23:36:00

Iquitos: Damnificados por incendio recuperarán sus DNI

Se llama Paraíso, pero el lunes pasado se convirtió en un infierno. Es un asentamiento humano ubicado en el distrito de Puchana –provincia loretana de Maynas–, habitado por personas de escasos recursos, dedicadas principalmente a trabajar en el puerto de Masusa.

Un cortocircuito o una cocina a leña mal apagada habría originado las llamas que se extendieron rápidamente entre las casas de madera. A pesar de estar muy cerca del río, inicialmente no hubo agua suficiente para apagar el incendio y el fuego terminó consumiendo 40 viviendas y llevándose, junto a las pocas pertenencias de los habitantes de Paraíso, sus documentos nacionales de identidad (DNI).

Por esa razón, el miércoles 17, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) se acercó al lugar donde habían sido reubicadas las víctimas del siniestro, instaló una carpa y ahí dos registradoras itinerantes efectuaron trámites de duplicado y renovación de DNI, sin costo alguno para los damnificados. También fueron tomadas gratuitamente las fotografías requeridas para los trámites de renovación.

En total, fueron atendidas 54 personas, quienes recuperarán sus DNI en los próximos días. Así podrán demostrar su identidad al momento de realizar gestiones, solicitar servicios, y acceder a cualquier tipo de ayuda. La intervención del RENIEC se llevó a cabo en coordinación con el área de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Punchana.

/PE/

19-07-2019 | 23:01:00

Senamhi: Vientos dispersarán cenizas expulsadas por el volcán Ubinas

El Senamhi informó que para los próximos días persistirán condiciones de viento que dispersarán las cenizas expulsadas por el volcán Ubinas hacia el sur de Puno, noreste de Moquegua y Tacna; además la temperatura diurna descenderá debido al oscurecimiento generado por la ceniza.

Especialistas de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental del Senamhi detallaron que para mañana sábado 20 de julio, los vientos continuarían dispersando las cenizas hacia el este en niveles altos (10-12 km) y hacia el sureste en niveles medios (6 -7 km). La dispersión es mayor en niveles altos debido a que la velocidad del viento excedería los 120 km/h, en comparación con los niveles medios (mayor que 40 km/h).

En tanto que para el domingo 21 de julio, los vientos desplazarán las cenizas hacia el noreste en niveles altos (10-12 km) y hacia el este en niveles medios (6 -7 km). En general, las temperaturas durante el día serían menores en las regiones donde las cenizas bloquearán la radiación solar.

/ES/NDP/

19-07-2019 | 22:20:00

Minsa adopta acciones frente a explosión de volcán Ubinas en Moquegua

La Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Ministerio de Salud (Minsa) viene adoptando acciones rápidas para salvaguardar la integridad de la población afectada frente al proceso eruptivo e incremento de la actividad sísmica del volcán Ubinas ubicado en la región Moquegua.

La Digerd a través de la Unidad de Gestión de Intervenciones Operativas (UGOC) ha dispuesto el envío inmediato de 3 000 respiradores N95 para la población de la zona afectada. Asimismo, mediante el Centro de Operaciones de Emergencias Salud se realiza la gestión de la información de la emergencia en tiempo real que permitirá una adecuada toma de decisiones.

Cabe destacar que el Centro de Salud Ubinas cuenta con lentes y respiradores especiales para estos casos, así como con stock de medicamentos. Asimismo, el Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres Moquegua movilizará un cargamento de medicamentos para reforzar la institución prestadora de salud Ubinas, y los dotará de equipos de protección personal como lentes y respiradores adicionales. Además, se entregará progresivamente al personal de salud de los puestos de salud Anascapa, Matalaque, Huatagua y Salinas Moche.

/ES/NDP/

19-07-2019 | 20:46:00

Páginas