MTPE resolvió 107 conflictos laborales
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo informó que de marzo de 2018 hasta el 15 de julio de 2019 puso fin a 107 conflictos laborales colectivos de alcance suprarregional y nacional, lo cual benefició a 195,214 trabajadores entre públicos y privados.
A través de su Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial Laboral de la Dirección General de Trabajo, el MTPE resolvió dichos conflictos en los sectores de industrias manufactureras, transporte y almacenamiento, administración pública, minería, entre otros.
También se brindaron 175 asistencias técnicas a nivel nacional a las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo de los gobiernos regionales, para reforzar los conocimientos y la aplicación de la normatividad laboral, fortalecer las competencias transferidas en materia de trabajo y apoyarlos en las soluciones de conflictos.
/Andina/
Susalud en alerta para intervenir ante cualquier vulneración de derechos en salud
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) permanecerá en alerta para brindar asistencia necesaria e intervenir ante cualquier vulneración de los derechos en salud durante el feriado largo.
Este organismo técnico ha reforzado la atención a con profesionales en Lima y regiones del país que están capacitados para brindar orientación e intervenir para la defensa de los derechos en salud.
Cabe señalar que, en caso de que un poblador sienta que sus derechos en salud han sido vulnerados puede hacer sus consultas y denuncias a través de la línea gratuita 113 desde cualquier teléfono fijo o celular, de cualquier operador.
O también puede usar la aplicación Susalud contigo o ingresar a la web www.susalud.gob.pe o redes sociales de Facebook y Twitter como Susalud Perú.
/Andina/
Primera temporada de pesca de anchoveta finaliza el 31 de julio en zona centro-norte
El Ministerio de la Producción (Produce) dispuso que el 31 de julio próximo finaliza la primera temporada de pesca 2019 del recurso anchoveta y anchoveta blanca, correspondiente a la zona norte-centro del Perú.
También se determinó que la descarga del recurso anchoveta y anchoveta blanca, extraído en el marco de la primera temporada de pesca 2019 en la zona norte-centro, debe ser efectuada dentro de las siguientes 24 horas.
El procesamiento de la anchoveta extraída debe ser efectuado dentro de las 48 horas de finalizada la primera temporada de pesca 2019 en la zona norte-centro.
El Produce informó que el incumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución ministerial será sancionado conforme a ley.
/Andina/
Innóvate dará subvenciones por iniciativas innovadoras
El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) dispuso otorgar subvenciones a favor de personas naturales y jurídicas privadas hasta por 885,312.56 soles para cofinanciar sus iniciativas innovadoras.
El Programa Innóvate Perú, adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), busca incrementar la productividad empresarial mediante el fortalecimiento de los actores del ecosistema de la innovación (empresas, emprendedores y entidades de soporte) y facilitar la interrelación entre ellos.
Las unidades de Administración y de Panificación y Evaluación de la Gestión, deberán efectuar las acciones administrativas que correspondan para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución, así como en la Resolución Ministerial Nº 054-2019-Produce.
La norma dispuso que el anexo único de la presente resolución se publique en el portal institucional del Programa Innóvate Perú (www.innovateperu.gob. pe)
/Andina/
Internet de alta velocidad para casi 500,000 peruanos de tres regiones
La ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara, indicó que en el primer semestre de este año se activaron los tres primeros proyectos regionales de Internet de alta velocidad en beneficio de 496,126,000 ciudadanos que viven en las zonas más alejadas y de difícil acceso de Huancavelica, Apurímac y Ayacucho.
Sostuvo que la actual gestión de gobierno dispuso que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones lleve Internet de alta velocidad a todos los rincones del país, especialmente a las zonas rurales y de preferente interés social, toda vez que la conectividad es un gran motor de desarrollo para los ciudadanos pues abre oportunidades de acceder a mejor educación y salud, y genera espacios de comercio en lugares alejados.
María Jara agregó que, en junio último, se activó Huancavelica y la región le dio la bienvenida al Internet de alta velocidad, a una era tecnológica que ayudará a desarrollarse a las familias beneficiarias. La obra conecta a un total de 710 instituciones públicas, como centros educativos, puestos de salud y comisarías de 354 localidades ubicadas en zonas rurales de esta región.
Cabe precisar que el proyecto incluye la entrega de 2,400 computadoras para que 443 escuelas, 244 centros de salud y 23 comisarías hagan uso de este servicio con altos niveles de calidad para comunicarse con más personas, atender consultas y realizar trámites que no podían efectuar por la distancia y la complicada geografía de la región.
/Andina/
Gobernador de Pasco: “Perú necesita recuperar la confianza en la política”
El Perú quiere y necesita recobrar la confianza en la política y en sus autoridades, sostuvo el gobernador regional de Pasco, Pedro Ubaldo, tras saludar la propuesta de adelanto de elecciones para el 2020 planteada por el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Recordó que muestra del clamor popular de un cambio fue la repuesta de la población en el referéndum. "Sin embargo, el Congreso no atendió el clamor reflejado en la consulta popular".
Por otro lado, Ubaldo saludó el anuncio de la pavimentación de la Red Vial Departamental, que abarca 15,000 kilómetros, con una inversión de 20,000 millones de soles.
En cinco años se prevé cubrir el 70 % de la red e integrar 42 corredores logísticos; actualmente solo el 13 % está pavimentada.
/Andina/
Marca Perú se lucirá por el mundo gracias a Buque Escuela BAP Unión
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) informó que la Marca Perú se lucirá en el mundo gracias a que la vela principal del Buque Escuela a Vela BAP Unión llevará su logo en su misión internacional prevista para los años 2020 y 2021.
De este modo, nuestros principales atractivos turísticos y nuestros productos estrella de exportación, promocionados a través de las marcas sectoriales Super Foods Perú, Cafés del Perú, Alpaca del Perú o Pisco, Spirit of Peru, serán difundidos a nivel internacional.
Es importante remarcar que la Marca Perú es una estrategia de PromPerú que busca atraer el turismo, incrementar nuestras exportaciones e incentivar las inversiones extranjeras en nuestro país. Por ello, emplea diversas acciones de promoción en el Perú y el extranjero.
El Buque Escuela a Vela Unión tiene previsto realizar una gira internacional, en la que pasará por países estratégicos para el Perú, tales como Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Chile, Francia, Japón, China, Corea del Sur o India.
/Andina/
SIS brinda prestaciones a cerca de 2 millones de adultos mayores
Más de un millón 900,000 adultos mayores están afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), que representan al 10.7 % de la población protegida por este seguro público a escala nacional, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El porcentaje de afiliados de la tercera edad se ha incrementado en los últimos años; por ejemplo, en el 2015 llegaba al 9.8 % de los inscritos a nivel nacional.
Porcentualmente, Puno (13.5 %) tiene la mayor cantidad de asegurados con más de 60 años por región.
/Andina/
Masificación del uso del gas natural avanza con la concesión de Piura
Con el fin de mejorar la calidad de vida de los peruanos y peruanas es la prioridad del Gobierno nacional en sus diferentes ámbitos de acción, como la política energética, marco en el cual el Ministerio de Energía y Minas (Minem) firmará, en los siguientes días, la suscripción del contrato de concesión para la distribución de gas natural por red de ductos en la región Piura con la empresa Gases del Norte del Perú (Gasnorp).
El ministro de Energía y Mina, Francisco Ísmodes, confirmó el anuncio dado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, durante su mensaje a la Nación por 28 de Julio y destacó que la masificación del uso del gas natural en esa región norteña beneficiará a 256 mil personas.
Ísmodes adelantó que el proyecto contempla la instalación 2,736 conexiones durante los primeros doce meses de operación comercial, llegando a un total de 64 mil hogares piuranos conectados en los primeros ocho años, con una inversión estimada de US$ 159 millones.
A nivel nacional
Ísmodes Mezzano informó que en lo que va del año ya son más de 949 mil conexiones residenciales de gas natural instaladas en todo el país, las que benefician a más de 3.8 millones de peruanos. Dicho avance representa un incremento de 25% respecto a julio del 2018.
El ministro también destacó que, al mes de junio, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), mediante su programa Bonogas, ha financiado 424 mil conexiones domiciliarias de gas natural en Lima y Callao e Ica, cifra que representa el 44% del total de conexiones a nivel nacional y que beneficia a 1.7 millones de peruanos que estaban en condición de vulnerabilidad energética.
/NDP/
Midis y Minedu refuerzan hábitos de lectura en menores quechua hablantes
Un trabajo articulado y coordinado entre los Ministerios de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Ministerio de Educación (Minedu) ha permitido que niños y niñas quechua hablantes de la comunidad altoandina de Churunmarca, ubicada en el distrito Uchuraccay, a 4 horas en auto desde la ciudad de Huamanga, en la región Ayacucho, refuercen el hábito de la lectura y la comprensión de textos.
Esta iniciativa, denominada “Aprendiendo a leer en mi Tambo”, organizada por el Programa Nacional PAIS, del Midis, beneficia a niños y niñas de la Institución Educativa Unidocente de Churunmarca, de primaria, quienes se acercan todas las tardes al Tambo de la localidad, donde cada estudiante coge un libro que progresivamente lee a toda la comunidad a través de un micrófono.
La lectura es supervisada por el profesor Admerson Auccatoma Quispe, quien evalúa cada fin de mes el avance de los niños.y las niñas “Mediante un trabajo articulado con el docente del colegio, se logra que los menores refuercen la lectura y aprendan palabras o términos nuevos, además de perder el temor a leer o hablar en público”, indica el gestor institucional del Tambo Churunmarca, Joel López Quintero.
Los alumnos y las alumnas cumplen las acciones de lectura por grupos de edades y en las sesiones desarrollan actividades con el vocabulario en castellano. Se tiene especial cuidado en no propiciar interferencias lingüísticas con el idioma quechua.
Los Tambos son plataformas fijas de acción social, del Programa Nacional PAIS, del Midis, que permiten el acceso a servicios del Estado a poblaciones alejadas de la sierra y la selva. En la región Ayacucho existen 50 Tambos en diversas provincias. En el distrito de Uchuraccay (provincia de Huanta) hay dos de ellos (Churunmarca y Cunya) con un ámbito de intervención de 24 centros poblados y más de 2 mil personas usuarias.
/NDP/