Asesinan a policía por intentar frustrar robo en Ica
Un suboficial de tercera de la Policía Nacional del Perú fue asesinado esta madrugada tras intentar frustrar el asalto a una vendedora ambulante de salchipollo en el barrio conocido como Dos Puentes, ubicado en la provincia de Chincha, región Ica.
La víctima fue identificada como Leigan Ramírez Bacalla (25) quien, de acuerdo con la versión de los testigos, al percatarse del accionar delictivo decidió descender de la motocicleta lineal, con la que realizaba patrullaje, a fin de reducir a los 2 delincuentes, sin embargo, uno de ellos le propinó hasta 2 balazos en el hombro.
Tras el ataque el agente quedó gravemente herido en el pavimento, por lo que personal policial lo trasladó al hospital San José donde los médicos certificaron el deceso del efectivo. La Policía Nacional mientras tanto busca intensamente a los responsables del crimen.
/MO/
Huancavelica: Extinguen incendios forestales en Salcabamba y Huayllahuara
La Dirección Desconcentrada del Indeci Huancavelica informó que se logró extinguir el incendio forestal iniciado en horas de la mañana de ayer en el distrito de Salcabamba, provincia de Tayacaja (Huancavelica), gracias a las labores realizadas por personal de la municipalidad distrital, de la Policía Nacional del Perú y pobladores de la zona.
La misma situación se registró en el distrito de Huayllahuara, provincia de Huancavelica, donde extinguieron el fuego en horas de la tarde con el apoyo del personal de la Policía Nacional del Perú, de la municipalidad distrital y de los centros de salud locales.
Según los últimos reportes del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, ambos eventos dejaron un total de 15 hectáreas de cobertura natural destruidas. Asimismo, no se reportaron daños a la vida y salud de las personas.
/NDP/
FAP lamenta e investiga muerte de suboficial en entrenamiento de salto de paracaídas
A través de un comunicado, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) lamentó el fallecimiento de uno de sus suboficiales en un accidente ocurrido hoy mientras ejecutaba un entrenamiento de salto de paracaídas en la región Cajamarca. asimismo, inició las investigaciones respectivas para esclarecer este hecho.
Según la información brindada, hoy a las 11:10 horas, en circunstancias en que se encontraba realizando un entrenamiento de salto de paracaídas desde un avión Twin Otter, para ser presentado en el ejercicio de integración “Cajamarca 2019”, perdió la vida el técnico de segunda FAP Augusto Vallejos López, maestro de salto e instructor calificado de la Fuerza Aérea del Perú.
El hecho se produjo cuando el técnico-paracaidista cayó sobre los techos del Campo Ferial Fongal, luego de lo cual fue inmediatamente atendido de emergencia y trasladado en la ambulancia de la Compañía de Bomberos al Hospital Regional de Cajamarca. Allí se le practicó todos los procedimientos médicos, para salvarle la vida, pese a lo cual dejó de existir.
/ES/Andina/
Jefe del Gabinete entrega viviendas a damnificados de sismo en Cajabamba
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, entrega 140 viviendas de emergencia a pobladores damnificados del último sismo en el distrito de Cajabamba, región Cajamarca.
El jefe del Gabinete Ministerial se encuentra acompañado del ministro de Vivienda y Construcción, Miguel Estrada, y de autoridades locales, entre ellas el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevarra.
/HQ/Andina
Suboficial del Ejército será la primera mujer en la misión de paz de la ONU
La suboficial de primera EP, Lorena Picón Aguirre se convertirá en la primera peruana que representará al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y al país en la Misión de Paz de la ONU en el Líbano (UNIFIL).
Ella es titulada en Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Tecnológica del Perú y ha llevado diversos cursos relacionados a su especialidad.
Así también, presenta cursos de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos, además de otros en Operaciones de Paz, Inteligencia y Contrainteligencia.
Dos sismos remecieron esta madrugada Arequipa y Pasco
Dos sismos de regular magnitud se registraron esta madrugada en las regiones de Arequipa y Pasco con una diferencia de 16 minutos, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El primer temblor se registró a las 00:02 horas en Arequipa. De acuerdo al IGP, el movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 3.5, con una profundidad de 15 kilómetros.
El epicentro de este sismo se ubicó a 21 kilómetros al sureste de la localidad de Huambo, distrito del mismo nombre, provincia de Caylloma. Precisamente en Huambo el temblor se sintió con una intensidad II.
/MR/Andina
Sismo de magnitud 5.2 alarmó esta mañana la sierra de Áncash
Un sismo de magnitud 5.2 remeció esta mañana la sierra de la región Áncash. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) precisó que el temblor se registró a las 10:50 horas, con una profundidad de 25 kilómetros.
De acuerdo con el IGP, el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 40 kilómetros al sur de la localidad de Aija, distrito y provincia del mismo nombre. El temblor se sintió en varias zonas del país, incluyendo la ciudad de Lima.
Precisamente en Aija el sismo se sintió con una intensidad IV. Hasta el momento las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.
/MR/Andina
Nelly Aedo: “Estamos convocando al primer concurso de poesía en lenguas indígenas”
La jefa del Programa de Pueblos Indígenas en Defensoría del Pueblo, Nelly Aedo Rueda, anunció a través de El Informativo de Nacional, que su institución está convocando al primer concurso de poesía en lenguas indígenas en todo el país.
“Este concurso se realiza con el respaldo de la Unesco y va dirigido a los miles de comunidades que hablan 48 lenguas y que están agrupados en 55 pueblos indígenas, enmarcado en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas declarado por naciones Unidas”.
Precisó que lo que se busca con este concurso es promover el uso público de estas lenguas y el propósito de la Defensoría es revalorara las lenguas maternas que tienen todos los pueblos indígenas a nivel nacional.
Requisitos y bases
Explicó que el único requisito es que sea escrito en lengua indígena, “el tema es libre y no se necesita haber estudiado, sino tener algo de sensibilidad y se van a otorgar premios para el primer y segundo lugar, y se va a hacer una publicación donde se recopilan estos poemas”.
Precisó que las poesías se pueden redactar a mano en letra visible y colocarlos en un sobre y entregarlos en cualquier oficina de la Defensoría del Pueblo del país.
“Hay que estar orgullo de saber y hablar una lengua indígena”.
Los premios y las bases del concurso las encuentran en la página web de la Defensoría del Pueblo: www.defensoria.gob.pe .
/LD/
Cerca de 5 mil mascarillas entregó el Minsa por emisión de cenizas de volcán Ubinas
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que un total de 4920 mascarillas N95 fueron repartidas hasta la fecha durante la emergencia generada por la emisión de ceniza del volcán Ubinas, en Moquegua, que afectó principalmente a pobladores de los departamentos Moquegua, Arequipa y Puno.
De acuerdo al reporte emitido por esa institución dentro del Plan de Acción del Minsa sobre esa emergencia, la región Moquegua recibió 3120 de esos implementos; mientras que en Puno se entregó 1200 unidades y en Arequipa 600.
Asimismo, fueron distribuidos 50 respiradores de media cara con filtro y 90 lentes de protección. De igual modo se realizaron 2456 atenciones en salud: 1850 en Moquegua y 606 en Puno (606); además, se desplazó 16 brigadistas regionales y seis del Minsa.
/NDP/
Tambopata: 210 voluntarios recolectaron cuatro toneladas de desperdicios
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo lideró una jornada de limpieza en las orillas del río Madre de Dios, ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. Fueron 210 voluntarios que recolectaron cuatro toneladas de desperdicios.
El ministro Edgar Vásquez señaló que esta actividad se llevó a cabo en el marco de la estrategia Cultura Turística del Mincetur, la cual busca concientizar en visitantes y pobladores la importancia de cuidar nuestros destinos turísticos.
“Quisiera agradecer a todos los participantes en esta jornada de limpieza: funcionarios regionales, provinciales y locales, así como a operadores turísticos, estudiantes y al Ejército Peruano. Esta actividad fue exitosa. Hago un llamado a la población de la importancia de cuidar nuestros atractivos”, indicó.
Turismo social
Durante su permanencia en Madre de Dios, el ministro Vásquez participó en la inauguración de un sendero elevado de madera camino al Lago Sandoval, además de obras diversas, por un valor de S/ 1.2 millones, gracias al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Para ello, arribó a este destino junto a la ministra del Ambiente, Lucia Ruiz.
“Para llegar al Lago Sandoval, antes se caminaba por una trocha. Ahora, gracias a Sernanp, se construyó un sendero elevado de madera que facilita el acceso a este destino turístico. También, se implementó senÞaleìtica interpretativa, equipamiento para un turismo accesible, zona de embarque y desembarque para el muelle del lago y un puesto de control”, sostuvo el ministro Vásquez.
Es importante mencionar que este sendero de madera facilitaraì el acceso de personas en sillas de ruedas o con habilidades diferentes y adultos mayores, generando asíì mayores oportunidades de un turismo accesible y social en cualquier estación del año, aun en temporada de lluvias.
“Quisiera felicitar al Ministerio del Ambiente y Sernanp por esta obra que va de la mano de la estrategia Turismo Social del Mincetur”, finalizó.
/NDP/