Volcán Ubinas registró hoy nueva explosión con expulsión de cenizas
El volcán Ubinas registró hoy a las 5: 51 horas una nueva explosión, seguida de una emisión de cenizas, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
A través de su cuenta oficial en Twitter, el IGP indicó que la expulsión generó una columna eruptiva de aproximadamente 2,500 metros sobre la cima del macizo ubicado en la sierra de la región Moquegua.
Las cenizas expulsadas se dispersan con dirección al sur y sureste del volcán Ubinas, con dirección del distrito de Ubinas y sus diferentes anexos.
La entidad advirtió que la ceniza del volcán puede causar problemas ambientales y afectar la salud de las personas. Ante este hecho se recomienda: protegerse los ojos utilizando lentes y usar mascarillas para proteger las vías respiratorias.
HQ/Andina/
Sismo de magnitud 3.4 remece sierra de Arequipa
Un sismo de magnitud 3.4 se registró esta mañana en la región Arequipa. El temblor se produjo a las 10:15 horas con una profundidad de 11 kilómetros, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El epicentro de este movimiento telúrico, se ubicó a 2 kilómetros al sureste de la localidad de Madrigal, distrito del mismo nombre, provincia de Caylloma. El IGP indicó que el sismo se sintió con una intensidad II en Madrigal.
Hasta el momento las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a causa de este sismo.
HQ/Andina/
Sismo de magnitud 5.1 se registró en Huánuco
Un sismo de magnitud 5.1 se registró esta madrugada en la región Huánuco, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Precisó que el temblor remeció a las 05:10 horas con una profundidad de 125 kilómetros.
El IGP indicó que el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 26 kilómetros al noroeste de la localidad de Aucayacu, provincia de Leoncio Prado, en la selva de Huánuco.
El fuerte movimiento se sintió con una intensidad III IV en Aucayacu. Sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales o materiales.
/Andina/
Retiraran unidades piratas de los corredores viales
Una de las primeras acciones que ejecutará la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) será la recuperación de los corredores viales, con el retiro de las unidades de transporte pirata para mejorar el tránsito vehicular.
Esta información la dio a conocer el presidente ejecutivo de la ATU, Humberto Valenzuela, quien dijo que recuperando los corredores se garantizará la priorización del espacio para transporte público, que es el más usado por la población.
"Queremos mejorar la fluidez del tránsito, mejorar la operación de El Metropolitano y a mediano plazo contar con un método de pago integrado", agregó.
Por su parte, la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara, invocó a los alcaldes de Lima y Callao a continuar sus labores de fiscalización sobre el transporte informal "hasta el último día de sus funciones".
/Andina/
Tres muertos y cuatro heridos graves deja accidente en carretera central
Tres personas murieron y otras cuatro resultaron gravemente heridas a causa del despiste y posterior vuelco de un automóvil en la carretera Central, a la altura del kilómetro 153 del tramo Lima-La Oroya. La tragedia ocurrió alrededor de las 02:40 horas de hoy.
El vehículo de placa de rodaje BJT-064, que se dirigía de Huancayo hacia la capital de la República, con seis pasajeros a bordo, sufrió un despiste y se precipitó a una pendiente de 150 metros.
Los fallecidos, cuyos restos quedaron regados en la pendiente y en el río que cruza el lugar, fueron identificados como: Hermelinda Fernández Sánchez (68), Doris Estela Fernández (40) y José Huincho Anccasi (28).
/Andina/
Digitalizan Museo Arqueológico del Conjunto Monumental de Belén
Continuando con la digitalización de los museos a nivel nacional, el Ministerio de Cultura en alianza estratégica con el Gobierno Regional de Cajamarca, presentaron hoy nuevos aplicativos de realidad virtual y aumentada del Museo Arqueológico y Etnográfico del Conjunto Monumental de Belén y el Cuarto del Rescate.
Este trabajo permitirá sumar nuevos recorridos virtuales a nivel nacional a los doce ya realizados previamente por el Ministerio de Cultura. De esta forma todas las personas podrán visitar la riqueza cultural de Cajamarca desde cualquier lugar y dispositivo el cual esté conectado al internet los 365 días del año desde https://visitavirtual.cultura.pe/
Cabe indicar, que la digitalización realizada al Museo y Cuarto del Rescate logrará que Cajamarca cuente con nuevas herramientas interactivas para la difusión de la cultura, empleando lentes virtuales, códigos QR y una pirámide holográfica 3D que permitirá a todos los visitantes nacionales e internacionales disfrutar de una nueva experiencia interactiva.
El trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y el Gobierno Regional de Cajamarca ha logrado también brindar un servicio de recuerdos digitales para todos los visitantes, de esta forma podremos tomarnos una foto con un bien en exposición y enviarlo a nuestros celulares.
/MO/ /ANDINA/
Hoy se inicia el año hidrológico 2019-2020
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que hoy se inicia el año hidrológico 2019-2020 en el Perú, el que finalizará el 31 de agosto de 2020.
La entidad reportó que en el período anterior (2018-2019), principalmente en el mes de febrero, los ríos Chancay-Lambayeque, Jequetepeque, Chancay-Huaral, Ocoña, Camaná y Sama, pertenecientes a la región hidrográfica del Pacifico, se han caracterizado por presentar caudales superiores a sus promedios históricos en 80%, 27%, 23%, 57% y 41%, respectivamente.
Similar situación se registró en los ríos Huancané, Ilave, Ramis y Coata, que forman parte de la región hidrográfica del Titicaca, con un incremento de 22%, 107%, 45% y 53% en cada caso.
Por su parte, los ríos Marañón, Napo y Huayabamba, que integran la región hidrográfica del Amazonas, mostraron un aumento de 61%, 91% y 55%, respectivamente.
Los especialistas de la Dirección de Hidrología del Senamhi precisaron que los eventos hidrológicos más extremos se presentaron en la cuenca de los ríos Camaná y Sama.
/MO/ /ANDINA/
Controlan incendio forestal cerca del Huascarán
Un incendio forestal de proporciones registrado muy cerca del Parque Nacional Huascarán, en la región Áncash, fue controlado tras afectar por lo menos una hectárea de pastizales, reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
El siniestro sucedió en sector de la microcuenca Quillca, entre las quebradas de Cojup y Llaca, en provincia de Huaraz. Esta zona es usada por los turistas para hacer trekking.
Personal del Huascarán y serenos de la Municipalidad Distrital de Independencia, trabajaron arduamente por controlar el fuego y evitar que afecte el área protegida.
Según el reporte de hoy del COER de Áncash, el siniestro forestal fue controlado y extinguido. Al parecer, esta emergencia fue provocada por la mano del hombre.
El COER de Áncash registró otro incendio en un botadero de residuos sólidos del distrito de Tarica, provincia de Huaraz, a cerca de medio kilómetro de la zona poblada.
El incendio forestal causó alarma en la población y autoridades debido a la magnitud y las emisiones de gases y humo, que contaminan el ambiente.
Pobladores, personal policial y serenazgo del distrito trabajaron por controlar el incendio. Hasta el momento no hay daños personales.
/MO/ /ANDINA/
Décimo friaje en la selva peruana empezará este lunes 2 de setiembre
El Senamhi informó que el décimo friaje en la selva peruana empezará en la madrugada del próximo lunes 2 hasta el miércoles 4 de setiembre, lo que se manifestará en una disminución de la temperatura nocturna en esta parte del país.
Según el Aviso Meteorológico N° 121 del Senamhi, durante la madrugada del lunes 2 de setiembre, la masa de aire frío ingresará por la selva sur y luego se desplazará hacia la selva centro.
Explicó que los Avisos Meteorológicos son pronósticos de carácter preventivo ante eventos severos, indicando las áreas que podrían verse afectadas y el nivel de peligrosidad.
Los registros más bajos de temperatura se presentarán el martes 3 de setiembre en la región de Madre de Dios, con valores cercanos a los 16°C, pronosticó el Senamhi.
Precisó que los departamentos alertados son Cusco, Huánuco, Junín, Madre De Dios, Pasco, Puno y Ucayali.
/Andina/
Senamhi advierte presencia de nevadas en la sierra centro y sur
El Senamhi informó que desde la tarde del lunes 2 hasta la mañana del viernes 6 de setiembre, se presentarán precipitaciones sólidas (nieve, granizada y aguanieve) y líquidas de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento en la sierra.
Las nevadas se presentarán en zonas por encima de los 3800 m.s.n.m. en la sierra sur, con acumulados de nieve de alrededor de los 5 centímetros, y sobre los 4000 m.s.n.m. en la sierra central. En localidades por encima de 3200 m.s.n.m. se prevé la ocurrencia de lluvias y granizadas.
Además, se registrará incremento de viento principalmente en la sierra sur, con velocidades cercanas a 40 km/h en zonas sobre los 3500 m.s.n.m. Así mismo, se intensificará la sensación de frío en el transcurso del día.
Se detalló que los departamentos alertados son: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
/ES/NDP/