Nacional

Nuevo hospital de Jaén entrará en funcionamiento a fin de año

A fines de este año empezará a funcionar progresivamente el nuevo Hospital de Jaén en la región Cajamarca que beneficiará a más de 370 mil habitantes y en el 2020 se iniciará la construcción del Hospital de Bambamarca, anunció la ministra de Salud, Zulema Tomás.

"El Gobierno del presidente Martín Vizcarra cumple con sus promesas y ha podido destrabar este hospital que estuvo paralizado por año y medio. Les informo que antes de fin de año estará operativo porque es nuestro compromiso facilitar el acceso a la salud con calidad a la población" afirmó la ministra durante un diálogo con los pacientes.

También agregó que el nuevo hospital de Jaén de cuatro pisos, construido en un terreno de más de 21 mil metros cuadrados, está a cargo del Gobierno Regional de Cajamarca y ya está 100% culminado por lo que en las próximas semanas se complementará con la implementación de mobiliarios y algunos equipos finales, etc.

/ES/NDP/

31-08-2019 | 21:25:00

Oficinas desconcentradas del JNE brindaron más de 16 mil atenciones

Ubicadas en 15 departamentos del país, las Oficinas Desconcentradas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), brindaron y gestionaron en los últimos cuatro meses un total de 16 708 atenciones a representantes de organizaciones políticas y ciudadanos que se acercaron hasta dichas sedes institucionales.

Los trámites más solicitados fueron los de dispensas por no acudir a sufragar (6 687), pagos de multas electorales (4 309) y renuncias a organizaciones políticas (2 017), de acuerdo con un reporte de la Dirección Nacional de Oficinas Desconcentradas del JNE, consolidado del 1 de mayo al 26 de agosto último.

Asimismo, se atendieron pedidos de información y orientación sobre procesos electorales (885), justificación para no ejercer como miembro de mesa (651) y solicitudes de constancias de pertenencia a organizaciones políticas (639).

Las Oficinas Desconcentradas más requeridas durante el citado periodo fueron las del Cusco (1 923 atenciones), Áncash (1 720), Huánuco (1 620), Madre de Dios (1 509), Arequipa (1 507) y Ayacucho (1 129).  

Cabe señalar que el JNE cuenta con Oficinas Desconcentradas en Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno y Ucayali.

/ES/NDP/

31-08-2019 | 20:11:00

MTC transfiere más de S/ 202 millones para obras en vías y puentes de la región Cajamarca

En 2019, a través de Provías Descentralizado, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) transfirió S/ 202 358 093.7 a los gobiernos subnacionales de la región Cajamarca.

Con este presupuesto se realizarán 43 proyectos de inversión, se haga obras de mantenimiento a 151 tramos de vías vecinales, y se atienda un total de 26 emergencias viales.

Reconstrucción

Asimismo, el sector, a través de su Equipo Especial de Reconstrucción con Cambios ejecuta obras de reparación en un grupo de vías que fueron afectadas por El Niño Costero de 2017.

El jueves, un equipo del Ejecutivo, liderado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, llegó hasta la provincia de Jaén para supervisar los avances en las obras que se realizan en la zona.

Se trata de la vía vecinal Tramo- 33.80 km en el Empalme-PE 3N (ochenta y uno), distrito de Sallique, en la que se efectúa la renovación de la infraestructura de 33.8 kilómetros, afectada hace dos años por las intensas lluvias del Fenómeno de El Niño Costero.

También se inauguró las obras de renovación del puente sobre la quebrada Paramillo, en la localidad de Cochalán, distrito de San José del Alto.

/ES/NDP/

31-08-2019 | 19:16:00

FF.AA y Devida llevaron atenciones médicas y servicios del Estado a comunidades asháninkas

Casi 6 mil pobladores asháninkas recibieron atenciones médicas y otros servicios del Estado durante una campaña cívica multisectorial organizada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

La jornada se realizó en la comunidad nativa de Poyeni, distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, del 27 al 29 de agosto. Los asistentes provenían de las comunidades nativas cercanas a Poyeni como Oviri, Anapate, Camajeni, San Antonio de Cheni y Cushireni.

Las campañas cívicas multisectoriales son espacios que busca el acercamiento del estado a la población vulnerable de zonas como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Los pobladores pudieron regularizar sus documentos de identidad en el módulo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Asimismo, recibieron información del ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, sobre los diversos canales para denunciar hechos de violencia o maltrato psicológico o físico a mujeres, niñas, niños o adolescentes.

También participaron especialistas del ministerio de Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social, Agricultura y Riego, Osinergmin, Indecopi, entre otros.

/MR/Andina 

31-08-2019 | 17:45:00

Lambayeque: Minsa brinda soporte técnico para fortalecer servicios de salud

La ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, anunció que hoy llegará a Chiclayo un equipo técnico que de soporte al Gobierno Regional de Lambayeque para viabilizar la capacidad de gasto del presupuesto en salud asignado a esta región y adquirir equipos urgentes para el Hospital Regional de esta provincia.

Tras sostener una reunión con el gobernador regional de Lambayeque, Anselmi Lozano, y el sub director de la Dirección Regional de Salud, Eduardo Vergara y las principales autoridades se planteó alternativas de solución inmediatas y se destacó que ya está en proceso la licitación de las incubadoras.

En primer lugar, se analizó el presupuesto y se verificó que de 354 millones de soles asignados, se ha ejecutado 195 millones, es decir el 55% del total.

/MR/Andina 

31-08-2019 | 16:41:00

Programa Juntos inicia operativo de pago nacional a más de 645 mil hogares usuarios

El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), iniciará hoy 31 de agosto su cuarto operativo de pago del año, el mismo que beneficiará a un total de 645 437 hogares usuarios que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en 21 regiones del país.

Las familias usuarias recibirán el abono por cumplir con el compromiso de llevar a sus hijos a los centros de salud, enviarlos al colegio y, en el caso de las gestantes, por acudir a sus controles de prenatales.

Cabe precisar que las familias que viven en las zonas más alejadas del país, hasta donde no llegan los servicios bancarios, recibirán el pago a partir del próximo 13 de setiembre a través de una Empresa Transportadora de Valores (ETV).

El cumplimiento de los compromisos asumidos por las familias usuarias, fue verificado por más de mil 200 gestores locales de Juntos en colaboración con 5 862 establecimientos de salud y 58 141 instituciones educativas a nivel nacional. 

De esta manera, Juntos contribuye a evitar que la pobreza se traslade de generación en generación, concentrando sus esfuerzos en promover el acceso a los servicios de salud y educación para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años, en busca de mejorar su calidad de vida.

/NDP/ 

31-08-2019 | 16:29:00

Embajador de EE.UU. resalta trabajó articulado de Reconstrucción con Cambios

El embajador de Estados Unidos de Norteamérica, Krishna Urs, resaltó el sistema de trabajo que articula la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) con los Gobiernos Locales y otras entidades de la sociedad civil como las veedurías ciudadanas para verificar que las obras se ejecuten con transparencia e integridad.

Fue durante la visita que el diplomático y el director ejecutivo de la ARCC, Nelson Chui Mejía, realizaron a la institución educativa N° 2343 ubicada en el distrito de Trujillo y que hace dos años fue afectada por las lluvias del Fenómeno de El Niño (FEN) Costero. El colegio de educación inicial fue reemplazado por un módulo educativo.

Chui explicó al embajador estadounidense las estrategias que la ARCC ha implementado en los últimos cuatro meses para acelerar la ejecución de obras de reconstrucción y enfatizó que existe la más amplia disposición para trabajar con las veedurías y la Contraloría General de la República para garantizar el adecuado uso de los recursos públicos.

La apertura de la ARCC también fue resaltada por Jairo Rivas, coordinador ejecutivo del Observatorio de Integridad que apoya a las veedurías ciudadanas  de la Reconstrucción con Cambios en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash y la región Lima provincias. Explicó que las veedurías trabajan para contribuir al avance de la Reconstrucción.

El embajador Krishna Urs expresó su satisfacción al comprobar el trabajo articulado y conjunto que realizan el Gobierno Nacional a través de la ARCC con otras entidades y se comprometió a seguir apoyando los esfuerzos que se hacen para impulsar las políticas de integridad y transparencia del Ejecutivo.

/NDP/

 

31-08-2019 | 00:44:00

Gobierno cumple primer acuerdo de Mesa de Diálogo n°9 con autoridades de Cotabambas

El Gobierno, mediante el Ministerio del Interior, cumplió el primer acuerdo concertado en la Mesa de Diálogo N° 09 con autoridades de Cotabambas, con la entrega de patrulleros y equipos de cómputo para reforzar la seguridad en esa provincia apurimeña.

Se trata de siete camionetas 4x4 repotenciadas, seis de las cuales irán a las comisarías de Cotabambas y una al distrito de Progreso, además de 20 computadoras y siete impresoras, así como 20 megáfonos y más de 40 linternas para las Juntas Vecinales.

En el caso de las camionetas, estas serán distribuidas en las comisarías sectoriales de Cotabambas y de Tambobamba, así como en las comisarías rurales de Ccoyllurqui, Haquira, Challhuahuacho, Mara y Progreso, todas ellas en la región Apurímac.

La entrega de lo donado fue realizada por el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Víctor Rucoba, como parte del compromiso asumido por el Gobierno en este espacio de diálogo para el desarrollo de la provincia de Cotabambas.

“Desde el Estado tenemos el firme compromiso de cumplir los acuerdos que se han suscrito en el marco de la Comisión Multisectorial para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso”, expresó la autoridad del Mininter.

En la ceremonia de entrega, realizada en exteriores de la comisaría de Tambobamba, destacó que estos vehículos y demás implementos beneficiarán a más de 52,000 pobladores de siete distritos apurimeños con más patrullaje y mejor seguridad.

De esta manera, se refuerza la lucha permanente contra la inseguridad ciudadana en la zona, poniendo en relieve el esfuerzo del sector Interior por dotar de mejor equipamiento y mejores condiciones laborales a los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP).

La Mesa de Diálogo Nº 9 o Grupo de Trabajo Nº 9 (GT9), que se encuentra bajo la responsabilidad del Ministerio del Interior (Mininter), se instaló el pasado 6 de agosto en la provincia apurimeña de Cotabambas.

En dicho espacio, el diálogo alturado y respetuoso entre los representantes del Mininter y las autoridades de Cotabambas y Progreso permitió llegar a varios acuerdos, entre ellos, la entrega de estos patrulleros e implementos para fortalecer la seguridad.

“El Gobierno está convencido de que el entendimiento y el diálogo son el camino que nos permitirá seguir trayendo desarrollo y progreso a toda la región de Apurímac y a todo nuestro país. Sin seguridad no podemos hablar de desarrollo”, comentó Rucoba.

/NDP/

30-08-2019 | 22:33:00

Cusco: Impresionante fósil de un toxodonte fue hallado en Espinar

Un impresionante fósil gigante de un probable toxodonte (mamífero extinto hace 1.2 millones de años), fue hallado durante trabajos de pavimentación que se ejecutaban en la calle Santa Cruz del barrio Huarccanto de la ciudad de Yauri, capital de la provincia cusqueña de Espinar.

Personal municipal que desarrollaba labores de excavación se percató de la existencia del resto óseo gigante y de inmediato se comunicó a la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (DDCC), cuyos especialistas permitieron el retiro bajo técnicas que no dañen el objeto.

Jorge Luis Gamarra Gamio, ingeniero residente, informó que la extracción se desarrolló de forma delicada, debido a que permanecía bajo el concreto de cemento. En el lugar se hicieron excavaciones, apuntalamientos en unos tres metros cuadrados.

Arqueólogos de la DDCC informaron que es un hallazgo importante que corroborará la cronología de la zona de Espinar, el fósil gigante pertenecería a un toxodonte (que existió hace millones de años), género de mamíferos extintos de la familia Toxodontidae.

“En el transcurso de los días va a ser identificado mientras tanto se trasladará a espacio de la municipalidad para una conservación adecuada y en lo posterior será exhibido a la población”, indicaron.

La provincia de Espinar es conocida por los hallazgos de fósiles paleontológicos, reconocidos mundialmente “no es la primera vez que se hallan estos restos, y se invoca a la ciudadanía que en casos similares se informe a la Policía Nacional o a la oficina de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco en Espinar.

/PE/ANDINA/

29-08-2019 | 20:46:00

Embajador de EE.UU. visitó proyecto ganador para la preservación del patrimonio cultural

El Embajador de los Estados Unidos, Krishna R. Urs, visitó Huanchaco y el laboratorio de arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo, ganador de los US$150,000 del concurso por el Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural 2019, donde se conservan las Colecciones de Objetos Pre-Hispánicos y Coloniales de la Universidad Nacional de Trujillo halladas en Huanchaco.

Con el Fondo del Embajador de US$150,000 se repotenciará el laboratorio de arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo-Programa Arqueológico Huanchaco y se trabajará en la conservación preventiva de decenas de textiles, maderas, metales y vasijas de cerámica.

El Fondo va dirigido a proyectos de conservación y restauración de bienes patrimoniales muebles e inmuebles.  El fondo no cubre conservación de patrimonio natural, trabajos de excavación arqueológica, construcción civil o estudios preliminares.  Tampoco cubre compra de piezas patrimoniales, creación de réplicas o conservación de restos humanos. 

El Fondo del Embajador es un programa muy competitivo que recibe proyectos de instituciones culturales y museos de todo el mundo para un número limitado de auspicios.  El Perú es el país que más fondos ha recibido en Latinoamérica del Fondo del Embajador, con una financiación total de US$2’343,484 para una veintena de proyectos en 11 regiones.  Todo este apoyo se hace en el marco del Memorándum de Entendimiento para la Protección del Patrimonio Cultural del Perú, que acaba de cumplir 22 años de activo y fructífero trabajo en junio de 2019.

La convocatoria del Fondo del Embajador para el próximo año se abrirá próximamente y se anunciará a través de la página web de la Embajada https://pe.usembassy.gov/es/ y su cuenta de Facebook https://www.facebook.com/Peru.usembassy/.  Los interesados pueden también escribir a LimaPDgrants@state.gov

/NDP/

29-08-2019 | 20:27:00

Páginas