Cusco: Impresionante fósil de un toxodonte fue hallado en Espinar
Un impresionante fósil gigante de un probable toxodonte (mamífero extinto hace 1.2 millones de años), fue hallado durante trabajos de pavimentación que se ejecutaban en la calle Santa Cruz del barrio Huarccanto de la ciudad de Yauri, capital de la provincia cusqueña de Espinar.
Personal municipal que desarrollaba labores de excavación se percató de la existencia del resto óseo gigante y de inmediato se comunicó a la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (DDCC), cuyos especialistas permitieron el retiro bajo técnicas que no dañen el objeto.
Jorge Luis Gamarra Gamio, ingeniero residente, informó que la extracción se desarrolló de forma delicada, debido a que permanecía bajo el concreto de cemento. En el lugar se hicieron excavaciones, apuntalamientos en unos tres metros cuadrados.
Arqueólogos de la DDCC informaron que es un hallazgo importante que corroborará la cronología de la zona de Espinar, el fósil gigante pertenecería a un toxodonte (que existió hace millones de años), género de mamíferos extintos de la familia Toxodontidae.
“En el transcurso de los días va a ser identificado mientras tanto se trasladará a espacio de la municipalidad para una conservación adecuada y en lo posterior será exhibido a la población”, indicaron.
La provincia de Espinar es conocida por los hallazgos de fósiles paleontológicos, reconocidos mundialmente “no es la primera vez que se hallan estos restos, y se invoca a la ciudadanía que en casos similares se informe a la Policía Nacional o a la oficina de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco en Espinar.
/PE/ANDINA/
Embajador de EE.UU. visitó proyecto ganador para la preservación del patrimonio cultural
El Embajador de los Estados Unidos, Krishna R. Urs, visitó Huanchaco y el laboratorio de arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo, ganador de los US$150,000 del concurso por el Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural 2019, donde se conservan las Colecciones de Objetos Pre-Hispánicos y Coloniales de la Universidad Nacional de Trujillo halladas en Huanchaco.
Con el Fondo del Embajador de US$150,000 se repotenciará el laboratorio de arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo-Programa Arqueológico Huanchaco y se trabajará en la conservación preventiva de decenas de textiles, maderas, metales y vasijas de cerámica.
El Fondo va dirigido a proyectos de conservación y restauración de bienes patrimoniales muebles e inmuebles. El fondo no cubre conservación de patrimonio natural, trabajos de excavación arqueológica, construcción civil o estudios preliminares. Tampoco cubre compra de piezas patrimoniales, creación de réplicas o conservación de restos humanos.
El Fondo del Embajador es un programa muy competitivo que recibe proyectos de instituciones culturales y museos de todo el mundo para un número limitado de auspicios. El Perú es el país que más fondos ha recibido en Latinoamérica del Fondo del Embajador, con una financiación total de US$2’343,484 para una veintena de proyectos en 11 regiones. Todo este apoyo se hace en el marco del Memorándum de Entendimiento para la Protección del Patrimonio Cultural del Perú, que acaba de cumplir 22 años de activo y fructífero trabajo en junio de 2019.
La convocatoria del Fondo del Embajador para el próximo año se abrirá próximamente y se anunciará a través de la página web de la Embajada https://pe.usembassy.gov/es/ y su cuenta de Facebook https://www.facebook.com/Peru.usembassy/. Los interesados pueden también escribir a LimaPDgrants@state.gov
/NDP/
Presidente Vizcarra supervisó obras en distrito de Cajamarca
El presidente de la República, Martín Vizcarra, supervisó las obras de renovación de 33.8 km de vías vecinales en el distrito de Sallique, provincia de Jaén en Cajamarca.
La restauración de las vías vecinales beneficia a más de 13 mil ciudadanos de la región Cajamarca y fue posible gracias al trabajo articulado del gobierno nacional, regional y local.
Durante la inspección, el jefe Estado estuvo acompañado por el gobernador regional de Cajamarca y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Mesías Guevara.
HQ/Andina/
Presidente encabezó actos protocolares por aniversario de la reincorporación de Tacna
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, encabezó los actos protocolares por el nonagésimo aniversario de la reincorporación de Tacna a la heredad nacional, y que contaron con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Moscoso Flores, altos mandos de las Fuerzas Armadas, autoridades locales, regionales y nacionales.
Las actividades se iniciaron en la emblemática Plaza de la Mujer, con la ceremonia de homenaje a cargo de la Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos de Señoras de Tacna, cuya presidenta, doña Viviana Cohaíla Salinas, resaltó en su discurso de orden, la valiosa labor de la mujer en la reincorporación de esta ciudad a la soberanía nacional.
Posteriormente, el jefe de Estado, junto al ministro de Defensa, Jorge Moscoso Flores, ministros de Estado, el Gobernador Regional, el alcalde de Tacna, entre otras autoridades, participaron de la tradicional Procesión de la Bandera por las principales calles de la ciudad. Durante el paso de la comitiva oficial, se entonaron las tradicionales polkas tacneñas que expresan el júbilo del retorno de la ciudad heroica al seno patrio.
El multitudinario recorrido culminó en el Paseo Cívico, donde se realizó el izamiento del Pabellón Nacional, se entonó el Himno Nacional y se encendió la llama votiva.
En las actividades participaron también los ministros de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio; de Justicia, Vicente Zeballos; de Salud, Zulema Tomás; de Educación, Flor Pablo, la ministra de Agricultura, Fabiola Muñoz, de Ambiente, Lucía Ruiz; de Trabajo, Sylvia Cáceres y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada.
Asimismo, asistieron el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército César Astudillo Salcedo, los comandantes generales del Ejército, General de Ejército Jorge Céliz Kuong, y de la Fuerza Aérea, General del Aire Rodolfo García Esquerre; de igual modo, el gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi Quispe; el alcalde provincial de Tacna, Julio Medina Castro, entre otras autoridades civiles y militares.
Mandatario destaca tenacidad y fe del pueblo tacneño
Bajo el Arco Parabólico de la Plaza de Armas, el mandatario pronunció su discurso, reconociendo la tenacidad, constancia y fe inquebrantable del pueblo tacneño, sobre todo de las mujeres, que mantuvieron el fervor y el amor por la patria en el seno familiar, permitiendo que Tacna continúe perteneciendo al territorio peruano.
“Esta ciudad jamás abdicó de su nacionalidad peruana, aun en medio de la adversidad. El amor patrio de los tacneños se mantuvo firme y vivo durante varias generaciones”, indicó.
Al término de las actividades protocolares, el ministro de Defensa y los altos mandos militares presenciaron el paso firme de los cadetes de las Escuelas de Oficiales del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea procedentes de Lima, así como de los integrantes del regimiento Húsares de Junín, durante el desfile cívico militar, en el Paseo Cívico, junto a otras unidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional y agrupamientos civiles.
/ES/NDP/
Presidentes Vizcarra y Duque se reúnen hoy en V Gabinete Binacional Perú Colombia
Los mandatarios de Perú, Martín Vizcarra, y de Colombia, Iván Duque, sostendrán hoy un encuentro presidencial y encabezarán el V Gabinete Binacional Perú Colombia en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali.
El diálogo entre los dos presidentes está previsto para las 09:30 horas. Ambos estarán acompañados de sus respectivos cancilleres, Néstor Popolizio (Perú) y Carlos Holmes (Colombia).
En paralelo se desarrollarán también las reuniones bilaterales entre los ministros de Estado de las dos naciones.
La inauguración del V Gabinete Binacional está programada para las 10:25 horas. Seguidamente se realizará la sesión plenaria en la cual los ministros de Estado presentarán las conclusiones en los cinco ejes temáticos que tiene este gabinete binacional.
/Andna/
Cusco será sede del Encuentro Internacional de Comunicación Indígena 2019
Gestado desde los pueblos y para los pueblos. El Encuentro Internacional de Comunicación Indígena (EICI 2019) regresará al Perú, y tendrá como sede a Cusco. La ciudad Imperial recibirá del 10 al 12 de octubre a comunicadores indígenas de las diversas regiones del Perú y procedentes de América Latina y el Caribe.
Según detalló Jorge Agurto, director de Servicios en Comunicación Intercultural Servindi, el objetivo del evento es analizar los desafíos, avances y fortalezas en el ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas en los países de la región. Detalló que solo existe el 1.1 % de medios comunitarios en el país -es decir, donde intervenga la misma población- y esto se debería a una limitada normativa. En consecuencia, la población que se expresa en lenguas indígenas carece de medios donde pueda informarse en su mismo idioma y sobre los hechos que lo involucran.
En esta edición el EICI abordará como ejes temáticos el avance y retos del derecho a la comunicación para pueblos indígenas; comunicación indígena y lenguas originarias; formación en comunicación intercultural; y comunicación indígena para la defensa de la Madre Tierra.
Desde los Estados Unidos, llegará al Perú una delegación de cuatro periodistas indígenas de la Asociación de Periodistas Nativos Americanos (NAJA, por su sigla en inglés). Incluso se contará con la participación del centro internacional de la Deutsche Welle, en Alemania, que apoyará el traslado de cuatro delegaciones procedentes de Guatemala, Ecuador, Colombia y Bolivia para mostrarnos sus experiencias en comunicación.
/KAB/ NDP
Sismo de magnitud 4.8 sacude la provincia ucayalina de Padre Abad
Un sismo de magnitud 4.8 remeció esta noche la provincia de Padre Abad, en la región Ucayali, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El evento ocurrió a las 19:08 horas y su epicentro fue localizado a 21 kilómetros al este del distrito de Curimaná, en la provincia de Padre Abad, precisa el reporte del IGP.
Las autoridades de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales por el remezón que tuvo una profundidad de 133 kilómetros.
/PE/
Sismos remecieron esta mañana a las regiones Arequipa e Ica
Dos sismos de regular magnitud se reportaron esta mañana en las regiones Arequipa e Ica, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El primer temblorse registró a las 07:11 horas y se registró en la provincia arequipeña de Caylloma.
De acuerdo con el IGP, el movimiento telurico alcanzó una magnitud de 3.4 con una profundidad de 12 kilómetros. El epicentro de este sismo se situó a solo 2 kilómetros al suroeste de la localidad de Lari, distrito del mismo nombre, en Caylloma.
Por su cercanía y poca profundidad, el temblor se sintió con una intensidad II-III en Lari.
El segundo sismo se registró en ICA, el IGP indicó que este movimiento telúrico se registró a las 07:48 horas y alcanzó una magnitud de 3.9 con una profundidad de 19 kilómetros.
El epicentro del temblor se ubicó a 79 kilómetros al suroeste de la ciudad de Ica, distrito y provincia del mismo nombre. Precisamente, en esta urbe el sismo se sintió con una intensidad II.
/Andina/
Monitorean Caylloma en Arequipa por sismo de 3.8 grados
Las autoridades de Defensa Civil monitorean la provincia de Caylloma, región Arequipa, ante eventuales daños por el sismo de magnitud 3.8 registrado esta mañana.
De acuerdo con el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico ocurrió a las 6:11 horas y su epicentro fue localizado a 12 kilómetro al sur del distrito de Maca, provincia de Caylloma.
El evento tuvo una profundidad de 13 kilómetros e intensidad III en Maca.
Perú se encuentra ubicado en la zona denominada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.
/MO/ /Andina/
Mincetur clausura en Pasco salas ilegales e incauta máquinas tragamonedas
En una rápida acción de fiscalización, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) clausuró, tres salas de máquinas tragamonedas que funcionaban sin autorización en la localidad de Puerto Bermúdez (Región Pasco), decomisando un total de 96 máquinas tragamonedas, de las cuales cuatro eran máquinas tragamonedas destinadas a menores de edad.
Esta acción de control es la onceava del año y fue liderada por personal de MINCETUR, en una acción conjunta con la Policía Nacional del Perú – Frente Policial de Puerto Inca.
Como se recuerda el funcionamiento de casinos y tragamonedas sin autorización es un delito penado por Ley. El público en general puede denunciar estos ilícitos escribiendo al correo electrónico denuncias_casinos@mincetur.gob.pe o llamando al teléfono (01) 513- 6113.
/NDP/