Guardaparques del Sernanp liderarán acciones para mitigar incendio cerca de Kuélap
Un contingente de guardaparques expertos en el control de incendios forestales del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), arribó hoy a la ciudad de Chachapoyas para apoyar en la atención del incendio forestal que se viene registrando en el distrito de Tingo y que pondría en riesgo el Complejo Arqueológico de Kuélap, en la región Amazonas.
En total son 21 guardaparques bomberos forestales provistos de indumentaria y herramientas especializadas, provenientes de 7 áreas naturales protegidas de Lambayeque, San Martín, Cusco, Piura, Cajamarca y Amazonas, en respuesta inmediata al pedido de apoyo realizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Gobierno Regional de Amazonas y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Esta brigada se encuentra encabezada por expertos instructores del Santuario Histórico de Machupicchu, quienes liderarán la estrategia de comando unificado para atender el siniestro.
En la zona, la brigada de guardaparques bomberos forestales evaluará la magnitud del incendio y según su estado planificarán las acciones correspondientes para controlar la emergencia. Ellos se articularán a las labores de control del fuego que ya vienen realizando el Ministerio de Cultura, el Ejército Peruano, la Policía Nacional del Perú, el Gobierno Regional de Amazonas, el municipio provincial de Chachapoyas, el Cuerpo General de Bomberos y los comuneros del distrito de Tingo.
Según informó el Sernanp, la prioridad de las acciones está enfocada en salvaguardar a la población y la biodiversidad local, así como evitar el avance del fuego al sitio arqueológico de Kuélap.
Cabe mencionar que el incendio se inició el domingo 4 de agosto, en Nuevo Tingo, distrito de Tingo, en la provincia de Luya. Las causas del incendio no han sido determinadas.
/NDP/
Nuevo Hospital Regional de Ayacucho beneficiará a más de 65 mil pobladores
"Ayacucho tiene un hospital con moderna infraestructura, con equipamiento de última generación y personal comprometido. Con esto vamos a beneficiar a más de 65 mil pobladores de Huamanga y de otras zonas de esta región", afirmó la ministra de Salud, Zulema Tomás, tras visitar el nuevo Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, que hace pocos días inició su funcionamiento en favor de la salud de los ayacuchanos.
El nosocomio dispone de seis salas de operaciones para realizar cirugías especializadas de alto nivel, tres salas de parto y 200 camas hospitalarias, 20 camas para observación de pacientes y otras 26 para la Unidad de Cuidados Intensivos, así como un centro de hemodiálisis totalmente equipado, en tanto se ha previsto que el próximo mes de septiembre estarán operativas las salas de hospitalización.
Luego de recorrer, entre otros modernos ambientes, el área de rehabilitación del reciente nosocomio, la titular del sector Salud expresó su satisfacción por el equipamiento, como por ejemplo una camilla de bipedestación para niños, única en su tipo en nuestro país, que permite atender a pacientes con problemas neurológicos.
En la construcción del hospital se han invertido más de 460 millones de soles, siendo así uno de los más modernos del Perú, cuya finalidad es garantizar el derecho a la salud de la población ayacuchana, cumpliendo con los lineamientos del Gobierno del presidente Martín Vizcarra de promover el desarrollo social y bienestar de los peruanos.
La doctora Tomás Gonzáles resaltó que médicos oncólogos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, patólogos, endocrinólogos de Lima han llegado para fortalecer los servicios del hospital. “Todos los profesionales de la salud que laboran en dicho establecimiento serán capacitados y harán investigación con el equipamiento moderno”, indicó.
En otro momento, la titular del Minsa afirmó que, en el marco de la descentralización de nuestro país, el Gobierno ha transferido presupuesto a los gobiernos regionales para que lo administren y operativicen el sector salud.
Al respecto, el decano del Colegio Médico de Ayacucho, doctor Juan Rondinelli; y la decana del Colegio de Enfermeras de esta misma región, licenciada Rosa Muñoz Pizarro, expresaron su respaldo a la implementación del nosocomio y al traslado de los profesionales a los cuales representan, resaltando que la mayoría de sus agremiados tiene la predisposición de trabajar en ambientes modernos, con equipos de primera que garanticen mejor atención a la población.
En la ceremonia participó el alcalde del distrito de Andrés Avelino Cáceres, Alcides Ñaña Luján; el director regional de Salud, doctor Walter Bedriñana, autoridades locales y la población vecina.
/NDP/
Ministra María Jara supervisó trabajos en Aeropuerto de Chinchero en Cusco
El gobierno peruano en su conjunto y, en particular el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), reafirman su compromiso de construir el primer aeropuerto internacional verde del país en el distrito de Chinchero en Cusco.
Así lo afirmó la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara, al referirse al futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero (AICC). La titular se reunió nuevamente con autoridades de Cusco para verificar el desarrollo de las obras en el AICC, que comprenden actualmente el movimiento de tierras.
“El aeropuerto verde, cultural e histórico en Chinchero es una realidad. Es un compromiso del Gobierno. Y los compromisos –lo ha dicho el presidente de la República– se honran. Estamos trabajando y no nos vamos a detener”, señaló la ministra Jara.
Durante el recorrido por el polígono y el sobrevuelo del área comprendida, la funcionaria estuvo acompañada por el alcalde del distrito de Chinchero, Héctor Cusicuna, quien reafirmó el apoyo de la población a la construcción de este terminal aeroportuario.
“Nosotros como chincherinos queremos que se continúe con esta obra. Ya se ha empezado y eso nos da alegría. Desde la municipalidad damos todo el apoyo y respaldo a nuestro gobierno nacional y también a la ministra Jara”, sostuvo Cusicuna.
El AICC es un aeropuerto turístico y sostenible con el medio ambiente que respeta el legado cultural de la región Cusco, detalló la ministra. Añadió que este terminal aeroportuario ordenará el desarrollo urbano propio del crecimiento poblacional del Valle de Urubamba, con un Plan de Desarrollo Urbano, tarea que corresponde tanto al Ejecutivo como a los gobiernos regional y local.
Además de las obras en terreno, el MTC avanza con la firma del contrato de asistencia técnica que prestará el Gobierno de Corea, durante las etapas de diseño, construcción y puesta en operación del AICC, a través de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en inglés). De esta forma se asegura el futuro desarrollo de una infraestructura de primer nivel.
“En octubre regresaremos a Chinchero para firmar con Corea el contrato de asistencia técnica; y así poder continuar con los trabajos ya empezados”, aseveró la ministra Jara.
De esta manera, el MTC garantiza que el proceso de construcción del AICC cumple con los plazos establecidos para esta megaobra.
/NDP/
MTC fomenta transporte marítimo en cabotaje de carga para mejorar la competitividad
Con la finalidad de reducir los costos logísticos y mejorar la competitividad y el desarrollo del país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el reglamento del Decreto Legislativo N° 1413, con lo cual el transporte marítimo en tráfico de cabotaje se convierte en una alternativa para el transporte de pasajeros y carga por la costa peruana.
Este reglamento establece un nuevo modelo de cabotaje marítimo que afianza el crecimiento del comercio y mejora la eficiencia de la cadena logística. Se promoverá, además, aquellos segmentos del transporte marítimo que aún no se han desarrollado de forma adecuada, como el transporte de pasajeros, carga y gas natural.
Adicionalmente, esta norma disminuirá los costos logísticos e incentivará el transporte multimodal ‘puerta a puerta’, como se desarrolla en países competitivos de la región y el mundo.
El sector ejecuta medidas que mejoran la infraestructura portuaria, optimizan la operatividad y capacidad de atención de los terminales portuarios, con énfasis en la gestión de tránsito y acceso al principal puerto del país.
De esta manera, el MTC responde a las demandas de los exportadores, a través del fácil acceso de los barcos de carga que navegan en la costa peruana, así como en aguas internacionales, y embarca sus productos, optimizando tiempos al contar con un transporte marítimo seguro.
Datos
• Las autorizaciones para prestar el servicio de cabotaje se otorgan a través de permisos on line, mediante un formulario, que acredita los requerimientos que exige la norma.
• Por un plazo de tres (3) años, a partir de la vigencia del presente reglamento, se exceptúa al naviero nacional o extranjero de contar con el requisito de constituirse en el país y de obtener el correspondiente permiso de operación.
/NDP/
Indeci: la prioridad es proteger Kuélap de incendio forestal
La prioridad es proteger la fortaleza de Kuélap del incendio forestal desatado en el distrito de Tingo, provincia amazonense de Luya, afirmó hoy el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jorge Chávez.
"La fuerza del viento que se presenta por las características geográficas de la zona impide que se pueda extinguir completamente el incendio. Está cercado, está controlado [...]", señaló al indicar que se garantizará la salud de los 150 brigadistas que atienden la emergencia.
Manifestó que dos equipos especializados, provenientes de las regiones de Lambayeque y Cusco, se sumarán a las labores para sofocar el siniestro con ayuda del equipo Bambi Bucket, gestionado por el Indeci ante el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
"El personal especializado que llegará de Lambayeque y el Cusco nos va a permitir tener una asistencia técnica de cómo sofocar rápidamente el incendio, lo que estará en función de las condiciones climáticas de la zona", explicó en Canal N.
/MR/Andina
Apurímac: Cuna Más brinda atención a más de 9 mil niñas, niños y madres gestantes
El Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), prioriza la primera infancia atendiendo con un servicio oportuno, de calidad y gratuito a más de 9,700 niñas y niños de hasta tres años de edad, en el departamento de Apurímac.
En esta zona del país, Cuna Más a través de sus servicios de Cuidado Diurno y de Acompañamiento a Familias garantiza el desarrollo integral de sus usuarios y la orientación oportuna a las madres gestantes, señaló su directora ejecutiva Mónica Moreno Saavedra, tras realizar hoy una visita inopinada a las cunas que funcionan en las provincias de Andahuaylas y Abancay.
En la cuna Sagrado Corazón de Jesús de Abancay, Moreno Saavedra verificó la calidad de las raciones alimenticias, ricas en hierro y proteínas, que se les entrega a las 32 niñas y niños, así como el cuidado y los hábitos saludables de higiene que se promueve, como el lavado de dientes.
En Andahuaylas, la funcionaria dialogó con las madres cuidadoras y madres guías de las cunas Tauro y Leo, en donde reciben atención 36 niñas y niños.
Durante sus visitas, Moreno Saavedra agradeció el compromiso de las madres cuidadoras voluntarias que en cada cuna hacen el seguimiento de los tamizajes de hemoglobina con el fin de identificar a aquellos usuarios que tienen anemia y asegurar su tratamiento con el consumo de hierro.
“En nuestras cunas fortalecemos las prácticas de cuidado y aprendizaje y el apego seguro de nuestras usuarias y usuarios, quienes cuentan con sus respectivos DNI”, enfatizó.
En todo el país el programa social del MIDIS atiende a 173,510 niños y niñas y madres gestantes en sus dos servicios.
/NDP/
Defensoría del Pueblo: Canta continúa sin planes para actuar ante desastres naturales
La Defensoría del Pueblo constató que Canta, ubicada al este de Lima, continúa sin tener planes de prevención y acción, y tampoco posee infraestructura, equipos ni personal capacitado, para enfrentar desastres naturales, pese a que fue una de las provincias más afectadas por el último Fenómeno El Niño y figura entre las zonas con mayor riesgo ante la temporada de heladas y friaje.
En cinco distritos de Canta hay casi 4,000 personas vulnerables ante deslizamientos, mientras que otras 2,900 están expuestas a inundaciones en dos distritos, de acuerdo con información del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (Coen).
En visita de supervisión, un equipo de la Defensoría del Pueblo verificó que la Municipalidad Provincial de Canta no cuenta con protocolos de promoción y contingencia ante desastres ni con la logística adecuada para intervenir y salvaguardar la integridad de sus más de 3,000 habitantes, entre niñas, niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
En conversación con representantes de la Defensoría del Pueblo, el alcalde provincial de Canta, Óscar Paredes, refirió que el presupuesto que reciben para la atención de desastres es muy bajo.
Los centros educativos tampoco poseen planes de riesgo ante desastres y mucho menos cuentan con un presupuesto para implementar mejoras en señalización, así como para el abastecimiento de equipos que permitan afrontar emergencias.
Las autoridades provinciales informaron que en diferentes oportunidades han solicitado tanto a la Dirección Desconcertada de Indeci en Lima y al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) capacitación para su personal ante cualquier riesgo o emergencia, pero hasta ahora no han obtenido respuesta.
Es urgente que el Gobierno Regional de Lima provincias e Indeci tomen acciones para evitar que un nuevo desastre afecte a esta provincia y vulnere los derechos de sus habitantes. En la Defensoría del Pueblo, continuaremos vigilantes hasta que los y las funcionarios municipales reciban la debida capacitación y se tomen medidas para reforzar la infraestructura de los centros educativos de la zona.
/NDP/
Tía María: manifestantes bloquean varios tramos de la Panamericana Sur
La Policía de Carreteras de Arequipa informó que en el citado cruce y en el kilómetro 966, a la altura del distrito de La Joya, jurisdicción de Arequipa, se encuentran bloqueados desde tempranas horas.
Personal policial se encuentra en la zona, a fin de garantizar el orden y seguridad a la población que quedó varada.
En tanto, en la ciudad de Arequipa el tránsito público y privado es restringido a consecuencia de los manifestantes que bloquean algunas vías que comunican los distritos con el Cercado.
/Andina/ LQ/
Declaran en emergencia distritos y capital de Apurímac por deslizamientos
El Gobierno declaró el estado de emergencia por 60 días calendario en los distritos de Huancarama y Tamburco, así como en la capital de la provincia de Abancay, departamento de Apurímac, por daños ocasionados por deslizamientos en el cerro Chamanayoc.
Mediante el Decreto Supremo Nº 141-2019-PCM, publicado en el diario El Peruano, se precisa que el Gobierno Regional de Apurímac, los municipios comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), deberán ejecutar medidas de respuesta y rehabilitación.
También se contará con la participación de los ministerios de Salud, de Educación, de Defensa, del Interior, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Energía y Minas, y demás instituciones públicas y privadas involucradas.
La implementación de las acciones previstas en el presente decreto supremo se financiarán con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente.
/MR/Andina
Áncash: defensa Civil no reporta daños por sismo
Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales, hasta el momento, producto del sismo de magnitud de 4.2 en la provincia del Santa, región Áncash.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra señaló que el evento, registrado a las 3:54 horas, no genera tsunami en el litoral peruano.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) precisó que el epicentro del movimiento telúrico ocurrió a 88 kilómetros al oetse de Chimbote, capital de la provincia ancashina del Santa.
Tuvo una profundidad de 47 kilómetros e intensidad II en Chimbote, según el reporte del IGP.
/MR/Andina