Nacional

Comunidades nativas de zonas de frontera serán atendidas con plataformas aéreas

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, prevé realizar en lo que resta en este año cinco mil atenciones médicas y de acceso a la identidad en comunidades nativas rurales de difícil acceso de las provincias de Putumayo, Loreto, Ramón Castilla, Dátem del Marañón y Maynas, en la región Loreto.

Ello a través de las campañas de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) Aéreas, que llevarán servicios del Estado a las poblaciones ubicadas en zonas de frontera con Colombia, Ecuador y Brasil. En esta segunda parte del año se tiene programado realizar 15 de estas campañas a favor de compatriotas de 11 comunidades rurales de la Amazonía.

Peruanos y peruanas de las comunidades Tres Fronteras, Angusilla, Nueva Esperanza, Colonia Angamos, Limonero, Caballito, Puerto Juan – Shinguito, Tempestad, Cabo Pantoja, Monterrico de Angoteros y 12 de Octubre accederán a servicios gracias a la unión de esfuerzos del programa PAIS del Midis, la Fuerza Aérea del Perú (FAP), la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Loreto, Reniec y el Seguro Integral de Salud (SIS).

Las campañas de PIAS aéreas complementarán el trabajo realizado por las PIAS fluviales porque estarán al servicio de las comunidades en las épocas de vaciante de los ríos Putumayo, Yavarí, Morona, Napo y Tigre.

De esta manera, más de cinco mil compatriotas que viven en pobreza y extrema pobreza accederán a servicios. “Estas campañas son herramientas para avanzar hacia el cierre de brechas”, señaló Paola Bustamante, titular del Midis.

/PE/

24-07-2019 | 21:38:00

Julio Mendigure: “Pensión 65 habilita 16 nuevos puntos de pago”

El director ejecutivo del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, Julio Mendigure Fernández, anunció en El Informativo de Nacional, que el pago de las pensiones de este programa social está llegando hasta 16 nuevos poblados del país, favoreciendo a 3,022 ciudadanos, gracias a los vehículos de las Empresas Transportadoras de Valores (ETV).

 Estos vehículos se encargan de transportar el pago en ocho regiones del país, a fin que reciban la subvención económica, un total de 3,022 usuarios y usuarias del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

“Mayor seguridad, menos gasto de dinero y tiempo para trasladarse, y un pago más rápido, permiten los nuevos 16 puntos de pago que se están habilitando, mediante los vehículos de las Empresas Transportadoras de Valores - ETV y en ocho regiones del país”.

Explicó que la optimización del proceso de pago, que se lleva adelante durante el presente año, es parte de la estrategia de acercar el Estado a los ciudadanos, para lo cual el MIDIS – Pensión 65, articula acciones conjuntas con diversas instituciones públicas y privadas, como los gobiernos locales y el Banco de la Nación.

Apurímac, Ayacucho, Loreto, Cajamarca, Cusco, Moquegua, Madre de Dios, y Pasco, son las ciudades hasta donde arriban las ETV o “carritos pagadores” - como los llaman los adultos mayores - con personal del Banco de la Nación, para entregar la subvención bimestral de 250 soles.

/LD/

 

24-07-2019 | 15:26:00

Moquegua recibe 30 toneladas de ayuda de Indeci

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) entregó un total de 30.32 toneladas de bienes de ayuda humanitaria consistente en alimentos, abrigo, menaje y enseres hacia la sede del Gobierno Regional de Moquegua, a fin de ser distribuidas a las personas afectadas por la emisión de ceniza del volcán Ubinas.

Los bienes partieron desde la sede de la Dirección Desconcentrada del Indeci Arequipa hasta el distrito de Ubinas, ubicado en la provincia de General Sánchez Cerro, en el departamento de Moquegua, para atender las necesidades básicas de la población tras el evento vulcanológico que se inició la madrugada del viernes 19 de julio.

En total fueron trasladadas 270 carpas, equivalente a 11.34 toneladas; alimentos de primera necesidad como arroz, azúcar, fideos, menestras, conservas de pescado entre otros (7.56 toneladas); camas, colchones y frazadas (11.08 toneladas); así como menaje y enseres (baldes, cucharones, cucharas, entre otros), haciendo un peso de 0.34 kg.

/PE/

23-07-2019 | 23:39:00

Región Callao inicia implementación de Norma Antisoborno ISO 37001

A la vanguardia de las instituciones estatales. Con la finalidad de mejorar la calidad y la transparencia de sus contrataciones, en el área Logística, el gobierno regional del Callao inició la implementación de la Norma Antisoborno o Norma ISO 37001:2016 para prevenir, enfrentar y mitigar actos de corrupción en su gestión.

Para este fin, ha sido necesaria una reestructuración del Área y de los procesos logísticos, alineados estos a estándares de gestión y el cumplimiento de la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento vigente, el cual se viene realizando desde junio del presente año. La Norma ISO 37001:2016 refleja las buenas prácticas internacionales y puede ser utilizado en todas las jurisdicciones.

La conformidad con la Norma no garantiza que el soborno no haya ocurrido o no ocurrirá en relación con la organización, ya que no es posible eliminar por completo el riesgo de soborno. Sin embargo, este Sistema de Gestión Antisoborno puede ayudar a la organización a implementar medidas razonables y proporcionales para prevenir, detectar y enfrentar el soborno.

Esta norma permite elevar los estándares de control y transparencia de la institución, tan cuestionada durante la gestión de administraciones anteriores. Su objetivo es contar con  métodos, procesos e indicadores que aseguren el cumplimiento con los requisitos que exige la norma  ISO 37001:2016 y que a la vez contribuya a la  mejora continua del gobierno regional del Callao.

El tiempo estimado para la realización del proyecto de Implementación del Sistema de Gestión Antisoborno es de 6 meses (180 días calendarios) y cuenta con actividades programadas y tiempo referencial en el que se ejecutarán un diagnóstico inicial, asesoría para la certificación de los Sistemas de Gestión, cursos necesarios para su Implementación, Auditoría Interna y acompañamiento a la Auditoría de Certificación.

El gobierno regional del Callao es una de las primeras instituciones del Estado en implementar este novedoso sistema contra la corrupción que servirá para detectar de manera oportuna y preventiva ante cualquier indicio o suspicacia en relación al soborno en contrataciones, compras y asuntos financieros o comerciales. Asimismo, puede proveer evidencia, en el caso de una investigación criminal, sobre las medidas tomadas para prevenir el soborno.

 

/NDP/

23-07-2019 | 16:25:00

Promulgan Ley que declara el 24 de julio como Día Nacional de la Batalla de Zarumilla

El Congreso de la República promulgó hoy la ley que declara el 24 de julio de cada año como el Día Nacional de la Batalla de Zarumilla.

 
La  norma, publicada hoy en la normas legales del diario oficial El Peruano, señala que la declaración conmemora el triunfo de la batalla realizada en Tumbes, con la finalidad de reconocer, promover y preservar en la memoria histórica este importante acontecimiento.
23-07-2019 | 14:02:00

Cenizas del Volcán Ubinas ocasionan problemas Oculares y de respiración

Síndrome obstructivo bronquial agudo (SOBA) y afecciones oculares son los problemas de salud que más afectan a los pobladores que viven cerca al volcán Ubinas en Moquegua, afirmó la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles.

Indicó que más de 15 mil habitantes de las poblaciones aledañas son vulnerables a estos problemas de salud e incluso pueden presentar alto riesgo de infecciones diarreicas y enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA) debido a las condiciones de riesgo presentes en el área afectada.

La titular de salud manifestó que como una acción inmediata y para salvaguardar la integridad de estas personas el Minsa envió 3 000 mil respiradores N95 y 766 frascos de gotas oftálmicas (hipromelosa).

Asimismo, mostró su preocupación por que los pobladores se rehúsan a evacuar sus hogares debido a que tienen su ganado desprotegido. Por ello, resaltó que el Minsa está articulando acciones con otros sectores involucrados en la atención de primera respuesta como el Ministerio de Defensa, Interior, Vivienda, Educación e Inclusión Social.

Zulema Tomás dijo también que la Dirección General de Salud Ambiental – Digesa, viene realizando el monitoreo de gases de Hidrogeno Sulfurado H2S, material particulado PM10 y metales, en aire y agua. La medición será en 5 centros poblados afectados (Sacuhaya, Escacha, Ubinas, Anascapa, Matalaque)

/PE/

22-07-2019 | 19:22:00

En el pleno del congreso se debate proyectos de reforma política

El pleno del Congreso de la República inició su sesión para poner al voto los proyectos que proponen incorporar el artículo 34-A y modificar el artículo 39 de la Constitución, sobre impedimentos para ejercer la función pública, así como otros temas de la reforma política impulsada por el Ejecutivo.

Previamente se debatió  una cuestión previa para solicitar la presencia del jefe del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, ante el Pleno del parlamento, por la conversación con la legisladora Janet Sánchez, en su calidad de titular de la Comisión de Ética Parlamentaria.

22-07-2019 | 17:28:00

Policía Nacional desbloqueó carretera en Arequipa

El ministro del Interior, Carlos Morán, informó que la Policía Nacional desbloqueó la carretera Panamericana Sur, en Arequipa, afectada por una acción de protesta de un sector que se opone al proyecto Tía María.

 
Morán indicó que el operativo para despejar la vía se efectuó bajo el Estado de derecho. 
 
"Se ha despejado la vía sin costo social y respetando la ley", expresó.
 
Precisó que aproximadamente habían 500 vehículos que no podían transitar entre camiones, buses y vehículos particulares "y ahora la vía ha sido despejada", añadió.
 
Respecto a la ayuda destinada a los ciudadanos que viven cerca al volcán Ubinas, el titular del Mininter agregó que "el Presidente (Vizcarra) ha sobrevolado la zona y dispuso el envío de ayuda humanitaria, pero también se encontraban varados en la vía, lo que es inaceptable", agregó.
 
Según Morán, durante la intervención no se produjeron detenciones. 
 
"La  policía ha dispersado personas y procedió a liberar la vía con sus propios recursos y están transitando libremente (...) Entendemos que el diálogo es la mejor arma para resolver los conflictos (...) No se puede confundir la actitud dialogante del gobierno con debilidad", dijo.
 
/Andina/
22-07-2019 | 17:14:00

Cenizas del volcán Ubinas afecta a más de 29 mil personas

La dispersión de cenizas por la reciente explosión en el volcán Ubinas ocasiona daños a la salud de 29 mil 703 pobladores, así como a la infraestructura de 617 instituciones educativas y 20 establecimientos de salud de los departamentos de Moquegua, Arequipa, Tacna y Puno, según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

De acuerdo con la evaluación preliminar de daños, actualizada a las 8:00 horas de hoy, la mayor cantidad de personas perjudicadas vive en el departamento de Puno: 19,024. Los distritos afectados son Huacullani, Kelluyo y Pisacoma, en la provincia de Puno; Conduriri, Santa Rosa y Capazo, provincia de El Collao.

Asimimo, en Acora, Pichacani, San Antonio, Tiquillaca y Mañazo, provincia de Puno; Cabana, provincia de San Román. En dichas localidades suman 518 las instituciones educactivas afectadas.

En Moquegua hay 9,281 personas, 91 instituciones educativas y 17 establecimientos de salud afectados. Se encuentran en los distritos de Ubinas, Ichuña, Coalaque, Chojata, Lloque, Matalaque y Yunga, en la provincia de Sánche Cerro; San Cristóbal, Cuchumbaya y Carumas, provincia de Mariscal Nieto.

Según el reporte, en Arequipa existen 1,257 pobladores, seis instituciones educativas y dos establecimientos de salud afectados, y se encuentran en el distrito de San Juan de Tarucani.

En Tacna hay 141 personas, dos instituciones educativas y un establecimiento de salud persjudicados en la provincia de Candarave.

/MO/ /Andina/

21-07-2019 | 15:55:00

Oferta turística por Fiestas Patrias en Lambayeque

Se acercan las Fiestas Patrias y este año habrá los tradicionales días de feriado largo pero también los no laborables compensables por los Panamericanos, que empiezan este viernes 26 y terminan el martes 30 de julio. Si aún no ha decidido donde pasar estos días festivos conozca la variada oferta turística que ofrece la región Lambayeque.

Un total de siete localidades de la región Lambayeque presentarán durante este aniversario patrio una variada alternativa de oferta turística para promover el arribo de visitantes nacionales y extranjeros a esta tierra.

El gerente regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur)-Lambayeque, Julio Fernández Alvarado presentó la campaña “Las Fiestas Patrias en la región Lambayeque 2019", donde se dio a conocer los detalles y actividades turísticas que han organizado los distritos de Mórrope, Monsefú, Lambayeque, Ciudad Eten, Reque, Pítipo y el centro poblado de Callanca, para recibir a todos los turistas que visiten la región Lambayeque en estas fechas.

“La idea es potenciar la oferta turística dinamizándola con todos los distritos que tienen mucho que mostrar en Fiestas Patrias donde se proyecta recibir más de 100,000 visitantes en estas festividades del aniversario patrio, que es una fecha importante que articula con las ciudades emisoras de donde llegan visitantes como Tumbes, Piura, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y Lima”, afirmó Julio Fernández.

En diálogo con la Agencia Andina, el titular de la Gercetur Lambayeque mencionó festividades como la tradicional Feria de Exposiciones Típica Culturales (Fexticum), que se desarrolla en el distrito de Monsefú; y la Semana Tradicional del King Kong, en la ciudad de Lambayeque, con la exhibición del genuino dulce lambayecano.

De igual manera, en la ciudad de Batangrande, distrito de Pítipo, se presentará el IX Festival de la Causa (Festicausa), donde emblemáticas cocineras locales competirán en la elaboración del típico plato de la culinaria norteña, el lunes 29 de julio.

Asimismo, el distrito de Reque abrirá las festividades por el aniversario a la peruanidad con la VIII Feria Agropecuaria, Cultural Ecológica del distrito de Reque (Recksi)-2019, que se inició el 6 de julio y culmina el lunes 29.

En el distrito de Mórrope se desarrollará la V edición de la Feria Artesanal Gastronómica “Far Muchik”, que se realizará del 27 y 29 de julio, con la presentación de la variada producción artesanal en algodón nativo, fibra milenaria que se conserva en esta localidad mochica.

Asimismo, en el pintoresco distrito de Ciudad Eten se calcula la llegada de unos 30,000 devotos para participar de las actividades de la feria del año en honor a Santa María Magdalena y Divino Niño del Milagro Eucarístico que va hasta el 29 de julio.

/MO/ /Andina/

21-07-2019 | 14:10:00

Páginas