Senamhi: incrementará el viento en la costa
El Senamhi informó que desde el lunes 22 hasta el jueves 25 de julio se prevé el incremento de viento en la costa desde Piura hasta Tacna.
Los valores más intensos se registrarán los días martes 23 y miércoles 24 de julio en la costa central, principalmente en Ica, con velocidades cercanas a los 50 km/h y ráfagas superiores a los 60 km/h.
Este incremento de viento generará levantamiento de polvo/arena y reducción de la visibilidad horizontal, en especial en la costa de Ica. Así mismo, se presentará llovizna y niebla/neblina en distritos costeros.
Se detalló que los departamentos alertados son: Ancash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna.
/ES/NDP/
Ministra Barrios supervisó avances en desembarcaderos pesqueros artesanales
Esta mañana, la ministra de la Producción, Rocío Barrios, llegó a Tumbes y Piura donde supervisó los principales desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA) de ambas regiones norteñas. La comitiva estuvo integrada por el jefe de Fondepes, Álvaro Reinoso, y el director de la Dirección de Pesca Artesanal de Produce, José Allemant.
En Tumbes, la ministra recorrió las instalaciones del DPA Cancas, cuyo avance de obras físicas supera el 60%, cuenta con un presupuesto de más de S/11 millones y beneficiará a alrededor de 500 pescadores artesanales.
En el lugar se realizó una reunión con armadores pesqueros de Cancas, quienes forman parte del comité de seguimiento de obras del DPA. También se indicó que se realizará obras complementarias para la plataforma de desembarque.
Luego, se trasladó al DPA Acapulco, cuyas obras están por encima del 60%. Allí se inspeccionaron los avances de las mismas y se reunió con el sindicato de trabajadores de construcción civil para garantizar sus derechos laborales.
Posteriormente, Barrios acudió hasta el DPA El Ñuro, en la región Piura, cuya administración está en manos de los pescadores artesanales. En el lugar se indicó que se continuarán con las obras para el área de tareas previas y del emisor submarino.
/ES/NDP/
Nevadas registradas en la sierra son las más intensas de la temporada
El Senamhi informó que las nevadas reportadas en diversas regiones de la sierra, principalmente en el sur, son las más intensas en lo que va de la temporada. Climatológicamente, este fenómeno se intensifica en los meses de julio y agosto.
En las últimas horas, el distrito de Oyolo, de la provincia de Páucar del Sara Sara, en Ayacucho, registró la presencia de nevada de aproximadamente 10 centímetros de altura, de acuerdo a lo reportado por el Tambo Ccalaccapcha, ubicado a una altitud de 4511metros sobre el nivel del mar.
Similar situación se presentó en el Tambo Hurayhuma, en esa misma región. Asimismo, el Tambo Cota Cota, situado en el distrito de Tisco, provincia de Caylloma, en Arequipa, registró ese mismo fenómeno, lo mismo que en Imata y Crucero Alto (Puno).
Además, se registraron nevadas intensas en zonas altas en Apurímac y Huancavelica, con acumulados de nieve entre 2 cm hasta 10 cm de altura, lo mismo que en el centro poblado Hanccoyo ubicado a 4030 m.s.n.m. en la provincia de Canas - Cusco. Cabe indicar que aún se encuentra vigente el aviso meteorológico N° 098 respecto a la ocurrencia de nevadas en la sierra, evento que culminará mañana viernes 19 de julio.
/ES/NDP/
Científicas del Perú forman “Grupos de Acción” por más mujeres en ciencia y tecnología
Más de 120 mujeres profesionales, de todo el país, acordaron conformar “Grupos de Acción” que promuevan actividades e impulsen la participación de más mujeres en los ámbitos científicos y tecnológicos, al finalizar el “Taller: Revalorando el Rol de la Mujer Científica”, organizado por la doctora Ruth Shady, Punto Focal Peruano del programa Mujeres para la Ciencia de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS).
Este encuentro, realizado en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, contó con las conferencias de Cecilia Hidalgo, doctora en Ciencias y Punto Focal de Chile; Mónica Moraes, doctora en Ciencias y Punto Focal de Bolivia; Jeny Ruales, doctora en Ingeniería Química y Punto Focal de Ecuador; y Gisella Orjeda, doctora en Ciencias Biológicas.
Los “Grupos de Acción”, integrados solo por mujeres, de diversas áreas de las ciencias y de diferentes regiones del país, son: Base de Datos y Estadística; Boletín Digital; Campaña de Prensa y Difusión; Biografía de Mujeres Emblemáticas; Organización de Eventos; Formación de Equipos de Investigación Interinstitucionales y Multidisciplinarios; e Implementación de Programas Educativos para Promover la Formación Científica de Niñas y Jóvenes.
/PE/NDP/
Ministerio de Vivienda inicia plan maestro de drenaje pluvial de Tumbes
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició la elaboración del Plan Maestro de drenaje pluvial urbano para la ciudad de Tumbes, proyecto que tiene una inversión de S/7.5 millones y que permitirá beneficiar a esta región con un sistema moderno para la rápida evacuación de aguas en época de lluvias, reduciendo así los riesgos de inundación.
El Equipo Especial encargado de la Reconstrucción con Cambios (EERC) del MVCS dará a conocer este 24 de julio los alcances y el cronograma de trabajo del Plan Maestro a las autoridades de la región, así como a entidades públicas y privadas.
Cabe señalar que esta es la primera vez que la ciudad de Tumbes contará con un estudio que integre y articule el manejo de las aguas pluviales que involucre a varios sectores.
El Plan Maestro, que está incluido en el Plan de la Reconstrucción con Cambios, contempla estudios de ingeniería, modelación hidrológica e hidráulica, así como el uso de tecnología de simulación de inundaciones y movimiento de masas (huaicos). Estos estudios permitirán conocer el comportamiento de la cuenca del río Tumbes y planificar soluciones a través de proyectos de inversión.
Entre las posibles obras o proyectos que abarcará el plan se encuentran la construcción y rehabilitación de cunetas, captaciones, redes de tubería de drenaje pluvial y vías urbanas. Además, la instalación de plantas de bombeo de aguas residuales de lluvia y adecuación de áreas de disposición final de las aguas de drenaje pluvial, entre otros.
/ES/NDP/
Detectan trabajos no ejecutados para protección solar de 25 colegios
La Contraloría General detectó la conformidad a trabajos no ejecutados en el saldo de obra de “Mejoramiento del servicio educativo con infraestructura de protección solar en 25 instituciones educativas de los niveles de inicial, primaria y secundaria de la provincia de Talara”, en la región Piura, cuyo monto de inversión supera los S/ 3 millones.
Los hechos advertidos se encuentran detallados en el Informe de Hito de Control N°008-2019-OCI/0456-SCC, los cuales han sido notificados al titular de la Municipalidad Provincial de Talara, con la finalidad de que adopte las medidas correctivas pertinentes, y de esta manera salvaguardar el buen uso de los fondos públicos, que están destinados a este proyecto cuyo fin es mejorar el servicio educativo.
De acuerdo con el citado informe, el contratista ha valorizado un avance físico de 81.74% al mes de mayo de este año, pero luego de la evaluación efectuada por la comisión de auditores se determinó un avance real del 58.63%; lo que se traduce en una diferencia en más de S/ 700 mil en trabajos no ejecutados que fueron valorizados a la fecha de la inspección.
En ese sentido, la entidad tramitó y otorgó la conformidad para el pago correspondiente, con lo cual existe el riesgo de que la obra se encuentre atrasada y no concluya en el plazo previsto (210 días calendario). Además, genera el reconocimiento de servicios no ejecutados y dificulta la posterior aplicación de penalidades por retrasos injustificados.
/PE/
Perú presentará a una delegación histórica en los Panamericanos
El Comité Olímpico Peruano (COP) confirmó que la delegación peruana, que participará en los Juegos Panamericanos 2019, estará conformada por 827 y es la delegación nacional más nutrida en la historia de este certamen, que se disputa desde 1951.
Presidente Vizcarra supervisa avances de nuevo puente modular en Moquegua
El presidente de la República, Martín Vizcarra, llegó esta mañana a las regiones de Moquegua y Tacna, para supervisar las acciones que realizan diversos sectores, a fin de recuperar en breve plazo, todos los servicios e infraestructuras dañadas por las lluvias en el sur del país.
Senamhi pronostica que lluvias en la selva continuarán hasta mañana jueves
El Senamhi anunció que las lluvias de moderada a fuerte intensidad con ráfagas de viento que se presentan en la selva de Huánuco y Ucayali, se intensificará hasta la madrugada de mañana jueves 18 de julio; además de cielo nublado durante el día.
De otro lado la lluvia registrada durante la noche del lunes 15 y la madrugada del martes 16, en la selva del departamento de Huánuco, ocasionaron el incremento del nivel y el desborde del río Supte, en el distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado.
Asimismo, se registró acumulado de precipitación de 61.8mm en la estación Tingo María, caracterizándose como un día muy lluvioso.
/NDP/
Más de 8000 niños reciben libros educativos con programa Aprender Para Crecer
Unos 8,000 niños de Pisco recibieron un total de 16,000 libros de texto de las áreas de Comunicación y Matemática en el marco del programa “Aprender para Crecer”, impulsado por el Consorcio Camisea, que tiene como objetivo mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la provincia a través de la capacitación de maestros de Educación Inicial y Primaria.
“Las pruebas realizadas revelan que el 81% de los estudiantes se encuentran en las etapas de avance y dominio en la materia de comunicación, mientras que el 92% hace lo propio en matemáticas, hecho que revela el progreso de los alumnos y el impacto positivo del programa en la educación pisqueña”, afirmó el Consorcio Camisea.
Son 29 escuelas públicas de los ocho distritos de Pisco las beneficiadas por el proyecto que ha brindado capacitaciones, asesorías y acompañamientos en aula a 270 docentes y 36 directores que tienen a su cargo una población de 8,004 estudiantes, además de desarrollar ferias pedagógicas y talleres que involucraron a 2,440 padres de familia.
/PE/NDP/