Más de 8000 niños reciben libros educativos con programa Aprender Para Crecer
Unos 8,000 niños de Pisco recibieron un total de 16,000 libros de texto de las áreas de Comunicación y Matemática en el marco del programa “Aprender para Crecer”, impulsado por el Consorcio Camisea, que tiene como objetivo mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la provincia a través de la capacitación de maestros de Educación Inicial y Primaria.
“Las pruebas realizadas revelan que el 81% de los estudiantes se encuentran en las etapas de avance y dominio en la materia de comunicación, mientras que el 92% hace lo propio en matemáticas, hecho que revela el progreso de los alumnos y el impacto positivo del programa en la educación pisqueña”, afirmó el Consorcio Camisea.
Son 29 escuelas públicas de los ocho distritos de Pisco las beneficiadas por el proyecto que ha brindado capacitaciones, asesorías y acompañamientos en aula a 270 docentes y 36 directores que tienen a su cargo una población de 8,004 estudiantes, además de desarrollar ferias pedagógicas y talleres que involucraron a 2,440 padres de familia.
/PE/NDP/
Serfor detecta 105 focos de calor en todo el país que generarían incendios forestales
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) informó que, de acuerdo a la Unidad de Monitoreo Satelital, se ha identificado un total de 105 focos de calor a nivel nacional, situación que provocaría la ocurrencia de incendios forestales, como los que se registraron en diversas regiones del país en los últimos días.
La región Ucayali lidera la lista de presencia de focos, con 38, seguido de Piura (19); La Libertad (11); Loreto (10); Junín (8); Huánuco (6); Lambayeque (5); San Martín (5); Lima (2) y Pasco (1).
Ante esta situación, se recomienda un adecuado manejo de la pradera, evitando la quema de pastos, ya que se escapa del control de fuego desencadenando los incendios.
/ES/NDP/
Cofopri entrega título de propiedad a comerciantes del Mercado Morro de Arica en Arequipa
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI, entregó el título de propiedad a los comerciantes del Mercado Morro de Arica ubicado en el pueblo joven Miguel Grau, en el distrito de Paucarpata, provincia y departamento de Arequipa.
El Director Ejecutivo de COFOPRI, César Figueredo Muñoz, informó que la entrega del título se realiza en el marco del seguimiento de las políticas de gobierno del presidente Martín Vizcarra, tras la promulgación de la reciente Ley 28687 que permite la formalización de mercados públicos de propiedad informal a nivel nacional.
“Después de 45 años de espera, los comerciantes del Mercado del Morro de Arica, hoy reciben el título de propiedad con mucha ilusión, el mismo que les permitirá ser propietarios a los 62 socios, gracias al trabajo de saneamiento físico legal y formalización realizado por la institución”, expresó, César Figueredo Muñoz, el Director Ejecutivo de COFOPRI.
/PE/
OCMA verificará desempeño funcional de jueces de Loreto, Selva Central y Moquegua
En el mes de agosto, un equipo de magistrados de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, realizarán acciones de control sobre el desempeño funcional de jueces de las Cortes Superiores de Justicia de Loreto, Selva Central y Moquegua. Así indica la resolución de Jefatura Suprema firmada por la máxima autoridad del ente disciplinario, Vicente Walde Jáuregui.
Esta disposición tiene por objetivo, entre otros, prevenir y/o detectar presuntas irregularidades en la administración de justicia, verificar el cumplimiento de los plazos que otorga la ley para emitir sentencias, observar el cumplimiento del inicio de las audiencias en los horarios programados, así como brindar atención a los reclamos de la ciudadanía respecto del supuesto excesivo retardo en sus trámites procesales.
Cabe resaltar que, las acciones de control que efectuará la OCMA en cada distrito judicial citado, será sobre la base de sus propias indagaciones, quedando establecida la programación de la Visita Ordinaria en el siguiente orden: Loreto 08 y 09; Selva central, 15 y 16; Moquegua, 22 y 23 del mes entrante.
/PE/
Se firmó contrato de conservación para la seguridad hídrica en Abancay
Con la finalidad de proteger y conservar la microcuenca Mariño, la empresa de agua EMUSAP Abancay SAC y las comunidades campesinas Micaela Bastidas y Atumpata firmaron un contrato para iniciar la implementación del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MERESE), en la región Apurímac, impulsado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
El estudio tarifario de EMUSAP Abancay (2014-2019), aprobado por la Sunass, consideró una tarifa para reservar fondos por concepto de MERESE hídricos que se vienen aplicando desde el 2018. Dicha recaudación ha generado alrededor de 350 mil soles que serán invertidos en la conservación de la microcuenca Mariño.
En este sentido, el presidente del Consejo Directivo de la Sunass, Iván Lucich Larrauri, precisó que es la primera vez que se implementa un MERESE mediante un contrato entre la empresa de agua y las comunidades campesinas, constituyendo así un hito importante en el cuidado de las fuentes de agua a nivel nacional.
/PE/
Ministerio de Vivienda promoverá construcción de planta desalinizadora en Paita
En Piura, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) promoverá la construcción de una planta desalinizadora en la provincia de Paita, cuyo financiamiento será asumido en su totalidad por este sector y beneficiará a más de 100 mil habitantes, permitiendo ampliar la cobertura de agua potable y mejorar los actuales servicios que se brindan en la zona.
El compromiso quedó establecido en la firma del convenio, mediante el cual se delega competencias en temas de saneamiento del municipio a favor del MVCS, a fin de seleccionar operadores privados que puedan presentar alternativas técnicas para la construcción de una planta desaladora en la ciudad de Paita y garantizar su sostenibilidad en el largo plazo, bajo la modalidad de Asociaciones Público Privadas.
El viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka Harima, mencionó que es una prioridad del Gobierno Nacional el cierre de brechas en agua y saneamiento, para ello es indispensable trabajar de la mano con los gobiernos locales y regionales. A su turno, el alcalde de Paita indicó que gracias a esta iniciativa más pobladores de su provincia gozarán de servicios básicos en sus domicilios.
/ES/NDP/
Loreto: Entregan ayuda a familias damnificadas por incendio en distrito de Punchana
En Loreto, el Gobierno Regional entregó ayuda humanitaria consistente en techo, abrigo y enseres a las familias que resultaron damnificadas por el incendio urbano que se registró la tarde de ayer en el asentamiento humano Paraíso, sector Masusa, distrito de Punchana, provincia de Maynas.
El incendio fue extinguido por personal de la Compañía de Bomberos Voluntarios Salvadora Punchana Nº 93, San Juan N° 98 y San Antonio 94, con apoyo de la Policía Nacional, dos cisternas de agua de Seda Loreto y serenazgo de la Municipalidad Distrital de Punchana, informó al Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Loreto.
El siniestro consumió 40 viviendas, dejó el mismo número de familias damnificadas y no reportó daños a la vida y salud de las personas. En la zona de emergencia se instaló personal médico y una ambulancia Samu; asimismo, la Marina de Guerra del Perú destacado en Punchana, brindó el apoyo respectivo.
/ES/NDP/
Se reducen a 36 los puertos cerrados en todo el litoral por oleajes anómalos
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que a 36 se redujo el número de puertos que se mantienen cerrados como medida de prevención por la presencia de oleajes ligeros en todo el litoral. Se estima que las condiciones se restablecerán en el transcurso de mañana miércoles 17 de julio.
En el norte están cerradas las caletas Lobitos (Talara), San Pablo, San José y Santa Rosa; los muelles Híbrido MU2 y de carga líquida Petroperú; los puertos Talara (muelles Tortuga, Mac Donald, Yeti y San Pedro), Pimentel y Eten; además de los terminales multiboyas Punta Arenas, Negritos y Eten. Asimismo, en el litoral centro continúan en esa situación la Zona Norte A (Pampilla 1, 2 y 3), Zona Norte B (Solgas y Pure Biofuels), Zona Norte C (Tralsa 1 y 2, Surfisa, Quimpac y Zeta Gas), Zona Centro (Bahías Callao, Radin y Radex y Muelle Grau), Zona Sur (multiboyas Conchán y muelle Cementos Lima); las bahías Chorrillos y Pucusana; así como el terminal portuario LNG – Melchorita.
En tanto, en el sur del país se mantienen en esa condición las caletas Atico, La Planchada, Quilca, El Faro, Morro Sama, Vila Vila y Punta Picata; el terminal portuario Marine Trestle tablones; los terminales multiboyas Tablones, Consorcio Terminales GMP y TLT; el terminal pesquero Ilo; los muelles Enapu (Ilo), SPCC, Engie y Artesanal.
/NDP/
Volcán Sabancaya se mantiene un promedio de 22 explosiones diarias
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que la actividad eruptiva del volcán Sabancaya, ubicado en Arequipa, se mantiene en alerta naranja y en niveles moderados, con un promedio de 22 explosiones diarias de baja intensidad, de acuerdo al monitoreo de este macizo correspondiente a la semana del 8 al 14 de julio.
En ese período se ha identificado la ocurrencia de aproximadamente 2396 sismos de origen volcánico, cuyo mayor porcentaje está asociado al movimiento de fluidos magmáticos.
Además, el monitoreo de la deformación de la estructura volcánica, utilizando datos GNSS (procesados con órbitas rápidas), no presenta anomalías significativas. Asimismo, usando cámaras de vigilancia, se identificó columnas de gases y cenizas de hasta 2.7 km de altura sobre la cima del volcán, cuyas cenizas se dispersaron hacia los sectores este, sureste y noreste. Para los días siguientes, no se esperan cambios significativos.
ES/NDP/
Arequipa: Un sismo de 3.7 grados se registró en Caylloma
Un sismo de magnitud 3.7 se registró hoy en la provincia de Caylloma, región Arequipa, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El evento ocurrió a las 18:47 horas y su epicentro fue localizado a 17 kilómetros al sur de la localidad de Pinchollo, en el distrito de Cabanaconde.
De acuerdo con el reporte del IGP, el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 9 kilómetros e intensidad II en Pinchollo.
Hasta el momento, las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños por el movimiento sísmico.
/PE/ANDINA