Nacional

Ministro Estrada: prioridad del Gobierno es resolver problemática del agua en Tumbes

Durante su visita a Tumbes, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada, informó que la prioridad de su sector es solucionar la problemática del agua y saneamiento en esta región.

Estrada indicó que la próxima semana un equipo técnico del ministerio se reunirá con las autoridades locales para priorizar los proyectos que contribuyan al cierre de brechas.

“El lunes y martes vendremos con un equipo técnico. Les hemos encargado a los alcaldes que hagan una priorización de sus expedientes técnicos y proyectos, para solucionar de manera rápida esta problemática”, anunció el ministro.

El jefe de Gabinete y el titular de Vivienda, junto con el director de la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios, Nelson Chui, inauguraron las obras de rehabilitación de pistas en Zarumilla. Asimismo, inspeccionaron los avances de la reconstrucción en Tumbes, que cuenta con el 50% de ejecución de su presupuesto, el más alto a nivel nacional.

/ES/NDP/

 

15-07-2019 | 22:40:00

MTC: Instalarán 20 puentes en La Libertad para mejorar conectividad

A fin de mejorar la conectividad de los ciudadanos de la región La Libertad e impulsar el desarrollo de actividades económicas y el intercambio comercial entre las localidades aledañas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado (PVD), colocará 20 puentes modulares desde agosto de este año.

Dichas infraestructuras, que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos de las zonas rurales más alejadas del país, suman 600 metros lineales y demandaron un desembolso superior a los S/ 20 millones y son parte de un paquete adquirido en el marco de la Reconstrucción con Cambios.

Entre los puentes a instalarse se encuentran: El Molino, Yerbabuena, La Voladora (provincia de Otuzco) y El Bosque y El Ingenio (Santiago de Chuco).

El director ejecutivo de PVD, Carlos Revilla Loayza, destacó que se gestiona la elaboración de las fichas técnicas y estudios definitivos que permitirán mejorar el camino vecinal que va del Empalme LI 102 a Paiján (Ascope) y el que une el Centro Poblado Santa Rosa y Lomas de Prieto (Chepén). Ambos son parte del Programa de Apoyo al Transporte Subnacional (PATS) y cuentan con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

/PE/

15-07-2019 | 21:55:00

Ayacucho: Pared se derrumba mata a un joven y deja herido a otro

Un joven murió y otro resultó herido a consecuencia del derrumbe de la pared de una vivienda ubicada en la intersección de los jirones Libertad y Bellido, en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, región Ayacucho, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

El lamentable hecho ocurrió al promediar las 09:00 horas de hoy y a través de las investigaciones se determinó, que la causa del derrumbe de la vivienda fue las perforaciones en una construcción aledaña las cuales se efectuaron sin las medidas de seguridad.

El COER precisó que el occiso fue identificado como Romer Albites Sacsara (26), mientras el herido es Rolando Cárdenas Ochoa (20).

Personal de las Compañías de Bomberos Voluntarios N° 63 de Ayacucho y Salvador San Juan N° 222, se encuentran en la zona realizando las labores de recuperación del cuerpo. También participan efectivos policiales.

/PE/ANDINA

15-07-2019 | 18:27:00

INEI: Lima y La Libertad son regiones donde reportan más casos de feminicidio

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el 60.7% de los feminicidios ocurridos en el Perú durante el 2018 se concentraron en seis regiones, mientras que en cuatro departamentos no se registraron víctimas.

De acuerdo con la investigación hecha por esta entidad, las regiones que reportaron más casos ese año fueron la provincia de Lima (32), La Libertad (14), Cusco (13), Huánuco (12 víctimas), Puno y Junín (10 víctimas en cada uno). 

En cambio Tumbes, Cajamarca, Pasco y Ucayali no registraron víctimas por feminicidios durante el 2018, mientras que en Moquegua, San Martín, Áncash, Apurímac, Huancavelica y Callao hubo menor incidencia de casos.

En un estudio que acaba de hacer público el INEI también dio cuenta  de que durante 2015 – 2018 las regiones ubicadas principalmente al centro y sur del país concentraron el mayor número de feminicidios.

Estas son la provincia de Lima (27,0%), Cusco (6,4%), Arequipa (5,9%), Junín y Huánuco (5,7% cada uno), La Libertad (5,1%), Puno (4,7%), Región Lima (4,5%) y Ayacucho (4,2%). Estos lugares agruparon en total el 69.2% de las víctimas.

En Lima Metropolitana

En Lima Metropolitana el 66% de los feminicidios se registran al sur y este de la capital, como Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho (14 víctimas para cada caso), Ate (11), San Martín de Porres (7) y Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, La Victoria, Independencia, El Agustino, Comas y Chorrillos; estos últimos con 6 casos cada uno.

 

15-07-2019 | 18:15:00

Ministro de Defensa destaca cooperación entre Perú y Estados Unidos

El ministro de Defensa, Jorge Moscoso Flores, destacó la relación de confianza y cooperación entre el Perú y Estados Unidos, que se materializa en acciones conjuntas entre las Fuerzas Armadas de ambos países, en el fortalecimiento de sus capacidades, así como en la asistencia humanitaria y médica en beneficio de la población.

 
Así lo indicó durante la ceremonia de clausura de la “Operación Hermandad”, que permitió brindar asistencia médica a cerca de cinco mil pobladores del Callao, así como realizar cirugías de alta complejidad a más de un centenar de pacientes de hospitales del Ministerio de Salud en el buque hospital USNS "Comfort" de la Marina de los Estados Unidos, con la colaboración del BAP "Tacna", de nuestra Armada.
 
El titular de Defensa agradeció al gobierno de los Estados Unidos por la larga tradición de cooperación con nuestro país. “La Operación Hermandad lleva asistencia, ese apoyo, esa mano amiga que se transforma en calidad de vida para la población”, resaltó. 
 
15-07-2019 | 12:38:00

Minsa refuerza capacidad de vigilancia epidemiológica contra rabia en Puno

Con el propósito de fortalecer la capacidad de vigilancia y respuesta epidemiológica en la región Puno, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) capacitó a 70 profesionales de la salud en la investigación y control de la rabia urbana, así como en la búsqueda activa de personas mordidas por canes.

La asistencia técnica se realizó con la participación de los profesionales de salud y médicos veterinarios de la Red de Salud Lampa y Red de Salud San Román de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno.

Al respecto, el especialista del Grupo Temático de Vigilancia de Zoonosis del CDC Perú, Iván Vargas Meneses, explicó que en Puno persiste aún la rabia canina urbana por más de 20 años y en Arequipa por cinco años consecutivos.

“El alto flujo migratorio existente entre las regiones del sur del país incrementa el riesgo de reintroducción de la rabia canina, así como la diseminación a otras regiones, como es el caso de Cusco”, sostuvo el especialista.

La capacitación comprendió el desarrollo de actividades de investigación en el Puesto de Salud Chivay del distrito de Vilavilla, en Puno, donde se notificaron casos de rabia en auquénidos.

/ES/

14-07-2019 | 01:45:00

Adultos mayores de Pensión 65 de Oxapampa recibieron bastones y sillas de ruedas

Los usuarios y usuarios del Programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, de la provincia de Oxapampa en el departamento de Pasco, recibieron 160 bastones y 20 sillas de ruedas, como resultado de la articulación entre el Gobierno Regional de Pasco - GOREPA y este Programa.

La entrega de la valiosa ayuda para los adultos mayores se realizó el viernes 12 de julio en el frontis de la municipalidad distrital de Villa Rica, y contó con la presencia del vice Gobernador del Gobierno Regional de Pasco MG. Wilder Robles Rivera; alcalde del distrito de Villa Rica, Clever La Torre Moscoso; del director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández, Presidente del Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad, CONADIS, Darío Portillo y representantes de Rotary club San Borja sur y Rotary internacional.

Las sillas de ruedas y bastones representan para los adultos mayores la mejora de su bienestar tanto físico como emocional, porque algunos podrán retomar sus actividades diarias, como visitar a sus familiares y amigos, y caminar con mayor confianza.

La iniciativa surge como parte de las acciones que impulsa Pensión 65 del MIDIS, para que los adultos mayores en pobreza extrema vivan un proceso de envejecimiento con dignidad, sean protagonistas de su autonomía, se sientan valorados por la comunidad, y ejerzan sus derechos.

En total, en el mes de julio, se entregaron 200 bastones y 70 sillas de ruedas a la población adulta mayor de la provincia de Oxapampa, de los cuales 160 bastones y 20 sillas de ruedas fueron para los usuarios y usuarias del Pensión 65.

Ya antes, en el mes de junio, los usuarios del Programa de las provincias Daniel Alcides Carrión y Pasco, recibieron 40 bastones y 10 sillas de ruedas.

Con la articulación, los adultos mayores del programa social acceden también a servicios complementarios como atenciones en salud, operaciones gratuitas de cataratas, entrega de lentes, y pago exclusivo dominical en el Banco de la Nación.

/NDP/

 

13-07-2019 | 21:05:00

Minsa realiza “La Vacunatón” contra el sarampión en todo el país

Este fin de semana las regiones que no llegaron a la meta de la cobertura del 100% en la Vacunación Nacional contra el Sarampión, Rubeola y Polio realizarán “La Vacunatón” como último esfuerzo para inmunizar a los menores de 11 años de edad que todavía no tienen la vacuna.

María Elena Martínez, directora de la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), dijo que 19 regiones del país harán actividades en sus mercados, plazas y parques principales para inmunizar a la población faltante.

“También continuarán con la estrategia casa por casa, vacunación en los establecimientos de salud y en los colegios hasta el día lunes”, detalló.

Por otro lado, las regiones Ucayali, San Martin, Puno, Pasco, Lima Provincias, Apurímac y Amazonas que si llegaron al 100% de cobertura harán actividades de clausura y cierre de la campaña.

“Este fin de semana será la fiesta de la vacunación en todo el país, será la culminación del esfuerzo del personal de salud por proteger a la población de estos virus infecciosos que pueden ocasionar ceguera, discapacidad permanente, neumonía y hasta la muerte”, indicó.

Falta vacunar a 700 mil niños en todo el país, menores que si no llegan a vacunarse estarán indefensos si ingresa algún caso durante la realización de los Juegos Panamericanos. “Como estado, nuestra misión es velar por la salud de la población, por ello nuestro personal ha hecho un esfuerzo maratónico desde el mes de junio”, destacó.

/NDP/

13-07-2019 | 20:44:00

En noviembre estará operativo hospital Daniel A. Carrión de Pasco

La ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, anunció que el 27 de noviembre entrará en operatividad el nuevo hospital regional Daniel A. Carrión de Pasco nivel II-2 que beneficiará a más de 150 mil pobladores de esta región.

La implementación está a cargo del Gobierno Regional de Pasco, entidad que está culminando la fase de operatividad. 

Durante una visita realizada a dicho nosocomio junto al Gobernador Regional, Pedro Ubaldo y al director regional de salud, Juan Chávez, la ministra Zulema Tomás manifestó que el Gobierno está trabajando por fortalecer el sector salud, por ello se ha asignado mayor presupuesto para culminar establecimientos médicos y ponerlos próximamente al servicio de la población peruana.

"Pasco merece tener un hospital con gran infraestructura y equipamiento de primer nivel. La salud no espera, la salud es humanizar", afirmó la ministra.

Este moderno nosocomio de más de 23 mil metros cuadrados de construcción cuenta con 5 pisos, 39 consultorios de especialidades y procedimientos médicos, 4 salas de operaciones, 1 sala de parto, 120 camas de hospitalización, 18 camas de observación, 12 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 19 cunas UCI neonatal, además de equipos de tomografía, mamografía, 4 laboratorios y otros de alta especialización.

/PE/NDP/

13-07-2019 | 01:27:00

Río Napo sigue en alerta roja pese a la ligera reducción en su nivel de agua

A pesar que presentó un ligero descenso en su nivel de agua en las últimas horas y reportó esta mañana 92 metros sobre el nivel del mar en la estación Bellavista – Mazán (Loreto), el río Napo aún se mantiene en alerta roja, informó el Senamhi.

Por su otra, el río Marañón, en la estación Borja, registró hoy 165.05 m.s.n.m., lo que significa 1.07 metros menos que en la víspera.

En similar situación se encuentran el río Huallaga, que alcanzó 130.76 m.s.n.m. en la estación Yurimaguas, valor menor en 57 cm respecto al día de ayer, y hallándose en alerta amarilla.

/ES/NDP/

12-07-2019 | 23:38:00

Páginas