Nacional

Identifican a fallecidos del accidente vehicular de Huarmey

La Policía de Áncash reveló la identidad de dos de los tres fallecidos tras el despiste y volcadura de un ómnibus interprovincial ocurrido esta madrugada en la carretera Panamericana Norte, a la altura de la provincia de Huarmey.

Los nombres de los fallecidos son Ceferino Antonio Vásquez Vásquez y Ramón Verástegui Rojas. Del tercer occiso aún no se puede conocer la identidad, precisó la Policía de Áncash.

Asimismo, la Policía puntualizó que los heridos de este accidente automovilísitico son 18 personas, las cuales han sido conducidas al hospital de apoyo de Huarmey, donde vienen recibiendo atención médica.

HQ/Andina/

14-09-2019 | 18:01:00

Declaran de interés nacional III Gabinete Binacional Perú-Chile

El Gobierno declaró de interés nacional el encuentro entre los mandatarios de Perú, Martín Vizcarra, y de Chile, Sebastián Piñera; así como el III Gabinete Binacional de ministros de ambos países, a realizarse en el distrito de Paracas (Ica) el 11 de octubre.

Mediante una resolución suprema publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se indica que el objetivo de la política exterior del Perú es profundizar los vínculos con los países de la región con énfasis en los países vecinos.

La resolución suprema cuenta con la firma del presidente de la República, Martín Vizcarra, y el ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio.

QH/Andina/

12-09-2019 | 13:56:00

Cierran 22 puertos del litoral norte y centro del país por oleajes anómalos

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que 22 puertos situados en el litoral norte y centro del país fueron cerrados como medida preventiva por la ocurrencia de oleajes ligeros que se presentarán hasta el miércoles 11 de setiembre.

En el norte están en esa condición el muelle Híbrido MU2; los puertos Talara (muelles Tortuga, Mc Donald, Yeti y San Pedro), Pimentel y Eten; los terminales multiboyas Punta Arenas, Negritos y Eten; así como las caletas San José y Santa Rosa.

En el centro, en tanto, fueron cerradas las caletas Santa Coishco, El Dorado, Los Chimus y Tortugas (Chimbote); los puertos Chimbote, Samanco, Casma y Tambo de Mora; el terminal multiboyas Chimbote y los terminales portuarios Enapu Chimbote 1A y 1B y Sider C (Chimbote).

/NDP/

09-09-2019 | 22:47:00

Condenan a 9 años a sujeto acusado de tocamientos indebidos

A nueve años de prisión fue condenado un sujeto que hizo tocamientos indebidos a una niña en el distrito de Paccha, provincia de Yauli, región Junín, informó el Ministerio Público.
 
Se trata de Marco Alberto Aliaga Camacho (40), quien fue hallado culpable del delito de actos contra el pudor, en agravio de una menor de edad.
 
El sujeto efectuó tocamientos indebidos a la víctima en varias ocasiones hasta que la menor lo denunció en la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente.
 
El fiscal Jürghens Isaak Aicardi, de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Yauli y a cargo del caso, presentó entre los elementos de convicción la evaluación psicológica, el reconocimiento médico legal de la víctima y las pericias psicológicas de ambos.
 
/MO/ /Andina/
08-09-2019 | 17:26:00

Prevén intensos vientos en ocho regiones de la costa

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que desde hoy hasta el martes 10 de setiembre se prevé el incremento de la velocidad del viento en gran parte de la costa peruana, situación que afectará principalmente a 31 provincias de ocho regiones.
 
Según el aviso meteorológico, los valores más altos se registrarán en la costa central con velocidades por encima de los 40 kilómetros por hora y ráfagas superiores a los 50 kilómetros por hora. 
 
Este fenómeno generará levantamiento de polvo y arena, así como reducción de la visibilidad horizontal, en especial en la costa de Ica, indicó el Senamhi. 
 
También pronosticó que en este lapso se espera llovizna y niebla o neblina en el litoral, durante la noche y la madrugada.
 
Las regiones comprendidas en esta situación son Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura, así como la provincia constitucional del Callao.
 
/MO/ /Andina/

 

08-09-2019 | 13:56:00

Antes de fin de año se licitarán más de 2,500 obras de Reconstrucción con Cambios

El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Nelson Chui Mejía, afirmó que prueba de que la reconstrucción está avanzando es que antes de fin de año se estarán licitando más de 2,500 obras, lo que generará un movimiento económico extraordinario al país con la generación de fuentes de trabajo.

Durante el recorrido que realizó en el distrito de Paimas, en la provincia de Ayabaca, el funcionario destacó que en solo seis meses de su gestión se ha logrado financiar más de 2,000 intervenciones.

“Agradezco el esfuerzo de los alcaldes provinciales y distritales que con el trabajo articulado con la ARCC han podido presentar sus solicitudes de financiamiento de manera más rápida”, subrayó luego de inaugurar el camino vecinal Nuevo Horizonte – Túnel Siete en dicho distrito.

Detalló que en los primeros cinco meses se han evaluado más de mil proyectos y el próximo mes se aprobarán otros mil, que serán licitados antes del cierre del año.

“Con esta cantidad proyectos se dinamizará la economía, se crearán fuentes de trabajo y la población será beneficiada con nueva infraestructura. Hoy hemos visto la cantidad de personas trabajando en las obras de reconstrucción. Esto moviliza al país y permite la recuperación del país, que tanto se necesita”, sostuvo.

Chui Mejía resaltó que fue un acierto del Presidente de la República y del Presidente del Consejo de Ministros, desconcentrar y descentralizar la reconstrucción puesto son los alcaldes los que impulsan la ejecución de las obras.

“La reconstrucción está invirtiendo 5 o 6 veces más de lo que recibe unos alcaldes en todo periodo municipal, por eso es importante la reconstrucción ya se ven los cambios y todas las semanas estamos inaugurando obras, lo que significa que estamos avanzando”, enfatizó.

En el caso del distrito de Paimas, el director ejecutivo de la ARCC señaló que para ejecutar obras de reconstrucción está recibiendo más de S/ 45 millones, que sumado a las obras que desarrolla el gobierno central suman S/ 160 millones solo por proyectos de Reconstrucción con Cambios.

“Posiblemente en la historia de Paimas nunca se ha invertido tanto. El alcalde recibe cada año en promedio 5 millones de soles y a lo largo de todo su periodo recibiría 20 millones, lo que quiere decir que la reconstrucción está destinando el equivalente a los periodos de ocho alcaldes. Realmente la reconstrucción viene invirtiendo en muchas provincias y distritos, varias veces el presupuesto de muchos años”, destacó Chui Mejía.

En el caso de la Municipalidad Provincial de Paita, donde estuvo en la víspera, el presupuesto anual del municipio es de S/ 4 millones, con lo que en un periodo el alcalde recibirá S/ 16 millones.

El alcalde de Paimas, Jorge Luis Saavedra Castillo, destacó que el trabajo articulado con la ARCC está dando resultados porque ha permitido a que el distrito acceda a obras por más de S/ 45 millones.

Durante su recorrido, el director ejecutivo de la ARCC también monitoreó los 17 kilómetros de la carretera Túnel Seis - Tasajeras Bajo – Tasajeras Alto – San Miguel de Pillo cuya rehabilitación se encuentra al 30% y la reconstrucción de pistas y veredas de la avenida Prolongación Fernando Belaunde que se encuentra al 80%.

Asimismo, en compañía del alcalde visitó el centro de Salud de Paimas que será rehabilitado con una inversión superior a los S/ 3 millones.

/NDP/

08-09-2019 | 01:35:00

Junín: Minsa brinda atención a 70 pobladores de comunidad indígena de Parijaro

Como parte de las acciones de respuesta a la emergencia por los casos de intoxicación, un equipo multidisciplinario del Ministerio de Salud (Minsa) realizó la atención médica integral a 70 pobladores en la Comunidad Indígena de Parijaro, provincia de Satipo, región Junín.

La directora de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres del Minsa, Mónica Meza García, informó que los pobladores se encuentran estables en su salud, a excepción de tres pacientes críticos que tuvieron que ser trasladados al Hospital de Satipo para recibir atención especializada.

"Se trata de un bebé, quien se encuentra ya recuperado por un problema gastrointestinal, una gestante afectada con preeclampsia y una adolescente que tiene un problema de cardiopatía, para lo cual se ha gestionado una intervención por telemedicina para obtener un diagnóstico más certero", precisó.

Meza García informó que el personal de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) recogió muestras para analizar la calidad del agua de consumo humano, que proviene del río, y un especialista del Instituto Nacional de Salud (INS) realizará el análisis de heces para determinar la presencia de enterobacterias, virus o parásitos que pueden afectar la salud de los pobladores.

En tanto, los brigadistas del Minsa visitaron el albergue, ubicado en Satipo, donde se encuentran los pobladores indígenas, quienes se encuentran en mejor estado de salud tras haber sido afectados por la intoxicación.

Al respecto, directora de la Digerd coordinó con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín para que el personal asistencial brinde atención en desparasitación a los adultos, adolescentes y niños en el albergue, antes que regresen a su lugar de origen.

Finalmente, los brigadistas realizaron una demostración de la práctica correcta del lavado de manos y entregaron ropa para los niños.

/ES/NDP/

 

07-09-2019 | 23:10:00

Implementación de la telemedicina permitió llegar a comunidades nativas alejadas

Durante su visita a la provincia de Satipo para constatar la situación de pobladores intoxicados, la ministra de Salud, Zulema Tomás, destacó que gracias a la implementación del servicio de telemedicina se ha podido llegar a comunidades nativas alejadas.

“En estos dos últimos años hemos podido implementar el sistema de telesalud en más de 1200 establecimientos de salud, y en la selva, se ha colocado la Telemedicina en la provincia de Satipo y en Mazamari”, manifestó.

El servicio de telemedicina permite brindar atención en salud y orientación médica especializada a distancia, permitiendo que pacientes que viven en zonas de difícil acceso o donde no hay especialistas reciban atención de manera oportuna usando una tecnología sencilla.

Asimismo, Tomás señaló que, como parte del plan de contingencia del gobierno en zonas alejadas, se ha implementado en todas las comunidades nativas cerca de 25 puestos y centros de salud.

“Estamos llegando a lugares donde antes no había presencia del Estado. Por eso es que hay comunidades que ahora tienen centros de salud donde antes no lo tenían”, precisó.

/ES/NDP/

07-09-2019 | 19:30:00

Promperú: Lima, Ica y Piura son los destinos favoritos del vacacionista nacional

A través del estudio denominado Perfil del Vacacionista Nacional 2018, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) reveló que Lima (27 %), Ica (12 %), Piura (8 %), Cusco (7 %) y Junín (7 %) son los cinco destinos favoritos de los vacacionistas peruanos. El top 10 de preferencias cierra con Áncash (6 %), Arequipa (5 %), La Libertad (5 %), Lambayeque (4 %) y Cajamarca (4 %).

“El turismo interno en el Perú guarda estrecha relación con el desarrollo económico y social, porque genera alrededor de 1,4 millones de empleos en las distintas regiones de nuestro país. Es por ello que, gracias al perfil, se podrá impulsar la creación de proyectos, identificar oportunidades de negocios y establecer las estrategias que se adapten mejor a las necesidades de los vacacionistas”, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez.

Por su parte el presidente ejecutivo de PROMPERÚ, Luis Torres, manifestó que el Perfil del Vacacionista Nacional 2018 también destaca que los jóvenes son los que más viajan. Las personas entre los 18 y 40 años, conformadas por los grupos denominados centennials y millennials, agrupan 63 % del total de viajeros nacionales, 7 puntos porcentuales por encima de lo registrado en 2017.

Según el estudio, el 32 % de los vacacionistas viajan principalmente en grupo, ya sea con familiares o con amigos, mientras que el 24 % lo hace con sus parientes directos. De otro lado, las mujeres son las que más viajan y representan 57 % de los vacacionistas vacacionistas. Además, el documento reveló que 8 de cada 10 vacacionistas planificó su viaje, y de este grupo 32 % buscó información antes de emprender su viaje, principalmente a través de Internet.

Es importante precisar que el Perfil del Vacacionista Nacional 2018 permitirá a las empresas prestadoras de servicios turísticos, gremios del sector, gobiernos regionales y locales, y estudiantes acceder al análisis actualizado del mercado nacional de viajes por vacaciones, incluyendo sus hábitos, preferencias y características de los usuarios.

/PE/

05-09-2019 | 21:14:00

Produce decomisó más de 35 toneladas de conchas de abanico capturadas ilegalmente

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, decomisó más de 35 toneladas de conchas de abanico como resultado de los 42 operativos conjuntos realizados en lo que va del presente año.

Esta cifra supera a los 34 operativos conjuntos llevados a cabo durante todo el año 2018, demostrando con ello la fortaleza operativa que viene desarrollando el Viceministerio de Pesca y Acuicultura, verificando la trazabilidad de este recurso.

Las acciones conjuntas de fiscalización se realizaron, principalmente, en El Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura, con la colaboración de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES),  la División de Protección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público.

Cabe mencionar que, si el recurso decomisado fue encontrado vivo, éste fue devuelto a su medio natural tal como lo establece la normativa vigente; mientras que, si el recurso decomisado fue hallado en condiciones inadecuadas para su conservación, fue dispuesto en rellenos sanitarios, por presentar un peligro para la salud pública.

En su mayoría, los decomisos respondieron a la falta de documentación presentada a la hora de la fiscalización, como la Declaración de Extracción y Recolección (DER) que acredita la procedencia de zonas monitoreadas que no afectan la salubridad de los consumidores.

Al no presentar dichos documentos, se imposibilita determinar el origen legal y la trazabilidad del recurso, infringiendo el numeral 3 del artículo N° 134 del Reglamento de la Ley General de Pesca.

/PE/

05-09-2019 | 20:22:00

Páginas