Selva soporta lluvias intensas desde hoy según Senamhi
Undécimo friaje en la selva empezará mañana y proseguirá hasta el martes 8 de octubre
El Senamhi informó que, desde las primeras horas de mañana domingo empezará el undécimo friaje en la selva, con una disminución de la temperatura.
Según el reciente Aviso Metrológico del Senamhi, la masa de aire frío ingresará por la selva sur y luego se desplazará hacia la selva centro. Los registros más bajos se presentarán el lunes 7 de octubre en la región de Madre de Dios, con valores cercanos a 17°C.
Los epartamentos comprendidos en este pronóstico son Cusco, Junín, Madre De Dios, Puno y Ucayali.
/Andina/
Puno: impulsan recuperación de praderas y mejor de agua en San Antonio y Lampa
Como propuesta de solución para la recuperación de praderas degradadas o sobrepastoreadas y contribuir a la mitigación del cambio climático, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), viene ejecutando diversas actividades en las cabeceras de las cuencas de los distritos Pedro Vilcapaza y Ananea, en la provincia de San Antonio de Puntina, y Ocuviri, en la provincia de Lampa.
Esta intervención es realizada a través de Agro Rural con una inversión de 2 millones 149,239 soles y comprende la clausura de praderas con mallas ganaderas, apertura de zanjas de infiltración, siembra de pastos cultivados y de árboles nativos resistentes a los 4,600 metros sobre el nivel del mar.
Ello permitirá reducir la escorrentía y evitar la erosión de los suelos, además de mejorar la captación de agua en época de lluvias, lo que contribuiría a la recarga de agua de los manantiales, ojos de agua y recuperación de los bofedales, así como regenerar la vegetación natural y recuperar las praderas naturales.
/NDP/
Puerto de Iquitos estará listo en el primer trimestre de 2020
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) construye en Iquitos el primer terminal fluvial del país, el mismo que estará puesto en servicio de toda la ciudadanía de Loreto en el primer trimestre de 2020.
Así lo afirmó Juan Arrisueño, presidente del directorio de Enapu, quien precisó que esta obra se ejecuta con una visión de puerto-ciudad a fin de garantizar la seguridad en el transporte de las personas.
“Hay una realidad y es que en el Perú los puertos han ido creciendo de espaldas a la ciudad y a los ciudadanos, muy preocupados por la carga, pero sin dar importancia al tratamiento de los pasajeros. De igual forma, la ciudad se ha desarrollado de espaldas al puerto”, remarcó el funcionario.
Precisó que el proyecto busca impulsar la dinámica comercial de Loreto y el intercambio de bienes y servicios con mercados de la selva y de todo el país.
Las obras se componen del ‘lado tierra’ que incluye la construcción de una estación con capacidad hasta para 300 pasajeros a la vez, así como con un boulevard que se compartirá con la ciudad y del ‘lado río’, que abrirá paso a un nuevo embarcadero capaz de recibir a embarcaciones más grandes.
/ES/NDP/
Qali Warma investiga causas de malestares en colegio “Rodrigo Lara Bonilla” de Lurín
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, lamenta lo ocurrido con las niñas y niños de la institución educativa primaria “Rodrigo Lara Bonilla” de Lurín, tras presentar síntomas gastrointestinales luego de varias horas de consumir su refrigerio escolar el jueves 3 de octubre.
Reportado el caso, personal de Qali Warma se acercó al hospital de Villa El Salvador para coordinar -vía el Seguro Integral de Salud (SIS)- la atención de los 25 escolares, quienes ya fueron dados de alta y se encuentran en sus respectivos hogares.
El programa presentó la denuncia respectiva ante la comisaría del sector y exige una exhaustiva investigación para que se determinen las causas que provocaron la afección gastrointestinal en los escolares.
Qali Warma también realizó una inspección a la planta proveedora de alimentos y verificó el correcto cumplimiento de los protocolos sanitarios de manejo de las raciones y productos que se entregan diariamente a las diversas instituciones educativas.
Calidad del servicio
El programa ratifica que los alimentos distribuidos a niños y niñas, bajo la modalidad de raciones, pasan por estrictos controles de calidad e inocuidad. Se cuenta además con un protocolo sanitario de manejo de raciones y productos que se entregan diariamente a las diversas instituciones educativas.
El jueves 3 de octubre, 451 niñas y niños del turno tarde del colegio “Rodrigo Lara Bonilla” consumieron el referido refrigerio. De ese total, 25 fueron los estudiantes que presentaron los síntomas gastrointestinales, mientras que el resto no reportaron afectación de salud alguna.
Cabe precisar que un total de 7442 escolares de otras 22 instituciones educativas públicas, usuarias del servicio alimentario de Qali Warma que se encuentran aledañas al colegio “Rodrigo Lara Bonilla”, recibieron el mismo lote de alimentos y no se ha presentado ningún síntoma gastrointestinal.
El programa garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos entregados a escolares, bajo la modalidad raciones, en instituciones educativas públicas de todo el territorio nacional, donde atiende a más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes de más de 64 mil instituciones educativas en todo el país.
La entrega de raciones se realiza mediante el modelo de cogestión, para lo cual contamos como principales aliados a los Comités de Alimentación Escolar (CAE), integrado por madres, padres, docentes y directores de las instituciones educativas públicas, que ejecutan y vigilan la prestación del servicio alimentario del programa.
/PE/
Minedu inicia trabajos para instalar módulos en colegio de Piura
El Ministerio de Educación (Minedu), en coordinación con el Gobierno Regional de Piura, inició los trabajos preliminares para instalar cinco módulos educativos en la IE N° 14519 del caserío de Imbo, distrito de Sóndor, en la provincia de Huancabamba, con el fin de ofrecer mejores condiciones de estudio a los 110 escolares que temporalmente ocupaban un local de las rondas campesinas.
En cumplimiento de los acuerdos que firmó en la mesa de diálogo con autoridades locales, el Minedu, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), aceleró los procesos y seleccionó a la empresa que tiene a cargo el traslado e instalación de las aulas prefabricadas.
El viceministro de Gestión Institucional, Guido Rospigliosi, resaltó la sinergia entre el Minedu, el Gobierno Regional de Piura, la Municipalidad de Sóndor, el presidente de la ronda campesina, José Tineo, y la presidenta de la Apafa, Filomena Peña, que permitió la solución del problema y evitó que los alumnos pierdan clases.
El acuerdo establece que la UGEL Huancabamba costeará los gastos del desmontaje y montaje de tres aulas, el Pronied hará lo mismo con dos aulas, la Municipalidad de Sóndor asumirá el gasto del traslado de los materiales desde la localidad de Tacarpo hasta el caserío de Imbo, mientras que los padres de familia apoyarán con mano de obra no calificada para la instalación de los módulos.
Rospigliosi calificó de positivo el proceso que permitió solucionar el problema originado luego de que la ronda campesina de la localidad pidió el desalojo de los ambientes que desde hace 10 años ocupa la institución educativa N° 14519.
/PE/NDP/
Lambayeque: 4 mil estudiantes son incluidos al servicio alimentario del Midis Qali Warma
La cobertura del servicio alimentario que brinda el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en la región Lambayeque, se amplió a un total de 25 nuevas instituciones educativas del nivel inicial, primario y secundario en la modalidad de Jornada Escolar Completa (JEC) y Formas de Atención Diferenciada (FAD).
De esta forma, se atenderá a 4 mil 818 estudiantes adicionales a los que ya se venía atendiendo a la fecha.
Con estas incorporaciones, se logra cerrar brechas de atención en los quintiles 1, 2 y 3, mejorar la alimentación escolar y contribuir a una mayor atención en clases para un óptimo aprendizaje.
Entre las instituciones educativas incorporadas, figuran siete del nivel secundario de Jornada Escolar Completa, con 1665 usuarios, a quienes se les atenderá con desayunos y almuerzos; y una institución educativa de Formas de Atención Diferenciada, ubicada en el distrito de Jayanca, la misma que cuenta con 73 usuarios, que son atendidos con desayuno, almuerzo y cena, entre otros colegios públicos.
Con este incremento en la cobertura del servicio, Lambayeque atenderá a un total de 1644 instituciones educativas, y 129 mil 340 usuarios, en la modalidad productos y raciones.
/PE/
Arequipa contará con Oficina de apoyo para obras de Reconstrucción con Cambios
El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Nelson Chui Mejía, y el Gobernador Regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, acordaron hoy sumar esfuerzos para instalar en el más corto plazo una Oficina de apoyo a los Gobiernos Locales de dicho departamento.
El GORE Arequipa se encargará de las instalaciones y la ARCC pondrá a los profesionales de alto nivel que brindarán asistencia técnica a los municipios que tienen a su cargo ejecutar obras de reconstrucción.
Chui Mejía sostuvo que la experiencia aplicada en el norte del país, que fue la más afectada por efectos de los Fenómeno de El Niño Costero, ha demostrado que la desconcentración de las oficinas permitió que los gobiernos locales aceleren la ejecución de obras y hayan superado el 50% de los recursos transferidos.
“Este esfuerzo conjunto entre el GORE y la Autoridad, va a permitir que ustedes pueden acceder a los funcionarios de la zona, para lo cual vamos a contratar profesionales de primer nivel, quienes le brindarán el acompañamiento necesario. Esto va a beneficiar a todos”, remarcó durante la mesa técnica realizada en el Centro de Operaciones de Emergencia (COER) del GORE Arequipa y en la que participaron alcaldes y sus equipos técnicos.
En la reunión de trabajo participaron más de 20 alcaldes provinciales y distritales entre los que destacan los burgomaestres de la provincia de Islay, así como de Dean Valdivia, Machaguay, Puyca, Madrigal, Chichas, Viraco, La Unión, Tomepampa, Huambo, Cabanaconde, Ichupampa, Lluta, Huanca, Maca, Sibayo y Chágarra, entre otros.
/PE/
Minem apoya la formalización de cerca de 900 mineros en Puno y Ayacucho
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que 896 mineros artesanales y pequeños mineros lograron su formalización esta semana. De ellos, 467 pertenecen a cooperativas de Puno y 429 a empresas del rubro que operan en Ayacucho.
Los mineros de Puno alcanzaron la formalización tras inscribirse en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) del Minem y pertenecen a la Central de Cooperativas Mineras de San Antonio de Poto de Ananea (348 formalizados) y a la Cooperativa Minera Nueva Teresita (119 formalizados), ambas ubicadas en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina, región Puno. Con estos resultados, Puno lidera el proceso de formalización a nivel nacional, pues ya suma 3,011 mineros que operan alineados a la normativa del sector.
“El Minem es el ente rector e impulsor que brinda las normas para que los gobiernos regionales realicen la labor directa de formalización”, explicó Lenin Valencia, titular de la Dirección General de Formalización Minera del Minem.
En tanto, los mineros formalizados en Ayacucho pertenecen a la Empresa Minera San Luis II (216 mineros) y a la Empresa Minera San Luis III (213 mineros), ambas ubicadas en el distrito de Sancos, provincia de Lucanas, región Ayacucho.
Vías de formalización
La formalización de mineros se da a través de dos vías: la ordinaria y la extraordinaria (Reinfo), las que están a cargo de los gobiernos regionales bajo las normas establecidas por el Minem.
Mediante el procedimiento ordinario, los mineros solo pueden iniciar labores una vez que hayan sido autorizados (formalizados) con una resolución del gobierno regional. Sin embargo, mediante el procedimiento extraordinario, los inscritos en el Reinfo pueden realizar el proceso de formalización y a la vez continuar con sus actividades de explotación.
Cabe indicar que los 467 mineros formalizados en Puno alcanzaron dicha condición a través del Reinfo (procedimiento extraordinario), mientras que los 429 de Ayacucho lo hicieron mediante el procedimiento ordinario.
Es importante señalar que el Minem brinda asesoría y acompañamiento técnico a los mineros formalizados para que sigan creciendo empresarialmente aplicando mejores medidas ambientales, de salud y de seguridad.
/PE/
Entregan 140 cobertizos para reducir la tasa de mortandad de alpacas y ovinos
En el distrito de Tisco (provincia de Caylloma), el Ministerio de Agricultura y Riego - Minagri, a través de Agro Rural, culminó con la implementación de 140 cobertizos o módulos para el resguardo de ganado, que fueron entregados en acto inaugural a las familias campesinas beneficiarias, con el fin de reducir la tasa de mortandad y morbilidad de sus ovinos y alpacas, principalmente, ante las bajas temperaturas.
Estos módulos de resguardo protegerán aproximadamente a 14 000 cabezas de ganado, pertenecientes a comuneros dedicados a las diferentes actividades ganaderas en las zonas altoandinas de Tarucamarca, Cota Cota, Marcalla, Challuta, Quenco Cala Cala, Maquerullo, Casca, Tosco y Capacchapi.
Los representantes de la Dirección de Gestión de Recursos Naturales, Riesgo y Cambio Climático de Agro Rural, indicaron que “la implementación de esta actividad estuvo a cargo de la Dirección Zonal de la región Arequipa, quienes además de realizar dicha entrega efectuaron una demostración de esquila de ganado en la plataforma construida dentro del cobertizo”.
Cabe destacar, que los cobertizos además de garantizar el cuidado de las cabezas de ganado ante los fenómenos climáticos adversos, facilitarán la esquila de fibra o lana, manejo sanitario, clasificación de hatos, buenas prácticas, delimitación del sistema de producción, entre otras.
/PE/