Nacional

Al menos seis muertos y 40 heridos dejan caída de techo en Huancayo

Al menos seis personas fallecieron y 40 quedaron heridos tras la caída de un techo metálico de un local donde se llevaba a cabo una fiesta patronal en el distrito de Huancán, en la provincia de Huancayo, región Junín.

La estructura metálica del local de recepción 2 Estrellas se desplomó debido a la granizada e intensa lluvia que cayó en la zona en las últimas horas, informó el corresponsal de Nacional, tras señalar que los asistentes, procedentes en su mayoría del distrito de Colcabamba, de la región Huancavelica, celebraban la fiesta patronal en honor a San Francisco de Asís.

Agentes de la Policía Nacional, Serenazgo, y bomberos llegaron al lugar para atender a las víctimas y hasta hora de la mañana continúan los trabajos de recojo de escombros.

Andina/HQ/

14-10-2019 | 12:43:00

Más de 1,200 mineros logran formalizarse en Arequipa

La región Arequipa logró cerrar el año con la formalización de mil 243 pequeños mineros, una cifra histórica para la jurisdicción sureña, en concordancia con el objetivo del Gobierno de promover una minería sostenible y que respete al medio ambiente, resaltó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
 
El titular de la Dirección General de Formalización Minera, Lenin Valencia, entregó las resoluciones de inicio de actividades mineras en beneficio a cinco empresas dedicadas a la pequeña minería en el distrito de Huanuhuanu, provincia de Caravelí, las cuales representan a 433 mineros socios (los otros 810 mineros concretaron el proceso antes).
 
Las pequeñas empresas que lograron su formalización son Minera Artesanal Capitana S.A., Empresa Galenos de Pozo S.A., Empresa Virucha S.A., Empresa Mollehuaca Zorrito S.A. y la Compañía Minera El Guardián Palca S.A., que se dedican a la minería metálica aurífera.
 
Valencia transmitió el saludo del ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, a los mineros y señaló que el Gobierno seguirá apoyando a los mineros formalizados para que “sigan creciendo en su labor empresarial y mejorando su calidad de vida”.
 
/MO/ /Andina/ 
13-10-2019 | 15:33:00

Nieve y granizo continuarán en regiones de la Sierra

La nieve y granizo que se registra desde la tarde de ayer en zonas altoandinas de la Sierra peruana, continuarán hasta el próximo miércoles 16 de octubre, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
 
Según el Aviso Meteorológico N°138 del Senamhi, se advierte la probabilidad de lluvia ligera por trasvase en sectores costeros.
 
Especialistas del Senamhi explicaron que estas precipitaciones sólidas y líquidas se deben a la presencia de una Depresión Aislada de Niveles Altos (DANA) que, de acuerdo a la lista de nombres establecidos para el periodo 2018-2020, se denomina "Kelita". 
 
/MO/ /Andina/
13-10-2019 | 14:57:00

No reportan daños por sismo en Cajamarca

Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales producto del sismo de magnitud 3.5 registrado esta mañana en la provincia de Jaén, región Cajamarca.
 
De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú, el movimiento telúrico ocurrió a las 7:39 horas y su epicentro fue localizado a 14 kilómetros al noroeste de Jaén.
 
El evento tuvo una profundidad de 18 kilómetros e intensidad II en Jaén, agrega el reporte. El monitoreo de las autoridades continúa.
 
/MO/ /Andina/ 
13-10-2019 | 14:34:00

Cusco: extinguen incendios forestales en Lucre, Poroy y Mollepata

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que fueron extinguidos en su totalidad los tres incendios forestales registrados en los distritos de Lucre, Poroy y Mollepata, ubicados en las provincias cusqueñas de Quispicanchi, Cusco y Anta, respectivamente.

La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Lucre informó que gracias a la labor de personal de la municipalidad distrital, efectivos de la Policía Nacional del Perú y trabajadores del Ministerio de Cultura se logró sofocar el fuego.

Lo mismo sucedió con el evento registrado en Poroy gracias a la labor de personal de la Compañía de Bomberos Cusco N° 39, con apoyo personal del Ejército perteneciente a la Compañía de Intervención Rápida para Desastres de la Quinta Brigada de Montaña de Cusco, efectivos de la Policía Nacional, así como personal del municipio distrital y comuneros de la zona. Según indicó el Ministerio de Cultura, esta emergencia no registró afectación al monumento arqueológico de Sacsayhuamán.

/Andina/

13-10-2019 | 00:01:00

Volcán Sabancaya sigue reportando explosiones con emisión de ceniza

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que, de acuerdo al Instituto Geofísico del Perú (IGP), el volcán Sabancaya (Arequipa) continúa registrando explosiones con emisión de cenizas, cuyas columnas eruptivas alcanzaron esta tarde una altura de 3500 metros sobre la cima del cráter y un radio de dispersión mayor a 20 kilómetros. Estos eventos forman parte del proceso eruptivo de dicho macizo volcánico.

De acuerdo a dicha institución, las imágenes satelitales y aquellas obtenidas mediante cámaras científicas instaladas alrededor del volcán, las cenizas se dirigen hacia el suroeste, donde se localiza el distrito de Lluta y sus anexos. El IGP, a través del Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul), continúa con la vigilancia de la evolución del proceso eruptivo, toda vez que se mantiene con niveles moderados y en alerta naranja.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población protegerse los ojos utilizando lentes y usando mascarillas para prevenir afectaciones en las vías respiratorias. Asimismo, exhorta a las instituciones competentes realizar una evaluación permanente del impacto de las cenizas en el agua, suelo, aire y salud de las personas.

Cabe indicar que estas alertas tienen como finalidad advertir la dirección de dispersión de cenizas a fin de que las poblaciones en áreas aledañas puedan estar prevenida por si cae la ceniza.

/ES/NDP/

 

12-10-2019 | 00:41:00

Minsa construirá nuevo Centro de Salud en la comunidad ashaninka de Potsoteni

Un nuevo centro de salud con moderna infraestructura, equipamiento y recursos humanos especializados que se implementará, próximamente, en la comunidad nativa de Potsoteni será ejecutado por la municipalidad de Pangoa con el soporte técnico del Ministerio de Salud (Minsa).

Dicho anuncio fue hecho por la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, quien junto a otros ministros de Estado visitaron dicha comunidad nativa, ubicada en la Cuenca del Río Ene en Junín, donde se inauguró un Tambo que brindará atención multisectorial de los sectores salud, inclusión social, justicia, interior, vivienda y educación, además del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Banco de la Nación y el Instituto Nacional de Defensa Civil.

Durante la visita, la titular del Minsa, anunció también que mensualmente acudirá a esta comunidad una delegación de profesionales de la salud especializados para brindar atención médica gratuita a los más de 500 habitantes.

Al respecto, la ministra de Salud, Zulema Tomás, manifestó que existe un compromiso del Gobierno y del Minsa en atender las necesidades y cerrar brechas de distintos sectores en todos los rincones del país, como en la Amazonía o territorios ancestralmente ocupados por población indígena que requiere una intervención multisectorial y articulada.

/ES/NDP/

 

12-10-2019 | 00:26:00

Distritos de la sierra presentan un riesgo muy alto de huaicos y deslizamientos por lluvias

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres (Cenepred) informó que 256 distritos de la sierra situados en 13 departamentos presentan un riesgo muy alto ante la ocurrencia de huaicos y deslizamientos por las precipitaciones anunciadas por el Senamhi desde mañana hasta el miércoles 16 de octubre.

La región Áncash presenta 52 distritos con ese riesgo, seguido de Ayacucho (36); Apurímac (30); La Libertad (30); Huánuco (28); Cajamarca (19); Puno (17); Huancavelica (16); Cusco (11); Arequipa (10); Lima (4); Junín (2) y Pasco (1).

En tanto, otras 195 jurisdicciones ubicadas en estos mismos departamentos, además de Moquegua y a excepción de La Libertad, se encuentran en un riesgo alto por las precipitaciones, por lo que el Cenepred instó a las autoridades competentes tomar las precauciones del caso para evitar daños por este fenómeno.

Cabe indicar que el Senamhi pronosticó dichas precipitaciones líquidas y sólidas (nieve, granizo y aguanieve) de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento en el lapso indicado. Durante este periodo se espera el incremento de viento con velocidades próximas a 40 km/h y lluvias de trasvase en la costa norte y central. Estas lluvias, además de los departamentos indicados, afectarán algunas provincias de Amazonas, Áncash, Ica, Lambayeque, San Martin y Tacna

/ES/Andina/

 

11-10-2019 | 23:31:00

Banco de la Nación pagará este domingo 13 a usuarios de Pensión 65

Un total de 21 agencias del Banco de la Nación pagarán este domingo 13 de octubre, en forma exclusiva y en horario especial desde las 07:00 hasta las 14:00 horas, a cerca de 30,800 beneficiarios del programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Así lo informó Sixto Javier Enciso Rodas, gerente de Banca de Servicio del Banco de la Nación, quien agregó que la jornada se iniciará mañana sábado 12 con la puesta en marcha de un plan piloto de pago en cuatro agencias ubicadas en las ciudades de Tacna, Santo Tomás (Cusco), Ayacucho, y Chimbote.

La atención en estas sedes bancarias será en el horario normal de atención del Banco, desde las 09:00 hasta las 13:00 horas.

/ES/Andina/

 

11-10-2019 | 22:37:00

Chiclayo: intervienen agencias de viaje y hospedajes en marco del plan “Turismo Seguro”

En el marco de la estrategia “Turismo Seguro”, en Chiclayo, Lambayeque, se realizó un operativo multisectorial contra once agencias de viaje y treinta hospedajes.

Para ello, participaron funcionarios de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, Municipalidad Provincial de Chiclayo, Sunat, Indecopi, Migraciones, Gerencia Regional de Trabajo de Lambayeque, Seguridad del Estado, Ministerio Publicó y la Policía Nacional del Perú.

El viceministro de Turismo, José Vidal, señaló que se encontraron faltas en estos establecimientos, de diversos tipos.

“De los treinta hospedajes intervenidos, se clausuraron ocho. Además, se intervinieron a 50 ciudadanos extranjeros, de los cuales, quince se encontraban en el país de manera irregular. En el caso de las agencias de viaje se clausuraron tres de las once intervenidas”, señaló.

Como se recuerda la estrategia nacional “Turismo Seguro” de Mincetur busca garantizar una experiencia de viaje y estadía segura a los turistas que visitan el Perú.

/ES/NDP/

11-10-2019 | 20:53:00

Páginas