Raúl Molina: “Sólo en la provincia de Cotabambas se han ejecutado obras por mil millones”
El viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Raúl Molina, informó que, a través de El informativo de Nacional, que los 130 millones de soles invertidos en el Corredor Vial Sus en realidad son los últimos que se han canalizado, pero que solo en la provincia de Cotabambas desde año 2017 se han ejecutado obras por un importe de mil millones de soles.
“Estos 130 millones son los últimos que se han canalizado a través de las mesas de diálogo y sucede que a veces no va al ritmo que la población requiere, pero el Estado está interviniendo en esas provincias y poniendo énfasis en priorizar proyectos en esa zona”.
El Gobierno mantiene una firme disposición de diálogo como medio para impulsar el crecimiento y desarrollo integral de las zonas de intervención del Corredor Vial Sur. Para ello, hasta la fecha se han puesto en marcha obras que demandan una inversión de 130 millones de soles.
De este monto, 61 millones de soles corresponden al Plan de Desarrollo de la provincia de Chumbivilcas, dentro del cual se encuentran proyectos que beneficiarán a los distritos de Chamaca, Quiñota, Santo Tomás, Velille, Llusco, y Chumbivilcas; vinculados a agua potable, saneamiento, agricultura, salud y educación.
Así como también fondos de inversión para la realización de expedientes técnicos para obras en materia de transporte.
/LD/
DRE San Martín mejora registro de asistencia en escolares del programa Juntos
La Dirección Regional de Educación de San Martín (DRE), aprobó una directiva para mejorar el registro de la asistencia escolar de las niñas, niños y jóvenes pertenecientes al programa Juntos, en el Sistema Integrado de información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa – SIAGIE del Ministerio de Educación.
La norma, suscrita por el director regional de educación en San Martín, Juan Orlando Vargas Rojas, en presencia de la directora ejecutiva de Juntos, Natalye Zúñiga Caparó, establece un procedimiento estandarizado para que las instituciones educativas de esta región registren de forma obligatoria la asistencia escolar en el SIAGIE, en todas las zonas de intervención del Programa en San Martín.
“Saludamos la decisión del director regional de Educación por firmar esta directiva, pues ello nos permitirá asegurar la asistencia de nuestros niños al colegio y asegurar la calidad de los servicios. Además, nos permitirá verificar el cumplimiento de las corresponsabilidades en educación y con ello pagar el abono a nuestros hogares”, sostuvo la directora de Juntos luego de la reunión.
Asimismo, indicó que son más de 26 mil hogares que serán beneficiados con este convenio, por lo que destacó el compromiso de la DRE “para garantizará la calidad de la educación de las familias del programa Juntos en un total de 2 449 colegios de la región”.
Finalmente, Zuñiga indicó que la directiva tiene como objetivo mejorar la labor de los más de 1 300 gestores locales del programa Juntos a nivel nacional, pues ello permitirá hacer mejorar el seguimiento de los estudiantes y garantizar que estén asistiendo a clases.
/MR/
MTC y Sutran denuncian a responsables del accidente en Chicla
Sobre los hechos relacionados al accidente ocurrido en el km 103 de la Carretera Central, distrito de Chicla (Huarochirí, Lima) donde fallecieron dos personas y otras quince resultaron heridas por el despiste y volcadura del vehículo de placa DOB-959, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa lo siguiente:
- La Procuraduría Pública del MTC denunció penalmente a Henry Núñez Palacios, propietario del vehículo, y a los que resulten responsables por los delitos contra el cuerpo, la vida y la salud, en la modalidad de homicidio y lesiones culposas graves; y por el delito contra la administración de justicia – delitos contra la administración jurisdiccional, en la modalidad de fuga del lugar del accidente de tránsito.
- Por su parte, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) también denunció penalmente al referido propietario y a quienes resulten responsables por los delitos antes señalados.
- Las denuncias presentadas por el MTC y la Sutran ante la Fiscalía de turno de Matucana también contempla el delito de exposición o abandono de personas en peligro en la modalidad de omisión de socorro y exposición al peligro.
- Paralelamente a estas denuncias, de confirmarse que Núñez Palacios conducía dicho vehículo al momento del accidente se le aplicará la cancelación e inhabilitación definitiva de la licencia de conducir, así como una multa por estar manejando cuando el referido documento había sido retenido por la Sutran en julio de este año.
- El sector dará seguimiento al presente caso para que los responsables de fatídico hecho sean sancionados conforme está previsto por Ley.
/PE/
Descartan daños por sismo de magnitud 5 en Arequipa
El sismo de magnitud 5 registrado esta tarde en la provincia de Caravelí, región Arequipa, no ha ocasionado, hasta el momento, daños personales ni materiales, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Así lo señalaron las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres distritales de Marcona, Palpa, Ica (Ica); Bella Unión, Lomas y Yauca (Arequipa), el evento no reporta daños.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra señaló que el evento no genera tsunami.
El Instituto Geofísico del Perú precisó que el movimiento telúrico ocurrió a las 15:50 horas y su epicentro fue localizado a 7 kilómetros al norte de Lomas, en la provincia de Caravelí.
Tuvo una profundidad de 60 kilómetros y una intensidad IV en Lomas, agrega el reporte actualizado del IGP.
Por medio del Centro de Operaciones del Emergencia Nacional (COEN), el Indeci coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y exhorta a mantener activos sus centros de operaciones de emergencia.
/PE/
MTC resalta avances en la construcción del tramo I de la vía Tacna-La Paz
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) destacó los avances en la construcción del corredor vial Tacna-La Paz, tramo I: Tacna-Collpa, en la frontera con Bolivia, y aseguró que la obra impulsará la competitividad de las regiones y mejorará la calidad de vida de la población.
Sostuvo que con la pavimentación de 51 kilómetros de vías se brindará una mayor movilidad a más de 268,000 ciudadanos y se abrirá una ruta para incrementar el intercambio comercial con el vecino país de Bolivia.
La obra, que demanda una inversión superior a los 289 millones de soles, estuvo programada para culminar en marzo de este año. Luego de evidenciarse incumplimientos de las obligaciones de la empresa contratista, Provias Nacional, en el marco de la Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado, procedió a la resolución del contrato en julio de 2019, por causas imputables al contratista, quedando algunos sectores pendientes de ejecución.
Adicionalmente, se iniciaron acciones legales a través de la Procuraduría Publica del MTC. Esto ha permitido que, a la fecha, se haya logrado el resarcimiento de más de 1.5 millones de soles como indemnización parcial por los daños generados a la vía durante el periodo de lluvias.
Precisamente, en la temporada de lluvias de este año, se produjeron fisuras y grietas en la carpeta asfáltica de esta carretera. Por ello, y para preservar la seguridad de los usuarios, estos tramos fueron intervenidos, mediante la construcción de muros de contención, reconformación de terraplenes en taludes, reparación de la carpeta asfáltica y reparación de cunetas de concreto.
En la actualidad, la vía se encuentra en servicio, en tanto, Provías Nacional trabaja en los sectores inconclusos y continúa con la construcción de la carretera. Estas obras deben culminarse a fines de noviembre de este año, aseveró el MTC.
/PE/
Taza de Excelencia: Once caficultores clasificaron a la etapa internacional
Un total de 11 caficultores, que forman parte del desarrollo alternativo impulsado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), lograron pasar a la etapa Internacional de la III edición de la Taza de Excelencia 2019, que este año se realizará en la ciudad de Jaén, en Cajamarca.
Del 22 al 25 de octubre, durante la IV edición de Feria Internacional de Cafés Especiales (FICAFÉ ), un selecto grupo de catadores nacionales e internacionales evaluarán los cafés participantes por lo menos cinco veces. En este proceso de selección solo los cafés que reciban continuamente un puntaje de 86 a más (sobre 100) podrán aspirar al máximo reconocimiento.
Representando a la región de Puno participa Juana Calcina, de la Cooperativa Cecovasa. De Junín lograron llegar a esta etapa Cruz Rodríguez (Asociación Sumaq Café), Fabián Ortíz (Cooperativa Agraria Kaffee Satipo LTDA.) y Reynaldo Flores (Asociación Sumq Café Ecológico). Desde Huánuco compiten Amancio Zúñiga (Puro Aroma) y Primitivo Nolazco (Cooperativa Cafetalera Milagros). Y, por Cusco, se disputan el premio Agustín Ccasa (Asociación Valleinca Calca), Edmer Melgarejo (Three Monkeys Coffee), Justino Huamán (Three Monkeys), Yolanda Cabrera (JG Bans Coffee Crew) y Dwight Aguilar (Three Monkeys Coffee).
Como se recuerda, Dwight Aguilar de la provincia de La Convención (Cusco) fue el campeón de la Taza de Excelencia 2018, cuyo café alcanzó los 91.08 puntos en taza, superior a otras 300 muestras que participaron de todo el país.
El viernes 25 de octubre se conocerá a los primeros puestos. Ellos recibirán el premio Taza de Excelencia y su café será vendido al mejor postor durante una subasta electrónica a nivel internacional, que se realizará el 5 de diciembre. De esta forma, los caficultores tendrán la opción de ingresar a los mercados internacionales con capacidad adquisitiva elevada.
FICAFÉ 2019
Durante la IV edición de Feria Internacional de Cafés Especiales (FICAFÉ), 32 caficultores de Devida se harán presentes con sus mejores productos a fin de dar a conocer las principales cualidades que poseen sus cafés especiales.
/PE/
Continúan actos de violencia que impiden operaciones en el Lote 8
Pluspetrol Norte (PPN) pone de conocimiento que continúan los actos de fuerza que afectan el normal desarrollo de sus operaciones en el Lote 8.
En este sentido, PPN informa que en San José de Saramuro grupos violentistas, que no representan a las comunidades ni a la población local, incendiaron el helipuerto, retuvieron a personal de la empresa, y continúan impidiendo sus operaciones, además de amenazar con incendiar la Estación 1 de Petroperú.
Por otro lado, en Trompeteros continúa el bloqueo ilegal del río Corrientes desde hace más de 50 días y la toma del aeródromo.
Ante esta situación, que pone en riesgo la integridad de las personas e instalaciones e impide las operaciones logísticas, la empresa se ha visto obligada a paralizar las operaciones y cesar la producción de petróleo en el Lote 8.
Asimismo, la empresa reitera su interés de continuar el diálogo con los representantes legítimos de las comunidades y pobladores locales en beneficio de su desarrollo y en línea con sus políticas de responsabilidad social. Sin embargo, esto no será posible mientras continúen las amenazas y las violentas medidas de fuerza.
PPN invoca a las autoridades a restablecer la normalidad en pleno respeto al estado de derecho y a la protección de Ley contra actos violentos que afectan la legítima actividad económica de gran importancia para los pobladores de la región y en beneficio del país.
/PE/
Este 11 de noviembre culminan las inscripciones para el concurso Beca 18
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación recuerda a los miles de talentos del país que tienen plazo hasta el próximo 11 de noviembre, a las 5:30 p.m., para inscribirse para el Examen Nacional del Pronabec (ENP), que servirá para la preselección de los concursantes a Beca 18, convocatoria 2020-1.
Las inscripciones son gratuitas en el portal www.pronabec.gob.pe/beca18/ , accesible desde cualquier computadora o equipo con acceso a Internet.
A la fecha, un total de 31,442 jóvenes ya se inscribieron para rendir el ENP. De ellos, el 79.20% tiene menos de 18 años, mientras que el 61.71% son mujeres y el 69.01% se encuentran cursando el quinto año de secundaria.
El concurso 2020 de Beca 18 estará dividido en dos momentos: la convocatoria 2020-1, que otorgará 4,000 becas para estudios en universidades e institutos pedagógicos; y la convocatoria 2020-II, que otorgará 1,000 becas para institutos técnicos.
Los talentos o sus padres pueden revistar el tutorial ¿Cómo me inscribo para el Examen Nacional del Pronabec? en https://www.youtube.com/watch?v=JiS4X5zO4go .
Beca 18 subvenciona:
- Matrícula, pensión de estudios, grado y titulación.
- Útiles de escritorio, laptop.
- Movilidad local, alimentación.
- Idioma inglés (para estudios universitarios).
- Transporte interprovincial (cuando corresponda).
- Alojamiento (cuando corresponda).
- Costos del examen de admisión (cuando corresponda).
- Entre otros beneficios.
La beca también incluye el acompañamiento al becario durante su etapa de estudios y apoyo para su exitosa inserción laboral al terminar su carrera.
Además de tener la nacionalidad peruana, los requisitos según cada modalidad son:
Modalidad |
Requisitos |
||
---|---|---|---|
Edad* |
Condición de vulnerabilidad |
Alto rendimiento académico |
|
Beca 18 Ordinaria |
Menor de 22 años a la fecha de la publicación de las bases. |
Clasificación como pobre o pobre extremo, según Sisfoh. |
Tercio superior en los dos últimos grados concluidos de secundaria EBR o su equivalente en EBA, según corresponda. |
Beca Huallaga |
Proceder de la zona del Huallaga. |
||
Beca Vraem |
Proceder de un distrito del VRAEM. |
||
Beca Albergue |
Haberse dispuesto la tutela del menor de edad en centros de acogida residencial, acogimiento familiar o con terceros. |
Medio superior en los dos últimos grados concluidos de secundaria de EBR o su equivalente en EBA según corresponda. |
|
Beca CNA |
Pertenecer a una Comunidad Nativa Amazónica. |
||
Beca EIB |
Clasificación como pobre o pobre extremo según Sisfoh y dominio de una lengua originaria. |
||
Beca FF. AA. |
Hasta 30 años a la fecha de la publicación de las bases |
Haber servido o estar en actividad del Servicio Militar Voluntario, como mínimo por 12 meses. |
|
Beca Repared |
Sin límite de edad |
Pertenecer al Registro Único de Víctimas (RUV) o Registro Especial de Beneficiarios en Educación del Consejo de Reparaciones (REBRED). |
Mínimo 12 de promedio en los dos últimos grados concluidos de secundaria de EBR o su equivalente en EBA según corresponda. |
*Quienes acrediten alguna discapacidad no tienen límite de edad para concursar.
Los interesados pueden revisar su rendimiento académico de los dos últimos años concluidos del colegio en la web de Beca 18: https://www.pronabec.gob.pe/beca18/ .
La convocatoria 2020 de Beca 18 mantiene las reformas del 2019, destinadas a hacerla más inclusiva (al permitir la participación de estudiantes del quinto de secundaria), equitativa (para garantizar el acceso a talentos procedentes de todas las regiones, puesto que ninguna podrá acumular más del 30% de la asignación de preseleccionados en la modalidad Ordinaria) y orientada a universidades e institutos de mayor calidad educativa (mediante el acceso gratuito a la Plataforma de Apoyo y Orientación).
/PE/
Pobladores de Chaullayacu siembran especies vulnerables a bajas temperaturas
Gracias a la implementación de ocho fitotoldos en la organización campesina de Chaullayacu en el distrito de Sucre (Celendín), pobladores de dicha jurisdicción iniciaron la siembra de zanahoria, beterraga, brócoli, lechuga, acelga y repollo a fin de fortalecer la seguridad alimentaria local e incrementar su productividad agrícola.
Así lo informaron representantes de Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), quienes tuvieron a cargo esta actividad en acción conjunta con las autoridades locales, líderes comunales y agricultores de esta jurisdicción.
Se trata de ambientes cerrados (“invernaderos”) hechos de agrofil, calaminas transparentes, madera y paredes de adobe, tapial y piedra que permiten filtrar los rayos del sol y conservar el calor para los sembríos susceptibles a las bajas temperaturas (heladas).
Los fitotoldos facilitan el control de las condiciones técnicas y ambientales (temperatura, humedad relativa, luminosidad), promueven un uso más eficiente del agua y permite un mejor control para prevenir la aparición de plagas o enfermedades en los cultivos.
Todo ello, se realiza bajo acompañamiento y asistencia técnica de especialistas de la Dirección Zonal Cajamarca de Agro Rural. Esta intervención forma parte de las actividades regulares de este programa del Minagri para la reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres
Esta intervención se viene desarrollando en las provincias de Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota, Contumaza, Cutervo, San Marcos, San Miguel, Santa Cruz.
/PE/
Minagri impulsa la Feria de Innovación del Sector Agrario-Agronova 2019
Este año, la región San Martín albergará a los visitantes de la II Feria de Innovación del Sector Agrario (Agronova 2019): «Construyendo redes de innovación para un agro competitivo» —evento impulsado por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y su unidad ejecutora, el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA)— que busca consolidar el fomento de la innovación para el desarrollo de una agricultura productiva, inclusiva y sostenible en el país gracias a la participación de científicos, expertos y productores regionales, así como de autoridades locales y regionales.
Principales novedades:
Agronova 2019 tiene como novedad la suscripción de una declaración en la que destaque como prioridad macro-regional la implementación de políticas de innovación en la agricultura. Esto se concretará por medio del establecimiento de una Agenda Regional de Innovación Agraria compartida entre los gobiernos de San Martín, Loreto, Ucayali, Amazonas y Cajamarca; quienes buscarán impulsar al sector mediante el fomento e intercambio de proyectos.
Asimismo, en esta nueva edición de Agronova se mostrará el trabajo articulado que viene realizando el INIA, a través del PNIA, con instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) - FONDECYT; Innovate Perú; el Instituto Nacional de Calidad (INACAL); el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI); entre otras, en favor de la investigación para el fortalecimiento del mercado de servicios de innovación agraria en el país.
La feria albergará 50 stands distribuidos en cadenas de valor, donde los asistentes descubrirán cómo la innovación potencia el panorama agrario nacional. Los visitantes también podrán conocer los proyectos de innovación financiados por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, que se vienen ejecutando con la finalidad de impulsar el desarrollo sostenible en el sector.
La II Feria de Innovación del Sector Agrario generará un espacio de intercambio cultural, un encuentro de experiencias ofrecidas por diferentes productores, asociaciones y organizaciones gracias a la promoción de los productos derivados de la biodiversidad que marcan un precedente en investigación, desarrollo e innovación.
/PE/