Nacional

Trabajadores tendrán triple pago por laborar en feriado 1° de noviembre

Conforme al Decreto Legislativo 713, el viernes 1° de noviembre, es feriado nacional para los trabajadores del sector público y privado, día que sin laborar es pagado por los empleadores, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“El pago del feriado es equivalente a una remuneración ordinaria que corresponde a un día de trabajo. No obstante, los trabajadores del sector privado que laboren tal día tendrán derecho a percibir tres remuneraciones, siempre que no cuenten con descanso sustitutorio”, precisó el gerente del Centro Legal de la CCL, Víctor Zavala.

En ese sentido, el trabajador percibirá:

1. Una remuneración diaria por el feriado.

2. Una segunda remuneración por el trabajo realizado.

3. Una tercera remuneración por laborar en día feriado, sin descanso sustitutorio en otro día (sobretasa del 100%).

Andina

 

25-10-2019 | 16:27:00

Minem transfiere más de S/142 mil a tres regiones del país para fortalecer sector minero

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) destinó un total de S/142,601 a tres regiones del país para impulsar la formalización minera y el desarrollo de las capacidades de gestión de las direcciones regionales de Energía y Minas (DREM).

Según la Resolución Ministerial 319-2019-MINEM/DM, se autoriza la segunda transferencia financiera a favor del Gobierno Regional de Amazonas por S/ 99,006 para el desarrollo de las actividades requeridas hacia mineros artesanales y de pequeña escala en el marco del Proceso de Formalización Minera Integral, impulsado por el sector a través de la Dirección General de Formalización Minera.

Asimismo, mediante la Resolución Ministerial N°320-2019-MINEM/DM se autoriza la segunda transferencia a favor de las direcciones o gerencias regionales de Energía y Minas de los gobiernos regionales de Huánuco e Ica, por S/11,745 y S/31,850, respectivamente, para el fortalecimiento de la capacidad de gestión regional en el ejercicio de las funciones en materia minero energética.

Cabe indicar que los términos y obligaciones de la transferencia financiera de recursos se encuentran previstos en los Convenios de Cooperación y Gestión celebrados entre el Minem y los gobiernos regionales mencionados.

La Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019 autoriza de manera excepcional las transferencias financieras entre entidades. Asimismo, faculta al Minem a realizar transferencias a favor de las direcciones o gerencias regionales de Energía y Minas de los gobiernos regionales.

A la fecha el Minem ha transferido para el fortalecimiento del proceso de formalización minera integral S/ 5’445,520 de los S/ 7.5 millones establecidos. Mientras que para el desarrollo de las capacidades de gestión de las DREM se transfirieron S/ 3’398,023, de los S/ 5 millones asignados.

/PE/

24-10-2019 | 21:45:00

Perú lanza campaña para impulsar consumo interno de café

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, presentó hoy una campaña nacional para impulsar el consumo interno del café.

En el marco de la IV Feria Internacional de Cafés Especiales del Perú (FICAFÉ), señaló que el café peruano es muy apreciado en el mundo entero y es necesario que los propios peruanos recuperemos la costumbre de consumir este importante producto.

Por ello, el titular del Mincetur sostuvo que la primera acción de esta iniciativa fue la presentación de un video promocional. “A través de esta pieza comunicacional, elaborada por PROMPERÚ, pedimos a las principales entidades públicas y privadas que nos acompañen en este proyecto y lo difundamos en conjunto. Se realizarán una serie de acciones que tendrá como protagonista la marca sectorial Cafés del Perú: así serán campañas en redes sociales, activaciones, concursos, entre otros”, comentó.

El ministro Vásquez comentó que en FICAFÉ, y gracias a las coordinaciones de PROMPERÚ, arribaron a Jaén diez compradores de América y Asia para participar en la rueda de negocios que se desarrollará en este marco.

Los compradores provenientes de Estados Unidos, Argentina, Chile, Hong Kong, Japón, Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos sostendrán citas de negocios con 19 exportadores de café, principalmente pequeñas y medianas cooperativas productoras. 

Esta estadía será aprovechada para que los compradores realicen una visita a Cenfrocafé, cooperativa que agrupa a más de 3000 familias cafetaleras de Jaén, San Ignacio (Cajamarca) y Bagua (Amazonas), y que se caracterizan por ser promotores de un desarrollo sostenible. También, asistirán a la empresa exportadora de café Comercio & Compañía.

En el marco de este evento, PROMPERÚ apoyará la subasta electrónica de la III Competencia de Taza Excelencia, con el envío de muestras de café de los finalistas a los diferentes compradores de cafés especiales ubicados en los principales mercados.  

FICAFÉ, forma parte del plan de promoción de la marca sectorial Cafés del Perú sobre la base del PENX 2025, el programa MiPyme al Mundo y el Plan Nacional de Café del MINCAGRI.

Es importante señalar que 86 % de la producción mundial de café se concentra en nueve países, y Perú es uno de ellos. Entre enero y agosto, los envíos de este producto sumaron US$ 263 millones, los principales mercados son Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Suecia, Canadá, Colombia, Reino Unido, Italia, Francia y Corea del Sur.

CUATRO AÑOS DE FICAFÉ

La feria cafetalera se inició en 2015, impulsada por los gobiernos distritales, provinciales y regionales de la selva central (Pasco y Junín), así como por las organizaciones de cafetaleros de dichas localidades.

En los últimos cuatro años, FICAFÉ se ha realizado en Satipo, Oxapampa y Chanchamayo. Este año, se desarrollará el III Campeonato Internacional de la Taza de Excelencia organizado por la Central Café y Cacao el Perú. 


/PE/

 

24-10-2019 | 21:30:00

Minagri beneficiará a más de 3700 productores con la siembra de pastos cultivados

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de Agro Rural y la Dirección General de Ganadería, beneficiará a 3742 productores de las zonas rurales de 45 distritos de Huancavelica con el inicio de la Campaña de Siembra de Pastos y Forrajes 2019-2020. La meta para esta región es instalar 1910 hectáreas de pastos cultivados en las provincias de Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica, Huaytará y Tayacaja.

Tras la instalación de especies forrajeras como la alfalfa, cebada, avena, rye grass inglés e italiano, entre otros, el Minagri busca triplicar la capacidad de alimentación del ganado y con ello elevar la producción y calidad de carne y leche en los 45 distritos de intervención.

“Este es un trabajo que desarrolla de forma conjunta entre Agro Rural y las autoridades regionales, provinciales, locales, líderes comunales y productores. Todo ellos, participaron en la elaboración y validación del padrón de beneficiarios e identificación de terrenos para la instalación de pastos”, refirió la directora ejecutiva de Agro Rural del Minagri, Jodie Ludeña Delgado.

Dijo, además, que los pobladores beneficiarios contarán con asistencia técnica del equipo de especialistas y técnicos de la Dirección Zonal Huancavelica de Agro Rural durante el proceso de siembra y cosecha de pastos.

“Los beneficiarios contarán con los insumos para incrementar su producción y tener mayor acceso a los mercados locales. También, ayudará a reducir el riesgo de la vulnerabilidad ante las inclemencias climáticas, como las heladas, en las zonas altoandinas”, agregó.

El lanzamiento de esta actividad se realizó en la comunidad campesina de Yanayaco en el distrito de Lircay (Angaraes) con la participación las comunidades campesinas y asociaciones de productores así como sus autoridades.

/PE/

 

24-10-2019 | 21:15:00

Devida invertirá 9 millones para mejorar 50 kilómetros en caminos de Ayacucho y Junín

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) destinará un total de S/ 8’945,614 para financiar proyectos de rehabilitación de más de 50 kilómetros de caminos vecinales en beneficio de 2468 familias de las regiones Ayacucho y Junín, pertenecientes al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

La inversión forma parte del Programa Presupuestal Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAS), impulsado por Devida, con el objetivo de mejorar el tránsito de pasajeros y de carga para articular los centros de producción con los mercados locales. La mencionada inversión se ejecutará a través de los gobiernos locales de la provincia de La Mar y los distritos de Anchihuay, Sivia y Santillana (Ayacucho); así como del distrito de Pangoa (Junín).

Las transferencias serán posibles luego de que Devida realizó las gestiones correspondientes ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que dichos recursos sean incluidos en el Decreto de Urgencia N°004-2019, publicado en el diario oficial El Peruano el 17 de octubre, que establece medidas extraordinarias para estimular la economía a través del gasto púbico.

Los proyectos

La provincia de La Mar recibirá un total de s/ 2’382,531 para mejorar el servicio de transitabilidad en 13.26 kilómetros de camino vecinal en el tramo Empalme PE 28 I, Buenos Aires – Villa Rica – Sanabamba y Ramal Buenos Aires. Ello beneficiará a 339 familias de los centros poblados de Buenos Aires, Villa Rica – Sanabamba y Puente Belén, ubicados en el distrito de Samugari.

Asimismo, en el distrito de Anchihuay se invertirán S/ 2’869,827 para el mejoramiento de 18 kilómetros de camino vecinal en el tramo Empalme PE 28 I Km. 70 + 300 – Miraflores – Isoqasa, Ram Irán – Miraflores y Collapampa – Isoqasa. Ello beneficiará a 1170 familias de los centros poblados de Miraflores, Isoqasa, Irán y Collapampa.

/PE/

24-10-2019 | 19:38:00

EsSalud pone en funcionamiento equipos de última tecnología en 7 regiones del país

El Seguro Social de Salud (EsSalud) puso en funcionamiento diversos equipos de última tecnología en hospitales de Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Huánuco, Moquegua, Junín y Tacna para la detección y tratamiento oportuno de enfermedades, lo que beneficiará a miles de asegurados de estas importantes regiones del país.

El Hospital III Iquitos, en Loreto, cuenta con un moderno ecógrafo 6D, valorizado en más de 106 mil soles, que permite detectar, entre otras patologías, tumores en órganos y otras partes del organismo.

En tanto, en el Hospital I Víctor Alfredo Lazo Peralta de Madre de Dios, EsSalud instaló un equipo de rayos X móvil, el cual realiza tomas radiográficas en las propias camas de los pacientes que se encuentran hospitalizados, sin la necesidad de tener que movilizarlos.

En el Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital II de la Red Asistencial Huánuco, EsSalud puso al servicio de las aseguradas, especialmente las gestantes, un moderno ecógrafo 3D y 4D para desarrollar diagnósticos avanzados, por ejemplo, del corazón del bebé que se encuentra al interior del vientre materno.

Dos equipos similares fueron adquiridos por la Red Asistencial Junín de EsSalud para el diagnóstico y control de diversas enfermedades, lo que beneficiará a más de 79 mil asegurados de la región.

La atención a los asegurados de la región Ucayali también fue fortalecida con la compra de un ecógrafo doppler 4D a color, lámpara cialítica de techo para quirófano, camas clínicas y otros implementos adquiridos por el seguro social para el Hospital II Pucallpa.

Hospitales del sur

Con una inversión superior a un millón 370 mil soles, la Red Asistencial Moquegua adquirió equipos para oftalmología, ecógrafos doppler, mesas de operaciones, electrocardiógrafos e incubadoras, entre otros dispositivos, en beneficio de los asegurados de esta región del país.

Finalmente, otro equipo de rayos X rodable digital fue puesto en funcionamiento por la Red Asistencial Tacna en el Hospital III Daniel A. Carrión, lo que permitirá mejorar la atención a los más de 120 mil asegurados de la ciudad heroica.

La actual gestión de EsSalud, que dirige Fiorella Molinelli, viene mejorando la infraestructura hospitalaria y repotenciando con equipamiento los distintos hospitales para fortalecer los servicios de salud a nivel nacional.

/PE/

24-10-2019 | 19:24:00

Defensoría pide a Fiscalía investigar presunta discriminación a venezolanos en Cusco

La Defensoría del Pueblo de Cusco rechazó la decisión de "expulsión" de ciudadanos venezolanos que acordó el Comité de Seguridad Ciudadana del distrito cusqueño de Pichari, ubicado en la provincia de La Convención, presidido y aprobado por el alcalde de esta jurisdicción.

Rosa Santa Cruz, representante de la Defensoría, declaró que la medida carece de un respaldo constitucional y legal y pidió al Ministerio Público con un oficio el inicio de una investigación por el presunto delito de discriminación a estos extranjeros.

“Hay una obligación del Estado, de las instituciones, del Gobierno Regional, de los municipios para evitar que se produzcan actos de xenofobia”, afirmó la funcionaria, no obstante, recalcó que la probable Municipalidad podría ser investigada por la fiscalía, al haber dispuesto un auditorio para la polémica decisión.

Andina 

 

24-10-2019 | 17:43:00

Falleció la niña sirenita en Huancayo

El miércoles por la mañana falleció Milagros Cerrón Arauco, conocida como la “niña sirenita” debido a su condición congénita que la acompañó desde su nacimiento. Sus extremidades inferiores presentaban una fusión completa, una condición conocida como Sirenomelia.

Cerrón Arauco luchó desde su primer minutó de vida, fue operada en diversas ocasiones, soportó 11 intervenciones. En el 2005 fue operada por primera vez en el Hospital de la Solidaridad de Lima, poco a poco logró superar estas dificultades y con los años logró movilizar sus piernas y hasta llegó a bailar.

Sin embargo, la menor, que falleció cuando estaba cerca de cumplir 16 años, tenía otros problemas, al nacer solo tenía un riñón que no funcionaba plenamente y malformaciones severas en el sistema uro-genital y en el aparato digestivo, por lo que recibía diálisis.

Su médico tratante, Luis Rubio lamentó su deceso y la recordó con cariño a 'Milagritos', como la llamaba, y destacó su fuerza y ganas de vencer todas las adversidades.

Afirmó que Milagros Cerrón fue el segundo caso de sirenomelia con vida en el mundo, por lo general en este tipo de casos el paciente no vive más de 72 horas o unos días. El médico recordó que solo una joven con similar problema vivió hasta los 19 años, pero no logró movilizarse, como sí lo hizo Milagros.

Los restos de la menor son velados en la provincia de Chupaca, en Junín, donde residía desde hace unos años.

Andina

 

24-10-2019 | 15:32:00

Séxtuple choque deja 15 personas heridas en Trujillo

El choque de seis vehículos ocurrido anoche en la cuadra 12 de la avenida Larco, entre los límites de los distritos de Trujillo y Víctor Larco Herrera, región La Libertad, dejó como saldo 15 personas heridas de los cuales dos fueron de consideración.

Según testigos, el microbús de la empresa Virgen de la Puerta, de placa T1M-735, chocó por la parte posterior a otro vehículo de la empresa Nuevo California que se encontraba estacionado esperando que cambie la luz del semáforo de rojo a verde.

A consecuencia de esa primera colisión, otros cuatro vehículos chocaron entre sí, en su mayoría autos.

Andina

 

24-10-2019 | 13:39:00

Estación 1 del Oleoducto Norperuano reanuda operaciones

La Estación 1 del Oleoducto Norperuano (ONP) reanudó sus operaciones tras la firma de un acta entre Frente de Defensa de Saramuro (Fredesa) y autoridades del Ejecutivo y de la región Loreto, informó hoy Petroperú.

Suscribieron el documento, representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Defensoría del Pueblo y Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Loreto, entre otros, mediante el cual se acordó la entrega de la Estación 1 a Petroperú y el reinicio de sus operaciones.

Las actividades de la Estación 1 del ONP fueron paralizadas el 11 de octubre y se reanudaron aproximadamente a las 16:00 horas de ayer. Las causas de la medida de fuerza por parte de la comunidad de Saramuro fueron ajenas a la empresa.

Petroperú reiteró su invocación para que el diálogo y las negociaciones se desarrollen en un clima de paz social y al amparo de la ley y el estado de derecho.

/PE/

24-10-2019 | 01:06:00

Páginas