Familias ubicadas en la Cuenca del Río Putumayo acceden a servicios productivos
Con la finalidad de promover el acceso a servicios productivos que mejoren la calidad de vida de aproximadamente 500 familias que viven en comunidades de la cuenca del río Putumayo y en zona de frontera con Colombia, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) inició la I Campaña Multisectorial de “PIAS Aéreas Productivas” en el Tambo Soplin Vargas, ubicado en el distrito Teniente Manuel Clavero, provincia Putumayo en Loreto.
Esta primera campaña se viene desarrollando de manera articulada con la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el Gobierno Regional de Loreto a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y Social, las Direcciones Regionales Agraria y Producción, el Ministerio de Agricultura con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), así como Foncodes, programa social del Midis.
La Jefa de la Unidad Territorial de Loreto del Programa PAIS, Lisset Molleda Palomino, informó que los servicios se brindarán en Tambo Soplin Vargas del Programa Nacional PAIS – situado a 17 días vía fluvial de la ciudad de Iquitos – y entre los que se destacan son capacitaciones en formalización empresarial, transformación de productos nativos de la zona y capacitación técnica de implementación de biohuertos y crianza de animales menores.
Próximos puntos de atención
El segundo punto de atención será en el Tambo Cabo Pantoja, ubicado en el distrito de Torres, luego se dirigirán al Tambo 12 de octubre, situado en el distrito Tigre y se culminará en el Tambo Remanso, ubicado en el distrito Yahuas, provincia Putumayo, donde se acercará los diversos servicios productivos a más familias.
/ES/NDP/
Minem desarrolla programa de capacitación en energías limpias para mujeres de Loreto
En la región Loreto, con el propósito de desarrollar las capacidades de las mujeres rurales y convertirlas en gestoras de servicios energéticos en sus comunidades, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Eficiencia Energética, desarrollaron el primer módulo de la Escuela Energética para Mujeres “eMujer” en beneficio de un grupo de pobladoras del distrito de Mazán, provincia de Maynas.
El programa desarrolla las capacidades de las mujeres rurales en el uso, manejo y sostenibilidad de tecnologías limpias, como sistemas fotovoltaicos domésticos y cocinas mejoradas. Además, la iniciativa genera oportunidades de empleo mediante la capacitación práctica y el desarrollo de habilidades de las beneficiarias, de tal forma que transformen su rol de usuarias y pasen a ser promotoras de ese tipo de tecnología, aportando a la reducción de la contaminación ambiental.
Los talleres de capacitación del Módulo I "Buenas prácticas para el uso de tecnologías limpias" de la escuela eMujer, se realizaron los días 10 y 11 del último setiembre en Mazán y contaron con la participación de 16 mujeres procedentes de 11 comunidades loretanas. La inauguración del evento estuvo a cargo del alcalde distrital, Víctor Lozano Calama.
Las mujeres participantes pueden llegar a capacitarse en compañía sus hijos pequeños, para quienes la escuela eMujer ha desarrollado un espacio seguro con actividades lúdicas también relacionadas a la seguridad y eficiencia energética en casa.
El programa eMujer cuenta con el apoyo del Proyecto “Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA) en los sectores de generación de energía y su uso final en el Perú”, como parte de la NAMA de Acceso Universal a la Energía Sostenible, cuyo financiamiento proviene del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y es implementado por el Minem y el PNUD.
/ES/NDP/
MTC gestiona traslado de pasajeros por cancelaciones de Peruvian Airlines
Luego que la empresa Peruvian Airlines anunciara la cancelación de sus vuelos en perjuicio de cientos de ciudadanos que ya habían comprado sus pasajes, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició gestiones con otras aerolíneas para permitir el desplazamiento de las personas afectadas.
Así lo informó el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, quien sostuvo que fruto de estas coordinaciones, la compañía Latam incluyó, dentro de su tarifa social de 50 dólares por tramo, la posibilidad de que los viajeros lleven una maleta de mano de 8 kilo y otra, de bodega, de 23 kilos.
“Nos preocupa, sobre manera, la situación de los pasajeros que se han quedado varados a causa de la decisión empresarial de Peruvian Airlines. Hacemos gestiones para apoyarlos, y lo conseguido con Latam es solo una de ellas, en las próximas horas seguiremos comunicando las alternativas para que puedan desplazarse”, remarcó.
Andina
VIII Semana de la Inclusión Social abordará avances y retos frente a la pobreza
Los avances y retos en la agenda de la lucha contra la pobreza y vulnerabilidad, desde sus múltiples dimensiones, serán abordados por autoridades gubernamentales, representantes del sector público y privado, académicos, organismos internacionales, así como de la sociedad civil durante la VIII Semana de la Inclusión Social, actividad organizada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
En el marco de la actividad que se desarrollará del 14 al 18 de octubre con el lema: “Conectando oportunidades para tu desarrollo”, el titular del Midis, Jorge Meléndez, presentará la “Estrategia Salida Permanente de la Pobreza”.
En esta edición de la actividad se analizará el plan de intervenciones del Estado dirigidas a la inclusión económica y productiva, de manera articulada a nivel intersectorial e intergubernamental, a fin de mejorar las capacidades de generar ingresos autónomos, suficientes y sostenibles de los hogares peruanos en situación de pobreza y vulnerabilidad.
La VIII Semana de la Inclusión Social prevé la participación del Jefe del Gabinete, Vicente Zeballos y ministros de Estado.
/NDP/
Presidente Vizcarra agradece apoyo de los alcaldes en los momentos difíciles del país
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, agradeció el apoyo que recibió de los alcaldes del país en “los momentos duros, difíciles,” vividas semanas atrás.
Reunido con los burgomaestres de la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe), en Palacio de Gobierno, los exhortó también a trabajar en conjunto, con las tres instancias de gobierno, y priorizar siempre las obras que son más importantes para sus ciudadanos.
"Si no hubiera tenido el respaldo de toda la población, y ustedes son representantes de ella, hubiera sido complejo tomar decisiones por más amparadas y sustentadas en las leyes y en la Constitución", refirió, el mandatario tras señalar, "hemos coincidido que queremos lo mejor para el país".
“Una muestra de ello es que el lunes pasado cuando tomamos la decision de disolver el Congreso y convocar a elecciones para el proximo 26 de enero, la población acogió con satisfacción esa decisión, pero también con suma madurez y responsabilidad”.
Andina
Cuna Más atiende a 262 familias de las comunidades de la central asháninka del río Ene
El Programa Nacional Cuna Más inició la atención a 262 familias de las comunidades nativas que comprenden la Central Asháninka del Río Ene (CARE), a través de su Servicio de Acompañamiento a Familias, con el propósito de mejorar el desarrollo de las niñas y niños menores de tres años de estas zonas de pobreza extrema.
La atención de Cuna Más alcanza a las comunidades de Potsoteni, Quiteni, Saniveni, Piziquia, Tziquireni, Nuevo Meteni, Catungo, Chirutiari, Mimirimi Alta, Pitirinquini, Yaviro, San Ene, Coriri, Quempiri, Puerto Shampinquiari, Puerto Rico del Ene y Meantari, ubicadas en diversos departamentos de la selva central del país.
El servicio tiene un enfoque intercultural para fortalecer las costumbres y la lengua de estos pueblos. Por ello, es brindado por actores comunales designados por las propias comunidades de acuerdo al modelo de cogestión con el que funciona el Programa, hablan la lengua asháninka y fueron capacitados por Cuna Más para ser los facilitadores voluntarios.
Los facilitadores han iniciado las visitas semanales a los hogares con niñas y niños menores de tres años para orientar y mejorar los conocimientos y prácticas de la familia en el cuidado y aprendizaje de sus hijos, fortalecer el vínculo afectivo, así como la comunicación y las interacciones.
También visitan a las familias con madres gestantes para orientarles en el buen cuidado de su salud y la del bebé.
/ES/NDP/
Trujillo será sede de la feria de la ciencia y la tecnología más importante del país
Trujillo viene afianzándose como un polo de alta movilidad económica: tan solo en julio último, registró más de US$ 300 millones en exportaciones y un incremento de 114,7% interanual en inversión pública[1]. Cuna de emprendedores y uno de los principales ejes económicos de la Macrorregión Norte, hoy, con el lanzamiento de “Perú con Ciencia”, se consolida también como la ciudad de la ciencia y la tecnología.
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) anunció ya a inicios de año que la séptima edición de la feria científica más importante del país, “Perú con Ciencia”, se desarrollará por primera vez en Trujillo, del 8 al 10 de noviembre. Esta primera incursión fuera de Lima tiene como fin acercar los avances en ciencia, tecnología e innovación a la Macrorregión Norte del Perú.
“Contamos con aliados estratégicos que nos permitirán realizar una feria regional bajo los mismos estándares alcanzados en ediciones anteriores, para ofrecer a la Macrorregión Norte el más importante espacio a nivel nacional de presentación de avances en investigación, ciencia y tecnología en el Perú”, señala la Dra. Fabiola León-Valverde, presidenta del Concytec.
La feria tiene como coorganizadores al Gobierno Regional de La Libertad, la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Cámara de Comercio de La Libertad, la Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad Privada Antenor Orrego. De esta manera, se empodera a los actores locales en la importante tarea de acercar la ciencia a la población.
En un espacio de 3000 m2, “Perú con Ciencia” reunirá a más de 30 instituciones expositoras y se espera la visita de más de 40 mil personas, quienes vivirán la experiencia de interactuar con los proyectos, propuestas, avances y novedades en materia de ciencia, tecnología e innovación que propone la feria.
/PE/
Autoridades realizarán jornada de limpieza en zona intangible de Chan Chan
El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, alcaldes de la Municipalidad Distrital de Huanchaco y la Municipalidad Distrital de La Esperanza y un representante de la Municipalidad Provincial de Trujillo, realizaron una visita de campo en la cual se acordó programar una campaña de limpieza en Chan Chan.
Así lo informó el director de la DDC La Libertad, Jhon Juárez, quien indicó que esta acción, que busca preservar y proteger este Sitio del Patrimonio Mundial, se ejecutará el viernes 11 de octubre del año en curso en el área del camino ceremonial Chimú, que se ubica en la zona intangible de Chan Chan, entre los distritos de La Esperanza y Huanchaco.
El funcionario del Ministerio de Cultura indicó que, junto a los alcaldes de Huanchaco, Estay García; La Esperanza, Martín Namay y el gerente general de la comuna provincial, Edilberto Navarro, inspeccionaron la zona y comprobaron la presencia de residuos domésticos y de construcción que afectan al ornato y al citado sitio patrimonial.
Asimismo, resaltó la voluntad y preocupación por el Patrimonio Cultural que mostraron las autoridades locales, el cual se materializó mediante la decisión de brindar la maquinaria necesaria y el equipo humano para llevar a cabo esta jornada de limpieza.
Cabe mencionar que en anteriores oportunidades ya se han realizado campañas de limpieza en la zona; sin embargo, los resultados de estas acciones duran pocas semanas debido a que algunos pobladores vuelven arrojar basura en el lugar.
Sobre la posibilidad de mejorar este camino Chimú, Juárez aseguró que primero se debe presentar la propuesta, la cual será evaluada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad y la Dirección de Sitios del Patrimonio Mundial de la Sede Nacional del Ministerio de Cultura, en función a lo que establece el Plan Maestro de Chan Chan el cual tiene fuerza de ley conforme lo establece la Ley 28261.
En el lugar se constató también el riesgo que genera el tránsito de vehículos para las estructuras arqueológicas, situación que se informó a las autoridades locales.
/PE/
La Libertad: se culminó reconstrucción de 7 puentes en Chugay
En la Libertad las obras de reconstrucción avanzan. En el distrito de Chugay, en la provincia de Sánchez Carrión, y en Huanchaco, distrito de Trujillo, se han concluido obras que beneficiarán a más de 20,000 habitantes de ambas zonas.
El distrito de Chugay ha recuperado en buena parte de su conectividad luego que se concluyó la reconstrucción de siete puentes definitivos que fueron afectados por el Fenómeno de El Niño Costero.
Se trata de los puentes El Olivo, El Carrizo, Puente Piedra, Paja Blanca N° 01, Paja Blanca N°02, El Cardon y Huaguil, que fueron mejorados y ampliados con una inversión de S/ 4.7 millones en un plazo de 4 meses.
Las bases de los puentes se vieron afectadas debido a las fuertes lluvias y constantes impactos de la corriente de los ríos, como consecuencia del fenómeno natural, por lo que se han reconstruido los estribos de concreto, lozas macizas, veredas y barandas a ambos lados.
Los más de 18,000 habitantes de Chugay son los primeros beneficiados con la puesta en marcha de estas obras.
Las infraestructuras ya fueron recepcionadas por la municipalidad distrital de Chugay, que fue la unidad ejecutora de los proyectos, y próximamente serán inauguradas.
Agua potable en Huanchaco
Asimismo, más de 700 familias del Centro Poblado de Virgen María del Socorro del distrito de Huanchaco, Trujillo, se verán beneficiadas con la obra de mejora y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado.
Esta zona se vio afectada por el desborde de la quebrada El León, donde el agua y lodo arrasó la ciudad y afectó su sistema de agua potable.
Esta obra fue concluida con una inversión de S/ 7.4 millones, que estuvo a cargo del Ministerio de Vivienda y comprende la instalación 709 conexiones de agua potable, 664 unidades de alcantarillado y 91 buzones de desagüe, así como una red de distribución de 3.5 kilómetros.
/PE/
Presidente participa en entrega de 130 patrulleros para Lima y Callao
Con la presencia del presidente de la república, Martin Vizcarra, el ministro del Interior, Carlos Morán, entregará hoy a la Policía Nacional 130 patrulleros nuevos, el primer lote de un total de 900 vehículos, que entrarán en servicio bajo la modalidad de renting, a fin de reforzar la seguridad ciudadana en Lima y Callao.
Estas unidades permitirán el aumento y mejora del patrullaje preventivo y una acción policial más rápida en los distritos de Lima y Callao, con especial énfasis en las zonas de mayor incidencia delictiva, indicó el Ministerio del Interior.
Se trata de automóviles modelo Sedan marca Nissan Versa, totalmente equipados y rentados por tres años; además recibirán por parte del proveedor el mantenimiento técnico y el SOAT, así como auxilio mecánico y revisión técnica, sin que ello represente ningún gasto para el Estado.
Andina