Lima tendrá primavera "fresca"
Lima tendrá una estación de primavera "fresca" sin calor excesivo y las temperaturas serán menos en comparación a años anteriores, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
El especialista en Climatología del Senamhi, Yuri Escajadillo, informó que la primavera se inicia el lunes a las 02.50 horas con condiciones "ligeramente frías", los amaneceres aún serán nublados y a lo largo de toda la estación las lloviznas serán menos frecuentes, aunque se prevé en promedio unos tres días con precipitaciones.
El experto del Senamhi indicó que el promedio de la temperatura será en promedio de 16 a 22 en Lima oeste (distritos costeros) y de 15.5 a 25 grados en la zona este de la capital.
HQ/Andina/
Minsa se iluminó de morado por el Día Mundial del Alzheimer
Buscando concientizar a la población para que se brinde mayor atención a los adultos mayores, el Ministerio de Salud iluminó sus instalaciones de color morado para recordar el Día Internacional del Alzheimer, fecha que se conmemora este 21 de setiembre.
En el marco de esta efeméride, Humberto Castillo, asesor del Despacho Ministerial en salud mental del Ministerio de Salud (Minsa), manifestó que este portafolio está fortaleciendo el modelo del cuidado integral en todas las etapas de la vida, enfatizado en los más vulnerables, como son los niños y adultos mayores.
“Estamos fortaleciendo los recursos humanos involucrándolos con la sociedad civil en un nuevo modelo de cuidado enfocado en brindar calidad de vida a la población adulta mayor”, afirmó el funcionario.
Agregó que, por el Día Internacional del Alzheimer, el Minsa capacitó a promotores y a organizaciones que promueven el cuidado de las personas que padecen esta enfermedad y se difundió sus derechos en base a las leyes actuales.
HQ/Andina/
Keiko Fujimori fue dada de alta y regresó al penal
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, recibió el alta médica y abandonó la Clínica Centenario Peruano Japonesa, a donde fue trasladada el último sábado desde el Penal Anexo Mujeres de Chorrillos.
Fujimori Higuchi fue internada de urgencia por presentar dolores toráxicos y presión alta, lo cual obligó a una evaluación integral para determinar el origen de sus síntomas.
Los exámenes médicos a los que fue sometida por cardiólogos, neurólogos, neurocirujanos y gastroenterólogos determinó que el diagnóstico de la excandidata presidencial es hipertensión arterial y lesión cervical.
HQ/Andina/
Más de 50 mil asegurados de Essalud se beneficiarán con nueva tecnología
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) presentó, en la ciudad de Piura, novedosa herramienta tecnológica que garantizará el intercambio de información entre los establecimientos de salud y las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento de salud (IAFAS), en el marco de la ley de intercambio prestacional.
Con el fin de eliminar las barreras de acceso y las inequidades en los servicios de salud, Susalud desarrolló dos modelos de transacción de datos estandarizados que aportará en el proceso de simplificación administrativa que viene trabajando el Ministerio de Salud para garantizar los derechos en salud de la población.
Con el sistema de Acreditación de Asegurados (Siteds) las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress) verificarán que los usuarios de los servicios de salud estén registrados en el sistema y evitarán posibles filtraciones.
Por otro lado, el sistema de Transacción Electrónica de Datos Estandarizados de Facturación (Tedef) ayudará a transparentar la información sobre la liquidez de las Ipress y el pago a oportuno de las Iafas.
El Superintendente Nacional de Susalud, Dr. Carlos Acosta Saal, sostuvo que ambos sistemas garantizarán la interoperabilidad entre prestadoras y aseguradoras, proporcionando no solo un conjunto de herramientas tecnológicas de última generación para la facturación, transacciones y acreditación de derecho de asegurados sino también el cumplimiento mínimo de las cláusulas de los convenios de intercambio prestacional, como lo establece la norma.
“En la primera etapa se beneficiarán entre 40 y 70 mil asegurados de la región Piura, así como a más de 50 Ipress de Essalud Piura y Diresa”, reveló Acosta Saal.
De esta manera, Susalud continúa trabajando en la modernización de la gestión pública, para optimizar los procesos y garantizar los derechos en salud de la población.
/NDP/
Se ejecutará enrocado definitivo en ocho puntos críticos del río Piura
La Mesa Técnica conformada para definir los trabajos de defensas ribereñas del río Piura en su margen izquierda, acordó que las labores de rehabilitación tendrán acciones definitivas en ocho puntos críticos del río, donde se trabajará con tecnología de enrocado, gaviones y otras estructuras, que amerite el proyecto, como elevación del dique izquierdo.
De esta manera, el Término de Referencia (TDR) y el perfil del proyecto, incluirá estas precisiones técnicas, recogiendo la propuesta del PSI-MINAGRI, a fin de proteger a la población y a los cultivos agrícolas de los distritos de Catacaos y Curamori.
Para definir estas acciones lideraron esta Mesa, el alcalde provincial de Piura, Juan Díaz Dios, el viceministro del Minagri, Jorge Montenegro y el presidente de la ARCC, Nelson Chui. Otros miembros reunidos fueron, delegados de los Colegios de Ingenieros, de Economistas, de la Universidad Nacional de Piura, la Junta Regional de Usuarios Piura y Tumbes, de la Municipalidad distrital de Curamori y Catacaos.
/MR/NDP/
Oficializan viaje del presidente Vizcarra a sesión de la ONU
El Congreso de la República oficializó la autorización de viaje del presidente Martín Vizcarra a Nueva York, Estado Unidos, para participar en el Septuagésimo Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
Vizcarra Cornejo se ausentará del país del 24 al 26 de setiembre, según la Resolución Legislativa publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El objetivo del viaje se constituye una importante oportunidad para la promoción de los intereses nacionales inscritos dentro de los objetivos de desarrollo, cooperación, paz y seguridad de la política exterior del Estado.
Durante su estadía en Nueva York, el mandatario participará también en el Foro de los Presidentes de la Alianza del Pacífico, bloque comercial integrado por Perú, Chile, Colombia y México.
HQ/Andina/
Milton Casaperalta: “Cuatro mil escolares retoman las clases en Arequipa”
El gerente regional de educación de Arequipa, Milton Casaperalta, informó en comunicación con El Informativo de Nacional, que hoy deben estar retornando a clases un promedio de cuatro mil escolares en la zona de conflicto del Valle del Tambo, ubicado en el distrito de Cocachacra.
Explicó que se está haciendo una reprogramación en lo que se refiere a trabajar los días sábados, y todos los feriados que quedan del año, y tocar algunos días del mes de enero, sino no se va a poder culminar con el calendario escolar, precisó.
“El problema podría surgir con los estudiantes de quinto de secundaria que van a necesitar sus certificados finalizando el año para poder postular a la universidad”.
Así también llamó la atención que los agitadores de las protestas y el paro han permitido el desarrollo normal de las actividades comerciales y laborales, y solo no han impedido el normal desarrollo de las clases escolares, algo censurable desde todo punto de vista, calificó.
/LD/
Minsa alista seguro de salud para escolares en el Perú
El Ministerio de Salud (Minsa) alista el proceso de aseguramiento en salud a favor de miles de niños en edad escolar de todo el Perú.
Los seguros son para quienes todavía carecen de esta importante protección frente a las enfermedades y los accidentes, informó el portafolio.
El Minsa ya inicio los avances para que los menores de 5 años de edad sin seguro de salud y escolares de primaria y secundaria que cumplan con los requisitos se incorporen al Seguro Integral de Salud (SIS).
HQ/Andina/
Falleció Fausto Alvarado, exministro de Justicia
El exministro de Justicia, Fausto Alvarado Dodero, murió anoche tras una penosa enfermedad, informó el excongresista, Fernando Olivera.
Olivera destacó que Alvarado fue un demócrata, defensor del estado de derecho y la Constitución. "Sus últimos años los dedicó a la historia del Perú, doctorándose como historiador y llevando la voz del Perú a muchos países del mundo", subrayó.
Alvarado Dodero fue ministro de Justicia durante el gobierno de Alejandro Toledo, además de congresista. Los restos del exministro serian velados en la iglesia Virgen de Fátima en Miraflores.
/Andina/