Nacional

Nuevo reglamento garantizará más seguridad a turistas que realizan actividades especializadas

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que la reciente publicación del reglamento de actividades especializadas de guiado contribuirá con la formalización y una mayor calidad de los servicios brindados a los turistas interesados en realizar alta montaña, caminata, observación de aves y ecoturismo.

Esta norma tiene como objetivo regular actividades especializadas de guiado, de acuerdo con la Ley Nº 28529, Ley del Guía de Turismo.

El Mincetur explicó que, el aspecto más importante de este reglamento, es que ahora los guías y orientadores turísticos, así como los licenciados de turismo, deberán tramitar una acreditación para ejercer actividades de alta montaña, caminata, observación de aves y ecoturismo.

“A través de la acreditación, los turistas podrán comprobar de manera eficaz e inmediata si los guías, orientadores y licenciados cuentan con los conocimientos y capacidades necesarias para desarrollar actividades especializadas brindando un servicio seguro”, explicó.

Los guías y orientadores turísticos deberán solicitar su acreditación ante las Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de sus respectivas regiones.

Por su parte, el licenciado de turismo, para ejercer cualquiera de las actividades especializadas, deberá inscribirse en el Registro Nacional del Mincetur, a través del Colegio de Licenciado en Turismo, ante la Dircetur.

Cabe precisar que los guías y licenciados de turismo podrán prestar sus servicios a nivel nacional; en tanto los orientadores lo podrán hacer en un ámbito circunscrito determinado por las Dircetur.

/ES/NDP/

05-07-2019 | 21:15:00

PNP captura en Lima a prófugo exalcalde de Casma desde hace 4 años

El exalcalde de la provincia ancashina de Casma, José Luis Lomparte Monteza, fue capturado en el distrito limeño de Carabayllo, luego de permanecer por más de cuatro años en condición de prófugo de la justicia por una sentencia de 5 años de cárcel por el delito de colusión.

Lomparte Monteza es acusado de presuntos hechos de corrupción en la edificación del mercado de San Martín de Porres de Casma, valorizado en 3 millones de soles. La Fiscalía afirma que pese a que el consorcio Casma cobró un adelanto de pago, la obra no tenía avance. Por ello, considera que existió un acuerdo colusorio con la finalidad de favorecer a la empresa.

La Policía informó que el exburgomaestre casmeño- quien ejerció el cargo en el 2008- había escogido la vivienda de un familiar para esconderse. Sin embargo, acciones de Inteligencia alertaron de su presencia y finalmente fue detenido.

/MR/Andina 

05-07-2019 | 18:21:00

Senamhi: hasta el lunes 8 de julio se prevé intensificación de lluvias en la selva

El Senamhi informó que desde mañana jueves 4 hasta el lunes 8 de julio se presentará lluvia de moderada a fuerte intensidad en 53 provincias de la selva, ubicadas en 12 regiones, y vendrán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora.

En la selva sur se esperan acumulados cercanos a los 40 milímetros de agua por día; mientras que en la selva central y norte superarán los 50 mm/día, con presencia de niebla y neblina. Asimismo, se prevé el descenso de la temperatura diurna con valores próximos a los 22°C en el sur y 27°C en el centro.

Las provincias alertadas se sitúan en los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

Por otra parte, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres estimó que 48 distritos de esas regiones, a excepción de Cusco, Junín, Madre de Dios y Ucayali, presentan un riesgo muy alto de huaicos y deslizamientos, por lo que instaron a las autoridades competentes tomar las precauciones.

/ES/NDP/

03-07-2019 | 22:24:00

Estudiantes de Huánuco reanudan clases luego de deslizamiento de tierra

En la provincia de Dos de Mayo, en la región Huánuco, los estudiantes del Colegio Nacional de Sillapata, que el lunes interrumpieron sus clases como medida de prevención por un deslizamiento de tierra que afectó a muchas familias, retornaron a las aulas gracias a la asistencia técnica y el soporte socioemocional que ofreció el Grupo de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres del Ministerio de Educación (Minedu).

Los especialistas del sector Educación llegaron hasta la zona de desastre y entregaron materiales educativos y kits sobre emergencias y soporte socioemocional y lúdico a los estudiantes del Colegio Nacional cuyas familias perdieron sus propiedades.

Hasta el momento, hay 48 inmuebles destruidos y 15 dañados, y 151 damnificados que han sido reubicados temporalmente en el coliseo de Sillapata.

/ES/NDP/

03-07-2019 | 22:16:00

Más de 40 mil atenciones en salud ha realizado el Minsa en regiones por bajas temperaturas

Como parte del Plan por Bajas Temperaturas, denominado “Operación Abrigo”, el Ministerio de Salud (Minsa) viene realizando a la fecha más de 40 mil atenciones en salud, en beneficio de poblaciones vulnerables ante las heladas y friajes.

“A nivel de las regiones se han desarrollado más de 20 mil atenciones, cifra que comprende procedimientos de triaje, atenciones médicas, consultas psicológicas, entre otras, que son realizadas en coordinación con los gobiernos regionales”, afirmó Mónica Meza, directora de la Dirección General del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd).

En tanto, detalló que en Lima se han ejecutado campañas de salud integral en el cono sur, en articulación intersectorial con las municipalidades, la Defensoría del Pueblo, Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), así como aliados estratégicos como el Ejército.

Se trata de las zonas de Ciudad de Gozen, Edén del Manantial y El Mirador de Acu en Villa María del Triunfo, conocida como ticlio chico, donde se brindaron más de 20 mil atenciones médicas, descarte de anemia, procedimientos de tópico, servicios de odontología, entrega de medicamentos, entre otros.

En estas ferias de la salud se focaliza la vacunación contra la neumonía e influenza en niños menores de 5 años y adultos mayores de 60, quienes son considerados como el grupo poblacional más vulnerable ante las bajas temperaturas.

/ES/NDP/

03-07-2019 | 20:54:00

Gracias a la telemedicina se logró evitar una muerte materna

Una madre con 38 semanas de gestación fue atendida a través de la Telemedicina. La paciente recibió orientación por un especialista en ginecología durante la teleconsulta y gracias a ello fue referida inmediatamente al hospital Regional de Huancavelica, evitando así una muerte materna.

La atención se dio en el marco de la campaña realizada en el Centro de Salud Secclla, ubicado en la provincia de Angares, región de Huancavelica; donde 47 usuarios recibieron un diagnóstico oportuno y en tiempo real sin salir de su localidad.

“El distrito de Secclla, alberga una población que ha sufrido mucho por el terrorismo y que es de escasos recursos económicos. Por lo tanto, era pertinente acercar las especialidades médicas utilizando la tecnología aplicada en el sector salud”, resaltó la directora ejecutiva de Telemedicina, Bernardette Cotrina Urteaga.

La funcionaria indicó que otro gran beneficio es el costo social, ya que el establecimiento se encuentra a cuatro horas del hospital Regional de Huancavelica y del total de atenciones solo el 9% ameritó referencias, evitando el gasto en traslado, la pérdida de horas y el abandono del hogar.

Durante la campaña, las especialidades más demandadas fueron: ginecología, oftalmología, medicina interna y cardiología; seguido de urología, neurología, gastroenterología, reumatología pediatría y subespecialidades pediátricas.

El evento contó con el apoyo del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) y la interconexión del recurso humano especializado del Instituto Nacional de Salud del Niño Breña; de los hospitales de Lima: Loayza, Dos de Mayo y Cayetano Heredia; así como los hospitales Regionales de Lambayeque, Cajamarca y de Huancavelica, como principal teleconsultor en la región.

/NDP/

03-07-2019 | 20:21:00

ONPE redobla esfuerzos para seguridad en elecciones complementarias

La Oficina Nacional de Procesos Electorales informó que participó de una reunión multisectorial en la ciudad de Mirgas, en Áncash, uno de los 12 distritos convocados a comicios complementarios, a fin de articular esfuerzos que permitan enfrentar cualquier eventualidad este domingo 7 de julio.

La ONPE precisó que las entidades participantes informaron ante la ciudadanía sus competencias durante la época electoral, las gestiones que han venido desarrollando sus dependencias, así como la identificación de los problemas más recurrentes en la zona.

Al respecto, Malinda Pérez, jefa de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Huaraz, manifestó que se está trabajando una mesa conjunta para velar por la seguridad en estas elecciones.

Asimismo, fiscales de diversas especialidades estarán en alerta permanente ante posibles incidencias delictivas que puedan afectar el ejercicio democrático.

/PE/NDP

03-07-2019 | 18:29:00

Loreto: centros poblados recibirán atenciones sociales en nuevo Tambo del Midis

En la provincia de Maynas, región Loreto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) inaugurará mañana martes el Tambo Santa Clotilde, plataforma fija de servicios que permitirá brindar atenciones sociales especializadas a más de 5 mil peruanos de 21 centros poblados alejados y de difícil acceso en la cuenca del río Napo.

La ceremonia de inauguración de este nuevo Tambo estará encabezada por la viceministra de Prestaciones Sociales del MIDIS, Mónica Saavedra, quien además recorrerá las instalaciones de esta plataforma de servicios a fin de constatar el buen estado y equipamiento de las diferentes áreas que permitirán contribuir a disminuir las brechas sociales entre las comunidades ribereñas del río Napo.

En Loreto existen 49 Tambos, 27 operativos y 22 en construcción que permitirán beneficiar a más de 94 mil pobladores de 585 centros poblados. Asimismo, se cuenta con 18 Tambos en zonas de frontera (10 en la frontera con Colombia, 5 en la frontera con Brasil y 3 en la frontera con Ecuador).

/ES/NDP/

 

02-07-2019 | 00:17:00

Loreto: Río Napo sigue incrementando su nivel y continúa en alerta roja

El nivel de agua del río Napo continúa en aumento, alcanzando los 91.55 metros sobre el nivel del mar en la estación Bellavista- Mazán, situada en Loreto, superando su nivel de inundación, que es de 90.50 m.s.n.m., por lo que continúa en alerta roja y su tendencia para los próximos días mantendrá ascendente.

El Senamhi informó que esta situación se origina debido a las lluvias persistentes de ligera a moderada intensidad que se han venido presentando desde hace semanas en la parte noreste de Loreto.

Esta situación está provocando inundación en la parte baja y media en las diferentes zonas de los distritos de Mazán y Las Amazonas, en la provincia de Maynas, región Loreto, por lo que el Senamhi instó a los pobladores alejarse de las riberas del río.

/ES/NDP/

 

01-07-2019 | 23:31:00

Sierra sur presentará buen tiempo para avistar el eclipse parcial de sol

El Senamhi informó que el eclipse parcial de sol que se registrará este martes de 2 de julio a partir de las 14:20 (hora peruana), podrá ser observado con mayor claridad en nuestro país en los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno.

Este fenómeno podrá verse mejor en estas zonas debido a que en la sierra de esas regiones se registrarán condiciones de buen tiempo con cielo despejado y nubes dispersas; mientras que en la costa de Tacna, Moquegua y Arequipa se presentarán condiciones de cielo nublado parcial hacia el mediodía y horas de la tarde.

Por otra parte, debido a las condiciones de cielo nublado, en la costa de los departamentos mencionados la radiación ultravioleta alcanzará valores entre 4 y 7 (moderado a alto), considerados como niveles de riesgo para la salud; en tanto en la parte sierra, las condiciones de cielo despejado serán característicos con valores de radiación ultravioleta entre 7 y 11 considerados como entre muy alto a extremadamente alto.

Cabe recordar que el Senamhi recomiendó a las personas que observarán dicho fenómeno natural, el uso de lentes con protección UV, además de protectores solares y gorros de ala ancha a fin de evitar daños a los ojos y la piel.

/ES/NDP/

01-07-2019 | 23:02:00

Páginas