Pobladores de Puno se capacitan en prevención de incendios forestales
Con la finalidad de prevenir y reducir la incidencia de incendios forestales que se registran en el departamento de Puno, el Ministerio de Agricultura y Riego a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, capacitó a los pobladores del distrito de Pichacani en la prevención y control para este tipo de situaciones.
En el evento participaron alrededor de 50 personas, entre autoridades y pobladores de las comunidades y sectores del distrito de Pichacani, a quienes se informó sobre la normatividad forestal, la Ley forestal N° 29763 y sus reglamentos, los recursos forestales, las infracciones por realizar o provocar quemas e incendios forestales.
Asimismo, se dio a conocer que el Serfor monitorea los incendios mediante los focos de calor; además enfatizó que las instituciones que deben dar la primera respuesta a la atención de incendios son las municipalidades.
Cabe indicar que en nuestro país, entre los años 2012 – 2016 los incendios forestales han afectado 93 365,80 hectáreas y destruido 94 239,90 hectáreas con cobertura vegetal; asimismo, se han perdido 5 540,80 hectáreas de cultivo, según se reporta en el Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Incendios Forestales Periodo 2019 – 2022.
/ES/NDP/
Lluvias mantienen el tránsito restringido en vías de San Martín y Huancavelica
El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que debido a las constantes lluvias registradas en las últimas horas en las regiones San Martín y Huancavelica, se han reportado dos vías restringidas al tránsito, donde personal de Provías Nacional ya trabaja para su recuperación.
En San Martín, las lluvias provocaron el asentamiento de plataforma, ocasionando la activación de la falla geológica y afectando el tramo Campanilla - Juanjuí, sector Lopuna Km 793.85 - Km 793.89, distrito de Pajarillo, provincia de Mariscal Cáceres.
Asimismo, en Huancavelica, colapsó la plataforma en el tramo Lircay - Seclla, sector Lircay Km 84.970 - Km 84.980, del distrito de Lircay, provincia de Angaraes. Se ha movilizado maquinaria al sector afectado para su restablecimiento total.
/ES/NDP/
Ministerio de la Mujer fortalece acciones contra la violencia con nuevo CEM en Cusco
Con el objetivo de reducir los índices de violencia contra la mujer en el país, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, señaló en Cusco que la alianza con la Policía Nacional del Perú permitirá prevenir y dar una mejor atención a las víctimas de esta problemática social.
Montenegro inauguró en esta raegión el Centro Emergencia Mujer (CEM) en la Comisaría de la Familia PNP Santiago, donde el porcentaje de víctimas de violencia alcanza el 80.6%.
Con este nuevo CEM, suman siete de estos servicios que se ubican en una comisaría en el Cusco, que están conformados por un equipo de especialistas que brindan atención psicológica, social y legal para contribuir a la protección, recuperación y acceso a la justicia de las personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
/ES/NDP/
Instalan Comisión Multisectorial para el desarrollo de la provincia de Cotabambas
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, instaló la Comisión Multisectorial “Espacio de diálogo y cumplimiento de compromisos para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y del distrito de Progreso de la provincia de Grau, departamento de Apurímac”.
En el acto, que se desarrolló en la Plaza de Armas de Tambobamba, también participaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos; y el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Raúl Molina. Asimismo, asistieron representantes de la Defensoría del Pueblo y autoridades provinciales, distritales y de las comunidades de Cotabambas.
Tras reafirmar que es la voluntad también del presidente de la República, Martín Vizcarra, que se avance el diálogo para el desarrollo, la ministra del Midis refirió que la Comisión no solo es para asumir compromisos, sino también para dialogar sobre la realidad que viven los hermanos y las hermanas de las diversas comunidades.
/ES/NDP/
Áncash: Instalan sistema de alerta temprana en la laguna Palcacocha
El Gobierno Regional de Áncash puso la primera piedra de la obra de instalación del sistema de alerta temprana frente a riesgos de aluvión en la laguna Palcacocha, con el objetivo de garantizar la seguridad de miles de huaracinos. El Proyecto está valorizado en 4 millones 711 mil 782 soles.
La obra, ejecutada por el Consorcio Nicom, consistirá en la instalación de equipos de vigilancia, monitoreo, transmisión y procesamiento de información en el glaciar, la laguna Palcacocha, cuenca Quillcay y las ciudades de Huaraz e Independencia. Además, de estaciones de monitoreo en Cuchillacocha, Tullpacocha.
Con este sistema se alertará a la población de la llegada de una avalancha a la ciudad, que demorará de 20 a 30 minutos, tiempo estimado para que la gente pueda evacuar
/ES/NDP/
Más de 1500 viviendas se ofertan en Arequipa con el Fondo Mivivienda
Más de 1500 viviendas se ofertan en Arequipa a través del Fondo Mivivienda. Del total de la oferta inmobiliaria, existen 951 viviendas disponibles que cuentan con el Bono Mivivienda Verde.
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Jorge Arévalo, visitó esta ciudad y junto al gerente general del Fondo Mivivienda, Rodolfo Chávez, pusieron en marcha el primer proyecto ecosostenible Casaparq, en el distrito de Cerro Colorado, en donde se ejecutarán más de 480 departamentos en cuatro etapas, con una inversión total de S/ 160 millones.
Asimismo, informó que este año se activa nuevamente en Arequipa el producto Techo Propio, en los distritos de Sabandía y Yura, pudiendo acceder a estas casas los ciudadanos cuyos ingresos familiares no exceden los S/ 3500 aproximadamente.
Hasta el momento, en la región Arequipa se han colocado más de 6400 créditos Mivivienda por S/496 millones. También se entregaron 6,737 Bonos Familiares Habitacionales de Techo Propio con desembolsos que superan los S/136 millones.
/ES/NDP/
Más de 500 policías y un helicóptero reforzarán seguridad ciudadana en La Libertad
El ministro del Interior, Carlos Morán, destacó que más de 500 policías y un helicóptero atacarán con firmeza el crimen organizado y la delincuencia en La Libertad.
Desde Trujillo, donde presentó a los policías que reforzarán esa lucha, indicó que este contingente tiene la orden de actuar contra el crimen con total energía, incluso con la consigna de emplear sus armas de fuego cuando sea necesario.
Los más de 500 policías que se suman a este trabajo en La Libertad pertenecen a diferentes unidades, incluso divisiones especializadas, como la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la Unidad de Servicios Especiales (USE).
El contingente incluye también a agentes del Escuadrón Verde (Grupo Terna), así como de la División de Investigaciones de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), de la Dirección de la Policía Fiscal y de la Dirección de Inteligencia (Dirin).
Adicionalmente, se contará en La Libertad con un helicóptero policial EC 45, que apoyará en las labores de patrullaje aéreo y operativos contra la delincuencia, como una respuesta inmediata a la necesidad de mayor seguridad en esta región.
/ES/NDP/
ANA trabaja en limpieza y descolmatación de ríos en Alto Piura
Esta mañana se iniciaron las labores de rehabilitación de nueve bocatomas rústicas en el valle del Alto Piura, gracias a un convenio interinstitucional entre la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Programa Nuestras Ciudades.
Las labores de limpieza y descolmatación se desarrollan en las captaciones Cisneros Palacios y Concha de los distritos de Salitral, La Matanza, San Juan de Bigote, Chulucanas, Morropón y Buenos Aires, ubicados en la provincia de Morropón, Piura.
De acuerdo al convenio interinstitucional, el Ministerio de Vivienda pondrá la maquinaria, mientras que la ANA dotará de combustible y apoyo logístico para la realización de las intervenciones.
La actividad permitirá dar mejorar la calidad de vida de los integrantes de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Alto Piura y sus comisiones del Subsector Hidráulico de Pabur, La Alberca Serrán, Bigote, Buenos Aires, Yapatera, Charanal y La Gallega Morropón, a fin de recuperar el suministro del agua, así como mitigar los efectos de los daños ocasionados por la crecida de los ríos y quebradas a consecuencia de las últimas precipitaciones pluviales del 2019.
/ES/NDP/
Intervenciones en Ica, Arequipa y Moquegua mejorará la transitabilidad de la Panamericana Sur
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provias Nacional, ejecuta trabajos de mantenimiento y conservación en la carretera Panamericana Sur, en las regiones Ica, Arequipa y Moquegua, para mejorar las condiciones de transitabilidad de la vía.
En la intervención programada entre Guadalupe (Ica) y Atico (Arequipa), se ejecutará el “Servicio de Reciclado y Recapeo de la carretera: Dv. Marcona–Dv. Puerto Lomas, Tanaka–Puerto Inka y Dv. Chaparra–Puente Chaparra”.
Las intervenciones en 75 kilómetros de la Panamericana Sur se han dividido en tres tramos. El primero, desde el Dv. Marcona hasta el Dv. Puerto Lomas; el segundo, desde Tanaka hasta Puerto Inka; y el tercer tramo, desde el Dv. Chaparra hasta el puente Chaparra.
También se ejecutará un mantenimiento rutinario en el tramo Guadalupe–Ica–Palpa–Atico, un corredor vial de 380 kilómetros.
Asimismo, se realiza el “Servicio de Gestión y Conservación Vial por Niveles de Servicio del Corredor Vial: Atico–Dv. Quilca–Matarani–Ilo y Punta de Bombón–Dv. Cocachacra–Emp. Panamericana Sur”. Estos trabajos se extienden en 418 kilómetros.
Actualmente, se viene integrando las bases del proceso de selección para el “Servicio de Gestión y Conservación Rutinaria por Niveles de Servicio del tramo Guadalupe–Atico”. Se prevé que inicie hacia el tercer trimestre del 2019.
/ES/NDP/
MVCS reitera su compromiso para ofrecer servicios de saneamiento en Tacna
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada, y el viceministro de Construcción y Saneamiento, Juan Tarazona, sostuvieron una reunión con el gobernador regional de Tacna, Juan Toconi, el gerente de regulación tarifaria de Sunass, Max Carbajal, y los congresistas de la República por la región Tacna, Guillermo Martorell y Jorge Castro, para abordar el tema de saneamiento y tarifas de agua potable en este departamento.
Durante el encuentro, se reiteró el compromiso del sector para ofrecer servicios de saneamiento de calidad en beneficio de las familias tacneñas. Se explicó que esto será posible si las empresas prestadoras de servicios cuentan con recursos económicos para realizar las labores técnicas y operativas que se exigen como mínimo para un trabajo adecuado.
En la cita, autoridades del ministerio de Vivienda insistieron en el compromiso de mejorar los servicios de agua. El próximo año, se pondrá en marcha la nueva planta de tratamiento de Calana, que permitirá reducir el nivel de metales pesados en el agua y ampliar por más horas el servicio en beneficio de más de 300 mil vecinos de Tacna.
Asimismo, durante la reunión se acordó impulsar una mesa de diálogo para abordar el tema de la tarifa de agua potable, recalcando que este es un Gobierno de diálogo en el que se quiere intercambiar ideas y solucionar de manera pacífica cualquier inconveniente.
La cita de trabajo también permitió explicar que la solicitud realizada al alcalde de Tacna, Julio Medina, en relación al tema tarifario, se efectuó en el marco del respeto. De esta manera, se descartaron las afirmaciones de algunos actores locales que trataron de tergiversar la solicitud remitida, señalando posibles amenazas.
/ES/NDP/