Mañana gran venta de pescado a precios de promoción en Chincheros
Este jueves 16 de mayo la provincia de Chincheros será sede del Festival “Mi Pescadería”, espacio donde se venderá pescado de alta calidad y conservas a bajo costo.
El evento es organizado por el Ministerio de la Producción a través del Programa Nacional “A Comer Pescado”. En la actividad se venderá jurel desde S/4.00 el kilo y conservas de pescado de origen peruano desde S/2.50 la unidad.
“Mi Pescadería” se desarrollará en la Plaza de Armas de la provincia de Chincheros, frente a la municipalidad. Las familias podrán realizar sus compras desde las 8:00 de la mañana hasta la 1 de la tarde.
Entre los atractivos del festival está la clase de cocina en vivo, donde los asistentes aprenderán a preparar nutritivos platos a base de pescado. Además, especialistas de “A Comer Pescado” brindarán charlas nutricionales gratuitas.
Comer pescado reduce los síntomas del asma
El consumo constante de pescados azules ricos en omega 3 como el bonito, el jurel, la caballa y la anchoveta ayuda a reducir los síntomas del asma.
Sismo en provincia cusqueña de Canas no dejó daños
Un sismo de magnitud 3.8 se registró esta madrugada en la provincia cusqueña de Canas, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), sin reportarse hasta el momento daños personales ni materiales.
El movimiento telúrico ocurrió a las 04:15 horas y el epicentro se localizó a 33 kilómetros al este del distrito de Langui, uno de los ocho que conforman la provincia de Canas. La intensidad fue de II en Langui.
El Perú se encuentra localizado en el llamado “Cinturón de fuego del Pacífico”, por lo que es frecuente la ocurrencia de movimientos telúricos.
Por ello, el Indeci recomienda a la población tener a la mano una mochila de emergencia que contenga los implementos básicos y necesarios, así como identificar las rutas de evacuación en el domicilio y el centro de estudios o trabajo para evitar daños a la integridad física.
/MO/ /Andina/
Convocan a profesionales para ejecución de proyectos de agua y saneamiento
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), mediante el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), convoca a profesionales en Ingeniería Civil, Sanitaria, Mecánica de Fluidos, Agrícola, Ambiental, Recursos Naturales, Química, Forestal o Biología, Arqueología, Sociología y carreras afines para la ejecución de obras de agua y saneamiento bajo la modalidad de Núcleo Ejecutor (NE) en localidades rurales a nivel nacional.
En total, son 592 plazas convocadas por el PNSR para que sean incorporados como personal externo de los Núcleos Ejecutores de los proyectos financiados por el Programa; los postulantes, luego de ser seleccionados, quedarán en disponibilidad para ser asignados a proyectos en diferentes localidades rurales del país.
Los profesionales que logren calificar serán contratados mediante la modalidad de locación de servicios por los representantes del Núcleo Ejecutor. Son 110 los proyectos con una inversión aproximada a los S/ 226,517 millones, los que se ejecutarán en un periodo de 12 y 13 meses (Ejecución y Postejecución).
Cabe señalar que los proyectos de agua y saneamiento rural en mención se realizarán en las regiones de Amazonas, Cajamarca, San Martín, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco, Lambayeque, La Libertad, Piura, Apurímac, Cusco, Puno, Loreto y Ucayali.
/ES/NDP/
Capturan a presunto asesino de dos niñas en Andahuaylas
Una turba atacó esta tarde la comisaría de Andahuaylas, región Apurímac, donde se encuentra el presunto asesino de dos niñas de 10 y 11 años que habían sido reportadas como desaparecidas hace una semana.
Los enardecidos pobladores arrojaron piedras, palos y demás objetos a la comisaría y piden que el presunto asesino, que confesó su crimen durante el interrogatorio policial, sea liberado para que hagan justicia con sus propias manos.
Mientras, los efectivos usan bombas lacrimógenas a fin de disuadir a los cientos de manifestantes y, además, han formado un cordón policial en la puerta de la comisaría de Andahuaylas.
El sujeto, identificado como el exmilitar Michael Oscco Quispe, fue capturado por agentes de la Policía Nacional y permanece en la comisaría, según reportó Canal N.
Anoche fue encontrado el cadáver de una de las menores con signos de haber sido violentada sexualmente y esta madrugada fue hallado el cuerpo sin vida de la otra niña.
/MO/ /Andina/
Ludosmila Martínez celebra el Día de la Madre a sus 105 años
Doña Ludosmila Abigail Martínez Cortés (105) celebra hoy el Día de la Madre, y su edad no es motivo de impedimento para desempeñar diversas labores y seguir siendo un ejemplo de vida, por lo que la Municipalidad Provincial de Lambayeque le rindió un homenaje en esta efeméride especial.
Mediante resolución de alcaldía, la centenaria mujer fue reconocida como Madre Lambayecana Provincial 2019. El alcalde de Lambayeque, Alexander Rodríguez Alvarado, se trasladó hasta el distrito de Pacora para entregarle el reconocimiento, la banda y una canasta de artículos de primera necesidad.
"Estoy sorprendido al ver a esta madre coraje; ella tiene 105 años y aún continúa realizando sus quehaceres diarios. Sin duda, es un ejemplo de vida para todas y todos los lambayecanos", expresó el burgomaestre.
Ludosmila Martínez nació el 25 de junio de 1913; tiene 13 hijos, 56 nietos, 30 bisnietos y 10 tataranietos. Aún desempeña labores domésticas, recoge algarroba para alimentar a sus animales, cose, carga leña para cocinar, entre otras actividades.
/MO/ /Andina/
Se elevan a 70 los puertos cerrados en todo el litoral por oleajes moderados y fuertes
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que el número de puertos cerrados como medida de prevención ante la ocurrencia de oleajes de moderada a fuerte intensidad que se presentan en todo el litoral, se elevó a 70.
Se estima el restablecimiento de las condiciones del mar el martes 14 de mayo. En el norte los puertos que se encuentran en esta condición son los terminales multiboyas Punta Arenas, Negritos y Eten; las caletas Máncora, San José y Santa Rosa, así como los puertos Pimentel y Eten.
En el centro figuran los puertos Pacasmayo, Malabrigo, Morín, Salaverry (muelle Enapu 1A/1B y 2A/2B), Salaverry (muelle artesanal del terminal pesquero), Chimbote, Samanco, Casma, Cerro Azul y Tambo de Mora; las caletas Santa, Coishco, El Dorado, Los Chimus, Tortugas (Chimbote), San Andrés, la Puntilla, El Chaco, Lagunillas y Laguna Grande; los terminales multiboyas Chimbote y Salaverry; el muelle portuario Sider C (Chimbote); las bahías Ancón, Chorrillos y Pucusana; la Zona Norte A (Pampilla 1, 2 y 3), Zona Norte B (Solgas y Pure Biofuels), la Zona Norte C (Tralsa 1, Tralsa 2, Surfisa, Quimpac y Zeta Gas), la Zona Centro (bahías Callao, Radin y Radex, y muelle Grau), Zona Sur (multoboyas Conchán y muelle Cementos Lima); los terminales portuarios Enapu Chimbote 1A y 1B, LNG – Melchorita y multiboyas Petroperú; así como el Terminal Marino Pisco- Camisea (Pluspetrol).
Por su parte, en el litoral sur están en esa misma situación las caletas Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puero Viejo, Atico, La Planchada, Quilca, El Faro, Morro Sama, Vila Vila y Punta Picata; los puertos San Juan, San Nicolás, Matarani (muelle Ocean Fish); los terminales portuarios Tisur (muelles 1A, 1B, C y F) y Marine Trestle Tablones; los terminales multiboyas Mollendo, Tablones, Consorcio Terminales GMP.
/ES/NDP/
Ministros de Defensa y de la Mujer lanzan campaña “operación abrigo” en Huancavelica
Los ministros de Defensa, José Huerta Torres, y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, visitaron hoy la localidad altoandina de Vista Alegre, región Huancavelica, donde lanzaron el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, “Operación Abrigo”, que incluyó una campaña de vacunación y entrega de kits de abrigo, entre otras acciones.
Durante la actividad, el titular de Defensa reiteró que las Fuerzas Armadas estarán siempre a disposición de las poblaciones que se vean afectadas por las bajas temperaturas. “Utilizaremos todas nuestras capacidades, no solamente para transportar la ayuda humanitaria, sino también para auxiliar a las personas”, añadió.
Sostuvo que por disposición del presidente Martín Vizcarra, se ha ordenado que las Fuerzas Armadas atiendan a la población cuando sea necesario, “porque tenemos las herramientas para hacerlo; no queremos soldados en los cuarteles, queremos que se involucren con la sociedad y trabajando para ella”, enfatizó.
El ministro de Defensa también puso énfasis en que la atención de las probables o futuras emergencias por causa de las bajas temperaturas serán mejor atendidas si se trabaja en forma coordinada con los gobiernos regionales y locales. En otro momento, los ministros de Defensa y de la Mujer hicieron un alto en el distrito de Pilchaca, donde también informaron a la población sobre la “Operación Abrigo” y las acciones de atención y prevención ante bajas temperaturas.
/ES/NDP/
Produce está presente en Ayacucho con sus servicios para mitigar los efectos de las heladas
El Ministerio de la Producción (Produce) participó en el lanzamiento del Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes 2019, que tuvo lugar en el Centro Poblado de Purus en Ayacucho.
La ceremonia central del lanzamiento de este plan fue liderada por el presidente de la República, Martín Vizcarra, en la región Puno; y se realizó en simultáneo en Ayacucho, Huancavelica y Cusco.
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, junto a la titular de la cartera de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, presidieron esta acción multisectorial, en la que se realizó una feria con diversos servicios de prevención ofrecidos por Midis, Produce y Minsa en favor de la comunidad de Purus.
Desde Ayacucho, la ministra Rocío Barrios, informó la labor que su cartera desarrollará, en el marco del PMHF 2019, a través de la intervención de sus diversos servicios y programas en esta región.
/ES/NDP/
Ministro Zeballos participó en celebración por el “Día de la Madre” en el penal Santa Mónica
Las 740 internas del penal de Mujeres de Chorrillos (ex San Mónica) celebraron hoy por adelantado el “Día de la Madre”. Ellas fueron parte de una actividad especial, de la que también participó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos.
El evento se llamó “Warmipa Soncco” (Corazón de Mujer) y consistió en la presentación de números artísticos y un desfile de modas con prendas elaboradas en los talleres laborales de las internas emprendedoras, de las empresas que son parte del programa “Cárceles productivas”, y del exinterno, hoy empresario, Francisco Lira.
El ministro Zeballos saludó a las internas por esta fecha especial y expresó que “el Día de la Madre despierta nuestros mejores sentimientos, ellas nos brindaron su lucha, su afecto y su ternura. Ustedes, que están internas en este penal, reconstruyan su libertad mirando a sus madres como ejemplo, ellas les dieron la vida”.
/ES/NDP/
Segundo friaje del año se inicia este lunes con descenso de temperatura y lluvias en la selva
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que desde las primeras horas del lunes 13 hasta la mañana del jueves 16 de mayo, ingresará el segundo friaje del año, lo que traerá consigo la disminución de la temperatura nocturna en 11 provincias de la selva central y sur, ubicadas en las regiones Cusco, Junín, Madre de Dios, Puno y Ucayali.
De acuerdo al último aviso emitido por esa institución, el aire frío ingresará en la madrugada del lunes 13 por Madre de Dios, luego se desplazará hacia la selva central y permanecerá en esta región los días 14 y 15 de mayo.
El menor registro de temperatura se presentará en la ciudad de Puerto Maldonado, que alcanzará una temperatura nocturna próxima a los 16°C.
/ES/NDP/