Senamhi pronostica lluvia moderada en la selva
Desde hoy hasta el martes 7 de mayo se presentará lluvia de moderada a fuerte intensidad en 29 provincias de la selva ubicadas en seis regiones, la misma que vendrá acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento sobre los 30 kilómetros por hora.
Así informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en su último aviso, al detallar que en la selva norte se esperan acumulados superiores a los 45 milímetros de agua por día, mientras que, en la selva central, sobre los 20 milímetros de agua por día.
Estas precipitaciones afectarán las provincias de Bagua, Bongará, Chachapoyas, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba (Amazonas); Jaén y San Ignacio (Cajamarca).
También a Puerto Inca (Huánuco); Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali (Loreto); El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja y San Martín (San Martín); así como en Coronel Portillo y Padre Abad (Ucayali).
Ante ello, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) estimó que dos distritos de la región Amazonaspresentan un riesgo muy alto de huaicos o deslizamientos, y 17 jurisdicciones ubicadas en ese mismo departamento y en Loreto se encuentran con un riesgo alto.
/MO/ /Andina/
Río Marañón descendió nivel y pasó de la alerta roja a naranja
El río Marañón descendió su nivel de agua en las últimas horas en la estación San Regis y pasó del estado de alerta roja en la que se encontraba a la alerta hidrológica naranja, al registrar 124.34 metros sobre el nivel del mar.
En la víspera su valor fue de 124.39 metros sobre el nivel del mar y su comportamiento es descendente, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Ministerio de Defensa.
Sin embargo, el río Marañón se mantiene en alerta roja en la estación Nauta, que esta mañana reportó 122.45 m.s.n.m.
/Andina/
Distrito puneño de Pichacani soportó temperatura más baja del año en el país
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el distrito de Pichacani, de la provincia y departamento de Puno, soportó la temperatura más baja en lo que va del año al registrar un valor de -13.6 grados Celsius en la estación Laraqueri.
El Senamhi explicó que este fenómeno se presenta debido a la ausencia de escasa cobertura nubosa en la sierra sur ante la cercanía de la temporada de heladas.
También en Puno, una noche calificada por el Senamhi como “extremadamente fría” se presentó en la localidad de Capachica, al soportar una temperatura mínima de -7.2 grados Celsius, en tanto que una noche “muy fría” se reportó en Pisacoma, con un valor de -10.4 grados Celsius.
/ES/Andina/
Cierran temporalmente el museo nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
El Ministerio de Cultura ha dispuesto el cierre temporal del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú ubicado en el distrito de Pueblo Libre, al haberse producido el desprendimiento de una parte del techo, en un sector sin acceso al público.
Este cierre permitirá ejecutar prioritariamente el proyecto de Mejoramiento de los servicios de exposición permanente y almacenamiento del Patrimonio Cultural mueble histórico y artístico del emblemático museo, con miras al Bicentenario, 200 años de nuestra Independencia.
De acuerdo a las evaluaciones realizadas por personal técnico especializado del Ministerio de Cultura, el incidente se produjo el jueves último por efectos de la antigüedad y la presencia de termitas en vigas de madera que funcionan como soporte en un ambiente dentro de las instalaciones del museo.
Cabe señalar que dicho desprendimiento no comprometió la integridad de ninguno de los trabajadores ni causó daño a los bienes patrimoniales. En los próximos días, culminará la evaluación que se viene realizando conjuntamente con la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
El proyecto de mejoramiento de los servicios es prioritario para el Ministerio de Cultura y comprende la recuperación y conservación de la infraestructura de manera integral, mejora de la museografía (renovación y montaje), implementación de laboratorios y talleres y otros espacios complementarios.
/ES/NDP/
Contralor Shack supervisó obras de pavimentación y alcantarillado en Tumbes
El Contralor General, Nelson Shack, supervisó hoy tres importantes obras de pavimentación y saneamiento que colindan con la Avenida Mariscal Castilla, en las cuales se están invirtiendo más de S/ 19 millones. Los proyectos son ejecutados por el Gobierno Regional de Tumbes y la Municipalidad Provincial de Tumbes y han causado malestar de la población debido al cierre de calles y contaminación ambiental.
El Gobierno Regional está ejecutando la pavimentación de cerca de ocho cuadras de la Av. Mariscal Castilla con una inversión de S/ 10 millones, pero no tiene disponibilidad total del terreno porque en esa misma avenida la Municipalidad Provincial está ejecutando una obra de alcantarillado donde invierte más de S/ 7 millones, la cual está en proceso de recepción.
Shack aseguró que la Gerencia Regional de Control de Tumbes continuará acompañando la ejecución de la obra de pavimentación (a través del control concurrente, por hitos de control) a fin de que concluya dentro del plazo previsto de 300 días.
Asimismo, indicó que se realizará un servicio de control concurrente a la recepción de la obra del colector principal de la Avenida Mariscal que está a cargo de la Municipalidad Provincial para que las situaciones adversas se resuelvan antes de que la obra sea recepcionada y liquidada. En su momento, dijo, se evaluará realizar una auditoría de cumplimiento a fin de determinar responsabilidades a que hubiera lugar.
Por otra parte, el Contralor Shack afirmó que también están atentos a la ejecución de la obra del colector principal de alcantarillado Francisco Ibáñez, donde la Municipalidad Provincial está invirtiendo más de S/ 2 millones y en la cual se han realizado tres visitas inopinadas debido al malestar social que causó el colapso de la red de alcantarillado.
/ES/NDP/
Del domingo 5 al martes 7 de mayo se intensificarán las lluvias en la selva
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que desde el domingo 5 al martes 7 de mayo se presentará lluvia de moderada a fuerte intensidad en 29 provincias de la selva ubicadas en seis departamentos, las mismas que vendrán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento sobre los 30 kilómetros por hora.
De acuerdo al último aviso emitido por esa institución, en la selva norte se esperan acumulados superiores a los 45 milímetros de agua por día, mientras que en la selva central, sobre los 20 mm.
Estas afectarán las provincias de Bagua, Bongará, Chachapoyas, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba (Amazonas); Jaén y San Ignacio (Cajamarca).
También a Puerto Inca (Huánuco); Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali (Loreto); El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja y San Martín (San Martín); así como en Coronel Portillo y Padre Abad (Ucayali).
Ante ello, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) estimó que dos distritos de la región Amazonas presentan un riesgo muy alto de huaicos o deslizamientos, y 17 jurisdicciones ubicadas en ese mismo departamento y en Loreto se encuentran con un riesgo alto.
/ES/NDP/
Realizarán atenciones sociales a través de las Caravanas de Protección a la Familia Rural
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través del Programa Nacional PAIS, realizará las Caravanas de Protección a la Familia Rural en 8 regiones del país, brindando más de 27 mil atenciones articuladas en salud, lucha contra la violencia familiar, orientación legal, registro de identificación, entre otros, durante el mes de mayo.
Durante estas intervenciones, acercarán diversos servicios articulados a cargo de los Gobiernos Regionales, Diresa, los Ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia, Interior, Producción y Agricultura, además de la Defensoría del Pueblo, Poder Judicial y Programas Sociales del Midis como Juntos, Pensión 65, Foncodes, Qali Warma y Cuna Más.
27 Tambos como plataformas de atención
Las caravanas tendrán como plataformas de atención a un total de 27 Tambos gestionados por el Programa Nacional PAIS, ubicados en las zonas aledañas de las comunidades más alejadas de Ayacucho Norte y Sur, Junín, Arequipa, Huánuco, Tacna, Cusco, Piura y Pasco.
En Ayacucho, zona norte, se contará con la participación de los Tambos Marccaraccay, Cunya y Churunmarca; al sur en la misma región, funcionarán los Tambos Autama y Chicha. Respecto a Junín, atenderán los Tambos de San Pablo de Shaboriato, Cubantía, Tres Unidos de Matereni, Interandino y Nueva Jerusalén.
La presencia del MIDIS se evidencia al sur del país, en Arequipa con los Tambos Cuchocapilla, Visca Visca, Tolconi y Umachulco; en Tacna con el Tambo Huaytire y en Cusco con los Tambos Papayunko, Chachacumani y Percaro.
De igual modo, en Piura, se activarán los Tambos Chonta, Andurco Alto y Curilcas; en Huánuco, los Tambos Mishquei, Caruapata y San Martín y en Pasco, intervendrán los Tambos San Juan Yanacachi, Chichurraquina y Juclacancha.
/ES/NDP/
Accidente en Huaraz un muerto y cuatro heridos
Una persona murió y otras cuatro resultaron heridas al chocar una camioneta y un auto particular a la altura del kilómetro 516 de la vía Pativilca – Huaraz, en la región Áncash; informó la Policía local.
El accidente de tránsito ocurrió a las 06:40 horas de hoy, cuando la camioneta de placa T9V-904 y el auto particular de matrícula VFY- 388 impactaron de manera frontal por causas que hasta el momento se desconocen.
La Policía de Cátac, en Áncash, informó que falleció de manera instantánea Rodolfo Donald Velita Huertas (38), quien era ocupante del automóvil.
Asimismo, resultaron heridos Enrique Alberto Selmi, Wilson Salazar Artemio, Efraín Matta Palacios y Jack Kervin Velita Huerta (13 años), quien fue evacuado de urgencia a la clínica San Pablo de Huaraz.
La Policía ha iniciado las investigaciones para determinar las causas del accidente.
/MO/ /Andina/
Chui: “Articulación entre los tres niveles de Gobierno acelerarán las inversiones en reconstrucción”
El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Nelson Chui Mejía, afirmó que la articulación entre los ministerios, los gobiernos regionales y locales, permitirán acelerar la ejecución de inversiones en el proceso de reconstrucción con cambios.
“Hemos encontrado una serie de dificultades y un nivel de ejecución de 10.6% al cierre de marzo, por eso queremos llegar a fin de año a un nivel de 35%. No es un trabajo fácil, pero requiere un trabajo articulado entre los gobiernos regionales, subnacionales y nacionales”, remarcó.
En ese esfuerzo, subrayó que se impulsará la ejecución de proyectos que los ministerios no habían iniciado, como en el sector Educación, que ha transferido 300 colegios que serán reasignados a los municipios provinciales y distritales, entre los cuales 39 corresponden a la Región Lima.
Chui Mejía sostuvo que el objetivo es agilizar el proceso de reconstrucción mediante la asistencia técnica a los alcaldes, la transferencia de obras a las unidades ejecutoras más eficientes y el acompañamiento técnico, desde la parte legal hasta la ejecución de los proyectos con el objetivo de facilitar las inversiones.
/ES/NDP/
Junín: Monitorean daños tras granizada registrada en el distrito de Colca
La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Colca, provincia de Huancayo, región Junín, ejecuta el monitoreo y evaluación de daños y análisis de necesidades luego de la granizada registrada el 30 de abril, que afectó viviendas y áreas de cultivo, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio del Interior informó que personal de la comisaría de Chongos Alto tomó conocimiento de la emergencia, enviando tres efectivos al lugar para constatar la afectación.
La evaluación preliminar arroja 63 casas y 63 familias afectadas, lo mismo que áreas de cultivo.
/ES/NDP/