Nacional

Temperatura nocturna seguirá descendiendo en sierra sur

Desde esta medianoche hasta el viernes 24 de mayo, continuará el descenso de la temperatura nocturna en localidades de la Sierra sur por encima de los 3000 metros sobre el nivel del mar, pero los valores más valores más bajos se presentarán en zonas sobre los 4200 metros de altura, con registros inferiores a -15 grados Celsius.

Así lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y añadió que durante la vigencia del aviso se espera cielo despejado, incremento de la radiación solar y ráfagas de viento en horas de la tarde.

Las regiones alertadas son:  Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Puno y Tacna.

El aviso concluye este viernes a las 06:00 horas.

/MO/ /Andina/

22-05-2019 | 12:41:00

Contraloría supervisa seis hospitales en la región Piura

La Contraloría General inspeccionó el hospital de Apoyo II-2 de Sullana como parte del Operativo de Control Simultáneo “Por una salud de calidad 2019” en la región Piura, cuyo propósito es verificar que la gestión sanitaria y atención de emergencias en seis establecimientos de salud públicos del segundo y tercer nivel de atención se brinden a los ciudadanos con los mayores niveles de eficacia y eficiencia en concordancia con la normativa aplicable vigente.

La supervisora de la Gerencia Regional de Control de Piura, Merly Fernández Urbina, constató el hacinamiento de pacientes en este centro hospitalario, considerado como uno de los más importantes de la región, debido a la gran afluencia de usuarios que provienen de esta provincia y de otras localidades cercanas, incluso del vecino país del Ecuador. Muchos de los pacientes y sus familiares son atendidos en los pasillos por la falta de espacio y camas.

El equipo de auditores recorrió las diferentes áreas de este establecimiento, como consultorios externos, archivo, farmacia, emergencia, entre otros, donde recogió los testimonios de funcionarios, trabajadores y beneficiarios. Estos últimos expresaron su malestar al señalar deficiencias en los servicios brindados, sobre todo en áreas críticas como emergencia.

Se informó, además, que de manera simultánea más de 10 auditores inspeccionan los hospitales Santa Rosa II-2 de Piura, regional de Essalud José Cayetano Heredia, Nuestra Señora de Las Mercedes II de Paita, Manuel Javier Nomberto II-1 Chulucanas y el hospital II de Talara.

/ES/NDP/

22-05-2019 | 00:43:00

Volcán Sabancaya mantiene alerta naranja con un promedio de 33 explosiones por día

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que en Arequipa el volcán Sabancaya continúa en alerta naranja, con un promedio de 33 explosiones por día y manteniéndose con niveles moderados, según el monitoreo de dicho macizo correspondiente a la semana del 13 al 19 de mayo.

El monitoreo de la deformación de la estructura volcánica, utilizando datos GNSS (procesados con órbitas rápidas), no presenta anomalías significativas. El monitoreo visual, usando cámaras de vigilancia, ha permitido identificar la ocurrencia de columnas eruptivas de hasta 2.5 km de altura sobre la cima del volcán, cuyas cenizas se dispersaron hacia los sectores noroeste, norte y noreste.

Asimismo, el monitoreo satelital permitió identificar, sobre el volcán, la presencia de 10 anomalías térmicas con valores de entre 1 y 40 megavatios de VRP (Potencia Volcánica Irradiada), asociadas a la presencia de un cuerpo. De acuerdo al reporte, no se esperan cambios significativos para los siguientes días.

/ES/NDP/

21-05-2019 | 21:53:00

Del viernes al domingo 26 de mayo disminuirá la temperatura nocturna en la selva

El Senamhi, la temperatura nocturna en la selva central y sur mostrará descensos desde las primeras horas del viernes 24 hasta la mañana del domingo 26 de mayo, principalmente en 12 provincias ubicadas en cinco departamentos.

El último aviso emitido por esa institución señala que el aire frío ingresará en la madrugada del viernes 24 por la selva sur y luego se desplazará hacia la selva central durante el sábado 25.

El menor registro de temperatura se presentará el viernes 24 de mayo en la región de Madre de Dios, alcanzando una temperatura nocturna próxima a los 16°C.

Las provincias alertadas por estas precipitaciones son La Convención, Paucartambo y Quispicanchi (Cusco); Satipo (Junín); Manu, Tahuamanu y Tambopata (Madre de Dios); Carabaya y Sandia (Puno), así como Atalaya, Coronel Portillo y Purús (Ucayali).

/ES/NDP/

21-05-2019 | 21:21:00

Gobierno suscribe contrato que llevará el gas natural a más de 16 mil familias de Tumbes

El presidente de la República, Martín Vizcarra, junto al ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, participaron en la suscripción del contrato de concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en la Región Tumbes, celebrado entre el Ministerio de Energía y Minas y la empresa Clean Energy del Perú.

En el evento, realizado en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Tumbes, el ministro Ísmodes resaltó que la firma del contrato es un hito para la región y sus ciudadanos quienes contarán en sus hogares con un combustible seguro, amigable con el ambiente y un 20% más económico, en comparación al costo que les representa en la actualidad comprar balones de gas licuado de petróleo.

“El proyecto forma parte de la política de masificación del gas natural que el Gobierno impulsa, como parte del desarrollo integral de las regiones. El objetivo es que el gas beneficie a todos los peruanos, especialmente a los de menos recursos”, señaló.

Para el desarrollo del proyecto, el ministro Ímodes agregó que se invertirá aproximadamente US$ 25 millones. El compromiso de la empresa es realizar las primeras conexiones en aproximadamente 18 meses y completar 16,576 instalaciones domiciliarias (en beneficio de unas 66 mil personas) en un plazo no mayor a 8 años.

Asimismo, destacó que con la masificación del gas los tumbesinos que se dedican al servicio de taxi también obtendrán un importante beneficio con el Gas Natural Vehicular, un combustible más económico y con menor impacto ambiental que el diésel y las gasolinas.

/ES/NDP/

21-05-2019 | 20:45:00

Midis realizará más de 15 mil atenciones sociales en comunidades rurales de 5 regiones

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a través del Programa Nacional Pais realizará durante esta semana las Caravanas de Protección a la Familia Rural en las regiones de Arequipa, Huánuco, Piura, Cusco y Pasco, brindando más de 15 mil atenciones especializadas en salud, lucha contra la violencia familiar, orientación legal, registro de identificación, entre otros, durante el mes de mayo.

Estas intervenciones multisectoriales - que se realizarán en el norte, centro y sur del país – tendrán como puntos de atención los Tambos del Programa Nacional PAIS permitiendo acercar servicios de calidad a cargo de la Diresa y el Gobierno de cada región, los Ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia, Producción y Agricultura, además de la Defensoría del Pueblo, Reniec y los programas sociales del Midis como Juntos, Pensión 65, Foncodes, Qali Warma y Cuna Más.

En el sur del país las caravanas de Arequipa y Cusco se realizarán hasta el 24 y 23 de mayo respectivamente y tendrán como puntos de atención los Tambos de Cuchocapilla, Visca Visca, Tolconi y Umachulco en el caso de la región arequipeña y los Tambos de Payapunko, Chachacumani y Perccaro en el caso de la región cusqueña.

De igual modo, en el centro del país, la caravana de Huánuco se llevará a cabo hasta el 22 de mayo teniendo la participación de los Tambos Misquej, Caruapata y San Martín, mientras que la caravana de Pasco tendrá como puntos de atención, del 22 al 24, los Tambos de San Juan Yanacachi, Chichurraquina y Juclacancha.

Finalmente, la presencia del MIDIS en la norte se hace efectiva con la caravana en Piura que se desarrollará hasta el 23 de mayo y donde se activarán como puntos de atención de las comunidades rurales, los Tambos de Chonta, Andurco Alto y Curilcas.

/ES/NDP/

21-05-2019 | 20:30:00

Tercer friaje del año se inicia mañana con lluvias y vientos

Desde mañana miércoles 22 al sábado 25 de mayo se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad en 56 provincias de la Selva ubicadas en 14 departamentos, constituyendo esta precipitación pluvial el inicio del tercer friaje del año y antecede la caída de temperatura nocturna en esta parte del país.

Así informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y añade que en la Selva sur se esperan acumulados superiores a los 45 milímetros por día; mientras que en la Selva central y norte, sobre los 55 milímetros por día.

Asimismo, se registrará descenso de la temperatura diurna con valores próximos a los 22 grados Celsius en la Selva sur y 27 grados Celsius en la Selva central. 

El Senamhi advierte que estas lluvias vendrán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento sobre los 30 kilómetros por hora.

Dicha institución agrega que se alertó a los departamentos de Amazonas (provincias de Bagua, Bongará, Chachapoyas, Utcubamba, Condorcanqui, Rodríguez de Mendoza), Ayacucho (Huanta y La Mar), Cajamarca (San Ignacio), Cusco (Calca, La Convención, Paucartambo, Quispicanchi), Huancavelica (Tayacaja).

Asimismo, a Huánuco (provincias Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Leoncio, Prado, Marañón, Pachitea y Puerto Inca), Junín (Chanchamayo, Huancayo, Satipo), La Libertad (Pataz), Loreto (Alto Amazonas, Daten del Marañón, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali).

/MO/ /Andina/

21-05-2019 | 12:40:00

Sismo de 3.7 grados en Moquegua no dejó daños

Un sismo de magnitud 3.7 remeció esta madrugada la región Moquegua. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el temblor se registró a las 05:34 horas y se produjo con una profundidad de solo 19 kilómetros.

Según el IGP, el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 35 kilómetros de la localidad de Omate, distrito del mismo nombre, provincia de General Sánchez Cerro. El sismo se sintió con una intensidad II en Omate.

Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales a causa de este temblor.

/MO/ /Andina/

21-05-2019 | 12:28:00

Superintendenta Patricia Cama pide sumar esfuerzos contra la informalidad en el transporte

Durante una reciente visita a Arequipa, la titular de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías, Patricia Cama Meza, hizo un llamado a las autoridades locales y regionales a unirse a la Sutran en la lucha contra la informalidad en el transporte en beneficio de los usuarios.

“Necesitamos trabajar de manera coordinada y en equipo. En el caso de los terminales informales, nosotros avisamos que estos establecimientos no cuentan con habilitación y los gobiernos locales tienen la obligación de ir y cerrar estos sitios. Por eso es importante su apoyo”, indicó.

Al respecto, señaló que ya ha notificado a las autoridades de los distritos de José Luis Bustamante y Rivero, Cerro Colorado, Jacobo Hunter respecto a siete terminales terrestres que estarían funcionando sin contar con las autorizaciones correspondientes a fin de que puedan tomarse las acciones correspondientes.

/ES/NDP/

21-05-2019 | 00:06:00

Junín: Minagri inicia entrega de kits agrícolas y pecuarios para enfrentar heladas

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de Agro Rural, entregó 354 kits veterinarios e insumos para la elaboración de 195 kits de abono foliar, a pequeños agricultores y ganaderos residentes en las zonas altoandinas de las provincias de Huancayo y Chupaca.

Ello en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021. En la provincia de Huancayo se entregaron 200 kits veterinarios e implementos para la elaboración de 95 kits de abono foliar, a las comunidades de Santa Magdalena y Santa Rosa de Huacramansana, en el distrito de Chicche; y a la comunidad de Arma, en el distrito de Pariahuanca.

Similar acción se realizó en la provincia de Chupaca, donde los beneficiarios recibieron 154 kits veterinarios e insumos para la preparación de 100 kits de abono foliar, en las comunidades de Santa Rosa de Misquipata, Misquipata y Santa Cruz, en el distrito de San Juan de Jarpa; y Unión Libertad, Quinja Corral, Nuevo Progreso, La Florida, Los Ángeles y Santo Domingo de Cachi, en el distrito de Yanacancha.

Cabe destacar que para la región Junín, el Minagri destinará la entrega total de 844 kits veterinarios, 405 kits de abono foliar, 13 kits de protección de cultivos (fitotoldos) y seis kits de conservación de forraje.

/ES/NDP/

20-05-2019 | 21:02:00

Páginas