Pasajeros quedan varados en aeropuerto de Ayacucho
Esta mañana, decenas de pasajeros varados en el aeropuerto de Ayacucho, denunciaron a través del Whatssap de Nacional, el retraso de su vuelo.
Según los pasajeros, la aerolínea no se manifestó en ningún momento, para explicar el motivo de la demora del vuelo.
Asimismo, señalaron que dentro de los pasajeros se encontraban personas de la tercera edad que tenían citas programas en EsSalud para el día de hoy.
/MR/
Senamhi reporta presencia de lluvias en costa y sierra norte del país
El Senamhi informó que desde sábado 16 al martes 19 de marzo, se prevé lluvia de moderada a fuerte intensidad en la sierra y costa interior norte.
En Piura se esperan acumulados diarios máximos superiores a 12 mm/día en la costa y 55 mm/día en la costa interior.
Mientras que en Tumbes estos valores máximos superarán los 50 mm/día; en Lambayeque y La Libertad, por encima de los 20 mm/día; y en Cajamarca, sobre los 30 mm/día. Esta lluvia estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
/ES/NDP/
Huánuco: Evalúan daños ocasionados por desborde de río Huallaga en Ambo
El Indeci viene evaluando los daños ocasionados por el desborde del río Huallaga en el distrito y provincia de Ambo, en Huánuco, ocurrido esta tarde.
Al momento, tiene reportadas 10 viviendas afectadas. Los propietarios de las casas ejecutan los trabajos de limpieza y colocan sacos terreros para contener el paso de las aguas a sus viviendas.
En tanto, autoridades locales coordinan la entrega de bienes de ayuda humanitaria. El pase peatonal por el puente Huancapata ha sido clausurado por medidas de seguridad.
Por su parte, el Senamhi informó que debido a las intensas precipitaciones ocurridas en la parte alta de la cuenca del Huallaga (Alto Huallaga) desde las primeras horas de hoy, el río Huallaga presentó un incremento en su nivel en la estación San Rafael, alcanzando 2.20 metros, superando el nivel crítico de 2.00 m de esa estación.
/ES/NDP/
Desborde de ríos en Huánuco causa afectación
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que aproximadamente a las 07:30 horas, debido a las precipitaciones pluviales registradas en la zona se produjo el desborde del río Huallaga, afectando viviendas, instituciones educativas y vías de comunicación en el distrito y provincia de Ambo en Huánuco.
Asimismo, en el distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado se produjo el desborde del río Supte, afectando también vías de comunicación y viviendas.
Cabe precisar que el pasado 13 de marzo en horas de la madrugada, se produjo el desborde del río Chewarcan, ocasionando el colapso del puente Pujay, en las localidades de Pispanga – Huanpón y Condomarca, en el distrito de San Francisco de Cayran, provincia de Huánuco.
Por medidas de seguridad y prevención se clausuró el pase peatonal del Puente Huancapata, patrimonio cultural de Ambo.
Ante esta situación, los propietarios realizan la limpieza de las viviendas afectadas y las autoridades locales coordinan la entrega de bienes de ayuda humanitaria para la atención de la emergencia.
/ES/NDP/
Comunidad nativa “Tres Islas” ganó sentencia contra minería ilegal
La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios confirmó la sentencia de que reconoce los derechos a la consulta previa, propiedad territorial, autonomía, vida e integridad física, salud, ambiente y agua de la comunidad nativa “Tres Islas”.
En la sentencia se declara la nulidad de las concesiones mineras, predios agrícolas y los derechos de uso de agua otorgados a terceros, sin consulta previa, por el Gobierno Regional de Madre de Dios (GOREMAD), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). También ordena el cese de todas las actividades derivadas de dichas concesiones y licencias, para lo cual, dispone el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP).
La sentencia de segunda instancia obliga a los demandados “reponer las cosas al estado anterior a las concesiones” y, por ende, descontaminar, reforestar, atender la salud y proveer agua segura a la comunidad nativa “Tres Cruces”, compuesta por descendientes de Pueblos Shipibo y Ese’Eja , y ubicada en el departamento de Madre de Dios.
“Esta sentencia marca un hito en la historia jurídica del país, por ser la primera sentencia definitiva que, en cumplimiento de los estándares internacionales, declara la nulidad de actos administrativos que afectan a Pueblos Indígenas, emitidos sin consulta previa”, dijo la abogada Raquel Yrigoyen Fajardo, miembro del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS), defensa legal de la comunidad
/KAB/ NDP
Continuará lluvia en la zona norte del país
Especialistas de Senamhi detallaron que las zonas altas del distrito de San Jacinto, provincia de Tumbes, registraron lluvia de fuerte intensidad. Situación que generó el incremento del caudal del río Tumbes, superando el nivel crítico de inundación (1000 m3/s) afectando las zonas agrícolas cercanas a la ribera del río.
Asimismo, en otras localidades de la zona norte también se reportó lluvia localizada que activó algunas quebradas como Marmas en Ayabaca (Piura), San Idelfonso en Trujillo (La Libertad), entre otros.
Conforme al aviso emitido previamente por el Senamhi que advierte lluvia para Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca, estas se intensificarán entre el sábado 16 y lunes 18 de marzo y estarían acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
Según el último comunicado Enfen N° 05, se espera el arribo de dos Ondas Kelvin cálidas entre la quincena de marzo y abril. Ello contribuiría al calentamiento de la superficie marina frente a la costa norte y centro del Perú, con lo cual persistiría el panorama de lluvia de fuerte intensidad en lo que resta de marzo.
/ES/NDP/
Piden mejorar proyecto de contrato para tratamiento de aguas residuales del Titicaca
Con el objetivo de contribuir con los ejecutores públicos y salvaguardar los intereses del Estado y la ciudadanía, la Contraloría General emitió recomendaciones para mejorar el proyecto de contrato de concesión del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la cuenca del Lago Titicaca, en Puno, obra de gran relevancia y de necesidad pública para la región, que tendrá una inversión superior a los 863 millones de soles, que será cofinanciada por el Estado.
Mediante un Informe Previo notificado a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversión, y al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se hizo llegar estas recomendaciones con el objetivo de cautelar el correcto uso de los fondos del Estado y garantizar la finalidad pública de la obra, que es reducir los actuales niveles de contaminación que se observa en el lago, beneficiando a 1 millón de pobladores de diez localidades que abarca el proyecto.
El proyecto de Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la cuenca del Lago Titicaca abarca el cambio de tuberías de desagüe y la puesta en funcionamiento de plantas de tratamiento que beneficiarán a las localidades de Ayaviri, Juliaca, Puno, Ilave, Moho, Juli, comprendidas en los componentes 1 y 2, así como a las localidades de Huancané, Azángaro, Lampa y Yunguyo, del componente 3 del proyecto, donde existen plantas, cuya operación y mantenimiento será encargada al concesionario que se adjudique el proyecto.
Entre las principales recomendaciones emitidas por la Contraloría, se señala que Proinversión debe considerar la evaluación del actual estado de los predios que formarán parte del Proyecto, a fin que sean entregados en la oportunidad prevista en el Contrato de Concesión, evitando de esta manera posibles retrasos que conlleven al pago de compensaciones al concesionario u otras contingencias económicas al Estado.
Asimismo, recomendó que se precise en el contrato de concesión que será el propio concesionario quien tramite los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA), de conformidad con la normativa ambiental vigente.
/ES/NDP/
Jóvenes afectados por fenómeno Niño Costero son capacitados por el MTPE
Jóvenes que fueron afectados por fenómeno Niño Costero de 2017, fueron capacitados por el programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
A través del programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, (MTPE), 155 jóvenes de la provincia de Trujillo y 40 jóvenes en la Provincia de Virú, recibieron sus certificados de capacitación técnico productiva para desempeñarse laboralmente como auxiliar en caja, promotor de ventas y teleoperador.
De los 195 beneficiarios que acudieron a las capacitaciones, el 59% son mujeres y el 31% son varones de la Provincia de Trujillo: Distritos de El Porvenir, La Esperanza, Moche, Laredo, Florencia de Mora, Víctor Larco y Huanchaco, y de la Provincia de Virú: Distritos de Chao y Virú; muchas de estas zonas afectadas por el fenómeno “Niño Costero” en el año 2017.
Los beneficiarios son egresados de los cursos operario de producción en plantas agroindustriales, auxiliar en caja, promotor de ventas y teleoperador. Al término de la ceremonia de entrega de certificados, las y los beneficiarios participaron de una Feria Laboral en la que tuvieron la oportunidad de acceder a entrevistas de trabajo con importantes empresas formales de La Libertad.
Cabe destacar que durante las capacitaciones, las y los jóvenes recibieron, sin costo alguno, material de estudio, pasajes, refrigerios, almuerzo, y seguro contra accidentes. Asimismo, talleres para fortalecer sus habilidades en comunicación, liderazgo, autoestima, trabajo en equipo, responsabilidad, capacidades requeridas por las empresas al momento de sus procesos de selección.
/ES/NDP/
Costa y Sierra Norte soportarán lluvias de moderada a fuerte intensidad
Desde el sábado 16 de marzo, se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad en la costa y sierra de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca.
Especialistas de la Dirección de Meteorología del Senamhi informaron que a partir del 16 de marzo se espera la ocurrencia de lluvia de moderada a fuerte intensidad en 37 provincias de los departamentos mencionados.
Asimismo, informaron que en la costa de Piura se registraría un valor superior a 10mm/día, y en la costa interior, acumulados mayores a 30mm/día. Para el caso de Tumbes, se espera un acumulado de 15mm/día. Mientras que en Lambayeque y La Libertad, por encima de los 20mm/día. Finalmente, para Cajamarca, se esperan valores sobre los 30mm/día.
/ES/NDP/
Tribunal que juzga violación de mujeres en Manta y Vilca aplicará enfoque de género
El colegiado A de la Corte Superior Especializada en Delitos de Crimen Organizado y Corrupción de Funcionarios aplicará el enfoque de género en el juicio oral contra un grupo de militares acusados del delito de violación sexual en el contexto de lesa humanidad, en agravio de nueve mujeres de Manta y Vilca, Huancavelica, entre 1984 y 1995.
Así lo resolvió este tribunal conformado por los jueces René Martínez Castro, Hans Contreras Cuzcano y Edhín Campos Barranzuela (director de debates) en el inicio del juzgamiento de este caso.
Durante la sesión, Campos Barranzuela expresó que el colegiado tendrá en cuenta las recomendaciones de la Corte Suprema, fijadas en el Recurso de Nulidad N.° 2395-2017, para el desarrollo de este nuevo juicio.
Además del enfoque de género que alcanza a los delitos de carácter sexual, dijo que la sala tendrá en cuenta los derechos a la verdad, igualdad y no discriminación, así como el contexto político en el que ocurrieron los hechos.
El tribunal también dispuso solicitar al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables asignar soporte psicológico a fin de brindar protección y acompañamiento emocional a las agraviadas durante el juicio.
A la sesión inicial del juicio, concurrieron solo cinco de los catorce acusados: Sabino Valentín Rutti, Rufino Rivera Quispe, Arturo Simarra García, Amador Gutiérrez Lizarbe y Epifanio Quiñones Loyola.
En la próxima audiencia, el colegiado resolverá una solicitud presentada por la defensa de las agraviadas, por la cual ellas renuncian al derecho a la privacidad del juicio y solicitan que este sea público.
Sin embargo, la fiscal superior María Carrasco Gabriel, así como los abogados de los acusados, rechazaron esa pretensión.
La próxima sesión de este juicio fue programada para el 27 de marzo a las 10:00 horas.
/ES/NDP/